Connect with us

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

Rociaron harina sobre un auto de Andy Warhol en Milán y pintaron de naranja dos monumentos en París y en Oslo

Los tres ataques de hoy, que se suman a una larga saga de atentados contra obras de arte, corresponden a grupos de jóvenes activistas climáticos.

Publicado

el

El verdadero rostro de William Shakespeare es uno de los tantos enigmas que rodean al autor británico. Ahora, la noticia de un retrato desconocido que está a la venta también genera un gran misterio: su propietario es anónimo y lo vende mediante un tratado privado sin subasta. Si se comprueba que el cuadro en cuestión (bajo la lupa de especialistas) realmente representa al dramaturgo, la imagen se sumará al escasísimo material visual que existe, con excepción del célebre retrato Chandos, hasta ahora la pintura más reproducida y validada del autor de Romeo y Julieta.

Ninguno de los retratos que se conservan son ciento por ciento fiables para determinar que pertenecen al autor de Macbeth, aunque hasta ahora el más verosímil para los investigadores ha resultado el Chandos, generalmente atribuido a John Taylor, aunque su autenticidad no ha sido confirmada, lo cual no ha sido un obstáculo para que se convierta en la imagen más reproducida del autor.

Sin embargo, el Chandos -que toma ese nombre por haber pertenecido a James Brydges, primer duque de Chandos- no guarda ningún parecido con el busto del dramaturgo erigido en la iglesia de la Sagrada Trinidad tras su muerte ni con el joven Shakespeare de la cubierta del First Folio. Además, no existen pruebas documentales que certifiquen su verdadera fisionomía.

El rostro más conocido de ShakespeareReuters

Desde hace unos días, la inauguración y propuesta de venta por 10 millones de libras esterlinas de una pintura de principios del siglo XVII que retrataría a Shakespeare ha causado revuelo. La obra está siendo vendida por su propietario anónimo mediante un tratado privado sin subasta y actualmente se exhibe en el hotel Grosvenor House, en el oeste de Londres.

¿Se trataría entonces del único retrato de Shakespeare realizado mientras éste vivía y no post mortem? La revelación de esta pintura de principios del siglo XVII ha causado polémica, ¿pero qué dice la evidencia?

Según el medio especializado The Art Newspaper, un examen de la imagen realizado por el Courtauld Institute en 2016 concluyó que los pigmentos eran consistentes con el período en el que vivió el dramaturgo y que su buen estado de conservación indica que permaneció en el mismo lugar durante un período prolongado, posiblemente siglos.

La figura retratada muestra a un hombre calvo y barbudo con camisa y jubón, con la útil inscripción en la parte superior izquierda y derecha del lienzo 1608 y AE (edad) 44, la edad correcta para el autor inglés en ese momento.

El marco interior del retrato de 20 x 18 pulgadas incluye el título “Shakespeare”, pero se trata de una adición del siglo XVIII o XIX, cuando se revisó la pintura.

La limpieza de la obra previa a su análisis eliminó una espesa barba negra para revelar una barba original, recortada y puntiaguda. Y, al quitar el marco para examinarlo más de cerca, se descubrieron las letras estilizadas RP en la parte superior derecha de la pintura: la cifra de Robert Peake el Viejo (c.1551-1619), quien supervisó la representación de obras de teatro para la reina Isabel I.

El hijo de Peake, William (c. 1580-1639), era dueño de una exitosa imprenta y conocía al grabador Martin Droeshout, quien creó la imagen de Shakespeare para el First Folio de las Obras Completas de 1623.

Tanto Shakespeare como Robert Peake vivieron cerca y trabajaron allí antes y después de que se mudara de Clerkenwell a Blackfriars en 1608. Peake pintó escenografía y otros elementos para el teatro, el único establecimiento cubierto de King’s Men o Shakespeare Company, donde Shakespeare ensayaba y representaba muchas de sus obras de teatro.

Con el autor de Hamlet en el apogeo de sus poderes en 1608, un retrato de esa época tendría sentido. ¿Quién mejor para encargar que Peake, a quien debió conocer a través del teatro? Los relatos muestran que la reina Ana también era mecenas del retratista en ese momento.

Las comparaciones entre la imagen y los otros dos retratos confirmados de Shakespeare son más complicadas: una es el “retrato de Droeshout” o “grabado Droeshout”, la imagen de Shakespeare registrada por Martin Droeshout para la primera página del llamado First Folio. La otra es la estatua erigida en su monumento funerario en Stratford-upon-Avon, pueblo del cual Shakespeare era originario. Ambas obras son póstumas, es decir que fueron realizadas luego de su muerte.

El busto en su tumba de Stratford-upon-Avon ha sido muy cambiado y restaurado a lo largo de los años y no se cree que tenga un buen parecido. Eso deja el grabado de Droeshout como evidencia más certera: los investigadores compararon el ojo izquierdo, con su párpado caído y una leve deformidad posiblemente causada por cáncer. Ambos retratos tienen el párpado grueso, pero como prueba contundente, esto parece una exageración.

Se sabe que la familia Danby, que tenía conexiones directas con Shakespeare, tuvo la pintura en exhibición en Swinton Hall entre 1860 y 1865, y probablemente durante mucho más tiempo.

En resumen, la evidencia es circunstancial pero bastante convincente: el retrato es del período correcto y lleva una inscripción contemporánea que indica la edad correcta de Shakespeare.

Peake, posiblemente el artista de la corte oficial preeminente de la época, ha sido identificado como asociado del dramaturgo; y el hijo del artista imprimió obras del creador del retrato grabado del First Folio.

Fuente

Seguir leyendo

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

Día patrio en los museos nacionales y porteños: talleres, espectáculos, música y pastelitos

De La Boca al centro porteño, pasando por San Telmo, un menú criollo con actividades gratuitas para celebrar en familia el 25 de mayo

Publicado

el

Este 25 de mayo, los museos nacionales y de la ciudad de Buenos Aires abren sus puertas para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo con actividades gratuitas para toda la familia. El menú criollo es amplio y variado: incluye talleres, recorridos guiados, espectáculos y degustación de sabores patrios.

Habrá música en el patio del Museo Histórico Nacional
Habrá música en el patio del Museo Histórico NacionalGentileza MHN

Hoy, a las 11.30, habrá una visita guiada por la muestra Tiempo de Revolución, en el Museo Histórico Nacional (Defensa 1600). La exhibición propone una nueva mirada para entender una etapa fundacional de la historia argentina y americana. Se puede ver, entre otros objetos ligados con la Revolución, el petitorio de mayo de 1810.

En el Museo del Cabildo (Bolívar 65), a las 13.30, el quinteto Aguas Argentinas brindará un concierto de música rioplatense con tangos y valsecitos. El show se repite a las 16.30. Para los que visiten el Cabildo en familia, a las 15, el grupo Valor Vereda invitará a los asistentes a crear, compartir, disfrutar, integrar y expresarse en una actividad participativa. A la misma hora, en el patio del Histórico Nacional, la banda de Música de la Prefectura Naval Argentina interpretará clásicos de su repertorio. Atención con el clima porque el concierto se suspende por lluvia. A las 16, en el museo ubicado en Parque Lezama, se dictará un taller para chicos, enfocado en los símbolos patrios.

EDUARDO SACHERI Y LOS DÍAS DE LA REVOLUCIÓN

El Museo Mitre (San Martín 336) también organiza actividades hoy de 14 a 17: talleres de máscaras y collage para crear figuras de próceres y la bandera argentina; de vitrales y mosaicos; de expresión y dibujos a través de postales y de creación de cuentos. Además, chicos y adultos podrán jugar al dominó con piezas que reflejan las facetas de Bartolomé Mitre con dibujos realizados por Pablo Lobato.

Un dominó que recorre la vida de Bartolomé Mitre
Un dominó que recorre la vida de Bartolomé MitreGza. Museo Mitre

Para celebrar la fecha patria, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires organizó para hoy, de 11 a 18, una programación especial en la Usina del Arte, en Cafferata 1, La Boca, que incluirá música, talleres, gastronomía, una visita a la instalación Humana, de Jessica Trosman y Martín Churba y actividades para toda la familia. Habrá un patio gastronómico para degustar platos típicos y una feria de productos en el Salón Mayor. En ese espacio, a las 11, se desarrollará habrá una ronda de canciones para bebés con cuentos y música. En el Auditorio, a las 11.30, se presentará Mi tierra en coros, con el Conjunto Vocal de Cámara de la Municipalidad de Quilmes con dirección de Emiliano Linares; Rockoral, con dirección de Paula Hanesman, y Yupaz, con dirección de Hugo Castro.

En la Usina del Arte habrá hoy una programación especial para celebrar el 25 de mayo en familia
En la Usina del Arte habrá hoy una programación especial para celebrar el 25 de mayo en familiaDambrauskas Irina AFS

A las 12, en la Sala de Cámara, Nati Musical interpretará “Un cuento colonial”, con canciones, títeres y personajes que representarán la vida cotidiana en la época colonial. Los más chicos podrán participar de Experimento cocina: edición Patria a las 17 en el Salón Mayor. El programa está disponible en este enlace.

Fte

Seguir leyendo

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

El cantante y compositor Soul, lanzará su nuevo sencillo Toc Toc este 5 de junio

Marca el 5 de junio en tu calendario y prepárate para dejarte llevar por el ritmo envolvente de «Toc Toc»

Publicado

el

¡Prepárate para el mega lanzamiento de SOUL! El 5 de junio llega con su sencillo explosivo: «Toc Toc». Esta bomba musical es un reguetón con un toque irresistible de pop urbano latino. El talentoso cantante y compositor peruano, ha puesto todo su corazón en esta canción, y cuenta con la colaboración de su compañera de música, Susan Prieto. 

«Toc Toc» es el resultado de una combinación perfecta: la pasión de SOUL por la música, su talento indiscutible y la magia que sucede cuando dos artistas se unen en el estudio. Esta canción te hará bailar, cantar y sentir cada nota en lo más profundo de tu ser.

Marca el 5 de junio en tu calendario y prepárate para dejarte llevar por el ritmo envolvente de «Toc Toc». ¡SOUL está listo para conquistar tus oídos y hacerte vibrar con su estilo único!

Pero eso no es todo, porque SOUL ha dado vida a «Toc Toc» a través de un videoclip oficial que estrenará en YouTube el mismo 5 de junio. Bajo la dirección de Gabriel Páucar y Daniel Mihuey, el video te sumergirá en un mundo lleno de colores vibrantes y ritmos envolventes. No podrás apartar la mirada de esta increíble producción musical a cargo de Lucas Guevara, quien ha sabido realzar cada detalle y darle vida a la canción de una manera única.

El videoclip “Toc Toc” hace referencia a dos amigos que comparten sus propias experiencias, ambos tienen en común una historia amorosa en la que el otro, un tercero, intenta una reconquista, sin posibilidad de ser correspondida. Con un desenlace del no perdón, los dos amigos reivindican con fuerza su decisión individual de no retomar una relación tóxica con sus ex parejas.

SOUL es un artista nacido para conquistar el mundo de la música. Hace 26 años, Lima, la vibrante capital peruana, vio nacer a esta estrella en ascenso.

SOUL es sinónimo de talento autodidacta y un oído absoluto que pocos poseen. Su conexión innata con la música es asombrosa. Con una facilidad impresionante, compone sin necesidad de instrumentos. ¡Ha sido capaz de crear una canción en tan solo media hora! Su talento innato, lo tienen una de cada diez mil personas, como Charly García, Nahuel Pennisi, Jimi Hendrix, Freddie Mercury, Elton John y Alicia Keys, entre otros. “Compongo sin instrumentos. Puedo escribir una canción en media hora y hasta en dos minutos”, afirma SOUL con orgullo y nos demuestra que la música fluye a través de su ser.

@soulm.oficial Toc Toc 🔥 Estás listo para este temón? 😍 @Susan Prieto #toctoc #cumbiaton #reggaeton #cantautor #soulm #susanprieto #gay #lgbt #peru #lima ♬ sonido original – S O U L

Desde su infancia, la pasión por el canto ha sido su compañera fiel. Siempre disfrutó de cantar, aunque nunca imaginó que se convertiría en su profesión. Pero ahora, con la adición de la composición, Soul se ha enamorado aún más de su carrera. Cada día encuentra en la música una forma de expresión y conexión con su público. ¡Es simplemente increíble!

SOUL inició su carrera musical hace año y medio con temas como “Se van”, “Fuiste tú”, “Razón” y “No fue casualidad”, que tuvieron una excelente recepción por parte del público.  Siente admiración por figuras de la música a nivel internacional como Karol G, Dua Lipa, Chester Bennintong, quienes lo inspiran en su carrera artística.

Instagram @soulm.oficial

Seguir leyendo

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

Caravaggio: Arte, sudor y sangre, llega al Teatro Colón

De la pintura a la danza, cómo es la obra del reconocido coreógrafo Mauro Bigonzetti que el Ballet Estable estrenará este domingo con la participación estelar de Roberto Bolle y Maria Khoreva. Caravaggio.

Publicado

el

Para representar un claroscuro en escena no se puede, sino, partir de un fondo negro al que iluminar con una luz dramática. Un baño de ámbar, o un foco dirigido. Caravaggio, maestro de las luz y las tinieblas, se consagraría en el siglo XVII por el uso de esta técnica, su sello en unos cien lienzos, aunque el número es una estimación bastante volátil: más de cuatrocientos años después todavía la producción del pintor barroco sorprende con atribuciones no confirmadas, apariciones en el altillo menos pensado y desapariciones misteriosas. Pensar que solo una década atrás, en 2010, mientras científicos aún buscaban los restos de este otro Michelangelo lombardo, Roma le dedicó “la exposición más rigurosa”. Entonces, a ciencia cierta, apenas llegaban a colgarse veintitrés cuadros.

El caso es que la vida novelesca y la obra influyente del revoltoso Caravaggio -por usar un eufemismo- es una sección ineludible dentro de la gran historia del arte. Un capítulo en el que vagabundos y prostitutas modelan para escenas religiosas y unos cuantos personajes terminan de buenas a primeras degollados, donde la espiritualidad se entrevera con la crueldad y la belleza con el erotismo. Así de cautivante e inspirador habrá resultado también -está a la vista- para Mauro Bigonzetti, que en 2008 creó para la Ópera de Berlín un ballet en dos actos con el nombre del pintor que estrenaron Vladimir Malakhov -cuando, además, el ruso era el director del Staatsballett- y la encantadora Polina Semiónova en el rol de “Luz” -sobre las zapatillas puntas, un metro ochenta de luminosas virtudes se concentran en el cuerpo de la bailarina-. Hay que estar atentos a la grilla de Film & Arts, que cada tanto programa emisiones de este espectáculo.

Bolle, escultural, con la joven y grácil Khoreva, pasan un dúo en la sala 9 de Julio; para ambos, es la primera vez en el Teatro Colón
Bolle, escultural, con la joven y grácil Khoreva, pasan un dúo en la sala 9 de Julio; para ambos, es la primera vez en el Teatro ColónMáximo Parpagnoli – Prensa Teatro Colón

El caso ahora es que una temporada después de presentar Cantata con el Ballet Contemporáneo del San Martín -de lo mejor que dejó como saldo la temporada de danza 2022-, el coreógrafo regresó al país para montar esta obra que recrea la atmósfera del tenebrista en el Ballet Estable del Teatro Colón, de la mano de su fiel repositor Roberto Zamorano. Y así como Michelangelo Merisi de Caravaggio (1571-1610) era contemporáneo de Claudio Monteverdi (1567-1643) -aunque el músico vivió mucho más que los 38 cortos años del artista-, Bigonzetti comparte generación con el compositor Bruno Moretti, que basó su trabajo en partituras de aquel y que dirigirá para la ocasión a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Para completar esta gran carambola peninsular llegó también al país el superstar Roberto Bolle. Se entiende así perfectamente por qué el telón de esta reunión artística se corre a partir de este domingo en el marco del ciclo Divina Italia, colaboración entre el Colón, la Embajada de Italia y el Istituto Italiano di Cultura. Bolle, a los 48 años, confirma sin querer en este mismísimo acto aquella sentencia popular que asegura que “la tercera es la vencida” al pisar finalmente el escenario porteño junto a la joven solista del Mariinsky de San Petersburgo, de 22, Maria Khoreva.

Un ballet que sale de la paleta del pintor

No es la primera vez que el Ballet Estable del Teatro Colón recibe a un coreógrafo extranjero para ponerle el cuerpo a la evocación de un artista plástico. En 2014, por ejemplo, hizo Rodin, trabajo del siberiano Boris Eifman sobre el escultor francés, su genio creativo y la tormentosa relación que mantuvo con su amante, musa y discípula, Camille Claudel. Sin embargo, no habría que entender a Caravaggio como una biografía ni como una retrospectiva danzada. Bigonzetti no hace una sola cosa, sino que recrea la atmósfera con pinceladas de movimientos, valiéndose de los tonos originales: ocres, verdes y rojo sangre, por supuesto. Entre cortesanas y romanos o personajes de sus lienzos que parecen cobrar vida, la obra deriva en posiciones invertidas y cuerpos yacentes, momentos de gran sensualidad y otros más cruentos, así en la vida como en los óleos.

Bolle con Ayelén Sánchez, como la Sombra en las funciones del 28, 30 y31, de mayo y el 4 y 6 de junio
Bolle con Ayelén Sánchez, como la Sombra en las funciones del 28, 30 y31, de mayo y el 4 y 6 de junioMáximo Parpagnoli – Prensa Teatro Colón

Podría entenderse, entonces, que se articula un primer acto en sociedad -escenas de conjunto que gozan del diseño, la energía y el vocabulario reconocible del autor- y una segunda parte más bien interior, en torno de un enorme marco dorado donde se cita uno de los degollamientos más célebres de la pinacoteca, Judith decapitando a Holofernes (de 1599, integra el acervo de la Galería Nacional de Arte Antiguo de Roma), y otros cuadros como Los músicos (1595, propiedad del MET de Nueva York) y El santo entierro (de 1602-1604, en los Museos Vaticanos). En palabras de Bigonzetti, tomadas de un documental disponible en la plataforma Medici.tv sobre el making of de aquellos días en Berlín, de donde proviene la producción de escenografía y vestuario: “Cuando pienso en Caravaggio, pienso a un mismo tiempo en el artista y en el ser humano. Se trata de dos caras distintas de la existencia y las dos me interesan en particular. Las relaciones de estos dos mundos son la inspiración que tomé para esta obra: el mundo interior, por un lado, y la manera en que se desarrolla eso artísticamente en el otro.”

"Judith decapitando a Holofernes", de 1599, integra el acervo de la Galería Nacional de Arte Antiguo de Roma
«Judith decapitando a Holofernes», de 1599, integra el acervo de la Galería Nacional de Arte Antiguo de Roma

Para seguir con las bellas artes, se podría decir que Bolle es verdaderamente un hombre de figura de escultural, como el David que cobra vida y adquiere, sobre todo, movimiento. A pocos metros suyo, en la sala de ensayo, luce igual que en las decenas de selfies y videos que cada semana desbordan las redes sociales. Sin Photoshop. Eso sí, no se parece en nada a la imagen del muchacho retacón y fornido, de piel morena, pelo y barba renegridos con la que nos ha llegado la representación de Caravaggio (su tiempo no era el de las fotos, ya lo sabemos). El bailarín, de tez blanquísima y ojos claros, termina en estos días de incorporar cada paso de la coreografía de su compatriota.

Una pose que parece escapada de un cuadro del italiano: Emiliano Falcone y Emanuel Abruzzo interpretan a los amigos de Caravaggio, y Lola Mugica, la Quiromántica (en las funciones del 28,30 y 31, y el 4 y 6 de junio)
Una pose que parece escapada de un cuadro del italiano: Emiliano Falcone y Emanuel Abruzzo interpretan a los amigos de Caravaggio, y Lola Mugica, la Quiromántica (en las funciones del 28,30 y 31, y el 4 y 6 de junio)Máximo Parpagnoli – Prensa Teatro Colón

Aquí no está solo don Caravaggio: es de la mano de Luz que conocerá a la Belleza. Y, si hablamos de claroscuros, en esta serie de personajes encarnados por mujeres no puede faltar la Sombra, que produce escalofríos con su trazo punzante sobre la espina dorsal. Hay también una Quiromántica que ve en su mano un mal augurio y dos amigos que con su complicidad dotan de humanidad a este personaje cargado de tribulaciones. Unos iluminados y otros ensombrecidos, o viceversa.

"Deposizione", "Entierro de Cristo" o "El santo entierro", nombres con los que se conoce esta pintura de Caravaggio (1602-1604) perteneciente a los Museos Vaticanos)
«Deposizione», «Entierro de Cristo» o «El santo entierro», nombres con los que se conoce esta pintura de Caravaggio (1602-1604) perteneciente a los Museos Vaticanos)

Para agendar

Caravaggio. Ballet en dos actos, con coreografía de Mauro Bigonzetti y música de Bruno Moretti, sobre Monteverdi. Por el Ballet Estable del Colón, con dirección de Mario Galizzi. Las ocho funciones se realizarán el domingo 28, a las 17; y el martes 30 y miércoles 31, a las 20, con los bailarines invitados Roberto Bolle y Maria Khoreva en los roles principales. En las funciones de 1°, 2 y 3 de junio, el papel de Caravaggio lo asumirá Juan Pablo Ledo, mientras que el 4, a las 17, y el 6, a las 20, será interpretado por Federico Fernández; siempre, con Camila Bocca como la Luz. Entradas desde $ 2000 (de pie) hasta $23.100 (plateas).

Fuente

Seguir leyendo

destacadas