Connect with us
whatsapp whatsapp

Innovación y Tecnología

Por qué WhatsApp deja de funcionar en algunos celulares

Esta situación afecta a teléfonos Android y iPhone, sin excepción

Publicado

el

Cada mes sale una lista de teléfonos móviles que se quedan sin acceso a WhatsApp. Una situación que se da producto del avance de la tecnología y los requerimientos de seguridad, dejando a un grupo de usuarios sin poder hablar con sus familiares y amigos a través de la aplicación de mensajería.

Esta es una situación que no solo afecta la plataforma de Meta, sino que sucede con otras apps por sus constantes actualizaciones y la elección de teléfonos no se hace de forma deliberada, por el contrario, el acceso se limita porque no cumplen ciertas características.

El motivo por el que la aplicación deja de funcionar es principalmente porque el sistema operativo ya no es compatible con la nueva versión de WhatsApp, que va actualizándose periódicamente, añadiendo funciones y corrigiendo fallas de seguridad.

La aplicación hace cambios constantemente y ciertos celulares no los soportan. (Unsplash)La aplicación hace cambios constantemente y ciertos celulares no los soportan. (Unsplash)

En este momento el límite está en la versión 4.1 de Android, la 11 de iOS y la 2.5.0 de KaiOS, es decir que todos los celulares que no tengan un sistema operativo superior a estos no podrá ejecutar la aplicación de mensajería.

Estas versiones corresponden a teléfonos que tienen 10 o más años de antigüedad, por lo que su software ya no cuenta con los requisitos mínimos que necesita la plataforma de Meta para operar, ya que hay que tener en cuenta que las actualizaciones no solo se incluyen funciones concretas para los usuarios, sino que se fortalece la seguridad de la app y técnicamente el celular no está en condiciones de ofrecer ese respaldo.

Muy seguramente quiénes tengan uno de los dispositivos que ya no cuentan con acceso a WhatsApp, han notado que no solamente tienen problemas para abrir esta aplicación, sino que hay otras características que no funcionan de la mejor manera. Esto se da porque todo el ecosistema del teléfono va quedando desactualizado y no tiene cómo procesar los requerimientos.

Una situación que sucede en otros dispositivos como los computadores. Por ejemplo, con el tiempo Microsoft deja de dar soporte a los ordenadores que tengan sistemas operativos antiguos, porque la tecnología avanza más rápido que otros sectores y lo que hace 10 años era la gama más alta, con el tiempo baja a la última parte de la lista.

La aplicación hace cambios constantemente y ciertos celulares no los soportan. (Unsplash)La aplicación hace cambios constantemente y ciertos celulares no los soportan. (Unsplash)

Qué soluciones hay a este problema

Si en un celular deja de funcionar WhatsApp quiere decir que en el corto plazo perderá más funciones, rendimiento y capacidad en la batería. Por lo que la solución más efectiva es cambiar de teléfono, para tener un dispositivo acorde a las versiones más recientes.

En ese caso lo mejor es hacer una copia de seguridad de la aplicación de mensajería para no perder los chats individuales y grupales. Un proceso que se hace de la siguiente manera:

1. Abrir WhatsApp.

2. Ir a Ajustes.

4. Abrir la opción de ‘Chats’.

4. Seleccionar luego la opción de la Copia de seguridad.

5. Dar clic en realizar copia ahora.

6. Esperar que se realice el proceso, que puede durar 30 minutos más o menos.

7. La copia de seguridad comenzará a subirse a la cuenta de Drive asociada a Google.

Esta es una solución que necesita de una inversión, pero es la más segura, porque en internet se pueden encontrar versiones no oficiales de WhatsApp que seguirán dando acceso a la plataforma, pero se corren muchos riesgos, ya que no cuentan con el respaldo de Meta y no tienen las condiciones de seguridad adecuadas para cuidar la información que se comparte. Los problemas pueden escalar al punto de perder la cuenta o ser bloqueado.

Fte

Innovación y Tecnología

Cuáles son los lenguajes de programación mejor pagados en el mundo

Los lenguajes de programación mejor pagados como JavaScript, HTML y Python continúan siendo los más populares entre profesionales y quienes siguen aprendiendo esta tecnología

Publicado

el

lenguajes de programación mejor pagados

La Encuesta Desarrolladores, elaborada por el sitio de preguntas y respuestas para programadores, Stack Overflow, reunió a 89.184 de estos profesionales de 185 países de todo el mundo para preguntarles acerca de la percepción que tienen sobre las necesidades del mercado y los sueldos a los que estarían accediendo por trabajar con tecnología que está en tendencia.

Qué tan popular es un lenguaje de programación y para qué se usa, cuál es el mejor pagado, cuáles son las herramientas más utilizadas para trabajar y aprender, son algunas de las preguntas que responde el documento y que pueden reflejar el momento dentro de esta profesión.

Lenguaje más popular

Según el documento, Rust es el lenguaje de programación más admirado pues “más del 80% de los desarrolladores que lo usan quieren volver a hacerlo el año siguiente”. Por su parte, los lenguajes más utilizados no presentan modificaciones significativas pues JavaScript aún se ubica como el favorito de la gran mayoría con 63.61%, varios puntos por encima de HTML/CSS, que cuenta con 52.97%.

Sin embargo, los resultados finales varían según el nivel de experiencia del usuario: mientras que los profesionales prefieren a JavaScript (65.82%), quienes aún están aprendiendo a programar tienen como su favorito a HTML/CSS (60.73%).

JavaScript es el lenguaje de programación más popular según los programadores participantes de la Encuesta Desarrolladores de Stack Overflow. (Captura)JavaScript es el lenguaje de programación más popular según los programadores participantes de la Encuesta Desarrolladores de Stack Overflow. (Captura)

En lo que respecta a las plataformas en la nube con las que se puede trabajar en proyectos, ya sea individuales o colaborativos, Amazon Web Services (AWS) se ubica en el primer lugar con una preferencia del 48.62%, mientras que otras como Microsoft Azure tien 26.03% y Google Cloud 23.86%.

Los lenguajes mejor pagados

La encuesta realizada por Stack Overflow también considera que los lenguajes mejor pagados y aquellos que tendrían que aprenderse durante el año 2023 por su necesidad en el mercado son Zig (103.611 dólares), seguido por Erlang (99.492 dólares) y F# (99.311 dólares). Dart, PHP y MATLAB son los dos que presentan ingresos que se ubican ente los 55.000 y 61.000 dólares.

En ese sentido, la empresa también decidió que se faciliten datos sobre cuál es la variación en los salarios que se presentan por cada uno de los lenguajes de programación. SAS, por ejemplo, presenta un gran aumento y pasó de recibir 64.243 dólares a 81.000, mientras que Dart, pese a no ser un lenguaje de programación popular, tiene un aumento de 43.724 dólares a 55.862 dólares.

Tipos de empleo para programadores

Aunque la mayoría de programadores son profesionales empleados a tiempo completo (69.28%), también hay otros que son independientes o viven del auto empleo, aunque la diferencia es muy grande (15.91%), mientras que la tercera categoría popular, con el 13.39%, son estudiantes a tiempo completo.

Según la Encuesta Desarrolladores de Stack Overflow, los lenguajes de programación mejor pagados serán Zig, Erlang y F#. (Captura)Según la Encuesta Desarrolladores de Stack Overflow, los lenguajes de programación mejor pagados serán Zig, Erlang y F#. (Captura)

Además la encuesta indica que la gran mayoría de los desarrolladores suelen trabajar de manera remota (41.41%), mientras que otra gran parte del público trabaja de forma híbrida (desde casa y en persona).

Al igual que los lenguajes de programación, una parte importante del trabajo corresponde a las herramientas que se utilizan para realizarlo. Aunque algunas requieren de un pago para descargarlas e instalarlas, el documento señala que la gran mayoría (73.74%) de los encuestados aprenden durante su prueba gratis.

Otra gran parte de los participantes de la encuesta (71.02%) aseguró que pregunta directamente a otros desarrolladores con mayor experiencia cómo operan con estas nuevas tecnologías.

Revisar comunidades de desarrolladores se encuentra en el tercer lugar de preferencias para descubrir cómo usar nuevas herramientas con un 64.11%, mientras que la lectura de reseñas representa un 33.64%.

La inteligencia artificial también tiene su participación en este sentido pues el 15.39% de los encuestados indica que hace consultas a estos programas para intentar descubri cómo funciona.

Fte

Seguir leyendo

Trabajo, Congresos y Educación

¿Cuál es el impacto de la inteligencia artificial en la educación?

Si el bot de inteligencia artificial aprueba con 7 un examen universitario, ¿no debería ser eso un llamado de atención para cambiar el modo en que se da clases?

Publicado

el

Nadie puede negar el furor que está causando la implementación de la Inteligencia Artificial a través de herramientas como ChatGPT. El nivel de accesibilidad y facilidad de uso que propone es asombroso y con un nivel de asertividad enorme. Este producto fue creado por Open AI, empresa fundada por Sam Altman (CEO), Elon Musk entre otros referentes de la industria de la Inteligencia Artificial, Machine Learning y Deep Learning, donde Microsoft y YCombinator invirtieron.

En mi rol de ingeniero, docente universitario y emprendedor, me llamó la atención cuál puede ser el impacto de esta tecnología en los diferentes aspectos de la sociedad, y particularmente en la educación, que, empoderada por la pandemia ha sido digitalizada. Pero ¿qué quiere decir esto para ChatGPT? El motor de datos, y algoritmos que permiten entrenar modelos. Cuanto más datos tengamos, potenciado con la digitalización, más conocimiento vamos a poner a disposición para seguir entrenando estos modelos.

En los equipos docentes que participé siempre tuve la premisa de tomar parciales con la “carpeta abierta” y que los estudiantes resuelvan problemas aplicando el pensamiento crítico de acuerdo a los aspectos que fueron aprendiendo a lo largo de la cursada, teniendo disponible todos los conocimientos necesarios para tomar decisiones y justificar las mismas, lo que nos permite evaluar qué criterio pudieron aplicar, ya que, durante su trabajo como profesional, la información va a estar a un click de distancia, como la “carpeta abierta”. Siguiendo este razonamiento, busqué el último parcial que tomamos en el ITBA, y lo pasé por el ChatGPT… adivinen cuál fue el resultado.

FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de ChatGPT en esta ilustración tomada el 3 de febrero de 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/ArchivoFOTO DE ARCHIVO: El logotipo de ChatGPT en esta ilustración tomada el 3 de febrero de 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo

Se sacó un 7. O sea, aprobó perfectamente y claramente no cursó mi materia. El parcial consistía en diseñar una solución digital para una Pre-Paga Low Cost mobile only, donde explicamos el negocio y pedimos a los alumnos diseñar la Arquitectura Tecnológica. En fin, ahora los profesionales no solo van a estar a un click de distancia del conocimiento sino también de las decisiones, lo cual nos cambia las reglas del juego.

Como docente considero que ChatGPT nos debería levantar la vara a los docentes, y nos daría muchas herramientas para facilitar el aprendizaje. Puede ayudarnos a responder rápidamente las preguntas de los estudiantes. En muchos casos, los estudiantes pueden tener preguntas fuera del horario de clase o cuando el docente no está disponible. ChatGPT puede responder estas preguntas de forma inmediata y ayudar a que los estudiantes puedan avanzar en su aprendizaje. También puede ser una herramienta útil para los docentes en la planificación y preparación de las clases. El modelo puede ser utilizado para generar materiales didácticos personalizados y adaptados a las necesidades de cada grupo de estudiantes.

Pero si queremos ver el lado B, podemos pensar que el uso excesivo de ChatGPT por los estudiantes durante el proceso, y ejercitación en trabajos prácticos, puede traer la disminución de la creatividad y la independencia de pensamiento de los estudiantes, y la falta de precisión y relevancia de las respuestas generadas por el modelo.

Nuestro desafío en la educación tiene que ver cómo potenciamos el aprendizaje con este tipo de herramientas y las incorporamos, asegurando que no todo lo que venga de un modelo entrenado pueda ser correcto, y lo usamos para potenciar nuestras decisiones, y para que se entienda el potencial, Tres párrafos de esta columna fueron escritos por ChatGPT. ¿Alguien puede descifrar cuáles? Lo dudo.

Fuente

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Qué pasa con una cuenta de Google cuando fallece el titular

El plan de legado digital permite seleccionar los contactos a los que se dará acceso a la información de un perfil para hacer copias de seguridad

Publicado

el

El legado digital de una persona es importante pues no solo incluye datos que deben gestionarse, sino también de recuerdos que sus familiares pueden querer recuperar o a los que desean tener acceso. En ese sentido, Google permite que los usuarios puedan elaborar un plan sobre qué pasaría con una cuenta en caso de fallecimiento.

Para que un usuario le indique a Google qué desea hacer cuando su cuenta pase a estar inactiva en caso de una eventual muerte, necesitan usar el “Administrador de cuentas inactivas de Google”. Para acceder a esta herramienta, se deberán seguir estos pasos:

– Ingresar a cualquier servicio de Google (Drive, Gmail, Docs, Slides, etc.).

– Hacer clic en la foto de perfil del usuario ubicada en la parte superior derecha de la pantalla.

– Hacer clic en la opción “Gestionar tu cuenta de Google”.

– En la nueva pestaña que se abre en el navegador, se deberá hacer clic sobre la sección “Datos y privacidad”

– Buscar y seleccionar la opción “Crear un plan para tu legado digital” en el apartado “Más opciones”.

Google permite crear un plan de legado digital para saber qué pasará con una cuenta en caso de fallecimiento. (Captura)Google permite crear un plan de legado digital para saber qué pasará con una cuenta en caso de fallecimiento. (Captura)

En esta sección de Google, los usuarios pueden decidir qué podría ocurrir con toda su información luego de que la cuenta pase varios meses inactiva. Este periodo se puede establecer entre los tres y 18 meses sin registrar movimientos, accesos a servicios o alguna administración de archivos en cualquier servicio.

Para evitar la activación del plan, Google solicitará un número de teléfono y un correo electrónico alternativo al que enviar una notificación de que la cuenta estaría a punto de iniciar el plan de inactividad. De esta forma, se puede evitar actuar de forma inoportuna.

El siguiente paso será elegir qué contactos de confianza recibirán una notificación sobre el inicio del plan de legado digital del usuario, además de administrar qué información se desea compartir con estas personas. Para ello se tendrán que registrar hasta 10 personas con sus respectivos correos electrónicos o número de teléfono.

Una vez que reciban la notificación, los contactos seleccionados tendrán tres meses para descargar una copia de respaldo de todos los datos enviados.

El plan de legado digital permite que los familiares y otros contactos de confianza de un usuario puedan acceder a copias de los archivos que tenían en su cuenta de Google antes de fallecer.  (REUTERS/Shannon Stapleton)El plan de legado digital permite que los familiares y otros contactos de confianza de un usuario puedan acceder a copias de los archivos que tenían en su cuenta de Google antes de fallecer. (REUTERS/Shannon Stapleton)

Una vez que los usuarios hayan establecido por completo lo que desean que ocurra con su cuenta, Google solicitará la confirmación del plan de inactividad. De ser aprobado, se enviará una notificación para informar la activación del Administrador de cuentas inactivas.

Aunque el legado digital pueda tener opciones que implican que familiares y contactos diversos puedan acceder a los datos o recuerdos de los usuarios fallecidos, también existe la posibilidad de eliminar la cuenta y toda la información que contiene. Esta opción puede seleccionarse al final del proceso de configuración del Administrador de cuentas inactivas y será definitivo en caso de confirmarlo.

Google elimina cuentas inactivas

En caso de que no se haya establecido un plan de legado digital, las cuentas inactivas por un plazo superior a dos años serán eliminadas de forma automática. Según Google, esto se haría para garantizar la seguridad de otros usuarios, pues las cuentas podrían ser usadas por ciberdelincuentes para generar amenazas de seguridad y ataques informáticos.

“Nuestro análisis interno indica que las cuentas abandonadas tienen al menos 10 veces menos probabilidades que las cuentas activas de tener configurada la verificación en dos pasos”, asegura Google en su comunicado para explicar por qué este tipo de perfiles son más vulnerables al hackeo, robo de identidad o campañas de spam, entre otras.

Este proceso solo afecta a las cuentas personales, no a las que pertenecen a empresas u otras organizaciones como centros educativos.

Seguir leyendo

destacadas