Connect with us

Newswire

SWEET ART – BoConcept presenta una colección cápsula inspirada en la pastelería

Publicado

el

(Información remitida por la entidad que la firma:)

‘Sweet Art’ es la primera colaboración de diseño liderada por Helena Christensen como parte de su nuevo rol como directora artística global. BoConcept está creando una plataforma para mostrar nuevas voces de diseño danesas con Christensen actuando como curadora y amplificadora. Helena y Høncke son parte de una nueva fuerza creativa femenina para la marca que da la bienvenida a formas y colores más modernos y femeniles para atraer a un creciente público femenino.

Escultural y sensorial, con tonos azucarados y una sensación lúdica, la colección cápsula Sweet Art fusiona la expresión artística con los tonos y formas dulces que se encuentran en la panadería danesa. Esta es una colección moderna diseñada para inspirar indulgencia.

La silla de acento femenina

Es este momento de placer, la máxima expresión del tiempo personal o el «hygge» danés, lo que se expresa en la silla de acento de la colección con funcionalidad giratoria; una pieza singular que muestra el lenguaje de diseño de formas orgánicas y detalles ondulados con florituras inspiradas en la repostería. Evoca una suavidad similar a la de una esponja, texturas cremosas y nostalgia infantil.

Esta nueva silla de acento refleja cómo BoConcept se anticipa a la demanda del mercado de muebles de sala con un punto de vista distinto, siguiendo así a la butaca Bolzano lanzada en abril de 2023, que se convirtió en un éxito de ventas instantáneo.

La paleta de colores

La paleta de colores se basa en tonos inspirados en la pastelería: tonos crema lujosos y reconfortantes y tonos de tendencia de cereza intensa y florales delicados. Es una combinación que es a la vez ligera, aireada y eminentemente reconfortante, como un pastel horneado perfectamente. Junto con las formas orgánicas y la delicada atención al detalle, Sweet Art es una colección que celebra la belleza y la feminidad.

Una propuesta de edición limitada

La colección cápsula incluye una silla de acento y dos pufs, diseñados exclusivamente por Charlotte Høncke para el lanzamiento de la colaboración BoConcept y Helena Christensen. También habrá una pequeña cantidad de mesas auxiliares de edición limitada en color cereza de alto brillo disponibles para ganar para los afortunados fanáticos de BoConcept si se suscriben al boletín de noticias durante marzo. Las mesas no estarán disponibles para la venta. La butaca se introduce con un precio especial de lanzamiento de $37,990 (por tiempo limitado) y los pufs están disponibles por tiempo limitado solo en el tono Blossom inspirado en la pastelería.

También se incluye en la colección una edición curada de accesorios con el mismo concepto de diseño. Diseñados para complementar los muebles, elige entre candelabros elegantemente curvados, un jarrón, un plato y una alfombra.

Sweet Art da vida a la filosofía danesa de saborear tu tiempo libre, desear cosas hermosas y disfrutar un poco de lo que te apetece sin culpa. Estas son piezas de arte para el hogar que se ven lo suficientemente bien como para comérselas.

La conversación creativa

Como parte de su rol de apoyar y promover el talento del diseño danés, Christensen se sentó con la diseñadora Charlotte Høncke, quien vive en Aarhus, para hablar sobre sus inspiraciones para la colección, la cultura de la pastelería danesa y cómo les gusta vivir a los daneses.

«Para mí es muy importante tomarse un tiempo para uno mismo, cuidar el bienestar y darse un capricho», afirma Helena. «Lo que Charlotte ha creado con la colección Sweet Art es la fusión perfecta de arte y comodidad. Uno quiere sentarse y darse un capricho, pero también admirar su belleza».

«Me inspiré en el amor de los daneses por los pasteles y la repostería para esta colección: las formas orgánicas y los colores, pero también los maravillosos sentimientos nostálgicos que transmite», afirma Høncke. «Quería crear una estética femenina con hermosos detalles y un gran artesanía que hiciera que estas piezas independientes parecieran obras de arte».

La colección Sweet Art está disponible para ser ordenada anticipadamente en las tiendas BoConcept a partir del 19 de febrero de 2025 y para comprar a partir del 5 de marzo de 2025.

Imágenes disponibles para descargar en el centro de contenidos de BoConcept: Usuario: Press / Contraseña: BoConceptContentHub Ir a la colección de imágenes

Para obtener más información o preguntas, envía por favor un correo electrónico a  press@boconcept.com

BoConcept se fundó en 1952 en Dinamarca y, en la actualidad, es la cadena de tiendas de muebles más global del mundo, con más de 300 tiendas en 64 países. La marca trabaja con diseñadores galardonados para crear colecciones de muebles, accesorios e iluminación para hogares y espacios comerciales. Bajo el lema «Live Ekstraordinær», BoConcept se compromete a llevar su flexible servicio de decoración de interiores y su personalización líder en la industria a espacios tanto privados como públicos, sin comprometer la visión del diseño ni la estética.

La diseñadora danesa Charlotte Høncke se graduó como diseñadora industrial en la Escuela de Arquitectura de Aarhus en 2002, pero pronto descubrió que el diseño de muebles era su pasión. Fundó su propio estudio en Aarhus en 2010. En él, Charlotte diseña muebles, lámparas y productos relacionados, principalmente para el hogar. Tiene un talento especial para combinar funcionalidad y estética con pequeños detalles fascinantes, de modo que sus diseños sorprenden y despiertan curiosidad.

Helena Christensen es una reconocida modelo y aclamada fotógrafa de moda y arte, reconocida como una de las supermodelos originales. Helena, nacida en Copenhague de padre danés y madre peruana, ha alcanzado el estrellato internacional, ha aparecido en las portadas de innumerables revistas de moda y ha protagonizado importantes campañas para marcas de moda y belleza de todo el mundo.

Además de ser modelo, Helena fue socia fundadora y directora creativa de la revista Nylon, lanzó la tienda conceptual Butik en la ciudad de Nueva York y colaboró en los diseños más vendidos con Habitat London. Actualmente, es la mitad de la empresa de estilo de vida staerkandchristensen y directora creativa de la marca de perfumes de lujo strangelove.

En 2019, Helena fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad del ACNUR, un puesto en el que combina su pasión por la fotografía con el trabajo humanitario, viajando por el mundo para documentar las luchas de los refugiados y las personas desplazadas. Su fotografía ha sido ampliamente publicada y exhibida en galerías de toda Europa y Estados Unidos. Helena reside en la ciudad de Nueva York, donde continúa combinando sus pasiones por la moda, el arte y la filantropía.

View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/sweet-art–boconcept-presenta-una-coleccion-capsula-inspirada-en-la-pasteleria-302393467.html

FUENTE BoConcept

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada SWEET ART – BoConcept presenta una colección cápsula inspirada en la pastelería se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

IQOS Curious X y ZAMNA lanzan alianza global comenzando en Tulum, donde la curiosidad enciende el ritmo de la Jungla

Publicado

el

Por

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Vive ZAMNA Tulum 2026: unaserie de eventos de músicaelectrónica con accesoexclusivo disponible a través de la plataforma Together Club, celebrando a la comunidad de 140 mil consumidoresadultos de IQOS en México.

IQOS, elsistema de calentamiento de tabaco líderenelmundo, anunciaunacolaboración global con elicónico festival de música ZAMNA. Estaasociaciónmarcaelcomienzo de unanueva era enexperienciasinesperadasentodoelmundodonde la música y la innovaciónconvergen.

La asociación global se presentóoficialmenteen Ciudad de México con unaactuaciónexclusiva del dúoitaliano Agents of Time. El viajecomienzaenellegendario festival ZAMNA Tulum, fortaleciendosuposicióncomo un destino global de visitaobligada.

Los aspectosmásdestacados de la programaciónincluyen un exclusivo show LIVE de Año Nuevo presentadoporel productor italiano y cofundador de Afterlife, MRAK. El reconocido DJ de la escena global, David Guetta, regresa para encender la selva, mientras que elcolectivoKeinemusikestálisto para un viaje sensorial atemporal con un nuevo capítulo de «The Kloud».

Además, ZAMNA presenta Pulse of Gaia, un concepto nuevo e innovadordiseñado para reconectar a losasistentes con la naturaleza. El cartel debut presenta al legendariodúo Justice, acompañadopor Boys Noize. La temporadaculmina con elesperadoregreso del DJ sudafricano Black Coffee.

IQOS Curious X Zamna Tulum ofrecerá una experiencia inigualable del festival en IQOS HOUSE. Esta activación inmersiva brindará a los consumidores adultos la oportunidad de vivir experiencias exclusivas, incluyendo la personalización de dispositivos, el acceso VIP y la oportunidad de conocer a los artistas.

«IQOS Curious X y ZAMNA no son solo colaboradores; estamosorgullosos de comenzarestaasociación global en México, invitando a losusuariosadultos de nicotina a conectarse y superarloslímites de la innovaciónaudaz y la elecciónpositiva», dijoDaniel Cisneros, Director de Categoría Heat no Burn para Latinoamérica y Canadá de PMI.

«IQOS Curious X y ZAMNA son marcasunidasporunapasiónpor la innovación. A través de estaasociación, nuestroobjetivo es crearexperienciasmemorables que fomentan un sentido de comunidad, dijo Javier Bergaz, Director de Desarrollo de Negocios de ZAMNA.

Leonardo deAlencar, Vicepresidente de ProductosLibres de Humo México de PM, agregó: «IQOS Curious X se enorgullece de defender la curiosidad, la innovación y la culturaen México. Seis añosdespués de sulanzamiento, IQOS ha establecido con éxitounacomunidad de más de 140 mil consumidoresadultosen México».

Foto

https://mma.prnewswire.com/media/2831462/ed_iqos_sofitel_zamna_90.jpg

View original content to download multimedia:

https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/iqos-curious-x-y-zamna-lanzan-alianza-global-comenzando-en-tulum-donde-la-curiosidad-enciende-el-ritmo-de-la-jungla-302625059.html

FUENTE IQOS

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada IQOS Curious X y ZAMNA lanzan alianza global comenzando en Tulum, donde la curiosidad enciende el ritmo de la Jungla se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

Socios transoceánicos: PowerChina teje un nuevo futuro para el desarrollo entre China y América Latina con prácticas verdes

Publicado

el

Por

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) concluyó en Belém, Brasil, donde se delineó con mayor claridad la ruta urgente para la transición global hacia energías limpias y se hizo un llamado a los países para convertir sus compromisos climáticos en acciones concretas. Las prácticas verdes de PowerChina, con más de una década de experiencia en América Latina, son precisamente una respuesta a este llamado.

El proyecto fotovoltaico Mauriti de Brasil es la primera gran central fotovoltaica que PowerChina ha invertido y construido en América Latina, y también el mayor proyecto de inversión fotovoltaica en el extranjero hasta la fecha. En enero de 2025, las primeras unidades del proyecto se conectaron a la red y comenzaron a generar electricidad.

Para adaptarse a los fuertes vientos del noreste de Brasil, el equipo optimizó la estructura resistente al viento de los soportes fotovoltaicos, y los módulos monocristalinos de alta eficiencia utilizados aumentaron la eficiencia de generación en un 15% en comparación con los módulos tradicionales. Durante la construcción, se crearon más de 5000 puestos de trabajo locales. El alcalde de Mauriti, João Paulo Furtado, declaró en la ceremonia de conexión a la red que el proyecto ha generado aproximadamente 18 millones de reales en ingresos fiscales para el municipio, impulsando directamente la mejora de infraestructuras como carreteras y servicios médicos.

El desierto de Atacama en el norte de Chile, conocido como el «polo seco» del mundo, se ha convertido en una zona dorada para el desarrollo fotovoltaico gracias a su abundante luz solar. El proyecto fotovoltaico CEME1, construido por PowerChina, es actualmente el mayor proyecto fotovoltaico individual de Chile.

El equipo utilizó soportes fotovoltaicos fijos en forma de «A» adaptados a las condiciones locales, lo que no solo mejora la utilización del espacio, sino que también reduce los costos de construcción. El ministro de Energía de Chile evaluó durante una inspección: «Este es un modelo de combinación entre cooperación tecnológica y desarrollo localizado.»

La central fotovoltaica Cauchari en la provincia de Jujuy, Argentina, es un proyecto emblemático de cooperación energética entre China y Argentina. La generación acumulada del proyecto ya ha superado los 4.000 millones de kilovatios-hora, muy por encima de las expectativas de diseño. «No solo optimiza la estructura energética local, sino que también ha impulsado el desarrollo de industrias auxiliares fotovoltaicas en las ciudades circundantes, creando una gran cantidad de empleos.»

La celebración de la COP30 ha hecho que los objetivos del desarrollo verde global sean más claros. Las prácticas de PowerChina en América Latina ya han demostrado que el desarrollo sostenible no es una visión inalcanzable, sino una acción que se puede implementar y replicar.

Foto

https://mma.prnewswire.com/media/2831806/Brazil_Mauriti_PV_Project.jpg

View original content to download multimedia:

https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/socios-transoceanicos-powerchina-teje-un-nuevo-futuro-para-el-desarrollo-entre-china-y-america-latina-con-practicas-verdes-302625637.html

FUENTE POWERCHINA

La entrada Socios transoceánicos: PowerChina teje un nuevo futuro para el desarrollo entre China y América Latina con prácticas verdes se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

OTCA: COP30 trajo importantes logros para fortalecer la defensa de la Amazonía y de su población

Publicado

el

Por

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) finaliza su participación en la COP30 con diversas entregas relevantes para sus ocho países miembros. El Pabellón de América Latina, el Caribe y la Amazonía, una alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), fue escenario de cerca de 20 eventos y atrajo a cientos de personas dispuestas a debatir temas relacionados con la Amazonía con los especialistas de la OTCA y sus invitados. El espacio albergó discusiones de alto nivel sobre temas relevantes para la región como bioeconomía, pueblos indígenas, salud y seguridad, entre otros, que se conectan con el cambio climático y la búsqueda de soluciones para evitar el punto de no retorno.

Uno de los aspectos destacados del Pabellón fue la experiencia interactiva con el Observatorio Regional Amazónico (ORA), que puso a disposición mapas e información georreferenciada del bioma amazónico como un ejemplo pionero de compilación regional de datos científicos. Los visitantes pudieron navegar por el sistema y conocer más sobre la interacción entre diversas variables que impactan el clima, como fuego, deforestación y agua, entre otros.

«La COP30 fue un hito importante para reforzar, cada vez más, la cooperación entre los países miembros para la protección de la Amazonía y de su población», afirma Martín Von Hildebrand, secretario general de la OTCA. «Este es un trabajo que debe hacerse en conjunto, ya que todos son igualmente afectados por el cambio climático», concluye.

Además del intenso intercambio de experiencias con científicos, representantes de gobiernos, entidades multilaterales y bancos de desarrollo, durante la COP30 la OTCA firmó importantes compromisos que reforzarán su actuación en los próximos años. Entre ellos, se destacan:· Reunión de Ministros de Medio Ambiente de los Países Miembros de la OTCA – el evento contó con la presencia de las ministras Marina Silva, de Brasil; Irene Vélez, de Colombia; del ministro Ricardo Molina, de Venezuela; y de representantes de Perú y Surinam. El aspecto más destacado fue la reactivación de la Comisión Especial de Medio Ambiente y Clima. El órgano está compuesto por los ministros de medio ambiente de los ocho países miembros, con el objetivo de reforzar las acciones conjuntas de protección del bioma amazónico y la implementación de políticas integradas de adaptación climática.

· Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas (MAPI) – también se realizó una reunión de alto nivel para tratar el recién creado Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas (MAPI), con la presencia de la ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil, Sonia Guajajara, y del Premio Nobel de la Paz y expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos. El MAPI tendrá una composición innovadora de copresidencia, en la cual cada país miembro estará representado por un delegado gubernamental y un delegado indígena, garantizando así la paridad y la participación activa de los pueblos indígenas en la agenda de la OTCA.

· Mecanismo Amazónico de Cooperación y Acción (MACA) – la OTCA anunció, en un evento en su pabellón, la propuesta del mecanismo financiero y su nombre. Se trata de una iniciativa regional creada para financiar acciones que implementen la agenda común amazónica: biodiversidad, bosques, agua; medidas urgentes para evitar el punto de no retorno del bioma y desarrollo económico con inclusión social. El objetivo es sumar 250 millones de dólares en 10 años, con la colaboración de los países miembros de la OTCA y de entidades y bancos multilaterales.

· Proyecto Regional OTCA – Bosques y Cambio Climático – El Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) anunciaron la elegibilidad del proyecto para un apoyo financiero de R$ 55 millones del Fondo Amazonía. Los recursos se utilizarán en sistemas nacionales de monitoreo de la cubierta forestal en la región y en el fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales para la prevención y control de la deforestación y la degradación forestal. La iniciativa contará con la alianza del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), institución brasileña que actuará en la transferencia de tecnología a los demás países miembros de la OTCA.

· Programa Regional de Gestión Integral del Fuego en la Selva Amazónica (GIF) – la OTCA firmó, con el Banco de Desarrollo KfW, en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), y con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), un Acuerdo de Financiación e Implementación, con una inversión total de 18,7 millones de euros y una duración prevista de tres años y medio (2026-2029), para fortalecer las capacidades de los ocho países miembros de la Organización en la prevención, respuesta y recuperación de incendios forestales en áreas nacionales y transfronterizas.

La Organización también firmó carta de intenciones con el Panel Científico por la Amazonía (SPA) para establecer las bases para una cooperación científica y técnica orientada a fortalecer la producción de conocimiento sobre la región amazónica; y con la Asociación de Universidades Amazónicas (UNAMAZ), para fortalecer la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación intercultural en los ocho países que componen la cuenca amazónica.

Sobre la OTCA

La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) es la principal entidad intergubernamental de la región amazónica, creada con el objetivo de promover la cooperación entre los países miembros: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

La OTCA actúa en diversas áreas estratégicas, incluyendo la protección de la biodiversidad, el manejo forestal, la ciencia y la tecnología, la gobernanza territorial, la inclusión social y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Además, la organización desarrolla instrumentos de monitoreo ambiental y políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, buscando soluciones integradas para el desarrollo económico de la región, además de consolidar políticas de sostenibilidad y protección de la biodiversidad amazónica.

Foto

View original content to download multimedia

FUENTE OTCA – Organización del Tratado de Cooperación Amazónica

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada OTCA: COP30 trajo importantes logros para fortalecer la defensa de la Amazonía y de su población se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas