Connect with us

Newswire

Scala Data Centers concreta un acuerdo internacional de 328 millones de dólares, que le asegura fondos para tres centros de datos y una subestación eléctrica en Chile

Publicado

el

Scala Data Centers concreta un acuerdo internacional de 328 millones de dólares, que le asegura fondos para tres centros de datos y una subestación eléctrica en Chile

PR Newswire

SAN PABLO, 29 de julio de 2025

El financiamiento asegurado se asignará de manera estratégica para acelerar la construcción de tres centros de datos de hiperescala y la subestación Nova Lampa en Chile, lo que refuerza el compromiso de Scala de posicionar al país como un centro clave para la infraestructura digital sostenible en la región

SAN PABLO, 29 de julio de 2025 /PRNewswire/ — Scala Data Centers, la plataforma líder en América Latina para infraestructura digital sostenible que presta servicio al mercado de la hiperescala, aseguró su primera transacción internacional de financiamiento de proyectos, lo que libera 254 millones de dólares en financiamiento a largo plazo para apoyar la construcción de tres centros de datos de hiperescala y una importante subestación de energía en Chile. Cuando se combina con un mecanismo de IVA, el paquete de financiación total alcanza los 328 millones de dólares, lo que refuerza la capacidad de Scala para estructurar soluciones financieras complejas y de varias capas. Este hito no solo promueve la estrategia de expansión regional de la empresa y su compromiso con el crecimiento ecológico y de alto impacto, sino que también representa el mayor acuerdo de financiamiento de proyectos ejecutado de la historia para una iniciativa de centro de datos de un solo país en América Latina.

El acuerdo fue respaldado por un consorcio de cuatro bancos mundiales de primer nivel: Banco Mitsubishi, Ltd. (MUFG), Sumimoto Mitsui Banking Corporation (SMBC), BNP Paribas y Natixis: En este acuerdo, MUFG también actuó como asesor de la empresa. Esta es la primera financiación estructurada de Scala ejecutada fuera de Brasil y su primera deuda internacional con etiqueta verde. La operación se diseñó en consonancia con el Marco de Bonos Verdes de la empresa, lo que refleja su liderazgo continuo con las normas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y la infraestructura preparada para el futuro.

A diferencia de los acuerdos típicos estructurados mediante vehículos de propósito especial (SPV), Scala fue innovadora al aprovechar su estructura corporativa chilena existente, lo que mejora el nivel de cumplimiento, transparencia y disciplina de ejecución. La transacción se sometió a exhaustivos procesos de diligencia debida en múltiples jurisdicciones legales, incluidas las leyes de EE. UU. y Chile. Este nivel de escrutinio validó la solidez del modelo de gestión y los estándares operativos de Scala, a la vez que destacó la madurez de la empresa como una plataforma de infraestructura de alto rendimiento. Este consorcio se erige como un claro respaldo de la solvencia crediticia, la visión a largo plazo y los sólidos fundamentos comerciales de Scala.

Este proyecto incluye la expansión de la presencia de Scala en Curauma (ya en funcionamiento), Lampa y Huechuraba 2, junto con la construcción de la subestación Nova Lampa, fundamental para garantizar un suministro confiable de energía renovable. Con 23 megavatios de capacidad de TI contratada y 30 MW adicionales ya reservados contractualmente para una expansión considerable en virtud de acuerdos de hiperescalamiento preestablecidos, el acuerdo proporciona flexibilidad estratégica y escalabilidad financiera. Además, el proyecto sienta un sólido precedente para un crecimiento replicable en otros mercados latinoamericanos.

«Esta transacción constituye una evolución estratégica en la forma en que financiamos y escalamos la infraestructura digital en la región. Es más que un acuerdo de financiamiento, es una señal para el mercado de que Scala ofrece excelencia con transparencia y sostenibilidad», afirmó Clayton Malheiros, director financiero de Scala Data Centers. «Construimos con éxito una estructura sólida y ecológica capaz de respaldar el crecimiento a largo plazo, a la vez que mantenemos la rentabilidad y los altos estándares operativos».

«MUFG se enorgullece de haber actuado como asesor y prestamista en esta transacción histórica. El compromiso de Scala con la sostenibilidad y la ejecución disciplinada hicieron de este financiamiento de proyectos un caso ideal para generar valor a largo plazo en el espacio de la infraestructura digital. Creemos que este acuerdo sienta un precedente para un crecimiento responsable en América Latina y otras regiones», señaló Tatiana Preta, directora de Financiamiento de Proyectos para América Latina de MUFG.

Este logro ya ha obtenido reconocimiento internacional. Hace poco, el proyecto fue galardonado con el «Digital Infrastructure Deal of the Year (Acuerdo del año en infraestructuras digitales) de América Latina» por IJGlobal en su ceremonia anual de entrega de premios en Nueva York, lo que destaca la complejidad, la innovación y el impacto del acuerdo.

En consonancia con los compromisos ESG de Scala, los nuevos sitios en Chile operarán con energía renovable 100 % certificada, cero desperdicio de agua y las mejores métricas de eficiencia energética de su tipo, con eficacia de utilización de energía (PUE) de diseño por debajo de 1,45. Además, el proyecto cumple con los requisitos locales del acuerdo de cooperación regional (RCA), incluidos los mandatos de contratación locales y los programas de participación comunitaria, lo que contribuye al desarrollo económico en todas las regiones en las que opera Scala.

Se espera que la fase de construcción genere miles de empleos directos e indirectos, y la nueva infraestructura desempeñará un papel fundamental para elevar la posición de Chile como una puerta de enlace digital estratégica entre América Latina y la región Asia-Pacífico, en concreto, a medida que se acelera la demanda mundial de inteligencia artificial y servicios en la nube.

Como parte de su estrategia financiera a largo plazo para apoyar las demandas de un sector intensivo en capital, Scala continúa diversificando sus fuentes de financiamiento mediante instrumentos innovadores. Además de la transacción chilena de financiamiento de proyectos, la empresa ejecutó dos operaciones exitosas de venta y arrendamiento (SLB) con Alianza en 2024, y desbloqueó más de 70 millones de dólares para sitios en Brasil en 2025, Scala obtuvo un préstamo de BNDES (Banco Nacional de Desarrollo de Brasil) de BRL 180 millones para apoyar la adquisición e instalación de componentes críticos de infraestructura, lo que constituye el primer financiamiento otorgado por BNDES específicamente en el sector de centros de datos. Además, Scala se ha vuelto una referencia regional en financiamiento sostenible, al emitir más de 803 millones de dólares en obligaciones ecológicas en Brasil, uno de los mayores volúmenes acumulados de bonos vinculados a ESG en el sector de centros de datos de América Latina. Estos bonos se distribuyeron en tres emisiones, la más reciente de las cuales tuvo lugar en septiembre de 2024.

Visite https://scaladatacenters.com/en/.

Logo – https://mma.prnewswire.com/media/2739227/scala_light_01_cmyk_Logo.jpg

View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/scala-data-centers-concreta-un-acuerdo-internacional-de-328-millones-de-dolares-que-le-asegura-fondos-para-tres-centros-de-datos-y-una-subestacion-electrica-en-chile-302516065.html

FUENTE Scala Data Centers

La entrada Scala Data Centers concreta un acuerdo internacional de 328 millones de dólares, que le asegura fondos para tres centros de datos y una subestación eléctrica en Chile se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

Zenmuse L3 se lanza como el primer sistema LiDAR aéreo de largo alcance y gran precisión de DJI

Publicado

el

Por

Zenmuse L3 se lanza como el primer sistema LiDAR aéreo de largo alcance y gran precisión de DJI

PR Newswire

SHENZHEN, China, 4 de noviembre de 2025

El LiDAR de largo alcance de 1535 nm de nueva generación y las cámaras de cartografía dobles RGB de 100 MP elevan las operaciones geoespaciales aéreas que requieren mayor precisión y una visibilidad más amplia.

SHENZHEN, China, 4 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ — DJI, líder mundial en drones civiles y tecnología creativa de cámaras, lanza hoy el Zenmuse L3. Este sistema LiDAR aéreo de alta precisión incorpora un láser de largo alcance de 1535 nm capaz de alcanzar 950 m, incluso en objetos con solo 10 % de reflectividad, manteniendo una capacidad de penetración excepcional. Con sus dos cámaras RGB de 100 MP y su sistema POS de alta precisión, la adquisición de datos geoespaciales puede acelerarse para cubrir hasta 100 km2 al día. Junto con la estación multifunción D-RTK 3 y el software de DJI Enterprise, Zenmuse L3 ofrece una solución integral que simplifica las operaciones geoespaciales, generando varios productos cartográficos en un solo vuelo.

Al enfocarse en una mayor precisión y una visibilidad más amplia, Zenmuse L3 representa un avance para DJI en el LiDAR de largo alcance y alta precisión, que sin duda impulsará y transformará el sector geoespacial a nivel global. Con esta reciente innovación, DJI busca ampliar la adopción de la tecnología LiDAR de alta gama para relevamientos aéreos a más aplicaciones empresariales, desde estudios topográficos, respuesta ante emergencias, conservación histórica, inspecciones de infraestructuras energéticas y gestión forestal.

LiDAR de 1535 nm de alta precisión y sistema patentado de alta precisión

El sistema LiDAR de Zenmuse L3 alcanza un rango de detección de 950 m a una frecuencia de pulso de 100 kHz, probado bajo una luz ambiental de 100 klx y en objetos con una reflectividad del 10 %. Esta frecuencia de pulso es ajustable, por lo que permite una salida de potencia flexible y una adaptación óptima a diversos escenarios operativos.

El LiDAR de desarrollo propio ofrece una repetibilidad de medición de 5 mm a 150 m (1σ) y admite sincronización temporal a nivel de microsegundos. Los proyectos de cartografía a escalas de 1:500, 1:1000 y 1:2000 pueden llevarse a cabo gracias a mejoras significativas en la precisión vertical (3 cm a 120 m, 5 cm a 300 m y 10 cm a 500 m). Puede detectar con precisión objetos más pequeños, como líneas eléctricas y ramas, gracias a una divergencia del rayo láser de solo 0.25 mrad (1/e²); el tamaño del punto a la misma distancia equivale aproximadamente a una quinta parte de la de Zenmuse L2.

Sistema de dos cámaras de cartografía RGB de 100 MP

Equipada con dos sensores CMOS RGB de 100 MP 4/3 y un obturador mecánico, Zenmuse L3 ofrece una precisión y eficiencia significativamente mejoradas. Puede alcanzar una distancia de muestreo de suelo (GSD) de 3 cm, incluso a una altitud de vuelo de 300 m. Las dos cámaras de cartografía RGB ofrecen un campo de visión (FOV) horizontal de hasta 107°, para que cada captura cubra un área más amplia.

Alta tasa de pulso y múltiples retornos para una capacidad de penetración superior

Se pueden generar reconstrucciones espaciales altamente precisas gracias a su frecuencia máxima de emisión de pulso láser de 2 millones de puntos por segundo y soporte para hasta 16 retornos. Con mejoras significativas en el hardware, Zenmuse L3 ahora admite un modo de escaneo en forma de estrella que equilibra la precisión con múltiples ángulos de escaneo. La capacidad de penetración es especialmente apta para la cartografía de terrenos, como bosques densos y entornos urbanos, ya que capta más puntos del suelo con mayor exhaustividad y mejora significativamente la precisión y la integridad de los datos del terreno para un ajuste superficial y una reconstrucción precisos.

Alta eficiencia, al cubrir hasta 100 km² por día

Cuando se monta en DJI Matrice 400, Zenmuse L3 ofrece eficiencia excepcional. A una altitud de vuelo típica de 300 m, un solo vuelo puede cubrir hasta 10 km², lo que permite una cobertura diaria de hasta 100 km². Además, puede capturar datos LiDAR y RGB al mismo tiempo para generar diversos productos cartográficos en un solo vuelo, incluyendo ortofotos digitales (DOM), modelos digitales de elevación (DEM) y más, incluso con un solapamiento lateral de LiDAR de solo 20 %.

Solución integral sin interrupciones

Zenmuse L3 se integra perfectamente con el ecosistema de DJI para ofrecer una solución cartográfica de extremo a extremo. Esto incluye la estación multifunción D-RTK 3, DJI Pilot 2, DJI Terra, DJI Modify y DJI FlightHub 2. Desde la adquisición y el procesamiento de datos hasta su aplicación, este flujo de trabajo unificado es más sencillo de utilizar y más fácil de dominar que las configuraciones tradicionales de varias plataformas, lo que ayuda a los usuarios a completar eficientemente una amplia gama de tareas de cartografía.

Disponibilidad

Zenmuse L3 está a la venta a través de distribuidores autorizados de DJI Enterprise. Más información: https://enterprise.dji.com/zenmuse-l3

1 Todos los datos se han medido usando un modelo de producción en un entorno controlado. Consulte más información en nuestro sitio web oficial: https://enterprise.dji.com/zenmuse-l3

About DJI

Since 2006, DJI has led the world with civilian drone innovations that have empowered individuals to take flight for the first time, visionaries to turn their imagination into reality, and professionals to transform their work entirely. Today, DJI serves to build a better world by continuously promoting human advancement. With a solution-oriented mindset and genuine curiosity, DJI has expanded its ambitions into areas such as cycling, renewable energy, agriculture, public safety, surveying and mapping, and infrastructure inspection. In every application, DJI products deliver experiences that add value to lives around the world in more profound ways than ever before.

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2813119/image.jpg

View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/zenmuse-l3-se-lanza-como-el-primer-sistema-lidar-aereo-de-largo-alcance-y-gran-precision-de-dji-302604055.html

FUENTE DJI

La entrada Zenmuse L3 se lanza como el primer sistema LiDAR aéreo de largo alcance y gran precisión de DJI se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

Capital colombiana alberga celebración del Día Mundial de las Ciudades y la ceremonia de entrega del Premio Shanghai

Publicado

el

Por

Tequila Don Julio y Willy Chavarria Presentan la Nueva Edición del Tequila Don Julio 70 Añejo Cristalino Artist Edition en Honor al Legado y la Artesanía mexicana

Capital colombiana alberga celebración del Día Mundial de las Ciudades y la ceremonia de entrega del Premio Shanghai

PR Newswire

BOGOTÁ, Colombia, 3 de noviembre de 2025

BOGOTÁ, Colombia, 3 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ — (Xinhua) — Con la presencia de más de 80 funcionarios de gobiernos internacionales, académicos y expertos en el ámbito del urbanismo, se realizó hoy viernes la celebración del Día Mundial de las Ciudades 2025 en el centro de convenciones Ágora de la capital colombina, Bogotá.

En el marco de la celebración se llevó a cabo la entrega del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades, también conocido como Premio Shanghai, reconocimiento internacional propuesto y establecido conjuntamente por ONU-Habitat y el Gobierno Popular Municipal de Shanghai en 2023.

El galardón, que reconoce el progreso de cinco ciudades en el mundo es sus políticas de desarrollo sostenible con miras al cumplimiento de la agenda 2030 de las Naciones Unidas, fue otorgado en su tercera edición a las ciudades de Bogotá (Colombia), Argel (Argelia), Incheon (Corea del Sur), Medina (Arabia Saudita) y Espoo (Finlandia).

El tema de este año fue «Ciudades inteligentes centradas en las personas», y a la ceremonia asistieron la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Anacláudia Rossbach, el ministro de Vivienda y Desarrollo Urbano-Rural de China, Ni Hong, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, así como representantes de los gobiernos de Colombia, México, entre otros países.

En su intervención, Ni Hong afirmó que el Gobierno chino siempre ha puesto en práctica el concepto de ciudad para el pueblo, impulsando la transformación digital completa de las ciudades, dotando la construcción y gobernanza urbanas con tecnologías digitales e inteligentes, y elevando continuamente la percepción de los ciudadanos sobre la accesibilidad, la felicidad y la seguridad.

«China seguirá apoyando, como hasta ahora, a ONU-Hábitat para que desempeñe un papel significativo en la consecución de un futuro urbano sostenible, y espera compartir experiencias, trazar conjuntamente el desarrollo y crear el porvenir junto con todas las partes, para impulsar conjuntamente el desarrollo urbano sostenible global», señaló el funcionario.

Rossbach, en su alocución, subrayó la importancia de poner a las personas en el centro en el proceso de rápida urbanización y de responder a los desafíos de la vivienda y del desarrollo mediante medios tecnológicos.

La economista brasileña hizo un llamado a promover la construcción de ciudades inteligentes mediante tecnología, datos y servicios digitales para garantizar los derechos de todas las personas, en especial de los grupos vulnerables.

A su vez, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, indicó que la ciudad está experimentando una transformación profunda y ha logrado avances destacados en el ámbito social y del bienestar ciudadano, entre ellos una fuerte reducción de la tasa de pobreza y de la desnutrición infantil.

También sostuvo que su administración ha impulsado de forma activa el desarrollo sostenible mediante medidas como la reforestación a gran escala, la protección de fuentes hídricas y la renovación del sistema de transporte público.

El 31 de octubre es el Día Mundial de las Ciudades, el primer día internacional de las Naciones Unidas dedicado a la ciudad, y fue el primer día internacional impulsado por el Gobierno de China en el seno de la ONU.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en diciembre de 2013 una resolución, mediante la cual se decidió que a partir de 2014 el día 31 de octubre de cada año se celebre el Día Mundial de las Ciudades.

Acerca de la Agencia de Noticias XINHUA:

la agencia fue fundada en 1931 tiene su sede en Pekín y 184 oficinas en todo el mundo. Xinhua ofrece servicios nacionales e internacionales para medios de comunicación chinos y extranjeros.

Contacto:Alejandro PulidoMAIL: XINHUAVENTAS@GMAILCOMcel: 5513994743

View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/capital-colombiana-alberga-celebracion-del-dia-mundial-de-las-ciudades-y-la-ceremonia-de-entrega-del-premio-shanghai-302603266.html

FUENTE Xin Hua

La entrada Capital colombiana alberga celebración del Día Mundial de las Ciudades y la ceremonia de entrega del Premio Shanghai se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

El beneficio neto de SERES en los tres primeros trimestres alcanza los 5,312 mil millones de RMB, convirtiéndose en el primer fabricante de NEV con cotización «A+H»

Publicado

el

Por

El beneficio neto de SERES en los tres primeros trimestres alcanza los 5,312 mil millones de RMB, convirtiéndose en el primer fabricante de NEV con cotización «A+H»

PR Newswire

CHONGQING, China, 3 de noviembre de 2025

CHONGQING, China, 3 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ — El 30 de octubre, SERES dio a conocer sus resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2025. De acuerdo con el informe, SERES generó ingresos de 110,534 mil millones de RMB y un beneficio neto atribuible a los accionistas de 5,312 mil millones de RMB en los tres primeros trimestres, con un crecimiento interanual del 31,56 %.

La línea de productos AITO sigue creciendo; el AITO M9 bate el récord de entregas en el segmento de 500.000 RMB

Este año, AITO aceleró el desarrollo de productos y lanzó varios nuevos modelos. Desde el nuevo AITO M5 Ultra hasta el AITO M9 edición 2025, pasando por el AITO M8, orientado a las familias, y el nuevo AITO M7, la diversificada gama de productos ha sido bien recibida tanto por el mercado como por los clientes.

A la fecha, las entregas totales de todos los modelos AITO han superado las 800.000 unidades. El AITO M9 por sí solo ha entregado más de 250.000 unidades en solo 21 meses, estableciendo un récord para vehículos en el segmento de 500.000 RMB. El AITO M8 ha superado las 100.000 entregas, al mantener su posición como el mejor en ventas en el segmento de 400.000 RMB por cuatro meses consecutivos. El totalmente nuevo AITO M7 consiguió más de 20.000 entregas a solo 36 días de su lanzamiento, convirtiéndose rápidamente en un referente en el mercado.

De acuerdo con el Estudio sobre la salud de las marcas de vehículos de nueva energía en el primer semestre de 2025 realizado por Landroads Consulting, AITO ocupó el primer lugar en el Índice de confianza en el desarrollo de marcas del primer semestre de 2025. El AITO M9 también encabezó la lista general de Net Promoter Score (NPS) para modelos de vehículos de nueva energía, con una puntuación de 85,2.

Impulsados por la innovación, nos convertimos en el primer fabricante de NEV de lujo del sector con cotización «A+H»

El éxito continuo de AITO en el mercado es el resultado del enfoque innovador de SERES en materia de innovación tecnológica. La empresa está firmemente comprometida con una estrategia de vehículos definidos por software, al invertir fuertemente en tecnologías básicas como la electrificación y los sistemas inteligentes. Entre las innovaciones clave se encuentran la plataforma tecnológica SERES MF, SERES Super Range Extender y SERES Intelligent Safety, todos ellos destinados a mejorar la competitividad del producto.

Gracias a su gama de productos renovada, su innovación continua y su excelencia operativa, SERES recibió el premio «2024 Golden Bull Most Valuable Investment Award» (premio Golden Bull a la inversión más valiosa de 2024). En el más reciente ranking de las 500 mejores empresas de China, SERES saltó 270 lugares hasta el lugar 190, convirtiéndose en una de las empresas de más rápido crecimiento en la lista.

Vale la pena mencionar que SERES inició su salida a bolsa en Hong Kong el 27 de octubre y tiene previsto cotizar en el mercado principal de la Bolsa de Hong Kong el 5 de noviembre. Tras su salida a bolsa, SERES se convertirá en el primer fabricante de NEV de lujo que cotiza tanto en China continental como en Hong Kong (cotización «A+H»), lo que representa un impulso adicional para su crecimiento futuro.

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2812130/Media_reports.jpgFotohttps://mma.prnewswire.com/media/2812131/Media_reports_1.jpg

View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/el-beneficio-neto-de-seres-en-los-tres-primeros-trimestres-alcanza-los-5-312-mil-millones-de-rmb-convirtiendose-en-el-primer-fabricante-de-nev-con-cotizacion-ah-302602818.html

FUENTE Seres Group Co.,Ltd.

La entrada El beneficio neto de SERES en los tres primeros trimestres alcanza los 5,312 mil millones de RMB, convirtiéndose en el primer fabricante de NEV con cotización «A+H» se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas