Connect with us

Newswire

Mundial del 2026 traerá oportunidades para los emprendedores

Publicado

el

Mundial del 2026 traerá oportunidades para los emprendedores

PR Newswire

GUADALAJARA, México, 30 de mayo de 2025

· Se prevé que este evento atraiga a 200 mil espectadores, 7 mil millones de dólares para la economía local y 40 mil empleos directos y temporales, señaló la Mtra. Montserrat Hidalgo Gallardo durante una conferencia en la Universidad Autónoma de Guadalajara.

GUADALAJARA, México, 30 de mayo de 2025 /PRNewswire/ — Los eventos deportivos traen varios desafíos y muchas oportunidades, en especial el Mundial de Fútbol 2026, donde Guadalajara será una de las ciudades anfitrionas. Y es que, muchas industrias y servicios deberán adoptar soluciones innovadoras para atender a los miles de espectadores que vendrán a Jalisco, uno de los estados que mejor representan la mexicanidad.

Precisamente, para analizar las oportunidades que habrá para la innovación y emprendimiento con este magno evento, se realizó la Masterclass «Beyond the Game – Building Ventures for the 2026 Boom», que fue parte de la quinta edición del Startup Building de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

En el evento participaron como ponentes el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, Vicerrector Administrativo de la UAG, y la Mtra. Montserrat Hidalgo Gallardo, Host City Officer GDL–FIFA World Cup 2026.

Lo que viene

Según explicó la Mtra. Hidalgo Gallardo, las proyecciones económicas del Mundial 2026 en Guadalajara son:· El Mundial generará entre 5 mil y 7 mil millones de dólares para la economía local.

· Se crearán más de 40 mil empleos directos y temporales.

· Guadalajara será sede de cuatro partidos, con una asistencia total estimada de 200 mil espectadores en el estadio.

· Se estima que más de un millón de personas visiten la Ciudad durante el Mundial.

Entre las industrias más beneficiadas con la realización de este evento están el turismo, hotelería, transporte, gastronomía y servicios tecnológicos, explicó la ponente.

Para el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, este evento será una gran oportunidad para que los emprendedores, universidades y organismos colaboren en el desarrollo de innovación y negocios que podrían trascender este evento y cambiar industrias y la sociedad a futuro.

«Si vamos a estar en el mapa del mundo, que sea también por nuestra capacidad de innovar, educar y emprender», apuntó.

Retos y oportunidades para emprendedores y startups

Precisamente, el Mundial de futbol en Guadalajara traerá muchas oportunidades para los emprendedores en diversos ámbitos. Y es que, el evento dará a la Ciudad una exposición mediática global, por lo que permitirá promover la cultura, gastronomía y atractivos turísticos de la región.

«El evento representa una plataforma para resolver retos urbanos con innovación, tales como tecnología, sustentabilidad, infraestructura y seguridad», apuntó la Mtra. Hidalgo Gallardo, y abundó en lo que se requerirá desarrollar e implementar:· Tecnología urbana: aplicaciones para gestión del flujo de personas o transporte.

· Apps con realidad aumentada para guiar turistas.

· Traducción en tiempo real para visitantes internacionales.

· Infraestructura hotelera inteligente y servicios turísticos innovadores.

· Sustentabilidad: uso, venta y reciclaje inteligente de materiales.

· Seguridad: uso de drones y analítica de multitudes para prevención de delitos.

Innovación, universidades y formación para 2026

La Mtra. Hidalgo Gallardo afirmó «el Mundial 2026 no es solo un evento deportivo, sino una plataforma para transformar y acelerar el emprendimiento en nuestra región».

Por esto, actualmente se trabaja en crear una alianza entre universidad, Gobierno, empresas y startups para capitalizar de una mejor manera esta oportunidad.

En el caso de las universidades, el reto, y en lo que se trabaja, está en:· Formación de talento en turismo, hospitalidad, idiomas, logística y tecnología.

· Laboratorio vivo de innovación: donde estudiantes y emprendedores diseñen soluciones reales.

· Plataforma de vinculación universidad-empresa: para generar proyectos de alto impacto.

· Centro de investigación aplicada: que genere datos, estudios y propuestas sobre movilidad, seguridad, sostenibilidad y experiencia del usuario.

· Impulso a iniciativas sociales que acompañen el evento.

En este punto, el Mtro. Juan Carlos Leaño del Castillo, destacó que el ecosistema de emprendimiento y de innovación en el estado se ha consolidado.

«En Jalisco y Guadalajara hay un gran impulso para la innovación, un gran impulso para el tema de emprendimiento, el ecosistema que se ha ido armando y la vinculación que hay entre Gobierno, instituciones privadas, universidades, es de verdad increíble lo que se ha logrado», expresó.

El directivo de la UAG también hizo un llamado a la sociedad para que cada uno ponga de su parte y contribuya a que «sea un Mundial donde la experiencia sea de goce, de disfrutar, de fiesta, de futbol, de cultura y de gastronomía», más allá de los retos que enfrenta México.

Súmate a este gran evento

Por último, la Mtra. Hidalgo Gallardo hizo una invitación a toda la sociedad para que el Mundial sea una gran fiesta y aprovechar esta oportunidad.

«El Mundial trasciende el deporte, es un catalizador económico, social y tecnológico. Es momento de anticiparse, colaborar y construir propuestas concretas para ser protagonistas, no solo espectadores», dijo la ponente.

Por este motivo, extendió una invitación a todos los interesados e inscribirse como voluntarios a este mundial a través del este link: https://volunteer.fifa.com

Sobre el Startup Building by UAG

El Startup Buildign by UAG es una iniciativa de la UAG y Santander para apoyar a proyectos de emprendimiento innovadores en todo el País.

El evento se divide en varias etapas, donde se seleccionan a los mejores proyectos para concursar en la final, en la cual se eligen a los tres primeros lugares para recibir apoyos económicos y asesorías para continuar con su proyecto.

El Vicerrector Administrativo de la UAG, Mtro. Leaño del Castillo, destacó que en esta edición hubo más mil 560 proyectos postulados en la quinta edición del Startub Building by UAG, de los cuales solo 9 pasaron a la gran final.

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2699584/Entrega_de_reconocimiento_a_la_Mtra__Montserrat_Hidalgo_Gallardo.jpgFotohttps://mma.prnewswire.com/media/2699585/Mtra__Montserrat_Hidalgo_Gallardo.jpgFotohttps://mma.prnewswire.com/media/2699586/Mtro__Juan_Carlos_Lea_o_del_Castillo.jpgFotohttps://mma.prnewswire.com/media/2699587/Panpor_mica_de_la_Masterclass.jpg

View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/mundial-del-2026-traera-oportunidades-para-los-emprendedores-302469825.html

FUENTE Universidad Autónoma de Guadalajara

La entrada Mundial del 2026 traerá oportunidades para los emprendedores se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

Más de 600 asistentes de la comunicad licenciataria de esencial COSTA RICA se reunieron en el B2B Forum 2025

Publicado

el

Por

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Bajo el concepto «Innovación en su estado natural», la Marca País esencial COSTA RICA celebró la novena edición del B2B Forum, un encuentro que reunió a más de 600 representantes de empresas licenciatarias para compartir experiencias, aprendizajes y herramientas que fortalezcan su gestión en sostenibilidad e innovación.

Durante la jornada, esencial COSTA RICA presentó la actualización de su protocolo de licenciamiento empresarial, un proceso más ágil y digital que simplifica la evaluación para las compañías que buscan obtener o renovar su licencia. Este modelo incorpora homologaciones con más de 40 certificaciones internacionales, reconoce prácticas previamente verificadas y ofrece una experiencia más eficiente para las empresas interesadas en representar a Costa Rica en el exterior bajo los valores de la Marca País.

«La evolución del protocolo responde al compromiso de seguir acompañando a las empresas —nuevas y consolidadas— en su proceso de licenciamiento. Más que un trámite, buscamos que sea una herramienta práctica que impulse la mejora continua y la competitividad, bajo los valores que distinguen a la Marca País», señaló Adriana Acosta, Directora de esencial COSTA RICA.

El foro contó con la participación de expertos internacionales que compartieron perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en un entorno global cada vez más competitivo. Las charlas abordaron temas como transformación tecnológica, sostenibilidad, turismo responsable y atracción de talento, con la participación de John Knohr (DHL Global Forwarding), Bernardo Mesén (HPE), Inés Cano (ABA Global Marketing) y María Fernanda Sánchez (Doris Peters). Sus ponencias aportaron una mirada diversa sobre cómo la innovación y la colaboración entre sectores pueden acelerar la transición hacia modelos empresariales más sostenibles.

El componente cultural del evento integró arte y música como expresiones de la identidad costarricense. El artista Deeikel, exponente de la música urbana nacional, interpretó su canción «Esencial» junto a la Orquesta Sinfónica Intermedia, como parte de la campaña nacional «Si se bota, se nota», en colaboración con la Marca País para promover una cultura de limpieza y responsabilidad ambiental en los espacios públicos. La iniciativa invita a la ciudadanía a asumir el hábito de no botar basura como un reflejo de identidad y orgullo costarricense. Asimismo, los artistas embajadores de esencial COSTA RICA, Ale Rámbar y Man Yu presentaron una galería de arte durante el evento, inspirada en la creatividad y el talento costarricense como motores de innovación.

El B2B Forum 2025 demostró cómo la innovación y la sostenibilidad se entrelazan en la forma de hacer empresa en Costa Rica. «La innovación no sucede de forma aislada. Ocurre cuando compartimos conocimiento, cuando colaboramos y cuando entendemos que cada mejora, por pequeña que sea, suma al progreso del país. En Costa Rica, esa forma de innovar desde la sostenibilidad es parte de nuestra esencia y de cómo proyectamos el futuro. Espacios como el B2B Forum nos permiten materializarlo, al reunir a quienes hacen posible que esa visión se convierta en acción», concluyó Acosta.

Foto

View original content to download multimedia

FUENTE Essential COSTA RICA

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Más de 600 asistentes de la comunicad licenciataria de esencial COSTA RICA se reunieron en el B2B Forum 2025 se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

Edición 138 de la Canton Fair: las soluciones de materiales de construcción sostenibles de PHOMI en el centro de atención

Publicado

el

Por

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La 138.ª Canton Fair, una importante oportunidad para observar las tendencias del comercio exterior de China, concluyó con éxito. En este evento de renombre mundial, PHOMI presentó una importante serie de productos principales: materiales de construcción sostenibles para todo tipo de escenarios.

Líneas de productos principales llamativas con una destacada competitividad en todos los escenarios

Durante la feria, los tres productos clave de PHOMI abarcaron los escenarios de uso en «techos, suelos y paredes» de forma integral, tanto en espacios interiores como en exteriores y se convirtieron en uno de los principales atractivos del evento.

Entre ellos, la cortina eDisplay se destacó como el «producto estrella» de la feria. Gracias a su impresionante atractivo visual, su multifuncionalidad y su compromiso con el diseño ecológico, se alzó con el premio de oro del premio a la innovación en diseño de Canton Fair (CF Award). Su práctica instalación modular y sus ventajas de bajas emisiones de carbono y respeto al medio ambiente atrajeron numerosas consultas de compradores en el sitio, y demostró por completo el valor innovador del producto y su reconocimiento en el mercado de la decoración arquitectónica.

El sistema eBIPV (eSolarFacade) integra de forma innovadora la tecnología de generación de energía fotovoltaica al ejercer una función de paredes cortina en los edificios. Mientras cumple con los requisitos de decoración arquitectónica, logra la autosuficiencia energética y proporciona una solución integrada «estética + ahorro de energía» para una arquitectura más ecológica, y está en perfecta consonancia con la tendencia mundial del desarrollo bajo en carbono.

El sistema eCovering desarrollado a nivel interno por PHOMI cumple de manera estricta con la norma nacional de protección contra incendios de Clase A. Además, este sistema combina las características de las propiedades de bajas emisiones de carbono a lo largo de todo su ciclo de vida y presenta alta durabilidad, lo que la hace ampliamente aplicable en escenarios de paredes y suelos en espacios interiores. Estas características ofrecen doble protección tanto para la seguridad como para el desempeño ambiental de los edificios.

Según se informa, estas tres series de productos funcionaron en sinergia para generar una capacidad de cobertura para todo tipo de escenarios que abarca desde la decoración de interiores hasta los muros cortina en exteriores, y desde los requisitos funcionales hasta el diseño estético.

Concentró la atención mundial e impulsó la cooperación en el sitio

El periodista observó en el recinto de la Canton Fair que el stand de PHOMI estaba continuamente lleno de visitantes. Participantes de todo el mundo mostraron un gran interés en los materiales de construcción sostenibles de PHOMI.

En un rincón del stand, representantes de los centros operativos internos de PHOMI mantenían animadas conversaciones con equipos de Arabia Saudí, Qatar, Turquía, Rusia, India y otros países. Estos representantes exploraron en profundidad aspectos como las características de los nuevos productos, sus usos en el mercado y los modelos de cooperación. Con frecuencia tomaron notas sobre los materiales y el ambiente en el lugar, que estuvo extremadamente animado. Se lograron múltiples acuerdos de cooperación en profundidad iniciales para nuevos productos.

Al otro lado del stand, la zona de firmas también tuvo mucha actividad. Representantes de contratistas de ingeniería de países como Bulgaria, Ecuador y Nigeria, tras conocer al detalle el rendimiento y las ventajas del producto, no dudaron en firmar acuerdos de cooperación de inmediato y realizaron pedidos. Estos pedidos incluyeron proyectos de construcción de diferentes escalas y tipos, lo que refleja por completo la competitividad y la capacidad de adaptación de los productos de PHOMI en el mercado mundial.

http://www.phomi.com

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2809146/eDisplay_eBIPV_________1.jpgFotohttps://mma.prnewswire.com/media/2809147/eDisplay_eBIPV_________2.jpg

View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/edicion-138-de-la-canton-fair-las-soluciones-de-materiales-de-construccion-sostenibles-de-phomi-en-el-centro-de-atencion-302600858.html

FUENTE PHOMI HOLDING

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Edición 138 de la Canton Fair: las soluciones de materiales de construcción sostenibles de PHOMI en el centro de atención se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

Se inaugura en Chile la exposición especial «Still Waters Run Deep»: Pinturas de la dinastía Song de la gran colección de pinturas chinas a través de los tiempos

Publicado

el

Por

Tequila Don Julio y Willy Chavarria Presentan la Nueva Edición del Tequila Don Julio 70 Añejo Cristalino Artist Edition en Honor al Legado y la Artesanía mexicana

Se inaugura en Chile la exposición especial «Still Waters Run Deep»: Pinturas de la dinastía Song de la gran colección de pinturas chinas a través de los tiempos

PR Newswire

SANTIAGO, Chile, 31 de octubre de 2025

SANTIAGO, Chile, 31 de octubre de 2025 /PRNewswire/ — Con motivo del 55 .º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Chile, el 27 de octubre se inauguró en el Museo de Artes Visuales (MAVI) de Chile la exposición especial «Still Waters Run Deep»: Pinturas de la dinastía Song de la Gran Colección de Pinturas Chinas a través de los siglos. El evento se basa en los intercambios interpersonales y los lazos culturales entre los dos países y está organizado conjuntamente por el Departamento Provincial de Cultura, Radio, Televisión y Turismo de Zhejiang y la Universidad de Zhejiang.

A la ceremonia de apertura asistieron unos 90 invitados, entre ellos el Embajador de China en Chile, Niu Qingbao; Lai Yingjie, Director Ejecutivo Adjunto del Departamento de Publicidad del Comité Provincial de Zhejiang del CPC; Ye Min, Vicepresidente del Comité de Desarrollo de la Universidad de Zhejiang; y Amelia Saavedra Ramírez, Directora de MAVI.

Amelia Saavedra Ramírez señaló que la exposición crea un diálogo artístico a través del tiempo entre dos culturas, demostrando el compromiso del museo con la colaboración internacional y uniendo a las personas con la historia a través del arte. Espera fomentar más conexiones culturales en los próximos años.

Con el tema «Still Waters Run Deep», la exposición reúne 100 reproducciones seleccionadas de La colección completa de pinturas de la dinastía Song . Se divide en tres partes: «Sublime Peaks: A Journey of Awe», «Nature’s Chorus: A Symphony of Life» y «Luminous Lives: The Radiance Within», que ilustran las antiguas visiones chinas de la naturaleza y la vida a través de paisajes, pájaros y flores, y pinturas de figuras. Un segmento dedicado, «Un regalo para el futuro», describe las dos décadas de obras del proyecto. Las sesiones prácticas, que incluyen la creación de patrones de la era Song y la asistencia a ceremonias tradicionales del té, proporcionan una forma inmersiva para que los visitantes se involucren con la elegancia duradera de la cultura Song y el atractivo duradero del arte chino.

View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/se-inaugura-en-chile-la-exposicion-especial-still-waters-run-deep-pinturas-de-la-dinastia-song-de-la-gran-coleccion-de-pinturas-chinas-a-traves-de-los-tiempos-302600496.html

FUENTE Zhejiang Provincial Department of Culture, Radio, Television and Tourism

La entrada Se inaugura en Chile la exposición especial «Still Waters Run Deep»: Pinturas de la dinastía Song de la gran colección de pinturas chinas a través de los tiempos se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas