Mundo Sociedad
Un proyecto revertirá la deforestación histórica de la Montaña Oriental Cantábrica
La Fundación Naturaleza y Hombre va aponer en marcha el proyecto ‘Bosques flotantes’, para revertir la deforestación histórica que la montaña oriental cantábrica y pasiega sufrió en los siglos XVII y XVIII con la tala de más de 10 millones de árboles destinados a la fabricación de artillería y barcos.
El presidente de esta fundación, Carlos Sánchez, ha explicado, durante la presentación de este proyecto en Santander, que han trazado un plan de diversas acciones con las que reforestar zonas cántabras de la cuenca del Miera, el Pas y el Valle del Asón.
El objetivo es generar una reserva municipal para proteger el encinar cantábrico en el monte Moro, de Ramales de la Victoria, de unas 200 hectáreas.
«El proyecto, además de recuperar hábitats, especies y reforestar, también tiene actuaciones para fomentar el ecoturismo y para tratar de ayudar a la dinamización de la montaña y, para eso, hemos contemplado recuperar algunos elementos arqueológicos como los resbaladeros de madera», ha señalado.
Sánchez ha detallado que esos resbaladeros existen en la montaña del valle de Miera, aunque se conservan «a duras penas» ya que sufren un «deterioro galopante». El proyecto busca afianzar los escasos restos que quedan de esos resbaladeros por los que se bajaba la madera para poder transportarla.
Esa madera se llevaba a las Reales Fábricas de Artillería de Liérganes y La Cavada (Riotuerto), que forman parte de la montaña pasiega, para construir artillería, y a los Reales Astilleros de Guarnizo (Astillero) para construir navíos.
«Todo eso generó una deforestación histórica de más de 10 millones de árboles en la montaña que aún sufrimos actualmente con toda su pérdida de biodiversidad y toda su erosión», ha detallado.
ç
Ganado y hongos para la conservación
El presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre ha explicado que, aunque ya han conseguido reforestar 300.000 árboles, con este nuevo proyecto se añadirán varias decenas de miles más en un proceso que se debe hacer con «mucho cuidado, reforestando y acompañando con ganado para evitar incendios forestales».
El proyecto contempla, entre sus acciones, la eliminación de zonas de eucalipto para transformarlo en bosques autóctonos y, para ello, la Fundación Naturaleza y Hombre ha adquirido una propiedad en Liérganes de 6,5 hectáreas con árboles de esa especie.
De la mano de la Universidad de Salamanca, la fundación trabaja en la micorrización de castaños, es decir, el injerto de hongos para fomentar el aprovechamiento de frutos o madera al tiempo que se mantienen rebaños de ganado menor para conservar esos hábitats.
El representante de la institución académica Fernando Silla ha explicado que la micorrización favorece el éxito de la reforestación, ya que los hongos facilitan la incorporación de agua y nutrientes y protegen a los árboles de posibles patógenos.
Además, dentro de la acción de educación y comunicación de ‘Bosques Flotantes’, se diseñará una ruta eco-cultural que tiene como objetivo trabajar los bosques, su proceso histórico de deforestación y la explicación de cómo este proyecto busca revertir ese proceso.
«Esa ruta eco-cultural de los bosques flotantes va a actuar tanto en los municipios que perdieron sus bosques como en aquellos en los que se transformaron esos bosques como Camargo, Santander o Astillero», ha explicado Sánchez.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, financiados por los fondos europeos Next Generation, permitirá generar 23 puestos de trabajo y tiene un plazo de ejecución hasta diciembre de 2025. EFE
ca/mg
La entrada Un proyecto revertirá la deforestación histórica de la Montaña Oriental Cantábrica se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
La comunidad china más popular en España da comienzo al Año Nuevo chino más solidario
La Asociación Qingtian de España ha celebrado, en Madrid, su XI Consejo con el que ha dado comienzo a los actos de celebración del Año Nuevo chino con el propósito de reforzar el papel solidario de este organismo ante emergencias como la dana de Valencia y mejorar el intercambio económico y cultural entre ambos países.
Este prólogo también ha servido para inaugurar el nuevo mandato de la junta directiva y de su actual presidente, Zhu Xiaohai, quien ha renovado su responsabilidad tras dos años de trabajo, en los que ha dicho dedicarse “a servir a nuestros paisanos, fomentar la solidaridad y la ayuda mutua”.
Alrededor de 225.000 personas con nacionalidad china residen en España, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y, con base en las cifras de la propia asociación de chinos qiangtaneses, más del 60 % provienen de la provincia de Zhejiang, en la que se encuentra la ciudad de Qingtian.
Un Año Nuevo chino más solidario
“El año 2025 marca el 20º aniversario de la asociación estratégica integral entre China y España. Nuestro nuevo Consejo Directivo seguirá trabajando como puente para promover la amistad y cooperación entre ambos países”, ha dicho Xiaohai.
En su discurso, ha querido rendir homenaje a los afectados por las inundaciones sufridas en Valencia en octubre del año pasado, durante las cuales, con la aprobación del gobierno local, crearon un programa de recaudación de fondos destinado a la reconstrucción de espacios comunes para los residentes.
Además, ha querido destacar que esta asociación de chinos qingtianeses en España envió durante los primeros días de la catástrofe varios lotes de materiales de socorro a las zonas afectadas, junto con productos de primera necesidad y, a través de la empresa de transporte Cainiao, tres camiones que colaboraron en la entrega.
Relación de esta comunidad con Madrid y España
En el acto estuvo presente el presidente del distrito madrileño de Moncloa-Aravaca, Borja Fanjul Fernández-Pita, quien ha dicho que el trabajo desarrollado por esta asociación ha sido “impecable, demostrando gran capacidad para tejer redes sólidas”.
Fanjul ha querido desear un gran año de la serpiente para toda la comunidad china que vive en Madrid -la tercera más extensa con 60.000 personas, de las cuales la mitad provienen de Qingtian- y se ha mostrado “honrado” con la designación de consultor especial de la asociación de quintianeses en España.
La Asociación Qingtian de España también ha concedido una distinción al economista español Marcelo Muñoz Álvarez, a quien en 2024 el presidente de China, Xi Jinping, nombró Embajador de la Amistad con el Pueblo Chino.
“El papel pesa mucho -en referencia a la posición de China en la geopolítica contemporánea– y va a más, conforme a que Estados Unidos se encamina a su declive. (…) China debe traer la paz y el entendimiento con todos los países del Sur Global y con las potencias mundiales”, ha manifestado el empresario extremeño, de 90 años.
Una cena de gala con el embajador chino en España
Para concluir, el evento ha contado con diferentes reconocimientos a miembros de la comunidad china en España, actuaciones musicales y una cena de gala presidida por el embajador de China en España, Yao Ying; y el delegado del Gobierno de España en Madrid, Francisco Martín Aguirre, entre otras personalidades.
Junto con el Año Nuevo, esta asociación participará este año en otras celebraciones tradicionales chinas como el Festival de Primavera, el Festival del Bote del Dragón y el Festival de Medio Otoño. EFE
La entrada La comunidad china más popular en España da comienzo al Año Nuevo chino más solidario se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
María Reig, el relevo en la novela histórica: «Como mujer vivo en la mejor época»
La escritora catalana María Reig (Barcelona, 1992) se afianza como el relevo generacional en la novela histórica con ‘Sonó un violín en París’, un viaje coral, físico y emocional, por la Europa de la ‘belle époque’, previa a la masificación turística y en plena eclosión cultural e industrial.
Apasionada por la historia del XIX porque ofrece «muchas claves para entender el mundo actual», Reig rehúye de la nostalgia o de romantizar el pasado: «Como mujer tengo la certeza de que vivo en la mejor época», ha asegurado en un encuentro con periodistas en el Museo del Ferrocarril.
Y defiende la idea del viaje como epifanía. «Vamos por la vida en modo automático y me gustaba la idea del viaje como forma de tomar distancia de la rutina y como punto de inflexión para tomar las riendas de tu vida».
‘Papel y tinta’, su primera novela
Graduada en Periodismo, Reig autopublicó su primera novela, ‘Papel y tinta’ (2018), un lanzamiento que financió mediante una campaña de ‘crowdfunding’ y el éxito le abrió las puertas del mundo editorial.
Ha publicado otras dos novelas y ha vendido más de 100.000 ejemplares. ‘Sonó un violín en París’ es la primera con Espasa, del Grupo Planeta. «Para nosotros es una grandísima autora con un gran recorrido por delante», ha dicho la editora Rosa Pérez, que confía en Reig para acercar la novela histórica a un público más joven, menor de 35 años.
Reig considera que la manera en que aborda conflictos relacionados con la salud mental, desde las relaciones abusivas a la represión de identidad o la lucha por la libertad artística y personal, pueden interesar a un lector joven.
«Al final los seres humanos somos los mismos, las emociones y problemas como la ansiedad o los ataques de pánico», subraya, aunque los protagonistas de su novela no sabían ponerle nombre aún en una época en la que la psicología aún estaba en sus inicios como ciencia.
Los inicios del turismo, tensiones sociales y artísticas
En la novela, un grupo de nueve intelectuales organizados por el escritor Guillermo Bogarín parten de la estación Lyon de París para emprender un viaje de dos meses por la Italia recién unificada y territorios de Austria-Hungría.
Reig se ha documentado con manuales de historia, artículos académicos, visitas a museos, desde el MET de Nueva York al Victoria and Albert de Londres o el del Ferrocarril de Madrid, además de sus propios recuerdos del Interrail -lo hizo dos veces- y, lo más genuino, las primeras guías de viaje de la época, las Baedeker.
La generalización del ferrocarril y el auge de la burguesía al calor de la revolución industrial contribuyeron a que surgiera el turismo, recuerda la autora, más allá del ‘Grand Tour’ que realizaban los jóvenes aristócratas en el siglo XVIII como parte de su formación intelectual. Es la época en la que nace el Estado liberal, la revolución de los transportes, la electricidad generalizada, pero a la vez se mantienen elementos del pasado y surgen «pesimistas inquietos» que vaticinan «el colapso» de la sociedad, explica.
Una época de eclosión artística, del Art Nouveau al realismo en la novela o el impresionismo y el simbolismo en la pintura, pero también la del auge de los nacionalismos y el «antisemitismo voraz» que prefiguran el estallido de las dos guerras mundiales. A través del personaje de Clara Balaguer, una violinista en una encrucijada existencial, la autora explora la situación de las mujeres en la música profesional en esa época.
«En 1900 había 15 violinistas célebres y más de cien girando», afirma, pero se encontraban con limitaciones como que «al casarse dejaban o reducían los conciertos, no podían componer ni vender sus obras, tampoco integrar orquestas y la crítica enfatizaba aspectos ajenos a la música como su aspecto físico o su encanto». EFE
La entrada María Reig, el relevo en la novela histórica: «Como mujer vivo en la mejor época» se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Un despacho multidisciplinar con más de 80 años de experiencia
(Información remitida por la entidad que la firma:)
EUROPEAN LEGAL AWARDS 2024
Derecho Mercantil
El pasado 26 de noviembre de 2024, en la histórica ciudad de Budapest, fue entregado el Premio en Derecho Mercantil a RUILOBA ABOGADOS, Despacho de origen cántabro, pero con sede Madrid, que cuenta con más 80 años de experiencia en el sector.
Se trata de un Despacho fundado en el año 1944 por D. Marcos Ruiloba Palazuelos, especialista en Derecho Marítimo, Jurisdicción Militar de Marina y Co-fundador del Colegio de Abogados de Ferrol.
Ocho décadas después, su hijo menor, Eloy Ruiloba Alvariño –Letrado con más 35 años de experiencia en asesoramiento legal y litigación y, a su vez, Presidente de la Asociación Española de Abogados de Crédito y Caución–, ha logrado que, además del galardón ya recibido en esta misma categoría durante los pasados Premios Nacionales De Ley 2021, sea nuevamente reconocido en cuanto a trayectoria y consolidación dentro el panorama legal español.
Gracias a su constante capacidad de adaptación a las cambiantes exigencias del mercado, RUILOBA ABOGADOS no solo destaca por su experiencia en ese único ámbito Mercantil, sino que, junto a su Equipo, ha logrado dominar una gran variedad de áreas como el Derecho Concursal, el Derecho Laboral, el Derecho Procesal y el Derecho Bancario y Asegurador.
Su inquebrantable compromiso con la excelencia, la calidad y el detalle, lo ha terminado por convertir en un destino de extraordinaria confianza para cualquier tipo de Empresa y/o particular que busque un asesoramiento cercano e individualizado a cada una de sus necesidades.
Su privilegiada ubicación en el corazón financiero de Madrid y su actual dominio de cualquier campo del derecho, le permite abordar cualquier caso del país desde diferentes ángulos, garantizando una solución basada en la prudencia, el conocimiento y la experiencia de hasta 3 generaciones distintas de Letrados (hoy continuada por su hijo, Eloy Ruiloba Lainez).
También destaca por su presencia en el mercado del Real Estate español gracias a la confianza depositada –desde hace varios años– por distintos Fondos inmobiliarios, Family Offices y REITs (más conocidas como SOCIMIs), compitiendo y colaborando con las Firmas más grandes del sector, además de ejercer la Secretaría del Consejo de Administración, de muy distintas Sociedades.
La tradición familiar, experiencia y vocación de los integrantes de esta conocida firma, la han hecho merecedora de la posición de referencia que actualmente posee dentro del sector jurídico español y, por supuesto, de este nuevo reconocimiento que se ha entregado en la capital de Hungría.
Contacto Nombre del emisor: RUILOBA ABOGADOS Descripción de contacto: Gabinete Periodístico Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Un despacho multidisciplinar con más de 80 años de experiencia se publicó primero en EFE Comunica.