Mundo Sociedad
Tramitex Abogados analiza el nuevo Reglamento de Extranjería

(Información remitida por la entidad que la firma:)
El próximo 20 de mayo de 2025 entra en vigor una importante reforma en el Reglamento de Extranjería, un cambio normativo que influirá decisivamente en la vida de miles de personas extranjeras residentes en España
Oleksiy Alekseyev, director de Tramitex Abogados, uno de los despachos más influyentes en materia de extranjería—seguido por cientos de miles de personas en redes sociales—comparte su visión crítica y experta sobre esta reforma.
1.Oportunidades claras para regularizarse
Según Oleksiy Alekseyev, la reforma presenta avances notables: «Es muy positivo que ahora se reduzca en un año el tiempo exigido para solicitar el arraigo social, laboral, socioformativo y familiar. Esto supone un alivio significativo para aquellos que ya tienen vínculos fuertes con España».
Desde Tramitex Abogados, se valora especialmente la flexibilización en los requisitos generales, algo que facilitará la inclusión laboral y social, y la apertura de nuevas vías regulares de entrada mediante visados específicos, mitigando así situaciones de irregularidad.
2. El «Arraigo Segunda Oportunidad»: una excelente noticia
Una novedad que el director de Tramitex Abogados califica de «muy prometedora» es el Arraigo Segunda Oportunidad, dirigido especialmente a quienes anteriormente tuvieron residencia legal en España, pero no pudieron renovarla por causas ajenas a ellos. El mismo subraya: «Esta figura es una respuesta esperanzadora para quienes han demostrado su esfuerzo por integrarse y aporta valor especialmente a emprendedores y personas que han contribuido positivamente al país».
En palabras del director de Tramitex Abogados, este nuevo recurso puede significar un punto de inflexión para muchas personas que se han visto forzadas a la irregularidad por cuestiones ajenas a su voluntad.
3. Preocupación por los grandes olvidados: los solicitantes de asilo
Sin embargo, desde Tramitex Abogados expresan una profunda inquietud respecto a los solicitantes de asilo rechazados. Señala con énfasis Oleksiy Alekseyev: «Es profundamente preocupante que las personas cuyas solicitudes de asilo sean denegadas queden inmediatamente en situación irregular. Esta situación las coloca en un limbo administrativo muy injusto, exponiéndolas a serios riesgos sociales y legales. Tengo la esperanza de que esta realidad pueda modificarse con urgencia».
Desde Tramitex Abogados, se alerta sobre la falta de medidas concretas que atiendan a este colectivo, y se hace un llamado a las autoridades para introducir ajustes normativos que eviten dejar atrás a quienes más protección necesitan.
4. El periodo transitorio: la última oportunidad para regularizarse
Según Oleksiy, el periodo transitorio entre el 20 de mayo de 2025 y el 20 de mayo de 2026 es una oportunidad clave que ningún afectado debería desaprovechar. Subraya claramente: «Quienes se encuentran en situación irregular tras la denegación de su protección internacional deben actuar cuanto antes y cumplir los requisitos específicos para aprovechar esta ventana excepcional».
El equipo de Tramitex Abogados ya está trabajando con numerosos casos para garantizar que ningún cliente pierda esta última oportunidad.
5. Recomendaciones de un experto: cómo afrontar este nuevo escenario
Alekseyev recomienda con insistencia actuar rápido e informarse bien: «Es fundamental tener claro qué figura de arraigo se ajusta mejor a cada situación individual». Además, resalta la importancia crucial de contar con asesoría especializada: «Un acompañamiento profesional especializado puede marcar la diferencia entre la regularización exitosa o quedarse fuera del sistema».
Contacto Nombre contacto: Oleksiy Alekseyev Descripción contacto: TRAMITEX Abogados / Director Teléfono de contacto: 915215607
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1263117/Captura_de_pantalla_2025-05-12_172653.png
Pie de foto: El abogado expresa su preocupación
Autor: Tramitex Abogados
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Tramitex Abogados analiza el nuevo Reglamento de Extranjería se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, pidió a la Comisión Europea que las conexiones marítimas y aéreas del archipiélago con la península y entre las islas sigan exentas más allá de 2030 de los recargos por los derechos de emisión de CO2.
El asunto lo abordó Clavijo en una reunión con el comisario de Transportes y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, con vistas a la revisión de la normativa prevista por la Comisión para 2026.
Además, Clavijo solicitó al comisario de Transportes una revisión total del sistema de comercio de emisiones (ETS) para que queden exentas las conexiones aéreas y marítimas de las regiones ultraperiféricas (RUP) con toda la UE.
Canarias pide la revisión y la continuidad de la exención «más allá de 2030»

«Le pedimos la revisión y continuidad más allá de 2030 de la exención que tiene Canarias a la hora de pagar los impuestos ETS en el tráfico tanto marítimo como aéreo», señaló en declaraciones a la prensa tras el encuentro.
Recordó que Canarias está exenta hasta 2030 en el tráfico entre islas y en la conectividad con la península, pero en 2026 se producirá la revisión de la normativa.
En ese sentido, subrayó que como archipiélago no tiene «alternativa a la movilidad» y que ello «es vital para la sostenibilidad económica, social y la movilidad de los ciudadanos en el territorio español y entre las propias islas».
«Canarias importa el 92 % de todo lo que llega»
El comisario se mostró, según Clavijo, receptivo y entendió la petición «porque somos regiones ultraperiféricas y Canarias importa el 92 % de todo lo que llega».
Hasta la fecha las regiones ultraperiféricas han logrado que la Comisión permita que las conexiones aéreas y marítimas con sus Estados miembros, en el caso de Canarias con la península y entre islas, queden exentas de los recargos de los derechos de emisión de CO2 hasta 2030.
Canarias aspira a que esa exoneración se dé también en las conexiones con otros países europeos. El presidente canario señaló que China está «entrando a tope» en África y haciendo grandes infraestructuras y alertó de que «si no somos competitivos, al final el tráfico marítimo, la carga, la estiba, se puede ir desviando a otros puertos más competitivos y baratos».
Añadió que la petición canaria «va a requerir informes» que el Gobierno autonómico se ha comprometido a entregar, para avalar el impacto sobre el transporte del archipiélago.
«Lo que sí queremos es garantizar de momento la movilidad dentro de nuestro propio territorio y con la península», del transporte tanto marítimo como aéreo, indicó.
Iniciativa Islas Responsables
Por otra parte, en el encuentro con el comisario el presidente canario también aprovechó para informarle de primera mano sobre la iniciativa Islas Responsables impulsada por el Gobierno de Canarias para avanzar hacia un modelo turístico más sostenible.
Clavijo subrayó que el turismo es la «principal actividad económica, generadora de riqueza y empleo» del archipiélago, pero insistió en que «hay que hacerla compatible con la vida cotidiana y normal de los ciudadanos, de manera que haya sostenibilidad y equilibrio».
En la cita, el presidente canario invitó al comisario a visitar el archipiélago en fechas próximas para «ver lo que las políticas europeas representan en la productividad».
El turismo, «un fenómeno que está yendo a más»
Sobre el turismo, dijo que el debate ahora se refiere a la normativa para «gestionar un fenómeno que está yendo a más» y la manera de revisar las normas para poder adecuarlas a la sostenibilidad.
Y en ese contexto se refirió a los debates sobre «si realmente hay que poner un límite» al aforo a las islas y si la UE se está orientando hacia una política de vivienda, dado que «uno de los principales problemas que estamos teniendo es que la actividad vacacional está generando una distorsión del mercado residencial en Canarias», al igual que en Barcelona, Grecia y otros puntos.
Sobre la posibilidad de coordinarse con otros países con regiones ultraperiféricas para estas demandas, Clavijo recordó su reunión esta semana con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls, para hablar de este asunto así como de la Política Agrícola Común (PAC). Y señaló que España, Portugal y Francia, los tres Estados miembros con RUP, están viendo si pueden articular medidas conjuntas. EFE
La entrada Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030 se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
La reina recibe a diez jóvenes de Colombia y Perú becados por Fundación Microfinanzas BBVA

La reina Letizia ha recibido en una audiencia en el Palacio de la Zarzuela a un grupo de diez jóvenes de Colombia y Perú, hijos de emprendedores en situación de vulnerabilidad en Latinoamérica y beneficiarios de las becas que concede la Fundación Microfinanzas BBVA para acceder a estudios universitarios.
Durante la audiencia, los diez jóvenes, siete de ellos procedentes de Colombia y ganadores de la beca Transformando Realidades, impulsada por Bancamía, entidad colombiana de la FMBBVA, y BBVA Colombia, y tres de Perú, becados por Financiera Confianza, la entidad de la Fundación en el país andino, han podido conversar con la reina y compartir sus historias familiares de resiliencia.
Por su parte, Jhoan Sebastián, uno de los jóvenes becados, le ha regalado una muñeca de trapo, una réplica de doña Letizia, confeccionada por su madre en el taller del que vive la familia que muestra “la gratitud que sentimos por esta oportunidad”, ha expresado.
Los becados por Fundación Microfinanzas BBVA, agradecidos por los «consejos de vida» de la reina

Tras el encuentro, los jóvenes han agradecido los “consejos de vida” que les ha dado la Reina, quien les ha alentado a que sigan “luchando por los sueños pese a las limitaciones”, tal y como ha explicado Jheril Rodríguez, beneficiario de esta beca.
Para Adriana Palacios, estudiante colombiana de Nutrición y Dietética en la Universidad María Cano en Medellín, esta beca brinda una oportunidad de contribuir a mejorar los hábitos alimenticios entre las personas de su comunidad y a prevenir enfermedades como la obesidad, la hipertensión o la diabetes.
En el caso de otros jóvenes como Luis Antonio García, estudiante de Administración y Marketing en la Universidad Privada Antenor Orrego en Trujillo (Perú), el objetivo es el de profesionalizar el emprendimiento familiar y liderar su propia empresa en el futuro.
«La importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad para romper barreras»
“La determinación de estos becados y sus aspiraciones nos recuerdan la importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad para romper barreras y construir un futuro más próspero e inclusivo”, ha explicado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, quien ha acompañado a los becados en la audiencia junto al director general de la FMBBVA, Javier Flores.
Flores ha subrayado que estas becas les permitirán acceder a “la educación que transformará sus vidas”, y ha destacado que sus historias, que representan a las de los más de 160 jóvenes que han obtenido las ayudas desde su creación en 2020, son el reflejo de “la voluntad y las ganas de salir adelante, progresar y ser mejores” que sus padres han sembrado en ellos.
Los beneficiarios de esta beca, que cubre los gastos de la matrícula de la universidad y la manutención durante sus estudios, deberán diseñar y ejecutar un proyecto relacionado con la titulación que cursen y que beneficie a su entorno.
151 jóvenes colombianos beneficiados en cinco años
Desde su creación en 2020, la beca Transformando Realidades ha beneficiado a 151 jóvenes colombianos, hijos de emprendedores vulnerables atendidos por esta entidad y seleccionados por su trabajo e impacto positivo en la comunidad y el medioambiente.
En su última edición, en 2024, se presentaron cerca de 1.000 solicitudes de 347 municipios, y fueron otorgadas 30 nuevas ayudas.
Por su parte, en Perú, Financiera Confianza ha entregado 13 becas desde el inicio del programa, tres de ellas en 2024, tras recibir más de 400 solicitudes a nivel nacional.
Así pues, la Fundación Microfinanzas BBVA, creada en 2007, ha atendido a más de seis millones de emprendedores en situación de vulnerabilidad en cinco países de América Latina, con una inversión de más de 21.000 millones de dólares en microcréditos. EFE
La entrada La reina recibe a diez jóvenes de Colombia y Perú becados por Fundación Microfinanzas BBVA se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls, han coincidido en París en que tienen «una oportunidad histórica» de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses.
En declaraciones a los medios españoles a las puertas del Ministerio de Ultramar en París, Clavijo se mostró satisfecho de su entrevista con Valls, de cara a la próxima revisión de la Política Agraria Común (PAC) que se realizará tras la inminente negociación del marco financiero plurianual de la UE (2028-2034).
«Coincidimos en que es una oportunidad histórica (…). A la vuelta del verano la idea es poder establecer una reunión con los tres gobiernos de España, Portugal y Francia para, junto a los productores, poder hacer un acto potente en Bruselas o donde se estime conveniente», expuso el presidente regional.
Un grupo de «estrategia conjunta»

Canarias pide a Bruselas que la ayuda que recibe dentro del conocido como Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) sea actualizada y aumente en un 40 % a partir del 2028. Así, este montante pasaría de los actuales 268 millones de euros hasta los 375 millones.
Este aumento del 40 % de la dotación correspondería a una actualización de un montante que no ha variado desde 2007 y en la que se incluiría la evolución de la inflación, los costes de la energía y los insumos, entre otras variables. Para Clavijo, la idea es formar un grupo «potente de defensa y de estrategia conjunta» junto a Francia y Portugal para que «las singularidades de las regiones ultraperiféricas sean respetadas».
Asimismo, el dirigente regional también planteó un programa POSEI para el sector de la pesca que pueda solventar las actuales dificultades en la gestión de las compensaciones que concede el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
Estudios en las diferentes RUP
«Como en muchas ocasiones, nuestros pescadores se ven limitados por las restricciones que pone Europa. Al final, a 12 o 15 millas más allá estamos pescando en Senegal o en Marruecos. Entonces hace falta adaptarlo«, señaló Clavijo.
El presidente canario estimó que se deben «hacer estudios» en las diferentes regiones RUP para evitar que se apliquen las reglas sobre pesca establecidas para el Mediterráneo en zonas tan distantes como el Índico, el Caribe o el Atlántico occidental.
Además de las Canarias, la Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y Reunión, así como los archipiélagos de Madeira y Azores, integran el grupo de las RUP. EFE
La entrada Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Economía3 días
GEFISCAL, ganadora de los Premios Liderazgo e Innovación en la gestión de personas de Asociación CENTRHO
-
Mundo Economía3 días
Madrid se viste de gala con los Premios Diamante: tributo a líderes del mundo empresarial y mediático
-
Mundo Economía3 días
Master Battery, Premio Ciudad de Móstoles por su crecimiento y compromiso con la economía local
-
Mundo Economía3 días
Dolifactu, ayudando a empresas y autónomos a cumplir con Verifactu
-
Mundo Sociedad3 días
Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030
-
RSE2 días
La Ciutat de les Arts inicia la construcción de una planta geotérmica, la mayor de la Comunidad Valenciana
-
Ciencia y Salud3 días
¿Resuelto el misterio del cáncer de pulmón en no fumadores? Es la contaminación, dice un estudio
-
Mundo Política3 días
Estrasburgo acogerá la semana próxima la moción de censura contra Von der Leyen