Mundo Sociedad
Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala

El programa social de carácter privado denominado ‘Guatemaltecos por la Nutrición’ plantea una «estrategia integral» para mitigar los efectos del hambre en Guatemala, que abarca a uno de cada dos niños.
Así lo afirmó el investigador e ingeniero Ramiro Bolaños, presidente del centro de pensamiento Factorial Libertatis, una organización que desarrolla perspectivas para el crecimiento económico de Guatemala.

En opinión de Bolaños, ‘Guatemaltecos por la Nutrición’ puede ser una estrategia efectiva para luchar contra la desnutrición en Guatemala, que ataca a uno de cada dos niños en el país centroamericano, de acuerdo a cálculos oficiales.
Bolaños y su organización se interesaron en el proyecto y han visto de cerca cómo funciona el mismo en el departamento (provincia) de Huehuetenango, ubicado en el oeste de Guatemala, cerca de la frontera con México.
«Lo primero que nos llamó la atención fueron las caritas alegres de los colaboradores que nos recibieron», expuso Bolaños sobre el equipo humano que compone ‘Guatemaltecos por la Nutrición’, pues «saben que están transformando vidas».
El programa es una iniciativa del conglomerado empresarial Castillo Hermanos, que destinó 15 millones de dólares al mismo buscando mejorar la falta de alimentos de la población.
La iniciativa está compuesta por campamentos móviles, en funcionamiento desde abril de 2023 en tres municipios de Huehuetenango.
«Se cuenta con laboratorios donde miden a los niños, ven que la altura sea la correcta. También se hacen análisis de sangre para medir la cantidad de hierro que tienen los niños», relata Bolaños.
De dicha manera, es posible «en segundos» identificar las primeras señales de desnutrición«, aseveró el investigador.

Para Bolaños, ‘Guatemaltecos por la Nutrición’, por su sistema «integral», podría replicarse y «multiplicarse» en los 340 municipios que componen el país, tras prestar hasta la fecha más de 10.000 servicios de salud en Huehuetenango.
En Guatemala el 59 % de sus 18 millones de habitantes viven en condiciones de pobreza, según datos de organismos internacionales.
Al menos 200 niños han muerto en el país centroamericano por desnutrición en el último lustro, aunque la cifra podría ser mayor por el subregistro y la falta de datos de las instituciones gubernamentales de salud, especialmente durante el Gobierno de Alejandro Giammattei (2020-2024). EFE
La entrada Programa social plantea «estrategia integral» contra la desnutrición en Guatemala se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Català Reinón Abogados destaca la necesidad de prevención ante el auge de litigios laborales en 2026

(Información remitida por la entidad que la firma:)
El año 2026 se perfila como uno de los más complejos en el ámbito laboral español de las últimas décadas. Tras un 2025 marcado por el aumento de los despidos, las reclamaciones por modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y la creciente judicialización de los conflictos colectivos, los expertos anticipan un nuevo repunte de litigios en los Juzgados de lo Social. La incertidumbre económica, el impacto de la digitalización en el empleo y la entrada en vigor de reformas normativas que modifican la gestión de plantillas son algunos de los factores que explican este fenómeno.
Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, las demandas por despido aumentaron un 14% durante el último año, y las reclamaciones de cantidad y derechos superaron los 130.000 procedimientos. Esta tendencia al alza ha generado una mayor saturación en los tribunales, donde la resolución de un conflicto laboral puede demorarse más de nueve meses en algunas provincias. Para el despacho Català Reinón Abogados, con presencia en distintas comunidades autónomas, esta situación obliga a empresas y trabajadores a actuar con mayor previsión y asesoramiento especializado antes de acudir a la vía judicial.
El avance de la inteligencia artificial en la gestión de recursos humanos, la automatización de tareas y la subcontratación digital están creando nuevos desafíos legales que todavía no tienen una respuesta uniforme en la jurisprudencia. Despidos por algoritmos, discriminación indirecta derivada del uso de sistemas automatizados o incumplimientos del derecho a la desconexión digital son solo algunos de los supuestos que comienzan a llegar a los tribunales. Todo ello refuerza la necesidad de contar con equipos jurídicos con experiencia en derecho laboral y nuevas tecnologías, especialmente en despachos consolidados como los de abogados en Barcelona, donde la demanda de asesoramiento laboral ha crecido de forma significativa en los últimos meses.
Los expertos advierten, además, que la falta de actualización de los departamentos de recursos humanos puede generar sanciones importantes. La Inspección de Trabajo está incrementando las actuaciones sobre control horario, cesión ilegal de trabajadores y contratación temporal fraudulenta. Paralelamente, el aumento de denuncias por vulneración de derechos fundamentales, como el acoso laboral o la discriminación por género o edad, está ampliando el perfil de los litigios laborales. En este contexto, las empresas que no revisen sus políticas internas podrían enfrentarse a un 2026 con un elevado riesgo jurídico y económico.
Para Català Reinón Abogados, la prevención es clave. “Cada vez llegan más conflictos que podrían haberse evitado con un correcto asesoramiento previo. La inmediatez en la toma de decisiones laborales, sin una revisión jurídica adecuada, está generando despidos y sanciones que después resultan improcedentes o nulos”, señalan desde el despacho. En sus sedes de abogados en Madrid, el equipo especializado en Derecho Laboral está recibiendo un aumento notable de consultas de pequeñas y medianas empresas que buscan actualizar contratos, políticas de teletrabajo y protocolos de igualdad ante los cambios normativos previstos para 2026.
Entre las reformas más relevantes que entrarán en vigor destacan la ampliación de los permisos parentales, la regulación del trabajo a distancia y la adaptación de los convenios colectivos al nuevo modelo productivo. También se espera una modificación en la Ley de Procedimiento Laboral para agilizar los juicios en materia de derechos fundamentales, uno de los principales focos de congestión de los tribunales. Ante este panorama, Català Reinón insiste en la importancia de anticiparse y no limitar la defensa legal a una mera reacción ante los problemas, sino convertirla en una estrategia preventiva que evite litigios costosos y preserve la reputación empresarial.
El despacho, con una trayectoria de más de tres décadas, se ha posicionado como referencia en la resolución de conflictos laborales y civiles. Su enfoque combina el rigor jurídico con una visión práctica orientada a resultados, lo que ha permitido consolidar su presencia tanto en Cataluña como en la Comunidad de Madrid. En sus oficinas de abogados en Sabadell, el área de Derecho Laboral destaca por su cercanía al tejido empresarial local, especialmente en sectores industriales y tecnológicos, donde las reestructuraciones y externalizaciones están provocando un aumento de conflictos individuales y colectivos.
Más allá de las empresas, los trabajadores también afrontan un escenario de mayor vulnerabilidad. La temporalidad encubierta, los falsos autónomos y los contratos por proyectos derivados del trabajo digital siguen generando inseguridad jurídica. Para muchos profesionales, la única vía de defensa efectiva sigue siendo acudir a un abogado especializado capaz de interpretar las nuevas normas y actuar con rapidez ante un despido o una modificación contractual. Por eso, Català Reinón Abogados recuerda la importancia de acudir a profesionales con experiencia contrastada en el ámbito judicial, capaces de ofrecer soluciones adaptadas a cada situación concreta.
Es decir el 2026 no solo será un año de cambios normativos, sino de transformación profunda del panorama laboral español. La digitalización, las nuevas formas de empleo y el refuerzo de la inspección de trabajo dibujan un escenario donde la seguridad jurídica será más valiosa que nunca. Català Reinón Abogados reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de empresas y trabajadores, apostando por una asesoría legal preventiva, moderna y basada en la experiencia acumulada durante más de treinta años de ejercicio profesional. En tiempos de incertidumbre, la anticipación jurídica es, más que nunca, la mejor estrategia.
DATOS PÚBLICOS: (Información remitida por la empresa firmante) IMAGEN: Català Reinón Abogados PIE DE FOTO: Català Reinón Abogados destaca la necesidad de prevención ante el auge de litigios laborales en 2026 Contacto Emisor: Català Reinón Abogados Contacto: Català Reinón Abogados Número de contacto: Català Reinón Abogados
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Català Reinón Abogados destaca la necesidad de prevención ante el auge de litigios laborales en 2026 se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Organizaciones buscan revertir la brecha en carreras STEM con solo un tercio de mujeres

Diversas organizaciones internacionales quieren reducir la brecha de género en las denominadas carreras STEM (por las siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde, según datos de la OCDE, sólo un tercio -entre el 30 y el 35 %- son mujeres.
Ante este contexto, organizaciones como UNICEF y la Fundación Abertis reforzaron su alianza en países como México, donde las cifras de participación femenina en estas disciplinas es ligeramente superior a la global con un 38 %, aunque, en palabras de la portavoz de UNICEF en el país, Paola Gómez, todavía existen barreras estructurales.
“A los 12 años, las niñas empiezan a dudar de sí mismas, si son capaces en matemáticas o en física, y se van quedando por el camino. Para nosotros es vital poder llegar a las niñas en edades tempranas y decirles que sí pueden, que pueden estudiar lo que ellas quieran”, remarcó Gómez en una entrevista con EFE, en la que añadió que en México solamente tres de cada diez profesionales STEM son mujeres.
Las carreras STEM “tradicionalmente parecían reservadas a los chicos”

Por su parte, la presidenta de la Fundación Abertis, Elena Salgado, destacó que la alianza con UNICEF presta especial atención a la equidad de género y a las oportunidades para jóvenes en situación de vulnerabilidad en América Latina, especialmente en México.
Salgado, que participó en Ciudad de México en el diálogo político ‘Construyendo puentes hacia las STEAM con igualdad de género: una propuesta a la acción’, detalló que han diseñado un programa para incentivar a niñas y jóvenes de familias con menos recursos, que quieran estudiar carreras que “tradicionalmente parecían reservadas a los chicos”.
Para ella, estas disciplinas son la base del desarrollo de todos los países, motivo por el cual es fundamental aumentar el porcentaje de mujeres que estudian estas carreras tecnológicas y que ocupen puestos relevantes en empresas e instituciones para lograr un desarrollo económico e inclusivo.
Talleres STEM por la igualdad
El programa también cuenta con una serie de talleres STEM diseñados para acercar la ciencia y la tecnología a niñas y jóvenes, en los que formadores, padres y participantes compartieron sus experiencias y aprendizajes.
La directora de Tecnolochicas y formadora en este programa, Astrid Viveros, dijo que no quiere que las STEM “se queden solo en las siglas” y aseguró que vivir este tipo de experiencias es clave para conectar e inspirar a las niñas en el amor por la ciencia y la tecnología.
Una de las participantes, Ximena Romero, estudiante de 16 años, contó lo aprendido en los talleres: “Nos explicaron mucho sobre mujeres científicas y lo que estudian. Además nos contaron cómo las mujeres no trabajan tanto en estos sistemas porque nos minimizan”.
Reducir la brecha en México
Además, la Fundación Abertis desarrolla en México un proyecto, coordinado con Red de Carreteras de Occidente (RCO), filial de Abertis, con el objetivo de reducir la brecha de género en las carreras STEM y fomentar el talento y liderazgo femenino.
A través de esta iniciativa, en el último año en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León se han beneficiado directamente a más de 6.000 niñas, niños y adolescentes, así como a 447 docentes de 340 escuelas.
Por último, la titular de la Secretaría mexicana de Mujeres, Citlali Hernández, resaltó que es el “mejor momento para México” en este ámbito porque Claudia Sheinbaum, además de ser la primera mujer presidenta del país es también científica, así que, en palabras de la secretaria, trabajan para aplicar planes de estudio que promuevan “una fuerza educativa, institucional, que venga acompañada de un interés social”. EFE
La entrada Organizaciones buscan revertir la brecha en carreras STEM con solo un tercio de mujeres se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Panamá se une en Nueva York para celebrar su desfile y el de la Hispanidad

La lluvia no deslució la fiesta de color y música con la que la comunidad panameña celebró el sábado su desfile nacional en la Avenida Franklin, de Brooklyn, en Nueva York.
“Las lluvias son bendiciones, estamos acostumbrados”, dijo sonriente la ministra de Cultura de Panamá,

Maruja Herrera, quien abrió el desfile con la primera dama, Maricel Cohen de Mulino.
Es la primera vez que hay una presencia institucional del Gobierno de Panamá en este desfile que se celebra desde hace 30 años en el barrio de Maricel Cohen de Mulino, de Brooklyn, una de las zonas más caribeñas de Nueva York. Es el desfile más multitudinario fuera de Panamá.
La comunidad panameña, que ya suma más de 200.000 personas, se asentó durante años en este barrio.
“Han mantenido encendida la llama de nuestra identidad fuera de casa”, explicaba la ministra, que decía estar orgullosa de celebrar la identidad multicultural y multiétnica de su país.
Es algo que la delegación hizo también el domingo en un segundo desfile, el de la Hispanidad en Manhattan, representando a Panamá junto al resto de naciones hispanoamericanas en la Quinta Avenida de Manhattan.
Cohen de Mulino se refirió el sábado a los más de 1.500 participantes en el desfile, según fuentes de la

organización, como “grandes embajadores del país”.
Se trataba de mujeres de distintas generaciones que dejaron de lado sus paraguas y atendieron a sus polleras de gala para danzar a lo largo de las nueve manzanas que recorrió el desfile por la avenida Franklin de Brooklyn.
Eran parte de una fiesta en la que participaron, además, diablos sucios, carrozas y bandas cuyos tambores y liras llenaron de fiesta unas calles llenas de público de distintas nacionalidades.
“Viva Panamá”
Heiny Collado iba sonriendo y repartiendo banderas entre quienes quedaban en las aceras y sonreía cuando oía un “viva Panamá” con acento de quienes no hablan español.

Acompañaba a la comitiva de Herrera y Cohen de Mulino, que abrazaron, bailaron y se hicieron decenas de fotos con participantes y público el sábado.
Una de ellas, Alpha Lewis, llegó del vecino estado de Nueva Jersey para desfilar con sus amigas y compatriotas con las que se coordinó para vestir polleras verde brillante.
Lewis llegó a los dos años de edad con sus padres y abuelos hace más de cinco décadas a Estados Unidos (EE. UU.) y dijo que participa siempre en la parada. “Me gusta celebrar a mi gente, mi cultura diversa”, explicaba.
En el desfile de Brooklyn, un total de 21 delegaciones procedentes de Panamá se unieron a las agrupaciones de residentes en EE.UU.: El Colegio Episcopal San Cristóbal, la Escuela Naciones Unidas, Aerobikatízate, el conjunto de Proyecciones Folklóricas Sentir de Educador (MEDUCA) y Rainbow Caribbean Group, entre otros.
Una de las bandas más nutridas y animadas era la formada por panameños en Atlanta, Georgia.
Esta banda voló desde ese estado y uno de sus trompetistas explicaba que vienen desde hace años para unirse a la fiesta en ‘la Gran Manzana’.
Ahora son decenas las trompetas en este desfile, pero Gloria Karamañites, quien en 1980 fue la primera ‘Miss Panamá’ negra, explicaba que hace tres décadas sólo hubo una, la del primer panameño que decidió celebrar esta fecha.
“Nos une en él la nostalgia de sentir que tenemos un día que nos pertenece y nos sentimos orgullosos”, contaba antes de volver a representar a sus compatriotas y junto a ellos. EFE
La entrada Panamá se une en Nueva York para celebrar su desfile y el de la Hispanidad se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Economía2 días
La deuda pública de España marca un récord en agosto tras subir 19.160 millones, y sube su peso sobre el PIB al 103%
-
Mundo Política2 días
EXCLUSIVA: El programa de la presidencia chipriota del Consejo de la UE incluye reducir la burocracia e impulsar la competitividad
-
Mundo Economía2 días
Black Star Petrolum refuerza su inversión en I+D+I para energías limpias
-
Mundo Economía2 días
BBVA eleva la previsión de crecimiento del PIB de España al 3% en 2025 y al 2,3% en 2026, aunque advierte de “riesgos importantes”
-
Mundo Economía2 días
DIGI abre un centro de atención al cliente en València con 150 empleados
-
Newswire3 días
Samsung Electronics ocupa el 5º lugar entre las marcas globales por sexto año consecutivo
-
Mundo Economía1 día
La UE y China buscan «soluciones urgentes» a las restricciones sobre tierras raras
-
Newswire2 días
Harris & Frank deslumbra en VOLVO Fashion Week México con «Tokyo Linen Ease – Spring/Summer 2026»