Connect with us

Mundo Sociedad

La reina recibe a diez jóvenes de Colombia y Perú becados por Fundación Microfinanzas BBVA

Publicado

el

MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia y el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila (4i), durante la audiencia que la Reina concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/ David Fernández

La reina Letizia ha recibido en una audiencia en el Palacio de la Zarzuela a un grupo de diez jóvenes de Colombia y Perú, hijos de emprendedores en situación de vulnerabilidad en Latinoamérica y beneficiarios de las becas que concede la Fundación Microfinanzas BBVA para acceder a estudios universitarios.

Durante la audiencia, los diez jóvenes, siete de ellos procedentes de Colombia y ganadores de la beca Transformando Realidades, impulsada por Bancamía, entidad colombiana de la FMBBVA, y BBVA Colombia, y tres de Perú, becados por Financiera Confianza, la entidad de la Fundación en el país andino, han podido conversar con la reina y compartir sus historias familiares de resiliencia.

Por su parte, Jhoan Sebastián, uno de los jóvenes becados, le ha regalado una muñeca de trapo, una réplica de doña Letizia, confeccionada por su madre en el taller del que vive la familia que muestra “la gratitud que sentimos por esta oportunidad”, ha expresado.

Los becados por Fundación Microfinanzas BBVA, agradecidos por los «consejos de vida» de la reina

MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia durante la audiencia que concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/ David Fernández
La reina Letizia durante la audiencia que concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). EFE/ David Fernández

Tras el encuentro, los jóvenes han agradecido los “consejos de vida” que les ha dado la Reina, quien les ha alentado a que sigan “luchando por los sueños pese a las limitaciones”, tal y como ha explicado Jheril Rodríguez, beneficiario de esta beca.

Para Adriana Palacios, estudiante colombiana de Nutrición y Dietética en la Universidad María Cano en Medellín, esta beca brinda una oportunidad de contribuir a mejorar los hábitos alimenticios entre las personas de su comunidad y a prevenir enfermedades como la obesidad, la hipertensión o la diabetes.

En el caso de otros jóvenes como Luis Antonio García, estudiante de Administración y Marketing en la Universidad Privada Antenor Orrego en Trujillo (Perú), el objetivo es el de profesionalizar el emprendimiento familiar y liderar su propia empresa en el futuro.

 «La importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad para romper barreras»

“La determinación de estos becados y sus aspiraciones nos recuerdan la importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad para romper barreras y construir un futuro más próspero e inclusivo”, ha explicado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, quien ha acompañado a los becados en la audiencia junto al director general de la FMBBVA, Javier Flores.

Flores ha subrayado que estas becas les permitirán acceder a “la educación que transformará sus vidas”, y ha destacado que sus historias, que representan a las de los más de 160 jóvenes que han obtenido las ayudas desde su creación en 2020, son el reflejo de “la voluntad y las ganas de salir adelante, progresar y ser mejores” que sus padres han sembrado en ellos.

Los beneficiarios de esta beca, que cubre los gastos de la matrícula de la universidad y la manutención durante sus estudios, deberán diseñar y ejecutar un proyecto relacionado con la titulación que cursen y que beneficie a su entorno.

151 jóvenes colombianos beneficiados en cinco años

Desde su creación en 2020, la beca Transformando Realidades ha beneficiado a 151 jóvenes colombianos, hijos de emprendedores vulnerables atendidos por esta entidad y seleccionados por su trabajo e impacto positivo en la comunidad y el medioambiente.

En su última edición, en 2024, se presentaron cerca de 1.000 solicitudes de 347 municipios, y fueron otorgadas 30 nuevas ayudas.

Por su parte, en Perú, Financiera Confianza ha entregado 13 becas desde el inicio del programa, tres de ellas en 2024, tras recibir más de 400 solicitudes a nivel nacional.

Así pues, la Fundación Microfinanzas BBVA, creada en 2007, ha atendido a más de seis millones de emprendedores en situación de vulnerabilidad en cinco países de América Latina, con una inversión de más de 21.000 millones de dólares en microcréditos. EFE

MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia de España recibe este miércoles a un grupo de diez jóvenes de Colombia y Perú, hijos de emprendedores en situación de vulnerabilidad en Latinoamérica y beneficiarios de las becas que concede la Fundación Microfinanzas BBVA para acceder a estudios universitarios. EFE/ Casa De S.M. El Rey / José Jiménez SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia saluda a los jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) durante la audiencia que concedió a una representación de estos estudiantes, este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/ David Fernández
MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia saluda al presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante la audiencia que concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/Daniel González

La entrada La reina recibe a diez jóvenes de Colombia y Perú becados por Fundación Microfinanzas BBVA se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

Organizaciones buscan revertir la brecha en carreras STEM con solo un tercio de mujeres

Publicado

el

Taller organizado por la Fundación Abertis y UNICEF en Ciudad de México para reducir la brecha de género en las carreras STEM, donde, según datos de la OCDE, solo un tercio -entre el 30 y el 35 %- son mujeres. EFE

Diversas organizaciones internacionales quieren reducir la brecha de género en las denominadas carreras STEM (por las siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde, según datos de la OCDE, sólo un tercio -entre el 30 y el 35 %- son mujeres.

Ante este contexto, organizaciones como UNICEF y la Fundación Abertis reforzaron su alianza en países como México, donde las cifras de participación femenina en estas disciplinas es ligeramente superior a la global con un 38 %, aunque, en palabras de la portavoz de UNICEF en el país, Paola Gómez, todavía existen barreras estructurales.

“A los 12 años, las niñas empiezan a dudar de sí mismas, si son capaces en matemáticas o en física, y se van quedando por el camino. Para nosotros es vital poder llegar a las niñas en edades tempranas y decirles que sí pueden, que pueden estudiar lo que ellas quieran”, remarcó Gómez en una entrevista con EFE, en la que añadió que en México solamente tres de cada diez profesionales STEM son mujeres.

Las carreras STEM “tradicionalmente parecían reservadas a los chicos”

La portavoz de UNICEF en México, Paola Gómez, en Ciudad de México, donde esta organización y la Fundación Abertis impulsan unos talleres para reducir la brecha de género en las carreras STEM. EFE
La portavoz de UNICEF en México, Paola Gómez, en Ciudad de México, donde esta organización y la Fundación Abertis impulsan unos talleres para reducir la brecha de género en las carreras STEM. EFE

Por su parte, la presidenta de la Fundación Abertis, Elena Salgado, destacó que la alianza con UNICEF presta especial atención a la equidad de género y a las oportunidades para jóvenes en situación de vulnerabilidad en América Latina, especialmente en México.

Salgado, que participó en Ciudad de México en el diálogo político ‘Construyendo puentes hacia las STEAM con igualdad de género: una propuesta a la acción’, detalló que han diseñado un programa para incentivar a niñas y jóvenes de familias con menos recursos, que quieran estudiar carreras que “tradicionalmente parecían reservadas a los chicos”.

Para ella, estas disciplinas son la base del desarrollo de todos los países, motivo por el cual es fundamental aumentar el porcentaje de mujeres que estudian estas carreras tecnológicas y que ocupen puestos relevantes en empresas e instituciones para lograr un desarrollo económico e inclusivo.

Talleres STEM por la igualdad

El programa también cuenta con una serie de talleres STEM diseñados para acercar la ciencia y la tecnología a niñas y jóvenes, en los que formadores, padres y participantes compartieron sus experiencias y aprendizajes.

La directora de Tecnolochicas y formadora en este programa, Astrid Viveros, dijo que no quiere que las STEM “se queden solo en las siglas” y aseguró que vivir este tipo de experiencias es clave para conectar e inspirar a las niñas en el amor por la ciencia y la tecnología.

Una de las participantes, Ximena Romero, estudiante de 16 años, contó lo aprendido en los talleres: “Nos explicaron mucho sobre mujeres científicas y lo que estudian. Además nos contaron cómo las mujeres no trabajan tanto en estos sistemas porque nos minimizan”.

Reducir la brecha en México

Además, la Fundación Abertis desarrolla en México un proyecto, coordinado con Red de Carreteras de Occidente (RCO), filial de Abertis, con el objetivo de reducir la brecha de género en las carreras STEM y fomentar el talento y liderazgo femenino.

A través de esta iniciativa, en el último año en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León se han beneficiado directamente a más de 6.000 niñas, niños y adolescentes, así como a 447 docentes de 340 escuelas.

Por último, la titular de la Secretaría mexicana de Mujeres, Citlali Hernández, resaltó que es el “mejor momento para México” en este ámbito porque Claudia Sheinbaum, además de ser la primera mujer presidenta del país es también científica, así que, en palabras de la secretaria, trabajan para aplicar planes de estudio que promuevan “una fuerza educativa, institucional, que venga acompañada de un interés social”. EFE


La directora de Tecnolochicas, Astrid Viveros, en Ciudad de México, donde forma a niños, niñas y adolescentes en unos talleres impulsados por la Fundación Abertis y UNICEF para reducir la brecha de género en las carreras STEM. EFE
La alumna Ximena Romero en Ciudad de México, donde participa en unos talleres impulsados por la Fundación Abertis y UNICEF para reducir la brecha de género en las carreras STEM. EFE
Taller organizado por la Fundación Abertis y UNICEF en Ciudad de México para reducir la brecha de género en las carreras STEM, donde, según datos de la OCDE, solo un tercio -entre el 30 y el 35 %- son mujeres. EFE

La entrada Organizaciones buscan revertir la brecha en carreras STEM con solo un tercio de mujeres se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

Panamá se une en Nueva York para celebrar su desfile y el de la Hispanidad

Publicado

el

La ministra de cultura Maruja Herrera (i) y la primera dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino (d), participan este domingo en el desfile nacional en la Avenida Franklin, de Brooklyn (Estados Unidos). Foto EFE/ Ángel Colmenares

La lluvia no deslució la fiesta de color y música con la que la comunidad panameña celebró el sábado su desfile nacional en la Avenida Franklin, de Brooklyn, en Nueva York.

“Las lluvias son bendiciones, estamos acostumbrados”, dijo sonriente la ministra de Cultura de Panamá,

La ministra de cultura Maruja Herrera (i) y la primera dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino (d), participan este domingo en el desfile nacional en la Avenida Franklin, de Brooklyn (Estados Unidos). EFE/ Ángel Colmenares
La ministra de cultura Maruja Herrera (i) y la primera dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino (d), participan este domingo en el desfile nacional en la Avenida Franklin, de Brooklyn (Estados Unidos). EFE/ Ángel Colmenares

Maruja Herrera, quien abrió el desfile con la primera dama, Maricel Cohen de Mulino.

Es la primera vez que hay una presencia institucional del Gobierno de Panamá en este desfile que se celebra desde hace 30 años en el barrio de Maricel Cohen de Mulino, de Brooklyn, una de las zonas más caribeñas de Nueva York. Es el desfile más multitudinario fuera de Panamá.

La comunidad panameña, que ya suma más de 200.000 personas, se asentó durante años en este barrio.

“Han mantenido encendida la llama de nuestra identidad fuera de casa”, explicaba la ministra, que decía estar orgullosa de celebrar la identidad multicultural y multiétnica de su país.

Es algo que la delegación hizo también el domingo en un segundo desfile, el de la Hispanidad en Manhattan, representando a Panamá junto al resto de naciones hispanoamericanas en la Quinta Avenida de Manhattan.

Cohen de Mulino se refirió el sábado a los más de 1.500 participantes en el desfile, según fuentes de la

La primera dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino (c), participa en el desfile nacional en la Avenida Franklin este domingo, en Brooklyn (Estados Unidos). EFE/ Ángel Colmenares
La primera dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino (c), participa en el desfile nacional en la Avenida Franklin este domingo, en Brooklyn (Estados Unidos). EFE/ Ángel Colmenares

organización, como “grandes embajadores del país”.

Se trataba de mujeres de distintas generaciones que dejaron de lado sus paraguas y atendieron a sus polleras de gala para danzar a lo largo de las nueve manzanas que recorrió el desfile por la avenida Franklin de Brooklyn.

Eran parte de una fiesta en la que participaron, además, diablos sucios, carrozas y bandas cuyos tambores y liras llenaron de fiesta unas calles llenas de público de distintas nacionalidades.

“Viva Panamá”

Heiny Collado iba sonriendo y repartiendo banderas entre quienes quedaban en las aceras y sonreía cuando oía un “viva Panamá” con acento de quienes no hablan español.

La ministra de cultura Maruja Herrera participa este domingo en el desfile nacional en la Avenida Franklin, de Brooklyn (Estados Unidos). Foto EFE/ Ángel Colmenares
La ministra de cultura Maruja Herrera participa este domingo en el desfile nacional en la Avenida Franklin, de Brooklyn (Estados Unidos). Foto EFE/ Ángel Colmenares

Acompañaba a la comitiva de Herrera y Cohen de Mulino, que abrazaron, bailaron y se hicieron decenas de fotos con participantes y público el sábado.

Una de ellas, Alpha Lewis, llegó del vecino estado de Nueva Jersey para desfilar con sus amigas y compatriotas con las que se coordinó para vestir polleras verde brillante.

Lewis llegó a los dos años de edad con sus padres y abuelos hace más de cinco décadas a Estados Unidos (EE. UU.) y dijo que participa siempre en la parada. “Me gusta celebrar a mi gente, mi cultura diversa”, explicaba.

En el desfile de Brooklyn, un total de 21 delegaciones procedentes de Panamá se unieron a las agrupaciones de residentes en EE.UU.: El Colegio Episcopal San Cristóbal, la Escuela Naciones Unidas, Aerobikatízate, el conjunto de Proyecciones Folklóricas Sentir de Educador (MEDUCA) y Rainbow Caribbean Group, entre otros.

Una de las bandas más nutridas y animadas era la formada por panameños en Atlanta, Georgia.

Esta banda voló desde ese estado y uno de sus trompetistas explicaba que vienen desde hace años para unirse a la fiesta en ‘la Gran Manzana’.

Ahora son decenas las trompetas en este desfile, pero Gloria Karamañites, quien en 1980 fue la primera ‘Miss Panamá’ negra, explicaba que hace tres décadas sólo hubo una, la del primer panameño que decidió celebrar esta fecha.

“Nos une en él la nostalgia de sentir que tenemos un día que nos pertenece y nos sentimos orgullosos”, contaba antes de volver a representar a sus compatriotas y junto a ellos. EFE

La entrada Panamá se une en Nueva York para celebrar su desfile y el de la Hispanidad se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

Chabaneix Abogados, referente en derecho penal, se traslada junto a la Audiencia Nacional y Tribunal Supremo

Publicado

el

Pie de foto: Luis Chabaneix y Carlos Bautista, abogados penalistasAutor: Cortesía de Chabaneix Abogados

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El despacho, referente en derecho penal en Madrid y con amplia experiencia en extradiciones y derecho penal económico, refuerza su presencia con una nueva sede frente a la Audiencia Nacional y al Tribunal Supremo

El despacho penalista Chabaneix Abogados, reconocido como uno de los bufetes de referencia en el ámbito penal en España, ha trasladado su sede a la Plaza Villa de París, epicentro jurídico de Madrid. La nueva oficina, situada en el número 13 de la calle General Castaños, se encuentra a escasos metros de la Audiencia Nacional y frente al Tribunal Supremo, las dos de las instituciones clave de la justicia penal española.

Este movimiento estratégico responde a la necesidad de reforzar su presencia en el corazón de la jurisdicción penal, allí donde se deciden los casos más relevantes del país y donde Chabaneix Abogados desarrolla de manera constante su labor.

Desde su fundación, Chabaneix Abogados ha intervenido en procedimientos de alta complejidad, tanto en extradiciones como en delitos económicos y procesos penales de especial trascendencia. El despacho es recomendado por embajadas como las de Francia, EE. UU., Canadá y Bélgica, y sus abogados ejercen en español, francés, inglés, ruso, chino, italiano, armenio y árabe, lo que le ha permitido consolidar una amplia cartera de clientes y colaboradores internacionales.

El bufete atraviesa además un momento de consolidación tras la reciente incorporación de Carlos Bautista, ex Fiscal de la Audiencia Nacional y uno de los mayores expertos en derecho penal y extradiciones en España. Su llegada refuerza la capacidad técnica y el prestigio del equipo liderado por Luis Chabaneix.

El socio fundador del despacho ha señalado: «Con esta nueva sede reforzamos nuestro compromiso de estar junto a los tribunales donde se deciden los casos más relevantes de la justicia penal en España, y de ofrecer a nuestros clientes la máxima cercanía y excelencia en su defensa».

Por su parte, Carlos Bautista, ex Fiscal de la Audiencia Nacional y recientemente incorporado al despacho, ha destacado: «Esta nueva etapa me permite poner al servicio de los clientes mi experiencia en el ámbito penal, desde las extradiciones hasta los procedimientos económicos más complejos, reforzando el trabajo que Chabaneix Abogados viene desarrollando desde hace años».

Con este traslado, Chabaneix Abogados consolida su posición como uno de los despachos penalistas en Madrid más influyentes del panorama nacional e internacional, y reafirma su vocación de estar siempre en primera línea de la justicia.

Contacto

Nombre contacto: Nordin El Yemlahy

Descripción contacto: Chabaneix Abogados/ Responsable Comunicación

Teléfono de contacto: 684079978

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266201/Chabaneix_julio_24-31.jpg

Pie de foto: Luis Chabaneix (izq.) y Carlos Bautista (der.)

Autor: Cortesía de Chabaneix Abogados

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266201/Chabaneix_julio_24-32.jpg

Pie de foto: Luis Chabaneix y Carlos Bautista, abogados penalistas

Autor: Cortesía de Chabaneix Abogados

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266201/Chabaneix_julio_24-33.jpg

Pie de foto: Luis Chabaneix y Carlos Bautista, abogados penalistas

Autor: Cortesía de Chabaneix Abogados

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266201/Chabaneix_julio_24-36.jpg

Pie de foto: Luis Chabaneix (izq.) y Carlos Bautista (der.)

Autor: Cortesía de Chabaneix Abogados

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Chabaneix Abogados, referente en derecho penal, se traslada junto a la Audiencia Nacional y Tribunal Supremo se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas