Mundo Sociedad
La Rábida, de símbolo a protagonista en Iberoamérica

El Monasterio de La Rábida, que allá por finales del siglo XV jugó un papel tan importante en el Descubrimiento del Nuevo Mundo, busca ahora dejar de ser un símbolo americanista y convertirse en protagonista aspirando a ser una de las sedes de la XXX Cumbre Iberoamericana de Madrid de 2026.
Para ello Huelva se ha unido este miércoles en torno a una Declaración Institucional aprobada por la Diputación de Huelva en un pleno extraordinario celebrado, precisamente, en el Patio Mudéjar de ese monasterio franciscano.
Una declaración a la que se han adherido, además, de los 27 diputados provinciales, representantes de las distintas administraciones, así como una treintena de entidades y asociaciones vinculadas con Iberoamérica, entre ellas universidades o el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
Ha sido el presidente de la institución provincial, David Toscano, el encargado de dar lectura a esa Declaración Institucional en la que se postula a la provincia de Huelva y, particularmente, La Rábida como sede para la celebración de las reuniones y conferencias ministeriales preparatorias de esa Cumbre Iberoamericana, especialmente las concernientes a las áreas de medio ambiente y transición energética, industria e innovación, y educación y cultura, por el carácter diferencial y posicionamiento de la provincia de Huelva en dichas áreas.
Conscientes del reto que esa cita supone para España y del compromiso que la provincia de Huelva mantiene con Iberoamérica, «la Diputación Provincial de Huelva desea contribuir al éxito de la Cumbre y ponerse a disposición del Gobierno de la nación y de la comunidad Iberoamericana para nutrir y enriquecer la importancia de los asuntos que se vayan a tratar», precisa el documento.
Vocación americanista
La Diputación reafirma en esa Declaración la «profunda vocación americanista de la provincia de Huelva, la cual forma parte de su identidad y que, por razones históricas y culturales, ha propiciado el establecimiento progresivo de unas relaciones de hermanamiento y de mutua colaboración con las Naciones y los Pueblos de Iberoamérica».

Asimismo, considera que la provincia de Huelva constituye «un cauce de comunicación adecuado entre la Comunidad Ibérica (España y Portugal) y América Latina, por la consolidación de las alianzas estratégicas y espacios de diálogo institucional con la región» y reconoce a La Rábida como lugar de encuentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, de conformidad con la Declaración conjunta de la Cumbre de La Habana de 1999, y el compromiso asumido con este espacio, tal y como fue renovado en el Comunicado Especial de la Cumbre de Colombia de 2016.
Y, defiende que la provincia y, particularmente, La Rábida y sus lugares colombinos sirvan de espacio para el encuentro y el diálogo interregional para la concertación en el conjunto de Iberoamérica.
De la Declaración Institucional, que está abierta a nuevas adhesiones, se va a dar traslado a la Presidencia del Gobierno de la Nación, al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Con confianza
En declaraciones a los medios de comunicación previas al pleno, Toscano ha mostrado la confianza de la institución en que ese anhelo sea una realidad, «Tenemos confianza, llevamos un año trabajando para ello y hemos tenido reuniones con la SEGIB, la embajadora especial para las misiones de las Cumbres Iberoamericanas, con secretarios de Estado, incluso hemos tenido también contacto por carta con el Ministerio de Exteriores».
«Vamos con muchas ganas y sobre todo también queremos demostrar pues esa vocación americanista, no solo de Diputación, no solo de las asociaciones Iberoamericanas, sino de toda Huelva; queremos que Huelva deje de ser un símbolo y se convierta en protagonista; esperemos que en un par de meses podamos tener noticias», ha apuntado.
Unidad ante una oportunidad
El acto de este miércoles ha sido ante todo, un acto de unidad ante lo que consideran una oportunidad: «Ojalá Huelva tenga mucho que decir en ese encuentro diplomático que va a ser el más importante a nivel mundial en 2026», ha afirmado Rubén Rodríguez, portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, quien ha mostrado el respaldo de los socialistas a una Declaración Institucional «en la que hemos colaborado y a la que hemos aportado».

Por su parte, desde IU, su portavoz en la Diputación, Marcos Toti, considera que los lazos que unen Huelva con Iberoamérica «la hacen merecedora de que, al menos, parte de esa Cumbre, se celebre en el monasterio de La Rábida, algo que además nos debe dar pie a profundizar en esa cooperación internacional, en esa unión de valores que tenemos Iberoamérica y Huelva»; mientras que el de Vox, Miguel Ángel Sánchez, ha indicado que «Tenemos muchos lazos que nos vinculan y evidentemente, esta Declaración puede ser un punto importante para el crecimiento de Huelva y toda su provincia. Esto es un pequeño paso de cara al 2026 y ojalá todo salga bien y podamos ser sede de esta de estas reuniones».
También ha apoyado el texto la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, quien ha destacado el hecho de que se hayan concitado en torno a ella «todo tipo de voluntades, todas las administraciones, el Gobierno de España también está apoyando y comprometiéndose, para intentar que contribuyamos entre todos a que esto sea un éxito postulando a Huelva por su vocación americanista, por su enclave, por su papel en la historia, en esa Gesta del Descubrimiento y por ese vínculo que tenemos con Iberoamérica».
Ha recordado, como se hace también en la Declaración, que ya La Rábida y su entorno acogió el Consejo de Ministros extraordinario de La Rábida de 1992, presidido por el rey Juan Carlos, conmemorando el quinto centenario del Encuentro entre dos Mundos y ha defendido claro que esa Declaración de la Habana de 1999 sea un hecho y que «Huelva a se posicione; tenemos que reactivar este lugar para que sea el año que viene una realidad».
Habrá que esperar varias semanas para conocer si finalmente La Rábida será incluida en esa agenda, días en los que se trabajará para sumar adhesiones a esta declaración y demostrar que la vocación americanista de la provincia une a todos. EFE
lra/fs
La entrada La Rábida, de símbolo a protagonista en Iberoamérica se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
La Fundación Mapfre Canarias intercambia 40.000 sonrisas por 40.000 euros solidarios

La Fundación Mapfre Canarias ha presentado este martes la iniciativa solidaria ‘Dona una sonrisa’, una campaña que intercambiará un euro por la sonrisa de cada persona que se acerque a participar, dos si postea una fotografía en redes sociales, para recaudar fondos con los que financiar proyectos educativos a de la entidad ecca.edu.
La campaña itinerante, que tuvo su puesta de largo este martes en la calle mayor de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, visitará las ocho islas hasta el 10 de octubre con la ambición de alcanzar más donantes de sonrisas y extender la acción solidaria por el archipiélago completo para cumplir así el objetivo de intercambiar al menos 40.000 sonrisas por 40.000 euros.
Participar en ella es tan fácil como acercarse a los puntos de donación de sonrisas, posar con una sonrisa y formar parte de este reto colectivo que si se comparte la participación en redes sociales mencionando a @fmapfecanarias y usando la etiqueta #DonaUnaSonrisa, aportará dos euros a la causa.
Un gesto cotidiano para cambiar la sociedad

La responsable de comunicación de la Fundación Mapfre Canarias, Laura Carvias, ha señalado a EFE que la finalidad de la campaña es «transformar la vida de las personas con un gesto tan cotidiano como una sonrisa» para que «pequeñas acciones hagan grandes cambios» en la vida de las personas que recibirán la ayuda solidaria a través de la formación de ecca.edu (la histórica ‘Radio ECCA’).
«Las personas son el centro del trabajo de la Fundación Mapfre Canarias y su bienestar es el punto fundamental. A veces se nos olvida sonreír y no pensamos en que cuando la otra persona la recibe será un poco más feliz», ha explicado sobre la simbología de ‘Dona una sonrisa’.
Tras su presentación en la calle Triana, la campaña se trasladará este miércoles a la avenida Mesa y López y este viernes al paseo de Las Canteras, centros neurálgicos de Las Palmas de Gran Canaria, antes de saltar hacia La Palma y Fuerteventura en el mes de julio.
Próximos destinos
En La Palma estarán los días 10 y 11 de julio en Santa Cruz de La Palma y en la calle Real de Los Llanos de Aridane, mientras que en Fuerteventura cambiarán sonrisas por euros los días 17 y 18 de julio en la plaza Tran Tran de Gran Tarajal y en la calle Primero de Mayo de Puerto del Rosario respectivamente.
Para el mes de agosto, la iniciativa pisará El Hierro el 7 de agosto en la plaza Tigaday de LA Frontera y La Gomera será escenario el 8 de agosto en la plaza de la ermita de San Pedro, en Valle Gran Rey, mientras que en septiembre, los días 13 y 14, estarán en el puerto de Caleta de Sebo, en La Graciosa, y en el Mercado de Teguise, en Lanzarote.

La acción itinerante llegará a su fin en octubre tras volver a Gran Canaria el 6 de octubre para un paso por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y viajar a Tenerife del 7 al 10 de octubre en la calle Castillo, el paseo marítimo de Puerto de la Cruz, la Universidad de La Laguna y la plaza de la Catedral, en San Cristóbal de La Laguna.
Recaudación para proyectos educativos
Para la Fundación Mapfre Canarias, ha ahondado Carvias, las 40.000 sonrisas tienen mucho significado porque refrenda los 40 años de trabajo «por el bienestar y el progreso de la comunidad canaria» de la entidad, una efemérides para las que han preparado «una serie de acciones especiales», tanto formativas como solidarias.
Además, consideran que no es baladí que la recaudación se destine a apoyar proyectos educativos a través de ecca.edu., ya que para Fundación Mapfre Canarias, ha proseguido, «es muy importante secundar la formación para cumplir la filosofía de trabajar para que las personas tengan cierto nivel de independencia personal y familiar».
Como muestra de ello, Laura Carvias ha detallado que, en los últimos diez años, la Fundación ha dedicado el 52 por ciento del presupuesto de la entidad a la formación en Canarias «a todos los niveles», ya sea para colectivos vulnerables, en programas de becas, de excelencia o de capacitación laboral «para que cualquier persona acceda a una formación de calidad». EFE
La entrada La Fundación Mapfre Canarias intercambia 40.000 sonrisas por 40.000 euros solidarios se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
GLI Forum LATAM 2025: ideas, alianzas y próximos pasos en inversión con enfoque de género

Con una agenda diversa y multisectorial, el Foro GLI LATAM 2025 concluyó tres jornadas de debate en torno a la igualdad de género, el liderazgo femenino y la inversión transformadora.
Concluyó la sexta edición del GLI Forum LATAM 2025 , el evento más relevante de América latina sobre inversión en mujeres. Durante tres días, Hacienda de los Morales fue el escenario de un espacio de diálogo y reflexión que convocó a más de 2200 personas registradas y panelistas provenientes de 33 países de la región.
A lo largo de más de 40 sesiones plenarias, conversatorios, talleres y talleres, los asistentes exploraron cómo la inversión con enfoque de género puede convertirse en un catalizador para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Durante la tarde del último día, la conversación se desarrolló en torno a temas clave para avanzar en la igualdad de género desde Múltiples frentes: el rol de las mujeres migrantes como agentes de cambio, los desafíos de la violencia digital y la inclusión tecnológica, la apuesta por modelos de inversión con lentes de género y la urgencia de construir culturas organizacionales más equitativas.

Desafíos para incorporar la diversidad en la cultura organizacional
La plenaria “Igualdad Empresarial: culturas inclusivas como clave para la transformación organizacional”, fue el panel que inauguró la última tarde del evento, y contó con la participación de Mauricio Leal Goldstein, fundador de Taravy; Mariana Pineda, gerente de capacitación de RRHH en Marriott International; Geraldina González de la Vega, presidenta de COPRED; Donna Dozier, directora de Inclusión y Diversidad – Américas en H&M; y Martha Barroso, directora de Recursos Humanos en ManpowerGroup.
En la charla moderada por Tomás González Bergez, gerente global de Género y Gender Knowledge Lab en Pro Mujer, los panelistas coincidieron en que la verdadera inclusión implica generar condiciones reales para la participación activa de las mujeres, a través de liderazgos comprometidos , revisar prácticas internas y construir una cultura organizacional que integre la diversidad de forma estructural.
En ese sentido, Pineda destacó que es muy importante poder instaurar esta cultura, no solo a nivel gerencial, sino a todo el equipo. “Es importante ver cómo una compañía incorpora la inclusión, no solo porque sea el mes de marzo, sino porque es parte de su cultura”.
Violencia digital y brecha tecnológica: dos desafíos urgentes para las mujeres
La plenaria “Brecha Cero: mujeres en un mundo digital seguro” abordó dos problemáticas claves que enfrentan las mujeres en relación con la tecnología. Por un lado, la violencia que también se manifiesta en los entornos digitales y la necesidad urgente de crear espacios seguros para proteger a mujeres y niñas en la virtualidad.
Sobre este tema, Rosana Barroso, presidenta de Fundación LEA, advirtió que en 8 o 9 de cada 10 casos, las víctimas de este tipo de violencia son niñas y mujeres. «Lo virtual es real, y también lo es el daño en la psique de las niñas y los niños que sufren estos maltratos. No alcanza con una estrategia de sensibilización: es necesario capacitar sobre estos temas con perspectiva de género y basada en derechos».
La segunda problemática está vinculada a la brecha digital, que continúa siendo una barrera para el desarrollo pleno de las mujeres. En este sentido, Ledénika Mackensie, PhD y docente de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que Latinoamérica ocupa el cuarto lugar en el mundo en términos de penetración de Internet, pero persiste una importante brecha digital del 33%, especialmente entre mujeres. «En México, el 63% de las mujeres que no usan Internet es porque no sabe cómo hacerlo. Por eso, el trabajo de organizaciones como Pro Mujer es clave: capacitar y acompañar a las mujeres para cerrar la brecha digital y garantizar su inclusión en el mundo digital de hoy «, subrayó.
También participaron del panel Sofía Pérez Gasque, cofundadora y directora de WeFor Women Leaders, e Ivonne Plascencia, coordinadora nacional del programa Mujer Digital México en JA México. La moderación estuvo a cargo de Nomara Parra, directora de cuenta para el Programa de IA de Microsoft en Coregroup Solutions.

Capacitación, networking y economía naranja
Además del foro principal, durante estos tres días se desarrollaron dos iniciativas que ampliaron el alcance del evento y destacaron a quienes están transformando sus comunidades a través del emprendimiento y la cultura.
El Summit para Emprendedoras, organizado en alianza con UPS, reunió a más de 150 mujeres emprendedoras que participaron sin costo en una jornada de formación, visibilidad y networking. Bajo el lema “Juntas llegamos más lejos”, los asistentes recibieron herramientas para hacer crecer sus negocios, conectarse con otras emprendedoras de la región y dar el salto al mercado internacional.
Por otra parte, el GLI Forum estrenó una agenda cultural en colaboración con Cultura Colectiva, con el espacio “No es (solo) por amor al arte”, que puso en foco a mujeres artistas y creadoras. Esta iniciativa reconoció el valor de la economía naranja como motor de innovación, generación de ingresos y resiliencia para muchas mujeres. Para los periodistas, estas actividades representaron una oportunidad para contar historias inspiradoras desde una perspectiva fresca y con impacto local.
Alianzas que potencian
El Foro GLI LATAM 2025 fue también una poderosa plataforma para tender redes y hacer alianzas para multiplicar los esfuerzos e impactar a un mayor número de mujeres . Con este espíritu , Pro Mujer firmó una serie de acuerdos con organizaciones como PNUD, UNPAD, Visa Foundation, Clínicas del Azúcar y FUNDEMEX, que le permitirán seguir afianzando su trabajo por las mujeres en América Latina.
El Foro GLI LATAM 2025 cerró tres días de aprendizaje colectivo y alianzas estratégicas, dejando en claro que avanzar hacia la igualdad de género es posible cuando se trabaja en conjunto, con visión, compromiso y un propósito común. El desafío continúa en una próxima edición en 2026 con sede en Lima, Perú.
Mundo Sociedad
La guerra híbrida de Rusia alcanza a España; solicitudes de extradición contra militares ucranianos

(Información remitida por la entidad que la firma:)
En los últimos meses, España ha recibido solicitudes de extradición emitidas por la Federación Rusa contra ciudadanos ucranianos con pasado militar, hoy residentes en nuestro país. Estos procedimientos, impulsados en pleno conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, reflejan una nueva vertiente de la denominada guerra híbrida: el uso de herramientas jurídicas con fines políticos.
El despacho Lex Dixit, especializado en extradición y derecho penal internacional, analiza los riesgos legales y estratégicos de este fenómeno y ofrece defensa integral ante procedimientos de entrega que podrían conllevar graves vulneraciones de derechos fundamentales. Más información en https://extradition.lexdixit.com.
La guerra híbrida a través de la extradición
Las solicitudes de extradición presentadas por la Federación Rusa contra antiguos militares ucranianos en España no son meros actos de cooperación judicial. Según Oleksandr Predytkevych, abogado experto en la materia, extrabajador de PwC y CEO del despacho de abogados Lex Dixit, -estas acciones forman parte de una estrategia más amplia de presión internacional-.
Aunque formalmente revestidas como peticiones por delitos comunes -supuestos actos de violencia o terrorismo-, múltiples organismos internacionales y juristas advierten que en muchos casos se trata de intentos de criminalizar a enemigos políticos o disidentes, manipulando el sistema de cooperación judicial.
En este contexto, se han registrado solicitudes de entrega contra al menos tres exmilitares ucranianos actualmente residentes en España:
Oleksii Chkhaidze,
Kyrylo Svirenko,
Hennadii Derymarco.
Todos ellos participaron en la defensa del territorio ucraniano frente a la invasión rusa y, tras su salida del país, se enfrentan ahora a procesos judiciales promovidos desde Moscú con cargos fabricados que incluyen supuestos delitos de terrorismo o crímenes de guerra. Las autoridades rusas buscan con ello proyectar una imagen de legitimidad judicial que encubre motivaciones esencialmente políticas.
El concepto de guerra híbrida cobra aquí total sentido: se trata de una ofensiva no convencional que combina acciones militares, propaganda, ciberataques y operaciones legales internacionales. En este marco, la extradición se convierte en una herramienta diplomática encubierta. De ahí que la autoridad judicial española deba extremar el control, priorizando la protección de derechos fundamentales y garantías de un juicio justo antes de autorizar cualquier entrega.
Defensa jurídica ante solicitudes con motivación política
“El papel del equipo defensor es absolutamente determinante en los procedimientos de extradición con motivación política”, subraya Oleksandr Predytkevych.
El despacho Lex Dixit, con sede en Alicante y actuación en toda España, está especializado en derecho penal internacional y procedimientos de extradición, con más de 1.800 casos gestionados y una tasa de éxito del 97 %. Su equipo jurídico despliega una estrategia urgente y eficaz en cada caso: asistencia inmediata en situaciones de detención; preparación de medidas para evitar la prisión preventiva; acreditación del arraigo del reclamado; análisis exhaustivo de la legalidad del procedimiento; recopilación de pruebas que sustenten la defensa y puedan impedir la entrega. Además, el despacho explora vías paralelas como la solicitud de asilo o protección internacional, configurando una intervención integral que protege al afectado en todas las fases del proceso.
Ante solicitudes de extradición con componente político, la rapidez y la especialización marcan la diferencia. Por ello, Lex Dixit ofrece asesoramiento experto y actuación inmediata en todo el territorio nacional. Más información en la página web de Lex Dixit.
Contacto Nombre del emisor: Lex Dixit Tax and Legal S.L. Descripción de contacto: Gabinete Periodístico Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada La guerra híbrida de Rusia alcanza a España; solicitudes de extradición contra militares ucranianos se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Política2 días
La UE reitera su llamamiento a la contención tras el bombardeo de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán
-
Mundo Política2 días
Estados Unidos entra en guerra con Irán, junto a Israel, y destruye instalaciones nucleares clave de Teherán
-
Mundo Política1 día
Italia retira su apoyo a la ley de la UE contra el «lavado verde»
-
Mundo Política2 días
Borrell cree injustificado el nuevo objetivo del 5% de gasto de la OTAN
-
Newswire2 días
PITAKA debutará en Eletrolar Show Brasil 2025 y presentará accesorios de fibra de aramida iPhone 17 para su entrada en el mercado latinoamericano
-
Mundo Política2 días
Cuenta atrás para el ultimátum de la UE a Apple sobre los límites de su App Store
-
Mundo Política2 días
La UE se felicita por la liberación del líder opositor bielorruso Siarhei Tsikhanouski
-
Mundo Política1 día
La OTAN se da cita en La Haya en una de las cumbres más difíciles, marcada por el «órdago» de España