Connect with us

Mundo Sociedad

La lucha contra la despoblación en la provincia de Sevilla: muchos retos por delante

Publicado

el

GRAFAND5562. SAN NICOLÁS EL PUERTO (SEVILLA), 17/12/2024.- El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández (c), conversa con el vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans (d), y el periodista encargado de presentar el acto, Manuel Campo Vidal (2i), en la inauguración de la primera jornada provincial que bajo el título ‘El Desafío del Reto Demográfico en la Provincia de Sevilla’, analiza este fenómeno en el territorio sevillano, este martes en San Nicolás del Puerto (Sevilla). EFE/ Raúl Caro.

Un total de 25 municipios de la provincia de Sevilla tienen un hospital a más de media hora de distancia, y en muchos hay problemas de comunicaciones, ya sea por la escasa red de comunicaciones ferroviarias o por la falta de carreteras autonómicas que comuniquen los pueblos entre ellos y con la capital.

Son algunas de las conclusiones que se extraen del ‘Diagnóstico provincial frente al Reto Demográfico’, que se ha presentado hoy, precisamente, en una de las localidades afectadas por este problema, San Nicolás del Puerto, en el marco de la primera jornada provincial ‘El Desafío del Reto Demográfico en la Provincia de Sevilla’, organizada por la Diputación a través de Prodetur y su Oficina contra la Despoblación.

El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, ha asistido a la apertura de un encuentro en el que el alcalde anfitrión, Juan Carlos Navarro, ha subrayado que la Sierra Morena de Sevilla es “un territorio singular y lleno de riqueza, pero también marcado por el reto de despoblación”, que cuenta con diez pueblos que suponen el 17 % de la superficie de la provincia, pero solo tiene el 1,25 % de sus habitantes, unas 24.000 personas.

Este contraste entre superficie y población se aprecia en datos como el que habla de que en pueblos como Tomares o San Juan de Aznalfarache la densidad de población es de 5.000 personas por kilómetro cuadrado, pero en la Sierra Morena es de 11, en una comarca que ha perdido 11.000 habitantes en algo más de una década.

Por eso, Javier Fernández ha puesto el acento en la importancia de reunir “a en torno a 100 personas, con ponentes, expertos, alcaldes y alcaldesas”, y entiende que una cita como la de hoy debe servir para “poner deberes” a las administraciones, porque hay mucho que trabajar”.

Donde se dan buenas condiciones de vida

Y todo teniendo en cuenta que en comarcas como la del Parque Natural de la Sierra Morena “se dan unas condiciones de vida muy importantes en clave de indicadores saludables, pero eso hay que compaginarlo con brindar oportunidades a la gente”, de modo que, “para las 25.000 personas que habitan estos diez municipios haya al menos unos 15.000 puestos de trabajo, para que la gente se quede y para otros que quieran venir’.

GRAFAND5563. SAN NICOLÁS EL PUERTO (SEVILLA), 17/12/2024.- El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, durante su intervención en la inauguración de la primera jornada provincial que bajo el título ‘El Desafío del Reto Demográfico en la Provincia de Sevilla’, analiza este fenómeno en el territorio sevillano, este martes en San Nicolás del Puerto (Sevilla). EFE/ Raúl Caro.
El presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, durante su intervención en la inauguración de la primera jornada provincial que bajo el título ‘El Desafío del Reto Demográfico en la Provincia de Sevilla’. EFE/ Raúl Caro.

Ha incidido en la importancia de la conectividad por carretera, “porque si de Cantillana a Sevilla, la carretera autonómica que comunica la capital con ese municipio lo hiciera en 30 minutos, el itinerario desde esta comarca sería mucho más accesible”, por lo que ha reclamado a la Junta que fortalezca las comunicaciones en este sentido.

Entre los ponentes y organizadores, el presidente de Next Educación, que impulsa la Cátedra de Desarrollo Rural, Manuel Campo Vidal, ha dicho que su principal pretensión es “tratar de mostrar que la España rural está viva”, mostrando en esta reunión “buenas prácticas de otras provincias”, además de abogar por “quitar ya los adjetivos de España vacía, España despoblada y todo lo que sea negatividad”.

“Creo que estamos en un buen momento, que las administraciones están alineadas y mi impresión es que podemos empezar a remontar”, ha dicho Campo Vidal, que sí señala que “el esfuerzo es descomunal”, porque España “no se puede permitir que el 85 % de los ciudadanos vivan en solo el 15 % del territorio”.

 Sin alternativas al sector agrario

GRAFAND5561. SAN NICOLÁS EL PUERTO (SEVILLA), 17/12/2024.- (izq a dcha)El el periodista encargado de presentar el acto, Manuel Campo Vidal; el alcalde de San Nicolás del Puerto (Sevilla), Juan Carlos Navarro; el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández ; el vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, y la presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Sevilla (AJE- Sevilla), Belén Carmona, durante la inauguración de la primera jornada provincial que bajo el título ‘El Desafío del Reto Demográfico en la Provincia de Sevilla’, analiza este fenómeno en el territorio sevillano, este martes en San Nicolás del Puerto (Sevilla). EFE/ Raúl Caro.
El periodista encargado de presentar el acto, Manuel Campo Vidal; el alcalde de San Nicolás del Puerto (Sevilla), Juan Carlos Navarro; el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández ; el vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, y la presidenta de AJE- Sevilla, Belén Carmona. EFE/ Raúl Caro.

El ‘Diagnóstico provincial frente al Reto Demográfico’, como ha detallado en la presentación Francisco Fernández, de Urban Space, indica que todos los pueblos que presentan despoblación se encuentran “en la corona exterior de la provincia”, a los que es verdad que llega una red de cercanías de trenes, pero con problemas de puntualidad y averías”, además de contar con “altas tasas de temporalidad y desempleo en los pueblos, dependientes del empleo agrario, que hace que tenga sus problemas específicos”.

“No hay un sector industrial que sea capaz de suplir los problemas de temporalidad del sector agrario”, ha detallado, para añadir que se aprecian problemas concretos, como los relacionados con la vivienda, porque “si alguien se quiere ir a vivir a un pueblo, necesita un sitio donde vivir, y hay demasiados porcentajes de vivienda vacía o en mal estado”.

Para el vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, encuentros como el de hoy “dan pistas de que hay un problema, que no está generalizado a toda la provincia, sino a la Sierra Morena”, y también en menor medida la Sierra Sur y una parte también del Corredor de La Plata.

Soluciones inteligentes frente a despoblación

“Evidentemente no queda más que tomar medidas”, ha enfatizado Rodríguez Hans, mientras que el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Antonio Hernando, ha indicado que la conectividad es esencial para estos pueblos y por eso “El Gobierno de España ha dedicado mucho dinero a mejorar la conectividad de las zonas más despobladas”.

“Hay que acercar esa España al resto de la ciudadanía, ya que la conectividad es parte de la dignidad en estos momentos, y es fundamental que sea buena viva donde viva una persona”, ha señalado.

Por eso, en una localidad con unos 600 habitantes se ha organizado una sesión que ha contado con tres bloques, en los que se han abordado los estudios e investigación frente al reto demográfico; soluciones inteligentes contra la despoblación, y, por último se ha desgranado una batería de experiencias exitosas en este asunto. EFE

 

La entrada La lucha contra la despoblación en la provincia de Sevilla: muchos retos por delante se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030

Publicado

el

BRUSELAS (BÉLGICA), 02/07/2025.- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (i), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, este miércoles, en Bruselas. EFE/ Pablo Garrigós

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, pidió a la Comisión Europea que las conexiones marítimas y aéreas del archipiélago con la península y entre las islas sigan exentas más allá de 2030 de los recargos por los derechos de emisión de CO2.

El asunto lo abordó Clavijo en una reunión con el comisario de Transportes y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, con vistas a la revisión de la normativa prevista por la Comisión para 2026.

Además, Clavijo solicitó al comisario de Transportes una revisión total del sistema de comercio de emisiones (ETS) para que queden exentas las conexiones aéreas y marítimas de las regiones ultraperiféricas (RUP) con toda la UE.

Canarias pide la revisión y la continuidad de la exención «más allá de 2030»

BRUSELAS (BÉLGICA), 02/07/2025.- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (2i), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas (2d), este miércoles, en Bruselas. EFE/ Pablo Garrigós
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (2i), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas (2d). EFE/ Pablo Garrigós

«Le pedimos la revisión y continuidad más allá de 2030 de la exención que tiene Canarias a la hora de pagar los impuestos ETS en el tráfico tanto marítimo como aéreo», señaló en declaraciones a la prensa tras el encuentro.

Recordó que Canarias está exenta hasta 2030 en el tráfico entre islas y en la conectividad con la península, pero en 2026 se producirá la revisión de la normativa.

En ese sentido, subrayó que como archipiélago no tiene «alternativa a la movilidad» y que ello «es vital para la sostenibilidad económica, social y la movilidad de los ciudadanos en el territorio español y entre las propias islas».

«Canarias importa el 92 % de todo lo que llega»

El comisario se mostró, según Clavijo, receptivo y entendió la petición «porque somos regiones ultraperiféricas y Canarias importa el 92 % de todo lo que llega».

Hasta la fecha las regiones ultraperiféricas han logrado que la Comisión permita que las conexiones aéreas y marítimas con sus Estados miembros, en el caso de Canarias con la península y entre islas, queden exentas de los recargos de los derechos de emisión de CO2 hasta 2030.

Canarias aspira a que esa exoneración se dé también en las conexiones con otros países europeos. El presidente canario señaló que China está «entrando a tope» en  África y haciendo grandes infraestructuras y alertó de que «si no somos competitivos, al final el tráfico marítimo, la carga, la estiba, se puede ir desviando a otros puertos más competitivos y baratos».

Añadió que la petición canaria «va a requerir informes» que el Gobierno autonómico se ha comprometido a entregar, para avalar el impacto sobre el transporte del archipiélago.

«Lo que sí queremos es garantizar de momento la movilidad dentro de nuestro propio territorio y con la península», del transporte tanto marítimo como aéreo, indicó.

Iniciativa Islas Responsables

Por otra parte, en el encuentro con el comisario el presidente canario también aprovechó para informarle de primera mano sobre la iniciativa Islas Responsables impulsada por el Gobierno de Canarias para avanzar hacia un modelo turístico más sostenible.

Clavijo subrayó que el turismo es la «principal actividad económica, generadora de riqueza y empleo» del archipiélago, pero insistió en que «hay que hacerla compatible con la vida cotidiana y normal de los ciudadanos, de manera que haya sostenibilidad y equilibrio».

En la cita, el presidente canario invitó al comisario a visitar el archipiélago en fechas próximas para «ver lo que las políticas europeas representan en la productividad».

El turismo, «un fenómeno que está yendo a más»

Sobre el turismo, dijo que el debate ahora se refiere a la normativa para «gestionar un fenómeno que está yendo a más» y la manera de revisar las normas para poder adecuarlas a la sostenibilidad.

Y en ese contexto se refirió a los debates sobre «si realmente hay que poner un límite» al aforo a las islas y si la UE se está orientando hacia una política de vivienda, dado que «uno de los principales problemas que estamos teniendo es que la actividad vacacional está generando una distorsión del mercado residencial en Canarias», al igual que en Barcelona, Grecia y otros puntos.

Sobre la posibilidad de coordinarse con otros países con regiones ultraperiféricas para estas demandas, Clavijo recordó su reunión esta semana con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls, para hablar de este asunto así como de la Política Agrícola Común (PAC). Y señaló que España, Portugal y Francia, los tres Estados miembros con RUP, están viendo si pueden articular medidas conjuntas. EFE

BRUSELAS (BÉLGICA), 02/07/2025.- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (2d), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas (2i), este miércoles, en Bruselas. EFE/ Pablo Garrigós
BRUSELAS (BÉLGICA), 02/07/2025.- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (i), se reúne con el comisario europeo de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas (c), este miércoles, en Bruselas. EFE/ Pablo Garrigós

La entrada Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030 se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

La reina recibe a diez jóvenes de Colombia y Perú becados por Fundación Microfinanzas BBVA

Publicado

el

MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia y el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila (4i), durante la audiencia que la Reina concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/ David Fernández

La reina Letizia ha recibido en una audiencia en el Palacio de la Zarzuela a un grupo de diez jóvenes de Colombia y Perú, hijos de emprendedores en situación de vulnerabilidad en Latinoamérica y beneficiarios de las becas que concede la Fundación Microfinanzas BBVA para acceder a estudios universitarios.

Durante la audiencia, los diez jóvenes, siete de ellos procedentes de Colombia y ganadores de la beca Transformando Realidades, impulsada por Bancamía, entidad colombiana de la FMBBVA, y BBVA Colombia, y tres de Perú, becados por Financiera Confianza, la entidad de la Fundación en el país andino, han podido conversar con la reina y compartir sus historias familiares de resiliencia.

Por su parte, Jhoan Sebastián, uno de los jóvenes becados, le ha regalado una muñeca de trapo, una réplica de doña Letizia, confeccionada por su madre en el taller del que vive la familia que muestra “la gratitud que sentimos por esta oportunidad”, ha expresado.

Los becados por Fundación Microfinanzas BBVA, agradecidos por los «consejos de vida» de la reina

MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia durante la audiencia que concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/ David Fernández
La reina Letizia durante la audiencia que concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). EFE/ David Fernández

Tras el encuentro, los jóvenes han agradecido los “consejos de vida” que les ha dado la Reina, quien les ha alentado a que sigan “luchando por los sueños pese a las limitaciones”, tal y como ha explicado Jheril Rodríguez, beneficiario de esta beca.

Para Adriana Palacios, estudiante colombiana de Nutrición y Dietética en la Universidad María Cano en Medellín, esta beca brinda una oportunidad de contribuir a mejorar los hábitos alimenticios entre las personas de su comunidad y a prevenir enfermedades como la obesidad, la hipertensión o la diabetes.

En el caso de otros jóvenes como Luis Antonio García, estudiante de Administración y Marketing en la Universidad Privada Antenor Orrego en Trujillo (Perú), el objetivo es el de profesionalizar el emprendimiento familiar y liderar su propia empresa en el futuro.

 «La importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad para romper barreras»

“La determinación de estos becados y sus aspiraciones nos recuerdan la importancia de garantizar el acceso a una educación de calidad para romper barreras y construir un futuro más próspero e inclusivo”, ha explicado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, quien ha acompañado a los becados en la audiencia junto al director general de la FMBBVA, Javier Flores.

Flores ha subrayado que estas becas les permitirán acceder a “la educación que transformará sus vidas”, y ha destacado que sus historias, que representan a las de los más de 160 jóvenes que han obtenido las ayudas desde su creación en 2020, son el reflejo de “la voluntad y las ganas de salir adelante, progresar y ser mejores” que sus padres han sembrado en ellos.

Los beneficiarios de esta beca, que cubre los gastos de la matrícula de la universidad y la manutención durante sus estudios, deberán diseñar y ejecutar un proyecto relacionado con la titulación que cursen y que beneficie a su entorno.

151 jóvenes colombianos beneficiados en cinco años

Desde su creación en 2020, la beca Transformando Realidades ha beneficiado a 151 jóvenes colombianos, hijos de emprendedores vulnerables atendidos por esta entidad y seleccionados por su trabajo e impacto positivo en la comunidad y el medioambiente.

En su última edición, en 2024, se presentaron cerca de 1.000 solicitudes de 347 municipios, y fueron otorgadas 30 nuevas ayudas.

Por su parte, en Perú, Financiera Confianza ha entregado 13 becas desde el inicio del programa, tres de ellas en 2024, tras recibir más de 400 solicitudes a nivel nacional.

Así pues, la Fundación Microfinanzas BBVA, creada en 2007, ha atendido a más de seis millones de emprendedores en situación de vulnerabilidad en cinco países de América Latina, con una inversión de más de 21.000 millones de dólares en microcréditos. EFE

MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia de España recibe este miércoles a un grupo de diez jóvenes de Colombia y Perú, hijos de emprendedores en situación de vulnerabilidad en Latinoamérica y beneficiarios de las becas que concede la Fundación Microfinanzas BBVA para acceder a estudios universitarios. EFE/ Casa De S.M. El Rey / José Jiménez SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia saluda a los jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) durante la audiencia que concedió a una representación de estos estudiantes, este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/ David Fernández
MADRID, 02/07/2025.- La reina Letizia saluda al presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante la audiencia que concedió a una representación de jóvenes becados por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), este miércoles en el Palacio de La Zarzuela. EFE/Daniel González

La entrada La reina recibe a diez jóvenes de Colombia y Perú becados por Fundación Microfinanzas BBVA se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP

Publicado

el

PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (4i), se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (3d), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls, han coincidido en París en que tienen «una oportunidad histórica» de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses.

En declaraciones a los medios españoles a las puertas del Ministerio de Ultramar en París, Clavijo se mostró satisfecho de su entrevista con Valls, de cara a la próxima revisión de la Política Agraria Común (PAC) que se realizará tras la inminente negociación del marco financiero plurianual de la UE (2028-2034).

«Coincidimos en que es una oportunidad histórica (…). A la vuelta del verano la idea es poder establecer una reunión con los tres gobiernos de España, Portugal y Francia para, junto a los productores, poder hacer un acto potente en Bruselas o donde se estime conveniente», expuso el presidente regional.

Un grupo de «estrategia conjunta»

PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud
 El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), en París. EFE/Myriam Renaud

Canarias pide a Bruselas que la ayuda que recibe dentro del conocido como Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) sea actualizada y aumente en un 40 % a partir del 2028. Así, este montante pasaría de los actuales 268 millones de euros hasta los 375 millones.

Este aumento del 40 % de la dotación correspondería a una actualización de un montante que no ha variado desde 2007 y en la que se incluiría la evolución de la inflación, los costes de la energía y los insumos, entre otras variables. Para Clavijo, la idea es formar un grupo «potente de defensa y de estrategia conjunta» junto a Francia y Portugal para que «las singularidades de las regiones ultraperiféricas sean respetadas».

Asimismo, el dirigente regional también planteó un programa POSEI para el sector de la pesca que pueda solventar las actuales dificultades en la gestión de las compensaciones que concede el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).

Estudios en las diferentes RUP

«Como en muchas ocasiones, nuestros pescadores se ven limitados por las restricciones que pone Europa. Al final, a 12 o 15 millas más allá estamos pescando en Senegal o en Marruecos. Entonces hace falta adaptarlo«, señaló Clavijo.

El presidente canario estimó que se deben «hacer estudios» en las diferentes regiones RUP para evitar que se apliquen las reglas sobre pesca establecidas para el Mediterráneo en zonas tan distantes como el Índico, el Caribe o el Atlántico occidental.

Además de las Canarias, la Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y Reunión, así como los archipiélagos de Madeira y Azores, integran el grupo de las RUP. EFE

PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud
PARÍS, 30/06/2025.- El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reúne con el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls (izda), este lunes en París. Ambos dirigentes coinciden en que tienen "una oportunidad histórica" de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses. EFE/Myriam Renaud

La entrada Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas