Mundo Sociedad
Expresidente Santos llama a planear ciudades inteligentes con visión social de largo plazo
																								
												
												
											
El expresidente de Colombia y ganador del Premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, afirmó en entrevista con EFE que las ciudades deben ser pensadas como motores de paz, además de tener un enfoque de equidad y confianza ciudadana.
El exmandatario advirtió durante su participación en el Smart City Expo LATAM Congress, ante representantes de más de 300 ciudades y 50 países reunidos en Puebla, que construir futuro no puede depender únicamente de las urgencias del presente.
“Los líderes deben combinar la coyuntura con los proyectos a largo plazo, porque si se olvidan estos últimos los problemas se van multiplicando”, dijo.

Santos —también fundador y presidente de la junta de la Fundación Compaz— sostuvo que el desarrollo urbano debe tener un enfoque estructural, anclado en la confianza institucional, la participación ciudadana y el uso ético de la tecnología.
Asimismo, afirmó que “las ciudades tienen que ser laboratorios de confianza, donde el ciudadano crea en las instituciones porque ve resultados”.
En esa misma línea, Santos subrayó que, sin una ciudadanía activa, no hay verdadera transformación urbana. Al respecto, sostuvo que “si una ciudad no escucha, si no conecta con las necesidades reales de su población, no importa cuánta tecnología tenga”.
Incluso, afirmó que “la tecnología bien utilizada ayuda a cerrar brechas; mal utilizada, las puede ampliar”.
El expresidente también pidió establecer principios comunes de gobernabilidad digital. “Debe haber un acuerdo sobre cómo cada país va a administrar la inteligencia artificial. Pensar las relaciones entre inteligencia artificial y gobierno, estamento militar. Eso requiere un mínimo de claridad de gobernanza”, sostuvo.
Un foro latinoamericano

El Smart City Expo LATAM Congress, que se celebra entre el 10 al 12 de junio en el Centro Expositor de Puebla, México, fue inaugurado por el gobernador Alejandro Armenta Mier; el alcalde José Chedraui; la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo —en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum—; y Manuel Redondo, presidente de PRONUS, entre otras autoridades locales y federales.
Con el lema ‘Creando oportunidades, reduciendo brechas‘, esta edición reúne a más de 10.000 asistentes en sesiones plenarias, paneles temáticos, zonas de networking, muestras tecnológicas y espacios de vinculación multisectorial. La agenda abarca temas como movilidad sostenible, energía limpia, gobernanza digital, gestión del agua y modelos de ciudad resiliente.
El congreso busca generar proyectos concretos que mejoren la vida urbana en América Latina, una región marcada por desigualdad, fragmentación territorial y crisis climática. Para Santos, son precisamente esos retos por los que las ciudades deben ser lideradas con visión integradora, donde “las oportunidades deben llegar a todos”.
Encuentro multisectorial
Fabiola Vega, directora general del congreso, destacó que este es el mayor punto de convergencia urbana del continente. “Smart City Expo LATAM Congress es el evento de ciudades más importante de América Latina. Y lo más importante de este evento es que estamos todos: el sector público, el sector privado, la academia, la sociedad civil y los organismos multilaterales”, dijo.
Vega subrayó que el objetivo central no es el intercambio discursivo, sino la articulación de soluciones. “Queremos que de aquí surjan proyectos, que de aquí surjan alianzas, que de aquí surjan conexiones que mejoren la calidad de vida de las personas”, detalló. “La ciudad inteligente es aquella que pone a las personas en el centro”.
Por su parte, Ricard Zapatero, presidente de Fira Barcelona Internacional, celebró la diversidad de actores reunidos. Con esto en mente, afirmó que “lo que mejor funciona en estos eventos es que durante unos días, bajo el mismo techo, tenemos a la gente que tiene la responsabilidad de poner en marcha proyectos”, afirmó.
Para Zapatero, una ciudad verdaderamente inteligente no se mide por la tecnología instalada, sino por su impacto en la vida cotidiana, reiterando que “tiene que ser aquella que permite que todos sus ciudadanos tengan una vida mejor gracias a la tecnología, gracias a los datos, gracias a la conectividad”. EFE
La entrada Expresidente Santos llama a planear ciudades inteligentes con visión social de largo plazo se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
La cata solidaria ‘Canarias sabe a inclusión’ une talento a favor de la asociación Down
														
La Fundación Mapfre Canarias ha celebrado este viernes la segunda edición de su cata solidaria ‘Canarias sabe a inclusión’, cuya recaudación se destinará a la asociación Down Las Palmas dentro del programa de inserción laboral de personas con discapacidad intelectual ‘Juntos somos capaces’.
Esta cata tiene el doble objetivo de recaudar recursos para los proyectos de la Asociación Síndrome de Down de Las Palmas, a la vez que da visibilidad a las capacidades de las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental.
La sumiller, periodista y asesora gastronómica Vanessa Santana ha sido la encargada de dirigir la sesión, que ha valorado como una «auténtica experiencia gastronómica», para quien la recibe pero «también beneficioso para quien done».
Además de ejercer de maestra de ceremonias, Santana ha asegurado que para ella es una ocasión «para aprender», porque de esta iniciativa se confirma que «no existe ningún tipo de desigualdad» en una noche donde «todos vamos a tener la misma labor porque juntos, efectivamente, sí somos capaces».
«Yo solo le voy a dar voz» al acto porque son los usuarios de la asociación quienes se encargan del servicio y «del baile en la sala», ha remarcado.
II edición de esta cata solidaria

La sumiller ha reafirmado en esta segunda edición que «todos podemos aprender, solo que hay personas a las que hay que enseñar con un poco más de paciencia», porque «ellos me enseñan que no tienen límites».
La misma idea ha destacado el cocinero y diplomado en Turismo Ale de la Nuez, que ha destacado el «trabajo apasionado y la fuerza de todos ellos cada día para salir adelante». Los usuarios que este viernes se han encargado del servicio en la Fundación Mapfre Canarias «están abiertos a todo aprendizaje, con muchísimas ganas y con muchísima pasión».
En esta cata, «todos hemos venido a hacerlo lo mejor posible y sobre todo a disfrutar» en una iniciativa que «para ellos es una maravilla» y también para el chef, que confiesa que se lleva «mucho cariño y amor puro».
El menú elaborado en este ‘Canarias sabe a inclusión’ se ha diseñado como un viaje «meridiano» desde Hawái a Corea, con platos pensados para combinar con los vinos que ha propuesto la sumiller y que buscan «sorprender».
Para financiar proyectos en beneficio de todos
La presidenta de Down Las Palmas, Yurena Domínguez, ha destacado la importancia de ese acto para poder financiar proyectos de la asociación, destinados a «mejorar la calidad de vida» de sus más de 400 usuarios, porque, como asegura, «hay mucho por hacer».
Domínguez ha recordado que el pasado año la cata fue un éxito, con un evento «con mucha solidaridad y muy divertido».
Entre los proyectos que programa la asociación, ha destacado el que trabajan junto a la Fundación Mapfre Canarias ‘Juntos somos capaces’ de inserción laboral para las personas con síndrome de Down, que se está llevando a cabo y «va muy bien» con una acogida «espectacular».
Sara Hernández es una de las personas que ha formado parte de este proyecto, hoy trabajadora de la pastelería ‘Le Petit Marie’ donde está «muy contenta», como ha afirmado.
Sara ha sido hoy una de las ayudantes de cocina y la encargada de explicar uno de los postres que se han servido en la cata solidaria, donde ya participó el pasado año llevando bandejas y sirviendo a los comensales y se lo pasó «muy bien».
Oportunidades laborales
El programa ‘Juntos somos capaces’, al que pertenece esta iniciativa, es «un proyecto que llevamos desarrollando desde 2018 en Canarias y que ha dado la oportunidad de formar a más de 500 personas, de las que el 80% ha conseguido una oportunidad laboral», ha explicado la coordinadora del programa de Fundación Mapfre Canarias, Laura Ojeda.
En esta iniciativa «se une talento y diversidad», y también «es un ejemplo de que todos trabajando en conjunto podemos lograr una verdadera inclusión», ha celebrado.
Este evento cuenta con el apoyo altruista de empresas como las bodegas Rubicón, Reverón, Vega de Gáldar, Viejo Antón, Finca El Troncón y Los Lirios; así como empresas del sector de la distribución, la gastronomía y restauración de las islas como Excelsia, Vinófilos, Menaje Benítez, Catering La Vaquita, Quesos Lomo Gallego, Encurtidos Antequera y Pastelería Le Petit Marie; además de la Imprenta Pemaldoro y la Agencia Guapos. EFE
La entrada La cata solidaria ‘Canarias sabe a inclusión’ une talento a favor de la asociación Down se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Català Reinón Abogados destaca la necesidad de prevención ante el auge de litigios laborales en 2026
														
(Información remitida por la entidad que la firma:)
El año 2026 se perfila como uno de los más complejos en el ámbito laboral español de las últimas décadas. Tras un 2025 marcado por el aumento de los despidos, las reclamaciones por modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y la creciente judicialización de los conflictos colectivos, los expertos anticipan un nuevo repunte de litigios en los Juzgados de lo Social. La incertidumbre económica, el impacto de la digitalización en el empleo y la entrada en vigor de reformas normativas que modifican la gestión de plantillas son algunos de los factores que explican este fenómeno.
Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, las demandas por despido aumentaron un 14% durante el último año, y las reclamaciones de cantidad y derechos superaron los 130.000 procedimientos. Esta tendencia al alza ha generado una mayor saturación en los tribunales, donde la resolución de un conflicto laboral puede demorarse más de nueve meses en algunas provincias. Para el despacho Català Reinón Abogados, con presencia en distintas comunidades autónomas, esta situación obliga a empresas y trabajadores a actuar con mayor previsión y asesoramiento especializado antes de acudir a la vía judicial.
El avance de la inteligencia artificial en la gestión de recursos humanos, la automatización de tareas y la subcontratación digital están creando nuevos desafíos legales que todavía no tienen una respuesta uniforme en la jurisprudencia. Despidos por algoritmos, discriminación indirecta derivada del uso de sistemas automatizados o incumplimientos del derecho a la desconexión digital son solo algunos de los supuestos que comienzan a llegar a los tribunales. Todo ello refuerza la necesidad de contar con equipos jurídicos con experiencia en derecho laboral y nuevas tecnologías, especialmente en despachos consolidados como los de abogados en Barcelona, donde la demanda de asesoramiento laboral ha crecido de forma significativa en los últimos meses.
Los expertos advierten, además, que la falta de actualización de los departamentos de recursos humanos puede generar sanciones importantes. La Inspección de Trabajo está incrementando las actuaciones sobre control horario, cesión ilegal de trabajadores y contratación temporal fraudulenta. Paralelamente, el aumento de denuncias por vulneración de derechos fundamentales, como el acoso laboral o la discriminación por género o edad, está ampliando el perfil de los litigios laborales. En este contexto, las empresas que no revisen sus políticas internas podrían enfrentarse a un 2026 con un elevado riesgo jurídico y económico.
Para Català Reinón Abogados, la prevención es clave. “Cada vez llegan más conflictos que podrían haberse evitado con un correcto asesoramiento previo. La inmediatez en la toma de decisiones laborales, sin una revisión jurídica adecuada, está generando despidos y sanciones que después resultan improcedentes o nulos”, señalan desde el despacho. En sus sedes de abogados en Madrid, el equipo especializado en Derecho Laboral está recibiendo un aumento notable de consultas de pequeñas y medianas empresas que buscan actualizar contratos, políticas de teletrabajo y protocolos de igualdad ante los cambios normativos previstos para 2026.
Entre las reformas más relevantes que entrarán en vigor destacan la ampliación de los permisos parentales, la regulación del trabajo a distancia y la adaptación de los convenios colectivos al nuevo modelo productivo. También se espera una modificación en la Ley de Procedimiento Laboral para agilizar los juicios en materia de derechos fundamentales, uno de los principales focos de congestión de los tribunales. Ante este panorama, Català Reinón insiste en la importancia de anticiparse y no limitar la defensa legal a una mera reacción ante los problemas, sino convertirla en una estrategia preventiva que evite litigios costosos y preserve la reputación empresarial.
El despacho, con una trayectoria de más de tres décadas, se ha posicionado como referencia en la resolución de conflictos laborales y civiles. Su enfoque combina el rigor jurídico con una visión práctica orientada a resultados, lo que ha permitido consolidar su presencia tanto en Cataluña como en la Comunidad de Madrid. En sus oficinas de abogados en Sabadell, el área de Derecho Laboral destaca por su cercanía al tejido empresarial local, especialmente en sectores industriales y tecnológicos, donde las reestructuraciones y externalizaciones están provocando un aumento de conflictos individuales y colectivos.
Más allá de las empresas, los trabajadores también afrontan un escenario de mayor vulnerabilidad. La temporalidad encubierta, los falsos autónomos y los contratos por proyectos derivados del trabajo digital siguen generando inseguridad jurídica. Para muchos profesionales, la única vía de defensa efectiva sigue siendo acudir a un abogado especializado capaz de interpretar las nuevas normas y actuar con rapidez ante un despido o una modificación contractual. Por eso, Català Reinón Abogados recuerda la importancia de acudir a profesionales con experiencia contrastada en el ámbito judicial, capaces de ofrecer soluciones adaptadas a cada situación concreta.
Es decir el 2026 no solo será un año de cambios normativos, sino de transformación profunda del panorama laboral español. La digitalización, las nuevas formas de empleo y el refuerzo de la inspección de trabajo dibujan un escenario donde la seguridad jurídica será más valiosa que nunca. Català Reinón Abogados reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de empresas y trabajadores, apostando por una asesoría legal preventiva, moderna y basada en la experiencia acumulada durante más de treinta años de ejercicio profesional. En tiempos de incertidumbre, la anticipación jurídica es, más que nunca, la mejor estrategia.
DATOS PÚBLICOS: (Información remitida por la empresa firmante) IMAGEN: Català Reinón Abogados PIE DE FOTO: Català Reinón Abogados destaca la necesidad de prevención ante el auge de litigios laborales en 2026 Contacto Emisor: Català Reinón Abogados Contacto: Català Reinón Abogados Número de contacto: Català Reinón Abogados
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Català Reinón Abogados destaca la necesidad de prevención ante el auge de litigios laborales en 2026 se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Organizaciones buscan revertir la brecha en carreras STEM con solo un tercio de mujeres
														
Diversas organizaciones internacionales quieren reducir la brecha de género en las denominadas carreras STEM (por las siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde, según datos de la OCDE, sólo un tercio -entre el 30 y el 35 %- son mujeres.
Ante este contexto, organizaciones como UNICEF y la Fundación Abertis reforzaron su alianza en países como México, donde las cifras de participación femenina en estas disciplinas es ligeramente superior a la global con un 38 %, aunque, en palabras de la portavoz de UNICEF en el país, Paola Gómez, todavía existen barreras estructurales.
“A los 12 años, las niñas empiezan a dudar de sí mismas, si son capaces en matemáticas o en física, y se van quedando por el camino. Para nosotros es vital poder llegar a las niñas en edades tempranas y decirles que sí pueden, que pueden estudiar lo que ellas quieran”, remarcó Gómez en una entrevista con EFE, en la que añadió que en México solamente tres de cada diez profesionales STEM son mujeres.
Las carreras STEM “tradicionalmente parecían reservadas a los chicos”

Por su parte, la presidenta de la Fundación Abertis, Elena Salgado, destacó que la alianza con UNICEF presta especial atención a la equidad de género y a las oportunidades para jóvenes en situación de vulnerabilidad en América Latina, especialmente en México.
Salgado, que participó en Ciudad de México en el diálogo político ‘Construyendo puentes hacia las STEAM con igualdad de género: una propuesta a la acción’, detalló que han diseñado un programa para incentivar a niñas y jóvenes de familias con menos recursos, que quieran estudiar carreras que “tradicionalmente parecían reservadas a los chicos”.
Para ella, estas disciplinas son la base del desarrollo de todos los países, motivo por el cual es fundamental aumentar el porcentaje de mujeres que estudian estas carreras tecnológicas y que ocupen puestos relevantes en empresas e instituciones para lograr un desarrollo económico e inclusivo.
Talleres STEM por la igualdad
El programa también cuenta con una serie de talleres STEM diseñados para acercar la ciencia y la tecnología a niñas y jóvenes, en los que formadores, padres y participantes compartieron sus experiencias y aprendizajes.
La directora de Tecnolochicas y formadora en este programa, Astrid Viveros, dijo que no quiere que las STEM “se queden solo en las siglas” y aseguró que vivir este tipo de experiencias es clave para conectar e inspirar a las niñas en el amor por la ciencia y la tecnología.
Una de las participantes, Ximena Romero, estudiante de 16 años, contó lo aprendido en los talleres: “Nos explicaron mucho sobre mujeres científicas y lo que estudian. Además nos contaron cómo las mujeres no trabajan tanto en estos sistemas porque nos minimizan”.
Reducir la brecha en México
Además, la Fundación Abertis desarrolla en México un proyecto, coordinado con Red de Carreteras de Occidente (RCO), filial de Abertis, con el objetivo de reducir la brecha de género en las carreras STEM y fomentar el talento y liderazgo femenino.
A través de esta iniciativa, en el último año en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León se han beneficiado directamente a más de 6.000 niñas, niños y adolescentes, así como a 447 docentes de 340 escuelas.
Por último, la titular de la Secretaría mexicana de Mujeres, Citlali Hernández, resaltó que es el “mejor momento para México” en este ámbito porque Claudia Sheinbaum, además de ser la primera mujer presidenta del país es también científica, así que, en palabras de la secretaria, trabajan para aplicar planes de estudio que promuevan “una fuerza educativa, institucional, que venga acompañada de un interés social”. EFE
La entrada Organizaciones buscan revertir la brecha en carreras STEM con solo un tercio de mujeres se publicó primero en EFE Comunica.
- 
																	
										
																			Mundo Economía18 horasLa nutrición deportiva gana terreno en España con el auge del canal online
 - 
																	
										
																			Mundo Economía16 horasGeobaliza ofrece un precio destacado para su baliza V16 geolocalizable y conectada a DGT 3.0
 - 
																	
										
																			Mundo Economía16 horasFormarse en Estados Unidos trabajando; el programa que impulsa la empleabilidad de los jóvenes españoles
 - 
																	
										
																			Mundo Economía16 horasDel Burger King al éxito digital; la historia de Fabio Serna y la habilidad que pocos conocen
 - 
																	
										
																			Newswire16 horasScala Data Centers celebra un hito histórico con la aprobación del plan maestro para su Campus de Tamboré en São Paulo, el más grande y avanzado de América Latina, con 600 MW de capacidad
 - 
																	
										
																			Mundo Política18 horasMazón dimite sin convocar elecciones y admite por primera vez que debió «cancelar su agenda» durante la dana
 - 
																	
										
																			Newswire14 horasUniversidad Uk lanza una innovadora Licenciatura en Psicología 100% en línea que integra Inteligencia Artificial para entrenar habilidades clínicas desde el primer día
 - 
																	
										
																			Newswire14 horasInforme de Prologis: Las cadenas de suministro de México impulsan la resiliencia energética
 







