Mundo Sociedad
El consiliario, la singular figura del siglo XVII en la Semana Santa de Campillos (Málaga)

La Semana Santa de la localidad malagueña de Campillos, que aspira a obtener la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, aunque ya se le reconoce así en Andalucía, conserva entre sus diversas singularidades la de una figura que data del siglo XVII: los consiliarios.
De esa antigüedad atesoran incluso algunos fajines, que son la pieza clave de la vestidura de este personaje que cumple una función auxiliar de colaborar en organizar la procesión de las cofradías, con los capataces en la marcha de los tronos y en el orden de las filas de los hermanos o portando enseres durante el recorrido.
Algunos llevan en el puesto hasta cuarenta años, perduran en la hermandad aunque vayan cambiando los hermanos mayores y las juntas de gobierno y vienen a ser un poco como su ‘consejo de sabios’. Y es que entre las muchas particularidades está que son consiliarios toda su vida.
Trajes estilo goyesco con fajín bordado

Sus curiosos trajes, reproducción de los originales, son de corte antiguo, de estilo goyesco y confeccionados en terciopelo: una especie de capillo que cae sobre la cabeza; una chaqueta; un fajín muy ancho con un bordado muy rico, normalmente en oro, donde destaca el escudo de la hermandad de la cofradía; pantalones ceñidos que cubren hasta media altura y unos zapatos con hebillones grandes.
Uno de estos consiliarios, que lleva 27 años desempeñando tal función en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Misericordia y María Santísima de las Lágrimas, es José Miguel Carbonero, que así lo ha detallado a EFE y ha precisado que su indumentaria, compuesta hace casi 30 años, costó «unas 300.000 pesetas» (1.800 euros)
«El fajín es la pieza más valiosa, prácticamente un tesoro«, ha destacado, además de asegurar que los antiguos están expuestos en sus museos.
Fiesta de Interés Turístico
Este buen conocedor de la Semana Santa de Campillos, cuyo Ayuntamiento gestiona que el Ministerio de Industria y Turismo la distinga como Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha explicado que la Hermandad del Santo Entierro de Cristo ya tenía consiliario en 1675, según atestiguan sus actas. Hace 350 años.
Los propios consiliarios eligen o no a quien puede sumarse a desempeñar estas tareas y la hermandad con más tradición en esto es la del Santo Entierro, donde deliberan propuestas de nuevas incorporaciones, votan y deben aceptar al nuevo integrante por unanimidad.
El cuerpo de consiliarios suele tener trece componentes y disponen de ellos cuatro de las cinco cofradías locales, todas salvo la Pollinica (Jesús Nazareno; Santo Entierro y María Santísima de las Angustias; Santísimo Cristo de la Vera+Cruz y María Santísima de los Dolores y Dulce Nombre de Jesús y María Santísima del Socorro).
Sus trajes son en cada caso del color representativo de la hermandad: en la del Nazareno, de color tinto; en Santo Entierro van de negro; Vera+Cruz, de verde, y los de Dulce Nombre, de rojo.
Aunque se ven en la procesión niños vestidos como los consiliarios, no son titulares de ese puesto, acuden acompañando porque esta figura corresponde siempre a adultos, entre los que también hay mujeres que desempeñan esta función. El manijero es el coordinador del grupo de consiliarios.
3.000 cofrades entre 8.500 habitantes en Campillos

Más de 3.000 cofrades salen en procesión entre el Domingo de Ramos y el de Resurrección en esta población con 8.500 habitantes, un importante número de personas participantes o colaboradoras de un modo u otro en su Semana Santa que supone una proporción más elevada de lo común, resalta Carbonero.
Otra de las curiosidades de esta tradición religiosa de la localidad es «la pedida de tazas»: antes de Semana Santa cada hermandad dispone de un día en el que pedir por las calles «limosna» para los gastos procesionales, lo hacen con tazas de plata que datan de los siglos XVIII o XIX y la recaudación se suma a las cuotas que abonan los hermanos de las cofradías.
Varios hermanos «pedidores» vestidos de traje piden con las tazas y expresan una determinada frase. «‘Nuestro Padre Jesús Nazareno, haga bien quien pudiere’ o ‘Lágrimas de María Santísima, haga bien quien pudiere’ es la voz que dan para pedirte que des limosna a las tazas», relata este veterano consiliario respecto al caso de su hermandad.
Limosnas en «la pedida de las tazas»
La recaudación de las tazas supone cantidades «muy considerables», aunque se reserva desvelar la proporción que supone en los ingresos de las hermandades.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía en 2001, la Semana Santa de Campillos data del siglo XVI, las procesiones incluyen once tronos y cuenta con cuatro bandas de música que también interpretan sus sones fuera del municipio.
Durante estos días el corazón de la localidad se adorna, a iniciativa del Consistorio, con banderolas con el color y escudo de las diferentes hermandades para una celebración que se distingue por elementos singulares que la hacen diferente.
También tiene ‘los acompañamientos’, desfiles de todo el cortejo procesional previos a la salida de los tronos y con nazarenos, mantillas y bandas.
Dada su importancia, la localidad cuenta con un Museo de la Semana Santa para la conservación y difusión de este patrimonio, espacio impulsado por el Ayuntamiento en colaboración con la Agrupación de Hermandades y Cofradías y ubicado en el Centro de Interpretación de la Reserva Natural Lagunas de Campillos. EFE
La entrada El consiliario, la singular figura del siglo XVII en la Semana Santa de Campillos (Málaga) se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Organizaciones buscan revertir la brecha en carreras STEM con solo un tercio de mujeres

Diversas organizaciones internacionales quieren reducir la brecha de género en las denominadas carreras STEM (por las siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde, según datos de la OCDE, sólo un tercio -entre el 30 y el 35 %- son mujeres.
Ante este contexto, organizaciones como UNICEF y la Fundación Abertis reforzaron su alianza en países como México, donde las cifras de participación femenina en estas disciplinas es ligeramente superior a la global con un 38 %, aunque, en palabras de la portavoz de UNICEF en el país, Paola Gómez, todavía existen barreras estructurales.
“A los 12 años, las niñas empiezan a dudar de sí mismas, si son capaces en matemáticas o en física, y se van quedando por el camino. Para nosotros es vital poder llegar a las niñas en edades tempranas y decirles que sí pueden, que pueden estudiar lo que ellas quieran”, remarcó Gómez en una entrevista con EFE, en la que añadió que en México solamente tres de cada diez profesionales STEM son mujeres.
Las carreras STEM “tradicionalmente parecían reservadas a los chicos”

Por su parte, la presidenta de la Fundación Abertis, Elena Salgado, destacó que la alianza con UNICEF presta especial atención a la equidad de género y a las oportunidades para jóvenes en situación de vulnerabilidad en América Latina, especialmente en México.
Salgado, que participó en Ciudad de México en el diálogo político ‘Construyendo puentes hacia las STEAM con igualdad de género: una propuesta a la acción’, detalló que han diseñado un programa para incentivar a niñas y jóvenes de familias con menos recursos, que quieran estudiar carreras que “tradicionalmente parecían reservadas a los chicos”.
Para ella, estas disciplinas son la base del desarrollo de todos los países, motivo por el cual es fundamental aumentar el porcentaje de mujeres que estudian estas carreras tecnológicas y que ocupen puestos relevantes en empresas e instituciones para lograr un desarrollo económico e inclusivo.
Talleres STEM por la igualdad
El programa también cuenta con una serie de talleres STEM diseñados para acercar la ciencia y la tecnología a niñas y jóvenes, en los que formadores, padres y participantes compartieron sus experiencias y aprendizajes.
La directora de Tecnolochicas y formadora en este programa, Astrid Viveros, dijo que no quiere que las STEM “se queden solo en las siglas” y aseguró que vivir este tipo de experiencias es clave para conectar e inspirar a las niñas en el amor por la ciencia y la tecnología.
Una de las participantes, Ximena Romero, estudiante de 16 años, contó lo aprendido en los talleres: “Nos explicaron mucho sobre mujeres científicas y lo que estudian. Además nos contaron cómo las mujeres no trabajan tanto en estos sistemas porque nos minimizan”.
Reducir la brecha en México
Además, la Fundación Abertis desarrolla en México un proyecto, coordinado con Red de Carreteras de Occidente (RCO), filial de Abertis, con el objetivo de reducir la brecha de género en las carreras STEM y fomentar el talento y liderazgo femenino.
A través de esta iniciativa, en el último año en la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León se han beneficiado directamente a más de 6.000 niñas, niños y adolescentes, así como a 447 docentes de 340 escuelas.
Por último, la titular de la Secretaría mexicana de Mujeres, Citlali Hernández, resaltó que es el “mejor momento para México” en este ámbito porque Claudia Sheinbaum, además de ser la primera mujer presidenta del país es también científica, así que, en palabras de la secretaria, trabajan para aplicar planes de estudio que promuevan “una fuerza educativa, institucional, que venga acompañada de un interés social”. EFE
La entrada Organizaciones buscan revertir la brecha en carreras STEM con solo un tercio de mujeres se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Panamá se une en Nueva York para celebrar su desfile y el de la Hispanidad

La lluvia no deslució la fiesta de color y música con la que la comunidad panameña celebró el sábado su desfile nacional en la Avenida Franklin, de Brooklyn, en Nueva York.
“Las lluvias son bendiciones, estamos acostumbrados”, dijo sonriente la ministra de Cultura de Panamá,

Maruja Herrera, quien abrió el desfile con la primera dama, Maricel Cohen de Mulino.
Es la primera vez que hay una presencia institucional del Gobierno de Panamá en este desfile que se celebra desde hace 30 años en el barrio de Maricel Cohen de Mulino, de Brooklyn, una de las zonas más caribeñas de Nueva York. Es el desfile más multitudinario fuera de Panamá.
La comunidad panameña, que ya suma más de 200.000 personas, se asentó durante años en este barrio.
“Han mantenido encendida la llama de nuestra identidad fuera de casa”, explicaba la ministra, que decía estar orgullosa de celebrar la identidad multicultural y multiétnica de su país.
Es algo que la delegación hizo también el domingo en un segundo desfile, el de la Hispanidad en Manhattan, representando a Panamá junto al resto de naciones hispanoamericanas en la Quinta Avenida de Manhattan.
Cohen de Mulino se refirió el sábado a los más de 1.500 participantes en el desfile, según fuentes de la

organización, como “grandes embajadores del país”.
Se trataba de mujeres de distintas generaciones que dejaron de lado sus paraguas y atendieron a sus polleras de gala para danzar a lo largo de las nueve manzanas que recorrió el desfile por la avenida Franklin de Brooklyn.
Eran parte de una fiesta en la que participaron, además, diablos sucios, carrozas y bandas cuyos tambores y liras llenaron de fiesta unas calles llenas de público de distintas nacionalidades.
“Viva Panamá”
Heiny Collado iba sonriendo y repartiendo banderas entre quienes quedaban en las aceras y sonreía cuando oía un “viva Panamá” con acento de quienes no hablan español.

Acompañaba a la comitiva de Herrera y Cohen de Mulino, que abrazaron, bailaron y se hicieron decenas de fotos con participantes y público el sábado.
Una de ellas, Alpha Lewis, llegó del vecino estado de Nueva Jersey para desfilar con sus amigas y compatriotas con las que se coordinó para vestir polleras verde brillante.
Lewis llegó a los dos años de edad con sus padres y abuelos hace más de cinco décadas a Estados Unidos (EE. UU.) y dijo que participa siempre en la parada. “Me gusta celebrar a mi gente, mi cultura diversa”, explicaba.
En el desfile de Brooklyn, un total de 21 delegaciones procedentes de Panamá se unieron a las agrupaciones de residentes en EE.UU.: El Colegio Episcopal San Cristóbal, la Escuela Naciones Unidas, Aerobikatízate, el conjunto de Proyecciones Folklóricas Sentir de Educador (MEDUCA) y Rainbow Caribbean Group, entre otros.
Una de las bandas más nutridas y animadas era la formada por panameños en Atlanta, Georgia.
Esta banda voló desde ese estado y uno de sus trompetistas explicaba que vienen desde hace años para unirse a la fiesta en ‘la Gran Manzana’.
Ahora son decenas las trompetas en este desfile, pero Gloria Karamañites, quien en 1980 fue la primera ‘Miss Panamá’ negra, explicaba que hace tres décadas sólo hubo una, la del primer panameño que decidió celebrar esta fecha.
“Nos une en él la nostalgia de sentir que tenemos un día que nos pertenece y nos sentimos orgullosos”, contaba antes de volver a representar a sus compatriotas y junto a ellos. EFE
La entrada Panamá se une en Nueva York para celebrar su desfile y el de la Hispanidad se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Chabaneix Abogados, referente en derecho penal, se traslada junto a la Audiencia Nacional y Tribunal Supremo

(Información remitida por la entidad que la firma:)
El despacho, referente en derecho penal en Madrid y con amplia experiencia en extradiciones y derecho penal económico, refuerza su presencia con una nueva sede frente a la Audiencia Nacional y al Tribunal Supremo
El despacho penalista Chabaneix Abogados, reconocido como uno de los bufetes de referencia en el ámbito penal en España, ha trasladado su sede a la Plaza Villa de París, epicentro jurídico de Madrid. La nueva oficina, situada en el número 13 de la calle General Castaños, se encuentra a escasos metros de la Audiencia Nacional y frente al Tribunal Supremo, las dos de las instituciones clave de la justicia penal española.
Este movimiento estratégico responde a la necesidad de reforzar su presencia en el corazón de la jurisdicción penal, allí donde se deciden los casos más relevantes del país y donde Chabaneix Abogados desarrolla de manera constante su labor.
Desde su fundación, Chabaneix Abogados ha intervenido en procedimientos de alta complejidad, tanto en extradiciones como en delitos económicos y procesos penales de especial trascendencia. El despacho es recomendado por embajadas como las de Francia, EE. UU., Canadá y Bélgica, y sus abogados ejercen en español, francés, inglés, ruso, chino, italiano, armenio y árabe, lo que le ha permitido consolidar una amplia cartera de clientes y colaboradores internacionales.
El bufete atraviesa además un momento de consolidación tras la reciente incorporación de Carlos Bautista, ex Fiscal de la Audiencia Nacional y uno de los mayores expertos en derecho penal y extradiciones en España. Su llegada refuerza la capacidad técnica y el prestigio del equipo liderado por Luis Chabaneix.
El socio fundador del despacho ha señalado: «Con esta nueva sede reforzamos nuestro compromiso de estar junto a los tribunales donde se deciden los casos más relevantes de la justicia penal en España, y de ofrecer a nuestros clientes la máxima cercanía y excelencia en su defensa».
Por su parte, Carlos Bautista, ex Fiscal de la Audiencia Nacional y recientemente incorporado al despacho, ha destacado: «Esta nueva etapa me permite poner al servicio de los clientes mi experiencia en el ámbito penal, desde las extradiciones hasta los procedimientos económicos más complejos, reforzando el trabajo que Chabaneix Abogados viene desarrollando desde hace años».
Con este traslado, Chabaneix Abogados consolida su posición como uno de los despachos penalistas en Madrid más influyentes del panorama nacional e internacional, y reafirma su vocación de estar siempre en primera línea de la justicia.
Contacto Nombre contacto: Nordin El Yemlahy Descripción contacto: Chabaneix Abogados/ Responsable Comunicación Teléfono de contacto: 684079978
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1266201/Chabaneix_julio_24-31.jpg
Pie de foto: Luis Chabaneix (izq.) y Carlos Bautista (der.)
Autor: Cortesía de Chabaneix Abogados
https://static.comunicae.com/photos/notas/1266201/Chabaneix_julio_24-32.jpg
Pie de foto: Luis Chabaneix y Carlos Bautista, abogados penalistas
Autor: Cortesía de Chabaneix Abogados
https://static.comunicae.com/photos/notas/1266201/Chabaneix_julio_24-33.jpg
Pie de foto: Luis Chabaneix y Carlos Bautista, abogados penalistas
Autor: Cortesía de Chabaneix Abogados
https://static.comunicae.com/photos/notas/1266201/Chabaneix_julio_24-36.jpg
Pie de foto: Luis Chabaneix (izq.) y Carlos Bautista (der.)
Autor: Cortesía de Chabaneix Abogados
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Chabaneix Abogados, referente en derecho penal, se traslada junto a la Audiencia Nacional y Tribunal Supremo se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Política2 días
Lecornu pisa el acelerador para formar gobierno y aprobar un presupuesto para 2026
-
Mundo Política2 días
Sánchez asistirá el lunes en Egipto a la firma del fin de la guerra en Gaza
-
Mundo Política13 horas
Yolanda Díaz afirma que «el futuro de Palestina es de los palestinos» y no puede ser un «protectorado de Estados Unidos»
-
Newswire13 horas
AEME GSE presenta una innovadora unidad de energía terrestre alimentada por batería y lanza un programa global de socios
-
Mundo Sociedad1 día
Panamá se une en Nueva York para celebrar su desfile y el de la Hispanidad
-
Newswire19 horas
Alianza emblemática: HAVIT se asocia con tres de los mejores equipos internacionales de deportes electrónicos para expandir su presencia mundial
-
Mundo Política17 horas
Ante las amenazas de Francia sobre el caza europeo FCAS, Alemania y España sondean nuevas alternativas
-
Mundo Política11 horas
El juez Puente dice a la Fiscalía Europea que no consta que las obras públicas investigadas comprometan fondos de la UE