Connect with us

Mundo Sociedad

Atalanta y Abogadas revela las claves para lograr una sentencia favorable en la Ley de Segunda Oportunidad

Publicado

el

Pie de foto: Ley segunda oportunidad cancelación de deudasAutor: Atalanta y Abogadas

(Información remitida por la entidad que la firma:)

En un contexto donde miles de personas en España afrontan situaciones de sobreendeudamiento, Atalanta y Abogadas, despacho especializado en cancelación de deudas mediante la Ley de Segunda Oportunidad, publica las claves imprescindibles para obtener una sentencia favorable en este proceso legal, a menudo desconocido pero altamente efectivo

   ¿Qué es una sentencia en la Ley de la Segunda Oportunidad y por qué es tan relevante?

La sentencia es el acto final del proceso judicial en el que el juez, tras analizar la documentación, los requisitos legales y la trayectoria del deudor, decide si concede o no la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI), es decir, la cancelación total o parcial de las deudas.

Desde su fundación, Atalanta y Abogadas ha acompañado a centenares de personas hacia una nueva vida libre de deudas, obteniendo resoluciones ejemplares y garantizando la seguridad jurídica en cada fase del procedimiento. Su enfoque se basa en una convicción clara:

Colaborar plenamente con el juzgado y el administrador concursal es la piedra angular del éxito

«Una sentencia favorable no depende solo de cumplir los requisitos legales. Depende también de cómo se recorre el camino. Colaborar de forma transparente y activa con las instituciones judiciales marca la diferencia», señala la dirección de Atalanta y Abogadas.

Las claves para conseguir una sentencia favorable en la Ley de Segunda Oportunidad, según Atalanta y Abogadas
Con una amplia experiencia en procedimientos exitosos en todo el territorio español, Atalanta y Abogadas ofrece una guía práctica y precisa sobre los factores que pueden marcar la diferencia en el resultado final de un procedimiento tan decisivo como complejo.

1. Colaboración activa y continua
Responder con agilidad, facilitar documentación sin reservas y mantener una actitud constructiva ante los requerimientos del juzgado y del administrador concursal es fundamental.

2. Buena fe y transparencia

Aportar un relato sincero del origen de la deuda y actuar sin ocultaciones ni maniobras evasivas es un requisito legal y ético. La transparencia es clave para generar confianza.

3. Representación jurídica especializada

No basta con tener un abogado: es imprescindible contar con un equipo que conozca profundamente los procedimientos concursales y la realidad de cada juzgado.

4. Orden y rigor documental

Presentar toda la información económica y patrimonial de forma clara, coherente y completa evita retrasos y errores que podrían comprometer el procedimiento.

5. Compromiso del deudor con su proceso

La implicación personal del solicitante es tan importante como la calidad jurídica. Mostrar voluntad de resolver la situación, más allá de lo formal, refuerza la causa ante el juez.

    El momento decisivo: la sentencia

En la Ley de Segunda Oportunidad, la sentencia no es un simple trámite final: es el reconocimiento jurídico de que el deudor merece una nueva oportunidad.

Los jueces valoran profundamente la disposición del deudor a colaborar, su coherencia, y la claridad con la que se expone su situación patrimonial y personal. No se trata solo de cumplir con la ley, sino de demostrar con hechos, actitud y documentación que esa persona merece la exoneración.

Para el despacho de Atalanta y Abogadas, una sentencia favorable no es una meta aleatoria, sino el resultado natural de una estrategia bien diseñada, bien acompañada y éticamente firme.

Atalanta y Abogadas despacho de abogadas y administradoras concursales, con más de 20 años de experiencia, 100%  casos de éxito.

Contacto

Nombre contacto: Maite Caralps Pardo

Descripción contacto: Atención al cliente

Teléfono de contacto: 605918797

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1260642/fototextosentencia.jpg

Pie de foto: Ley segunda oportunidad cancelación de deudas

Autor: Atalanta y Abogadas

Videos

https://www.youtube.com/watch?v=jzblqpcYAgA

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Atalanta y Abogadas revela las claves para lograr una sentencia favorable en la Ley de Segunda Oportunidad se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

Canarias lleva a la Expo de Osaka el silbo gomero y su música y danza tradicionales

Publicado

el

OSAKA (JAPÓN), 17/07/2025.-La consejera canaria de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín (3i), y el titular de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero (4d), en el pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka, que celebró este jueves el Día de Canarias con un espectáculo multidisciplinar que incluyó silbo gomero y música y baile tradicionales, y con la asistencia de una delegación institucional del Gobierno canario.- EFE/ Patrick Pimienta

El pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka celebró el Día de Canarias con un espectáculo multidisciplinar que incluyó silbo gomero y música y baile tradicionales, y con la asistencia de una delegación institucional del Gobierno canario.

Esta misión, encabezada por la consejera canaria de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, y el titular de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, se encuentra esta semana de visita en Japón con vistas a estrechar la colaboración y los intercambios con el país asiático en diversos ámbitos.

Durante el acto, Machín destacó los «lazos» que conectan a Japón con Canarias y las similitudes entre ambos archipiélagos, así como la importancia para la comunidad de estar presente en un evento global de la magnitud de la Expo de Osaka y de estrechar los vínculos con Tokio.

«Japón representa la tradición junto con la vanguardia, y eso es algo que une a nuestros pueblos, junto a la condición de archipiélago y a nuestros volcanes», dijo la consejera en declaraciones a EFE.

Semana de Canarias en la Expo

OSAKA (JAPÓN), 17/07/2025.-La consejera canaria de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín , en el pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka, que celebró este jueves el Día de Canarias con un espectáculo multidisciplinar que incluyó silbo gomero y música y baile tradicionales, y con la asistencia de una delegación institucional del Gobierno canario.- EFE/ Patrick Pimienta
La consejera canaria de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín , en el pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka. EFE/ Patrick Pimienta

Las actividades llevadas a cabo por esta misión cultural y comercial canaria que ha viajado a Japón, además de su presencia en la Expo -por la que han pasado desde su apertura el pasado abril más de 10 millones de visitantes- concede a esta comunidad «una visibilidad fundamental», destacó la consejera.

Canarias se muestra en la Expo de Osaka «como lo que es y quiere seguir siendo: un archipiélago de cultura y ciencia, de memoria y creatividad, de mestizaje y visión internacional», afirmó la consejera en su intervención en el acto celebrado en el pabellón español.

En la misma línea, Quintero destacó que para Canarias su presencia en la Expo es «una oportunidad de compartir su visión del desarrollo, un desarrollo con alma«, y de mostrar que el archipiélago es, más allá de un destino turístico, «una forma de vida».

‘Ecos de Isla y Volcán’

Durante el acto de hoy se representó la pieza multidisciplinar ‘Ecos de Isla y Volcán’, dirigida y compuesta por Julio Tejera y Rogelio Botanz, y que incluyó silbos gomeros y danza e instrumentos autóctonos, entre ellos chácaras, pito herrero, litófono y tambores isleños, todo ello acompañado de proyecciones de paisajes canarios.

Además de este espectáculo, durante la semana canaria que acoge el pabellón se pueden ver también demostraciones de lucha canaria y de silbo, y los visitantes pueden añadir a sus «pasaportes» de la Expo de Osaka una colección de sellos conmemorativos de cada una de las ocho islas canarias diseñados por artistas locales.

Tras asistir al acto institucional con motivo del Día de la comunidad, la delegación canaria, de la que también formaba parte el viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Carballo, visitó el pabellón español, inspirado en el sol y el mar y cuyo recorrido se estructura alrededor de la corriente de Kuroshio, que estableció un canal de enriquecimiento cultural y comercial entre Asia y Europa.

Durante su visita estuvieron guiados por el comisario general de España para la Expo, José Andrés Torres Mora; la comisaria general adjunta, Paula Isabel Roure, y el ministro consejero de la Embajada de España, Miguel Gómez de Aranda y Villén.

España en Osaka

España es uno de los 158 países y organismos internacionales que participan en la Exposición Universal de Osaka, que abrió sus puertas al público el pasado 13 de abril en la isla artificial de Yumeshima, en la bahía de Osaka (oeste de Japón), y por la que se prevé que pasen 28 millones de visitantes hasta mediados del próximo octubre.

La delegación canaria que ha viajado a Japón, que también incluye a representantes del sector privado, ha asistido desde el pasado lunes a una serie de actos y encuentros dirigidos a estrechar la colaboración en áreas como la educación y la ciencia, a potenciar la participación japonesa en sectores como el audiovisual y a promover la entrada de productos canarios como los vinos en el mercado nipón.

La agenda de la comitiva continuará este jueves y el viernes con actividades en el sector audiovisual y con un viaje a la isla nipona de Okinawa, donde se compartirán experiencias sobre la gestión insular desde la innovación, investigación y sostenibilidad, con visitas al Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa y al Instituto de Investigación sobre Islas y Sostenibilidad. EFE

OSAKA (JAPÓN), 17/07/2025.-Laconsejera canaria de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín (3i), y el titular de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero (3d), en el pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka, que celebró este jueves el Día de Canarias con un espectáculo multidisciplinar que incluyó silbo gomero y música y baile tradicionales, y con la asistencia de una delegación institucional del Gobierno canario.- EFE/ Patrick Pimienta
OSAKA (JAPÓN), 17/07/2025.Actuación del silbo gomero y su música y danza tradicionales en el pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka, que celebró este jueves el Día de Canarias con un espectáculo multidisciplinar que incluyó silbo gomero y música y baile tradicionales, y con la asistencia de una delegación institucional del Gobierno canario.- EFE/ Patrick Pimienta
OSAKA (JAPÓN), 17/07/2025.Actuación del silbo gomero y su música y danza tradicionales en el pabellón de España en la Exposición Universal de Osaka, que celebró este jueves el Día de Canarias con un espectáculo multidisciplinar que incluyó silbo gomero y música y baile tradicionales, y con la asistencia de una delegación institucional del Gobierno canario.- EFE/ Patrick Pimienta

La entrada Canarias lleva a la Expo de Osaka el silbo gomero y su música y danza tradicionales se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

La Comisión Europea dice que su capacidad para promover la inmigración legal es limitada

Publicado

el

GRAFCAN2520. SANTA CRUZ DE TENERIFE (ESPAÑA), 08/07/2025.- La Comisión de Ciudadanía,Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores del Comité de las Regiones de la Unión Europea celebra este martes una conferencia en Santa Cruz de Tenerife para debatir el papel de las ciudades y las regiones en la acogida de los menores inmigrantes. En la imagen, el miembro de la Asamblea Municipal de Prachatice (República Checa) Robert Zeman. EFE/Ramón de la Rocha

Representantes de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX) del Comité de las Regiones de la UE han pedido más participación europea para promover vías legales de inmigración hacia el continente, pero Francesco Luciani, jefe de la Unidad de Migración y Desplazamiento Forzoso de la Comisión Europea, ha aclarado que la capacidad de actuación del gobierno comunitario es limitada.

«Desde la Comisión Europea abordamos el fenómeno migratorio con un enfoque integral, tratando de actuar sobre las causas profundas que lo provocan», pero cuando se trata de inmigración legal, la capacidad de acción de la Comisión Europea es limitada, puesto que es una competencia que recae principalmente en los estados miembros, ha manifestado.

Luciani, quien ha participado en una mesa redonda sobre la importancia de trabajar con los países de origen para abordar la migración irregular, en el marco de una conferencia celebrada en Tenerife de la Comisión de CIVEX del Comité de las Regiones de la UE, ha subrayado que la responsabilidad de la Comisión Europea es apoyar a los estados miembros y a las autoridades regionales y locales para establecer una respuesta coherente y equilibrada.

La Comisión Europea ayuda a los estados miembros «a organizar mejor sus políticas migratorias»

La mejor respuesta es establecer vías legales y organizadas, para el trabajo, el estudio o la movilidad temporal de las personas,  y la Comisión Europea está claramente a favor de apoyar a los estados miembros «que estén dispuestos a hacer más y a organizar mejor sus políticas migratorias», ha manifestado.

Ha subrayado que para reducir los flujos irregulares son los países miembros los que deben decir qué inmigración o qué fuerza laboral necesitan, definir con claridad los perfiles que se buscan y qué oportunidades legales se ofrecen.

La Unión Europea puede y debe acompañarlos en ese proceso, porque la inmigración no solo responde a razones económicas, también a expectativas, de manera que las personas que no cumplan esos criterios no se arriesgarían, ha argumentado.

Trabajar con los países de origen y tránsito

Luciani ha planteado además que Europa debe dotarse de la capacidad administrativa necesaria para gestionar adecuadamente aspectos clave como la emisión de visados y otros mecanismos de movilidad legal.

También es necesario trabajar con los países de origen y tránsito e identificar sus necesidades, ha explicado el representante de la Comisión Europea.

Ha indicado además que la Comisión Europa está desplegando numerosos proyectos de cooperación en distintos países de origen y favorecer las inversiones en ellos, pero con los fondos disponibles es como «una gota en un océano».

Política de Canarias en Senegal y Mauritania

Sobre la cooperación con los países de origen, Luis Padilla, director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, ha presentado la política activa de formación que desarrolla la comunidad autónoma en Senegal y Mauritania en colaboración con las empresas de las islas que operan en ese país y las autoridades locales, cuyo resultado es altamente positivo y que podría ser adaptado por otras regiones europeas.

Las empresas canarias definen qué perfil laboral buscan, los jóvenes senegaleses son formados en su país, con estancias en Canarias y finalmente realizan prácticas laborales que muy a menudo termina en contratos en sus propios países o incluso con iniciativas de emprendimiento.

Existe un gran potencial en este tipo de colaboración público privada, pero es imprescindible movilizarlo, ha expuesto.

Una posición «poscolonial»

En la mesa redonda ha participado también Miguel Ongil, de la ONG Ecca Social, que trabaja en proyectos educativos en África Occidental y quien ha defendido que Europa debe asumir también su responsabilidad, porque si realmente quiere disminuir la inmigración irregular debería plantearse abrir sus mercados a los productos agrícolas o pesqueros africanos y dejar de explotar sus recursos; es decir, adoptar de una vez por todas una posición «poscolonial».

«No sirve aumentar la ayuda al desarrollo si al mismo tiempo seguimos explotando los recursos naturales de esos mismos países. Tampoco sirve pretender evitar las migraciones irregulares si no se crean vías seguras», ha defendido.

El checo Robert Zeman, de la Asamblea Local de Prachatice y miembro de la CIVEX, ha defendido que las políticas de cooperación deben ser sostenibles a largo plazo, lo que requiere una financiación específica y flexible para los municipios, ya que los programas europeos no son fácilmente accesibles para los proyectos locales.

«Es fundamental que la Unión Europea disponga de una base jurídica sólida para su actuación en cooperación internacional y debemos construirla en colaboración con los países africanos, porque solo así podremos desarrollar proyectos verdaderamente sostenibles y a largo plazo», ha afirmado. EFE

GRAFCAN2529. SANTA CRUZ DE TENERIFE (ESPAÑA), 08/07/2025.- La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria y vicepresidenta de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores del Comité de las Regiones de la Unión Europea, Carolina Darias, ha clausurado este martes la conferencia que celebra este organismo comunitario en Santa Cruz de Tenerife para debatir el papel de las ciudades y las regiones en la acogida de los menores inmigrantes. EFE/Ramón de la Rocha
GRAFCAN2531. SANTA CRUZ DE TENERIFE (ESPAÑA), 08/07/2025.- La directora general de Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Celia Alberto, ha intervenido en la clausura de la conferencia que celebra este martes en Santa Cruz de Tenerife la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores del Comité de las Regiones de la Unión Europea, para debatir el papel de las ciudades y las regiones en la acogida de los menores inmigrantes. EFE/Ramón de la Rocha

La entrada La Comisión Europea dice que su capacidad para promover la inmigración legal es limitada se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

Una biotecnológica europea y una fundación india presentan el primer compuesto para dengue diseñado con IA

Publicado

el

Pie de foto: CEOs de la FRND y DevsHealthAutor: DevsHealth

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Cada año, el dengue afecta a más de 390 millones de personas en todo el mundo y, hasta la fecha, no existe un tratamiento específico disponible. DevsHealth y FNDR anuncian un avance pionero: DHFLV_003B, el primer compuesto antiviral contra el dengue diseñado íntegramente mediante inteligencia artificial

El dengue representa una amenaza cada vez mayor para la salud global, especialmente en regiones tropicales y subtropicales, con una presencia creciente en Europa. Respondiendo a esta crisis sanitaria, DevsHealth—una empresa europea especializada en el descubrimiento de fármacos impulsado por IA—y la Fundación para la Investigación de Enfermedades Desatendidas (Foundation for Neglected Diseases Research, FNDR), de Bangalore (India), anuncian la identificación de DHFLV_003B, el primer compuesto antiviral contra el dengue completamente diseñado por IA utilizando la plataforma computacional propia de DevsHealth.

     Una nueva era en el descubrimiento de antivirales

A diferencia de los procesos tradicionales, DHFLV_003B fue diseñado desde cero mediante simulaciones digitales con DevsHealth OS, una avanzada plataforma de IA que genera, simula y selecciona moléculas terapéuticas potenciales. Este enfoque computacional ha reducido los plazos de investigación de años a meses, mejorando tanto la precisión como la eficiencia en el uso de recursos.

     Resultados in vitro con una tasa de éxito excepcional

En esta ronda de síntesis, se produjeron nueve compuestos diseñados por IA y tres demostraron una importante actividad antiviral en modelos celulares, destacando DHFLV_003B como candidato principal. Una tasa de éxito del 33% es excepcionalmente alta en la identificación temprana de fármacos, donde las tasas suelen estar por debajo del 10%. Los ensayos realizados en las modernas instalaciones de bioseguridad de la FNDR en Bangalore confirmaron que DHFLV_003B inhibe eficazmente la replicación del virus del dengue, mostrando un importante potencial para reducir tanto la carga viral como la gravedad de la enfermedad.

    Avances hacia antivirales de amplio espectro

Tras este hallazgo, DevsHealth y FNDR han puesto en marcha un programa de optimización destinado a potenciar la eficacia antiviral de DHFLV_003B y a ampliar su espectro de acción a otros flavivirus como el Zika y el virus del Nilo Occidental. Gracias al proceso iterativo basado en IA, el perfeccionamiento del compuesto puede avanzar rápidamente y con gran precisión.

    Compromiso compartido con el acceso global y la salud pública

Ambas organizaciones se comprometen a garantizar que los nuevos tratamientos sean asequibles y accesibles para las poblaciones más vulnerables, especialmente en países de renta baja y media, donde el dengue representa una carga crítica de salud y economía. Esta alianza establece un modelo replicable y escalable para el desarrollo de terapias seguras y con gran impacto social.

    Declaraciones de los protagonistas

«Este avance demuestra el verdadero potencial de la investigación computacional para acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos y hacerlos accesibles a quienes más los necesitan«, señala el Dr. Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth.

«La colaboración internacional y la innovación tecnológica son claves para combatir enfermedades desatendidas y reducir la brecha de acceso a terapias efectivas», subraya el Dr. Shridhar Narayanan, director de FNDR.

     Próximas fases y perspectivas

Actualmente, DHFLV_003B se encuentra en proceso de optimización y validación preclínica avanzada. Los siguientes pasos incluyen estudios de eficacia en modelos animales y la preparación de futuros ensayos clínicos. DevsHealth y la FNDR buscan trasladar rápidamente esta innovación al impacto en pacientes, marcando un nuevo estándar en el desarrollo global de antivirales.

Contacto

Nombre contacto: Alfons Nonell-Canals

Descripción contacto: DevsHealth - CEO

Teléfono de contacto: 625301493

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1264770/20250708_DEVSHEALTH_FNDR.jpeg

Pie de foto: CEOs de la FRND y DevsHealth

Autor: DevsHealth

Archivos

https://static.comunicae.com/files/notas/2025/07/1264770/20250708_DENGUE_AI_ANTIVIRAL_CAST.pdf

https://static.comunicae.com/files/notas/2025/07/1264770/20250708_DENGUE_AI_ANTIVIRAL_CAT.pdf

https://static.comunicae.com/files/notas/2025/07/1264770/20250708_DENGUE_AI_ANTIVIRAL_EN.pdf

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Una biotecnológica europea y una fundación india presentan el primer compuesto para dengue diseñado con IA se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas