Mundo Política
Vuelos entre Minsk y Benghazi disparan las alarmas en Bruselas por la inmigración irregular

ATENAS (Euractiv.com) – La Comisión Europea está investigando una serie de vuelos inusuales desde Minsk a Bengasi, con la creciente preocupación de que Rusia pueda estar impulsando una nueva oleada de migración irregular hacia el sur de Europa, según declaró a Euractiv un funcionario de la Unión Europea (UE).
Los vuelos, operados por la compañía bielorrusa Belavia, han levantado sospechas en Bruselas sobre una posible coordinación con las autoridades libias en el este del país norteafricano, región controlada por el general Jalifa Haftar, cuyos estrechos vínculos con el Kremlin son reconocidos.
«La frecuencia y la naturaleza de estos vuelos plantean dudas sobre la posible facilitación de flujos migratorios irregulares», declaró el funcionario de la UE.
Entre enero y junio de 2025, más de 27.000 migrantes llegaron a Italia desde Libia, y más de 7.000 llegaron a la isla griega de Creta, el triple que en el mismo periodo del año anterior.
Europa ya se ha enfrentado antes a una situación similar. En el verano de 2021, Bielorrusia fue el centro de una crisis migratoria en sus fronteras con Polonia, Lituania y Letonia.
Se cree que Rusia estuvo implicada indirectamente en esa crisis, y que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, desempeñó un papel central al facilitar la expedición de visados, organizando vuelos y transportando a migrantes de Oriente Medio y África a Minsk.
Bruselas teme ahora que Moscú esté orquestrando una estrategia similar a través de Libia al utilizar la migración como arma para dividir al bloque comunitario.
La sombra de Ankara
Pero Grecia cree que la UE está pasando por alto a otro actor fundamental en la crisis actual: Turquía.
Atenas ve con preocupación los recientes acercamientos diplomáticos de Ankara a Libia e Italia. El pasado viernes, el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, organizó una reunión trilateral en Ankara con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y representantes libios para tratar temas relacionados con la migración y cooperación energética.
Las autoridades griegas temen que esta reunión marque un giro en las alianzas regionales, sobre todo al considerar el reciente acercamiento de Turquía a Haftar, partidario del Kremlin, y a sus planes de reabrir su consulado en Bengasi.
Asimismo, a Atenas le inquietan los esfuerzos de Ankara por implementar un polémico acuerdo sobre fronteras marítimas con Libia, que ignora la existencia de la isla griega de Creta.
La UE no reconoce las delimitaciones marítimas establecidas en el acuerdo, afirmó el funcionario de la UE, señalando que la máxima representante diplomática de la UE, Kaja Kallas, reiteró el desacuerdo del bloque respecto a esta cuestión en su visita a Turquía el pasado mes de enero.
Mientras tanto, la oposición griega criticó al gobierno por su irrelevancia diplomática en la región y acusó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de apuñalar por la espalda a su otrora estrecho aliado en la UE, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, al no invitarle a la reunión.
El eurodiputado de izquierdas Nicolas Farantouris declaró a Euractiv que el país corre el riesgo de verse acorralado geopolíticamente por sus vecinos, y advirtió a sus socios europeos de que Turquía está desempeñando un papel desestabilizador tanto en Oriente Próximo como en Libia.
Farantouris instó al gobierno griego a organizar una reunión con Chipre, Libia y Egipto. El Cairo ha mostrado su apoyo a Atenas en sus disputas territoriales en el Mediterráneo, y se ha posicionado en el pasado en contra de las ambiciones territoriales de Turquía.
Sin embargo, ambos países mantienen en la actualidad una trifulca diplomática por la intención de Egipto de confiscar un antiguo monasterio ortodoxo griego situado a los pies del monte Sinaí.
///
(Editado por Inés Fernández-Pontes/ Euractiv.es)
The post Vuelos entre Minsk y Benghazi disparan las alarmas en Bruselas por la inmigración irregular appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Illa se reúne mañana con Puigdemont en Bruselas

Madrid (Servimedia) – El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, se reunirá mañana martes a las 16.15 horas con Carles Puigdemont en la delegación del gobierno autonómico en Bruselas.
Según informó la Generalitat, Illa cumplirá de este modo su compromiso de reunirse con el expresidente catalán, que se fugó en 2017 tras declarar de forma unilateral la independencia de Cataluña y que permanece huido de la Justicia española desde entonces.
El encuentro entre Illa y Puigdemont será a puerta cerrada, aunque los líderes del PSC y de Junts permitirán que los medios gráficos tomen imágenes al inicio del encuentro.
Illa justificó este lunes en una entrevista en Catalunya Radio recogida por Servimedia la cita con Puigdemont, justo después de cumplir su primer aniversario como presidente de la Generalitat, con el argumento de que «ahora toca».
Adujo que tenía pendiente verse con él en una visita institucional entre expresidentes de la Generalitat pero también lo enmarcó en la conveniencia de recuperar la normalidad política entre partidos y políticos rivales porque «en democracia el diálogo es el motor primero, el que poner en marcha el coche».
Puigdemont permanece en Bélgica desde hace ocho años para evitar ser detenido y puesto a disposición de la Justicia española, que mantiene una orden nacional de detención contra él como máximo responsable del intento de golpe de Estado perpetrado en Cataluña hace ocho años para iniciar la secesión del resto de España.
El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó el año pasado una amnistía para todos los implicados en el proceso independentista que lideró la Generalitat de Puigdemont en 2017.
Sin embargo, el Tribunal Supremo no ha permitido su aplicación al expresidente catalán por un presunto delito de malversación y eso le mantiene fugado de España.
Más allá de su futuro judicial, Puigdemont lleva meses reivindicando la aplicación de lo que Junts llama «amnistía política» para ser rehabilitado plenamente como interlocutor al frente de Junts y de la oposición en el Parlamento de Cataluña.
La reunión de Illa con Puigdemont en Bruselas responde, en parte, a esta reivindicación y se produce justo en el inicio de un curso político después de que el actual presidente catalán haya concertado la estrategia a seguir con Pedro Sánchez durante sus vacaciones en Lanzarote.
Antes de iniciar su descanso estival, Sánchez anunció su propósito de presentar proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2026, para cuya aprobación necesitaría los votos favorables del partido de Puigdemont.
///
(Editado por Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Illa se reúne mañana con Puigdemont en Bruselas appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas acusa al Kremlin de haber provocado interferencias en el GPS del avión en el que viajaba Von der Leyen

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea acusó este lunes a Rusia de haber realizado un «flagrante» ataque mediante una interferencia en el GPS del avión en el cual viajaba ayer, domingo, la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, lo cual obligó al aparato a aterrizar en Bulgaria utilizando mapas en papel.
«Podemos confirmar que hubo interferencias en el GPS, pero el avión aterrizó sin problemas en Bulgaria», explicó este lunes en declaraciones a la prensa Arianna Podestà, portavoz adjunta de la Comisión Europea.
«Hemos recibido información de las autoridades búlgaras, que sospechan que se debió (el problema en el GPS) a una interferencia flagrante de Rusia», comentó Podestà, al tiempo que señaló que corresponde a Sofía investigar los hechos, ya que el incidente se produjo en su espacio aéreo.
Preguntada sobre si Von der Leyen era el objetivo, Podestà subrayó que esa pregunta debería formularse a Rusia.
El periódico Financial Times informó esta mañana de que un ataque ruso, mediante el uso de interferencias, obligó al avión de la presidenta de la Comisión Europea a aterrizar en Plovdiv (Bulgaria) utilizando mapas en papel.
El incidente se produce una semana después de que varios ataques con misiles y drones rusos provocaran graves daños a la delegación de la Unión Europeas (UE) en Kiev.
Moscú ha intensificado sus ataques contra Ucrania en las últimas semanas, desafiando los llamamientos occidentales a un alto el fuego e ignorando la presión ejercida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para alcanzar una solución diplomática al conflicto.
Von der Leyen, que concluye este lunes una visita de cuatro días a los países comunitarios situados «en primera línea», en la frontera más oriental de la UE, ha calificado al presidente ruso, Vladimir Putin, de «depredador» además de condenar a los «apoderados» del dirigente ruso por lanzar ataques cibernéticos e híbridos en todo el bloque comunitario europeo.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas acusa al Kremlin de haber provocado interferencias en el GPS del avión en el que viajaba Von der Leyen appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La crisis humanitaria en Gaza es el «objetivo principal» de Bruselas, aseguran Ribera y otros tres comisarios europeos

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Cuatro comisarios europeos, entre ellos la española Teresa Ribera, han escrito a los funcionarios de Bruselas para transmitirles que la «catastrófica» e «insoportable» situación humanitaria en Gaza ocupa un lugar prioritario en la agenda política de las instituciones del bloque europeo.
«La situación humanitaria en Gaza es catastrófica y el nivel de sufrimiento sigue siendo insoportable. Es necesario actuar urgentemente, y ese es el principal objetivo de la Comisión», escribieron la española Teresa Ribera, la eslovena Marta Kos, el irlandés Michael McGrath y la belga Hadja Lahbib en una carta a la cual ha tenido acceso Euractiv.
Teresa Ribera es Vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Marta Kos es comisaria de Ampliación, Michael McGrath es comisario de Justicia, y Hadja Lahbib es comisaria de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad.
Los cuatro funcionarios de la UE fueron propuestos por gobiernos -el del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el caso de Ribera (PSOE)- que desean que el bloque comunitario europeo redoble su presión a Israel para aliviar el sufrimiento de los civiles palestinos en Gaza, donde Israel prosigue su ofensiva contra la organización terrorista Hamás.
Tras determinar que Israel incumple sus compromisos en materia de derechos humanos en su Acuerdo de Asociación con Bruselas, la Comisión Europea propuso recientemente excluir parcialmente a las empresas israelíes del programa de investigación europeo Horizonte. Pero esa medida aún no se ha adoptado, por el rechazo de Alemania e Italia.
Los países de la UE exhibieron una vez más su división sobre el tema en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores del bloque celebrada en Copenhague el pasado fin de semana.
«Gaza es, y seguirá siendo, una prioridad en nuestra agenda», escriben los cuatro comisarios.
«Ahora más que nunca, necesitamos unidad y acción basadas en nuestros valores europeos. Europa se construyó en momentos de dificultad, y es permaneciendo unidos en esos momentos como nos hacemos más fuertes.» agregan los altos funcionarios de Bruselas.
La carta, fechada el 28 de agosto, responde a una misiva firmada por 1.750 funcionarios de diversas instituciones europeas, en la cual se instaba a la Comisión Europea a tomar «medidas audaces y de principios ahora», y a utilizar su influencia como principal socio comercial de Israel para garantizar que Tel Aviv cumple el derecho internacional humanitario.
Algunos funcionarios de la UE han hablado incluso de una posible huelga. como medida de fuerza.
Los comisarios se reunirán nuevamente este miércoles en Bruselas tras el parón por las vacaciones de verano. Ribera declaró recientemente a medios internacionales que ella y otros comisarios quieren que la Comisión Europea proponga nuevas sanciones contra Israel.
Además, este verano Ribera ha dejado clara su postura sobre el tema en las redes sociales, entre ellas en Bluesky. «Es nuestro deber frenar esta locura y garantizar la justicia y la transparencia», señaló.
En otro post, Ribera citaba un artículo de opinión de la poetisa nicaragüense Gioconda Belli en el diario español El País: «¿Cómo es posible que el mismo pueblo que lleva el Holocausto en su memoria haya perdido la compasión de una forma tan monstruosa?»
///
(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La crisis humanitaria en Gaza es el «objetivo principal» de Bruselas, aseguran Ribera y otros tres comisarios europeos appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía9 horas
Polonia, los países bálticos y los países nórdicos piden nuevos fondos de la UE para seguridad fronteriza
-
Mundo Economía6 horas
La presión de Trump para controlar la Fed es un «peligro muy grave», advierte Lagarde
-
Ciencia y Salud10 horas
Hacerte un maratón de series puede afectar a tu memoria y atención
-
Mundo Política9 horas
Von der Leyen: la UE tiene un plan para el despliegue de tropas en Ucrania tras la guerra
-
Mundo Política9 horas
Claves del debate en la UE sobre cómo gestionar los activos congelados de Rusia
-
Ciencia y Salud9 horas
Cuatro nutrientes esenciales en tu alimentación para facilitar un buen descanso
-
Mundo Política5 horas
La crisis humanitaria en Gaza es el «objetivo principal» de Bruselas, aseguran Ribera y otros tres comisarios europeos
-
Mundo Política4 horas
Bruselas acusa al Kremlin de haber provocado interferencias en el GPS del avión en el que viajaba Von der Leyen