Mundo Política
Varapalo a la «locomotora» alemana: cero crecimiento este año

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí
///
**** La edición de este viernes está patrocinada por Tetra Pack ****
///
BERLÍN
Alemania «culpa» a Trump de la funesta previsión de crecimiento «cero» para este año. El gobierno alemán ha echado este jueves un jarro de agua fría (o helada) a quienes aún confiaban en ver la luz al final del túnel de la crisis, con una previsión de «cero» crecimiento, frente al inicial 0,3 % pronosticado previamente, ante la amenaza muy tangible de entrar en una fase de estancamiento. Más información
///
EUROPA OCCIDENTAL
PARIS
La francesa EDF pierde el recurso sobre la adjudicación de una central nuclear checa. El combate legal del gigante energético francés Électricité de France (EDF) por invalidar la decisión checa de elegir a una empresa surcoreana para construir dos reactores en la central nuclear de Dukovany se ha topado con otro problema. Más información.
///
BERLÍN
Los farmacéuticos alemanes quieren tener más protagonismo en la atención al paciente. Las farmacias suelen ser el primer lugar al que se acude cuando se tienen dudas sobre asuntos de salud. En Alemania están desapareciendo, y las que aún quedan se quejan de que el sistema sanitario del país las está relegando. Más información.
///
BRUSELAS
Bélgica advierte de los riesgos de los aranceles de Trump para la industria farmacéutica. La industria farmacéutica belga ha lanzado la voz de alarma ante la cada vez más real posibilidad de que Estados Unidos acabe imponiendo aranceles a la UE en ese terreno. Más información
///
NÓRDICOS Y BÁLTICOS
HELSINKI
Finlandia baja los impuestos para atraer a los inversores y financiar la defensa. El gobierno finlandés ha aprobado este jueves un importante paquete de reformas fiscales en el marco de su propuesta presupuestaria a medio plazo para 2025con el objetivo de reforzar el gasto en defensa. Más información
///
EUROPA ORIENTAL
PRAGA
El Parlamento checo frena una ley para bloquear inversiones tecnológicas del extranjero. El Parlamento checo ha frenado temporalmente este jueves un proyecto de ley sobre ciberseguridad relacionado con la inversión de empresas extranjeras, a pocos meses de las elecciones de octubre. Más información.
VARSOVIA
La paz implica compromisos, incluso para Ucrania, asegura Duda. Un futuro acuerdo de paz con Rusia requerirá duros compromisos por ambas partes, incluida Ucrania, afirmó el presidente polaco este jueves en una entrevista con Euronews.
Kiev tendrá «que ceder en cierto sentido», puesto que una paz duradera supone que «ninguna de las partes pueda decir que ha ganado», aseguró.
(Charles Szumski | Euractiv)
///
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFIA
Donald Trump Jr. visitará Bulgaria para mantener conversaciones sobre inversiones en IA. Donald Trump Jr. y la ministra israelí de Ciencia y Tecnología, Gila Gamliel, visitarán Bulgaria este domingo para asistir a una cumbre empresarial centrada en inversiones en inteligencia artificial (IA), innovación y finanzas. Más información
///
BUCAREST
Rumanía aprueba un programa de contratación ecológica. El gobierno rumano aprobó el jueves el «Programa Nacional de Contratación Pública Verde», una iniciativa destinada a fomentar la contratación de productos, servicios y obras con un impacto ambiental reducido, tanto a nivel de la Administración central como de las locales. Más información.
AGENDA
UE/Asia Central: la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, de visita oficial en Bakú, Azerbaiyán.
CE/Medios: La Vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) Henna Virkkunen recibe a representantes del Centro Europeo para la Libertad de Prensa y de los Medios de Comunicación.
CE/FMI: El Comisario de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, se reúne en Washington con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y el Director Gerente de la Corporación Financiera Internacional, Makhtar Diop.
CE/Energía: El Comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, participa en Londres en el acto de la Alianza Mundial para una Energía Limpia (GCPA).
CE/Clima: La Comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, se reúne con el Secretario General de la Asociación Europea de Gestión de Residuos (FEAD), Paolo Campanella, con la Directora Principal de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, Julia Poliscanova, y con la miembro del Comité Ejecutivo del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), Nadia Hadad.
CE/Empresas: La Comisaria de Startups, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, se reúne con el Presidente Honorario de Business Angels Europe (BAE), Luigi Amati.
CE/EE.UU/Ucrania: El Comisario de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, se reúne con el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent.
///
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Varapalo a la «locomotora» alemana: cero crecimiento este año appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac

El ministerio chino de Comercio anunció este viernes que Pekín impondrá aranceles antidumping de hasta el 34,9% a las importaciones de coñac de la Unión Europea durante cinco años a partir del 5 de julio, y sólo quedarán exentos los grandes productores de coñac que ya han empezado a subir sus precios.
La medida es posterior a una investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, considerada una respuesta de represalia a los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos.
En una declaración publicada este viernes, Pekín alegó que determinadas marcas europeas de brandy se venden en el mercado chino a precios injustamente bajos, lo cual amenaza la industria nacional de bebidas espirituosas, y justifica según Pekín los nuevos aranceles.
A lo largo de la investigación, las autoridades de la UE y Francia – cuna de bebidas espirituosas de renombre como el coñac y el armañac – desplegaron intensos esfuerzos diplomáticos para impedir la imposición de aranceles.
Alivio parcial para la industria
En un intento por evitar los nuevos aranceles, varios productores europeos han acordado vender sus productos por encima de un precio mínimo establecido en el mercado chino, entre ellos grandes marcas de coñac como Pernod Ricard, Rémy Cointreau y Hennessy. A partir del 5 de julio, esas empresas podrán recurrir a ese acuerdo de precios como alternativa a los aranceles.
Por otro lado, el Ministerio chino de Comercio ha confirmado que se reembolsarán los depósitos de garantía pagados desde octubre de 2024, lo que supone un cierto alivio para los importadores afectados.
Persiste la inquietud
Aun así, la decisión ha suscitado las críticas de Bruselas.
«La UE lamenta la decisión de China de imponer medidas antidumping definitivas a las importaciones de brandy europeo en China», comentó este viernes un portavoz de Bruselas
Hervé Dumesny, director general de spiritsEUROPE -la organización europea de la industria de las bebidas espirituosas- también expresó su «profundo pesar» por lo que calificó de medidas injustificadas, en un comunicado emitido el viernes.
«Más allá de su impacto directo en nuestro sector, esta decisión corre el riesgo de avivar las tensiones comerciales en un momento en que la cooperación mutua es más importante que nunca», aseguró.
Aunque muchos productores de la UE siguen fuera de los acuerdos de precios y estarán sujetos a la fuerza total de los nuevos aranceles, «instamos a que esta opción se extienda a todas las empresas que han firmado», añadió Dumesny.
(adm, aw)
The post China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE

La Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha respaldado un proyecto de informe que aboga por acelerar la aprobación de bioplaguicidas en la UE, lo cual refleja un amplio consenso político e industrial sobre el objetivo, aunque todavía no sobre los medios.
Los bioplaguicidas, o «productos de biocontrol», se basan en mecanismos naturales para controlar plagas, enfermedades y malas hierbas.
Bruselas ha hecho de la reducción del uso de pesticidas químicos un objetivo político clave y anima a los agricultores a adoptar soluciones no químicas.
Sin embargo, el despliegue de nuevos productos de control biológico en la UE es lento, obstaculizado por un proceso de autorización que puede tardar hasta 10 años desde la solicitud hasta la comercialización, frente a los dos o tres años en otras regiones del mundo.
Está previsto la Comisión desvele en octubre su plan para acelerar las autorizaciones.
Aunque el proyecto de los eurodiputados -o «informe de propia iniciativa» (INI)- no tiene fuerza legislativa, su objetivo es influir en el ejecutivo de la UE en este proceso.
El largo proceso de autorización en la UE sitúa a Europa en «una desventaja competitiva extrema», asegura el eurodiputado austriaco Alexander Bernhuber (PPE), coponente del informe.
La industria comparte esa opinión.
«Garantizar que los agricultores puedan beneficiarse de nuestras soluciones sin retrasos innecesarios es fundamental para el futuro de la agricultura europea», explicó a Euractiv el portavoz de la Asociación Internacional de Fabricantes de Biocontrol (IBMA).
Reabrir la caja de Pandora
Una recomendación clave del informe es reabrir el Reglamento (CE) nº 1107/2009, relativo a la comercialización de plaguicidas, para establecer un proceso de autorización acelerado para los Estados miembros.
Pero con la reapertura del reglamento se corre el riesgo de abrir la caja de Pandora: se podrían introducir otras modificaciones -positivas o negativas- relacionadas con los pesticidas químicos. Por ello, la idea se enfrenta a la resistencia de la industria.
CropLife Europe, que representa a la industria de los plaguicidas, defiende que bastaría con mejorar la aplicación de las normas existentes, junto con cambios específicos en el reglamento actual.
«Es esencial un acceso más rápido a los biopesticidas, (…) ya sea a través de una mejor aplicación o de ajustes específicos», explicó a Euractiv un portavoz de CropLife Europe.
Algunas voces reclaman una revisión más radical. El informe del INI «no va suficientemente lejos», destaca Kristen Sukalac, secretaria general de la Coalición de Biocontrol, partidaria de una normativa específica para los productos de biocontrol.
Más poder para la EFSA
Los eurodiputados también proponen reforzar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) con más recursos y personal.
Un representante de la Comisión Europea presente en la reunión de esta semana comentó que el Ejecutivo «ve con buenos ojos» la idea, aunque cualquier aumento de financiación requeriría el acuerdo del Consejo, el Parlamento y otras autoridades presupuestarias.
Los eurodiputados también abogan por una definición jurídica clara de los productos de biocontrol.
«Sin una definición jurídica adecuada, corremos el riesgo de fragmentación», advirtió la eurodiputada holandesa Anna Strolenberg (Los Verdes), segunda coponente del informe.
El borrador también recomienda crear un «procedimiento de autorización acelerado» y una «vía prioritaria» para los bioplaguicidas, aunque los detalles sobre el funcionamiento de ambos mecanismos son escasos.
Los eurodiputados han fijado el 10 de julio como fecha límite para la presentación de enmiendas, y la aprobación final del informe se espera para antes de octubre.
(adm, aw)
The post El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión

ROMA – La autoridad italiana de la competencia ha pedido a la Comisión Europea que aumente la transparencia sobre los algoritmos de tarificación utilizados por las compañías aéreas, especialmente en las rutas que cubren Sicilia y Cerdeña.
La medida es consecuencia de una investigación de la Autoridad italiana de defensa de la competencia (AGCM), que a principios de año expresó su preocupación por la opacidad de los precios.
Tras recibir las respuestas de las compañías aéreas, la AGCM insta ahora a la Comisión a coordinar una actuación a escala de la UE para mejorar la transparencia de las tarifas e impulsar la competencia.
El encarecimiento de los billetes limita la movilidad de sicilianos y sardos residentes en otros lugares de Italia, y muchos abandonan sus viajes de vuelta a casa debido a los elevados costes.
La tendencia también perjudica a las economías turísticas de las islas.
La AGCM argumenta que los algoritmos de precios dinámicos -sistemas que ajustan las tarifas en función del comportamiento del consumidor-, combinados con recargos por servicios como el equipaje o la selección de asiento, están dificultando que los pasajeros comparen ofertas.
Estos recargos, utilizados por casi la mitad de los viajeros, pueden inflar el precio final del billete hasta un 400% sobre la tarifa base anunciada.
El llamamiento coincide con una reciente iniciativa del Parlamento Europeo para reforzar los derechos de los pasajeros.
La semana pasada, los eurodiputados de la comisión de Transportes respaldaron por abrumadora mayoría las reformas que garantizan a los pasajeros el derecho a llevar a bordo una bolsa personal pequeña y equipaje de cabina de hasta 7 kilos sin coste adicional.
The post Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía3 días
GEFISCAL, ganadora de los Premios Liderazgo e Innovación en la gestión de personas de Asociación CENTRHO
-
Mundo Política3 días
Grecia se enfrenta a una oleada migratoria, mientras Libia y Turquía estrechan lazos en el Mediterráneo
-
Mundo Economía3 días
Madrid se viste de gala con los Premios Diamante: tributo a líderes del mundo empresarial y mediático
-
Mundo Economía3 días
Master Battery, Premio Ciudad de Móstoles por su crecimiento y compromiso con la economía local
-
Ciencia y Salud3 días
¿Qué impacto podría tener para los europeos una reducción del 90% de las emisiones de CO2?
-
Mundo Sociedad3 días
Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030
-
Mundo Economía3 días
Dolifactu, ayudando a empresas y autónomos a cumplir con Verifactu
-
Newswire3 días
De la perspectiva al impacto: BingX AI se convierte en un asistente integral para el trading de criptomonedas