Connect with us

Mundo Política

Ucrania se enfrenta a un verano «difícil» mientras sigue esperando la ayuda de Occidente

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Numerosos analistas militares advierten de que Ucrania se enfrenta a un verano «difícil» en el campo de batalla y, a pesar de la compleja situación, la Unión Europea (UE) se enfrenta a crecientes dificultades para ayudar a superar el déficit de financiación occidental a Kiev.

Desde la invasión rusa de Ucrania hace tres años y medio, la UE ha canalizado casi 160.000 millones de euros a Kiev, según el Rastreador de Apoyo a Ucrania del Instituto Kiel.

Esa cifra incluye 50.000 millones de euros en subvenciones y préstamos desembolsados hasta 2027, y un paquete de préstamos del G7 por valor de 50.000 millones de dólares respaldado por los activos del banco central ruso congelados en Bélgica.

Moscú, por su parte, ha intensificado los ataques aéreos contra ciudades ucranianas y ha redoblado sus esfuerzos por apoderarse de más territorio.

Su industria de defensa sigue produciendo material, impulsada por los ingresos del petróleo y en gran medida sin inmutarse por las sanciones occidentales.

Por ello, Ucrania busca esta semana nuevas salidas a la compleja situación en la Conferencia de Recuperación de Roma, que se inicia este jueves.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, confía en cerrar acuerdos de cooperación energética y atraer nuevas inversiones a la industria de defensa ucraniana, según círculos cercanos a Kiev.

Pero los aliados occidentales admiten que sus otras vías de apoyo son limitadas, sobre todo porque es improbable que la financiación estadounidense vuelva a los niveles de la era del ex presidente Joe Biden.

Europa está «evaluando y trabajando en diferentes opciones» para apoyar a Ucrania más allá de 2025, incluida una posible partida de 100.000 millones de euros en el próximo presupuesto de la UE, según declaró esta semana el Comisario de Economía, Valdis Dombrovskis. Pero sobre ese punto, no hay una vía clara para evitar el veto húngaro.

Tampoco es probable que la reunión de la coalición de 31 países occidentales que trabajan para conseguir garantías de seguridad para Ucrania -presidida por Emmanuel Macron y Keir Starmer el jueves- produzca los avances significativos que Kiev necesita para poner fin a la guerra.

El panorama resultante, según un alto funcionario de la OTAN, es sombrío.

«Ucrania sigue mostrando un gran espíritu innovador», aseguró. «Pero nos espera un verano estresante y difícil». agregó.

Los bandazos de Trump

En el centro de la conferencia de Roma está la reconstrucción de Ucrania, que el Banco Mundial calcula costará 524.000 millones de dólares en la próxima década, lo que equivale a casi tres veces el PIB previsto de Ucrania para 2024.

Entre los intentos «innovadores» de Kiev para garantizar la financiación está el aprovechamiento de sus reservas minerales, a las cuales las empresas occidentales quieren  acceder a cambio de dinero en efectivo.

Pero persuadir a los inversores para que entren en el mercado ucraniano es difícil mientras siga la guerra.

«Todavía parece que la comunidad que trabaja en la reconstrucción y los que trabajan en defensa y seguridad siguen siendo mundos separados, con poca interacción a pesar de la evidente interdependencia», comenta Lesia Ogryzko, investigadora en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), un «think tank» de Bruselas.

La magnitud del reto de la financiación subraya la importancia del apoyo estadounidense, pero en las últimas semanas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cambiado de idea con más frecuencia que de costumbre..

El Pentágono frenó la semana pasada un envío de armas a Ucrania, pero poco después Trump dio marcha atrás en esa decisión, al parecer tras considerar el envío de más sistemas de misiles Patriot.

Luego, en un reproche al presidente ruso, Vladimir Putin, Trump dijo durante una reunión de gabinete esta semana que «Putin nos lanza un montón de mierda», y que aunque podía ser «amable», sus promesas a menudo no tienen sentido.

Sin embargo, a pesar de los bandazos de Estados Unidos, la opinión pública europea sigue firme en su apoyo a Ucrania.

Según una encuesta reciente del ECFR, once de los doce países europeos encuestados se opone a retirar el apoyo militar, y rechaza instar a Ucrania a ceder los territorios ocupados o a levantar las sanciones, incluso si Estados Unidos lo hiciera.

El apoyo a la ayuda militar a Kiev es mayor en Dinamarca (78%), Portugal (74%), Reino Unido (73%) y Estonia (68%).

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Ucrania se enfrenta a un verano «difícil» mientras sigue esperando la ayuda de Occidente appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Abascal aboga por seguir el ejemplo de Trump contra el narcotráfico «también en el Estrecho»

Publicado

el

Madrid (Servimedia) –  El líder de Vox, Santiago Abascal, afirmó este miércoles que le parece una “buena idea contra el narcotráfico en general, también en el Estrecho” que Donald Trump anunciase que “ha volado” en aguas internacionales una embarcación procedente de Venezuela al acusarla de transportar un cargamento de drogas hacia su territorio.

Así lo indicó Abascal en una entrevista en Servimedia al ser preguntado sobre la iniciativa del Gobierno de Estados Unidos de destruir embarcaciones sospechosas de transportar drogas, como hizo anoche frente a las costas de Venezuela, lo que provocó la muerte de once personas que viajaban a bordo. “Me parece una buena idea contra el narcotráfico en general, también en el Estrecho”, sentenció.

Abascal criticó que, “cuando precisamente Estados Unidos considera al régimen de Maduro como un régimen narcoterrorista y actúa contra una de sus embarcaciones, justo el PP diga que Trump es como Maduro y como Sánchez».

Le Pen, Orbán y Abascal cargan contra la UE en la gran «convención ultra» de París

«La amenaza para nuestros hijos es una invasión de inmigrantes ilegales, principalmente islamistas, financiados y organizados en el silencio de Bruselas», aseguró Salvini.

«Es sorprendente, justo cuando el Gobierno de Estados Unidos está precisamente combatiendo a ese régimen narcoterrorista”, recriminó en alusión directa a la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo.

Asimismo, alertó de que hacer declaraciones en esa línea contra Trump “no ayuda a las relaciones de España con Estados Unidos”.

“Por supuesto”, continuó Abascal, estas relaciones “ahora están rotas”, pero “tampoco ayudan en el futuro si hay un cambio de Gobierno” y Feijóo llegase al Palacio de la Moncloa.

En relación a si cree que Trump llevó a cabo esta operación para que haya un cambio en Venezuela o solo para luchar contra el narcotráfico, Abascal dejó claro que desconoce cuál es la línea que está siguiendo el presidente de Estados Unidos con esta acción, pero confió en que sea la primera opción.

Abascal deseó que desde Estados Unidos se haga “todo lo posible” para “desposeer del poder a quien lo ha robado con violencia, con crímenes, con robos, con torturas y con asesinatos”, en referencia explícita a Nicolás Maduro y a su derrrota en los comicios presidenciales que se celebraron en verano de 20024. “

Creo que no se pueden tener remilgos ante un régimen de ese tipo”, concluyó el líder de Vox.

Patriotas sigue la estela de Trump para hacer a Europa «grande otra vez»

Patriotas por Europa consideran a Trump un «compañero de armas» y apelan a la «resistencia» para enfrentar los desafíos futuros

///

(Editado por BMG/pai/Servimedia)

The post Abascal aboga por seguir el ejemplo de Trump contra el narcotráfico «también en el Estrecho» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Albares acusa al PP de «boicotear» la oficialidad del catalán en la UE

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, acusó este miércoles al Partido Popular de hacer “todo lo que está en su mano” para “boicotear” la oficialidad en la Unión Europea del catalán, el gallego y el euskera.

Así lo sostuvo José Manuel Albares en una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, durante la que se mostró convencido de que el catalán, el gallego y el euskera “un día serán lenguas oficiales de la Unión Europea”.

Albares aseveró que “cualquier otra cosa sería una discriminación hacia España y una anomalía”, toda vez que, explicó, hay varios países de la UE como Malta o Irlanda que tienen más de una lengua oficial como lengua oficial de la Unión Europea.

El ministro señaló que “no es nada extraordinario ni nada extravagante” y detalló que actualmente ya son 20 países de 27 los países que están de acuerdo con la propuesta española, para la que se necesita unanimidad.

Los siete países restantes, agregó, no se han opuesto, pero han pedido más tiempo para analizar la petición española.

Albares recalcó que está “plenamente convencido de que la oficialidad se alcanzará”, como también lo está, dijo, de que “si no se ha alcanzado todavía, es porque el Partido Popular está haciendo todo lo que está en su mano para boicotear lenguas oficiales españolas”.

En opinión del responsable de la diplomacia, lo que hace el PP es “lo mismo que boicotear al 20% de la población española que vive en comunidades autónomas con más de una lengua oficial o boicotear a 14 millones de españoles que hablan lenguas oficiales distintas del castellano, o además de él.

Sobre este punto, aseguró que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo presiona a gobiernos europeos de su misma familia política para poner trabas a la petición, y le instó a explicar si él, que ha sido presidente de la Xunta, considera que el gallego “solo es bueno para ir por los pueblos pidiendo el voto cuando llegan las elecciones”.

///

(Editado por MGN/mjg/Servimedia)

The post Albares acusa al PP de «boicotear» la oficialidad del catalán en la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Fico dice que trasladará a Zelenski «varios mensajes» privados de Putin

Publicado

el

Bratislava (Euractiv.sk) – El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha asegurado en un  post en la redes sociales que trasladará este viernes al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, «varios mensajes» del mandatario ruso, Vladimir Putin, en relación con la situación en Ucrania.

Tras una conversación privada de más de una hora con Putin en China, el prorruso Fico aseguró el martes que tiene varios temas que comunicar a Zelenski.

«Saqué varias conclusiones y mensajes de esta importante conversación, que tengo la intención de transmitir al presidente Zelenski el viernes (5 de septiembre)», escribió Fico en Facebook.

Por otro lado, Fico añadió que Putin le informó «sobre el avance de las (recientes) conversaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Alaska y sobre las perspectivas de poner fin a este conflicto militar.»

Está previsto que Fico se reúna con Zelenski pasado mañana, viernes, en la ciudad fronteriza eslovaco-ucraniana de Uzhhorod.

Será el primer encuentro de Fico con Zelenski desde que el eslovaco inició su cuarto mandato como primer ministro, aunque se ha reunido tres veces con Putin en menos de un año.

Durante su estancia en China esta semana, Fico tiene previsto reunirse también con el presidente chino, Xi Jinping, el vietnamita Luong Cuong y el presidente serbio Aleksandar Vučić.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Fico dice que trasladará a Zelenski «varios mensajes» privados de Putin appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas