Connect with us

Mundo Política

Tusk no asistirá la semana próxima a la cumbre del PPE en Valencia

Publicado

el

Varsovia/Bruselas (Euractiv.com/.es) – El primer ministro polaco, Donald Tusk, no asistirá, por motivos médicos, a la cumbre del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebrará la próxima semana en Valencia, según ha informado este viernes a Euractiv una fuente del PPE.

En la cumbre, una reunión interna clave previa al Congreso del PPE del martes y miércoles próximos, se elegirá al nuevo presidente, vicepresidentes, secretario general y tesorero del partido.

La fuente del PPE negó que la decisión de Tusk de no asistir tuviera una motivación política, alegando que el jefe de gobierno polaco ha sufrido recientemente un accidente de esquí.

La plana mayor del PPE se disputa la vicepresidencia la semana que viene en Valencia

Según fuentes internas del partido, los candidatos del Parlamento Europeo parten con ventaja, pues se les considera aliados cercanos del Presidente del PPE, Manfred Weber: «sus chicos», según fuentes del partido.

Se sabe que Tusk y el presidente del PPE, Manfred Weber -que se espera que sea reelegido la semana que viene-, tienen una relación distante.

Aunque la ausencia de Tusk elimina una voz prominente de los debates de la cumbre, su partido, la Plataforma Cívica, sigue participando activamente entre bastidores.

El eurodiputado Andrzej Halicki, un experimentado eurodiputado, se postula como candidato del partido para uno de los diez puestos de vicepresidente del PPE.

Halicki es miembro de la actual presidencia del PPE, y los expertos sugieren que es probable que sea reelegido.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Tusk no asistirá la semana próxima a la cumbre del PPE en Valencia appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Manfred (Weber) quiere seguir la estela de Merkel

Publicado

el

Valencia (Euractiv.com/.es) – El líder del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, prefiere dejar que otros acaparen la atención, no por humildad, sino porque entiende que es mucho más fácil construir un imperio en la sombra.

La mayoría de la gente fuera de la burbuja de la Unión Europea (UE) en Bruselas y de su Alemania natal nunca ha oído hablar de este bávaro de 52 años, lo cual sugiere que su estrategia está funcionando.

Weber lidera la familia de partidos de centro-derecha de Europa desde 2022: el PPE. También ha dirigido la delegación del PPE en el Parlamento Europeo durante más de una década.

Este doble papel -como líder del partido político más poderoso de Europa y de su facción en el Parlamento- le ha dado a Weber un grado de influencia sin precedentes en los asuntos de la UE. Pero quiere más.

En el congreso del PPE que se celebra esta semana en Valencia, se prevé que sea confirmado para un segundo mandato de tres años al frente del partido, consolidando su autoridad sobre el aparato de la formación.

Pero para Weber, la elección es sólo un pequeño paso hacia un objetivo mucho más ambicioso: remodelar el centro-derecha europeo concentrando en sus manos más poder sobre la agenda política del continente.

Su modelo para hacerse con el poder: Angela Merkel.

Según fuentes familiarizadas con el asunto -Euractiv entrevistó a más de una docena de miembros del partido y otros funcionarios para este reportaje- hay algo que Weber no puede dejar de repetir:

¿Por qué nunca se criticó a Angela Merkel por ser líder nacional del partido y líder del gobierno al mismo tiempo?

En ese sentido, Weber se pregunta en voz alta por qué las familias políticas europeas no pueden trabajar del mismo modo y tener la misma influencia que los partidos políticos nacionales, dejando claro que quiere cambiar esa dinámica.

En Valencia, se prevé que Weber impulse esa transformación, descrita por los funcionarios del partido como un intento de convertir el PPE de una alianza laxa en una fuerza política propiamente dicha, con la misión de orientar y racionalizar las políticas de los partidos nacionales de centro-derecha.

Si Weber lo consigue, su cargo será equivalente -¿quizá superior? – a líderes de partidos nacionales como el futuro canciller alemán Friedrich Merz y el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, al menos en su imaginación.

Weber estaría al frente de una maquinaria que domina las tres instituciones de la UE, marcando una redistribución radical del poder a nivel comunitario.

El idealista

La narrativa de Weber como líder federalista del PPE es un giro que contrasta fuertemente con la imagen que sus críticos pintan de él.

Desde que se vio obligado a renunciar a sus esperanzas de convertirse en presidente de la Comisión en 2019 después de que Emmanuel Macron le arrebatara el puesto para Ursula von der Leyen, Weber ha convertido el PPE en un centro de poder alternativo y conservador.

Ha abierto el centro derecha a lo que él llama «su» mayoría, una alianza que abarca desde los Verdes hasta los ultras de Fratelli d’Italia de Giorgia Meloni. Utilizó esa coalición para suavizar la legislación de la Comisión sobre el Pacto Verde y revocar una prohibición de hecho de la venta de coches con motor de gasolina y diésel.

Sus rivales consideran que eso socava los cimientos de la UE. Cuando Weber hizo gala de «su mayoría» el pasado mes de noviembre durante las polémicas audiencias de confirmación para el nombramiento de Teresa Ribera como miembro de la Comisión, un destacado eurodiputado socialista (S&D) lo expresó sin rodeos: «Si la estabilidad del proyecto europeo, y de la futura Comisión Europea, está hoy en peligro, hay un responsable: Manfred Weber».

Y sin embargo, sería difícil encontrar un federalista de la UE más apasionado que Weber, que no se cansa de pedir una mayor integración de la UE, aunque sea impopular.

Ha criticado abiertamente el aumento de los controles en las fronteras interiores de la UE, aunque su partido los respalde. En cuanto a la deseada paz en Ucrania, Weber quiere un despliegue de tropas europeas conjuntas, «con la bandera de la UE [en sus uniformes]»

Más recientemente, incluso propuso una figura similar a la del presidente de Estados Unidos: «Todos los países europeos creen que desempeñan un papel en el mundo», declaró a la radiotelevisión pública de Baviera. «Macron solo representa las voces francesas. La canciller alemana solo representa las voces alemanas. Pero por fin necesitamos a alguien que represente las voces europeas.»

Asalto al poder

La estrategia de Weber en la cúpula del PPE se puede ver en esa línea, como la gradual tomar del poder, con tintes federalistas.

Casi la mitad de los 27 Comisarios, 13, junto con la jefa de Bruselas, Ursula von der Leyen, pertenecen al PPE, y 13 jefes de Estado y de gobierno representarán al PPE en el próximo Consejo Europeo, una vez que Merz asuma el cargo de canciller.

Además, el PPE es con mucho el grupo más numeroso del Parlamento Europeo, con 188 eurodiputados.

No obstante, esas ramas del partido eran en su mayoría independientes, vinculadas al partido europeo como plataformas sueltas para reuniones de funcionarios nacionales.

Weber se ha esforzado por reafirmar la supervisión del PPE como plataforma política cohesionada, en la que sus partidos nacionales, eurodiputados, diplomáticos y comisarios se ciñen a la misma línea política.

Sus partidarios describen su método para conseguir que los funcionarios de primera fila, como von der Leyen, se comprometan con documentos políticos, como el plan de trabajo del PPE para la Comisión, como un compromiso que luego parece hacer cumplir recordándoselo públicamente a todo el mundo.

Los foros que utiliza para concretar las posiciones del PPE incluyen la «coordinación de la presidencia»: reuniones periódicas en las que los comisarios debaten los grandes temas.

También están las reuniones de los líderes nacionales del PPE antes de las cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno de la UE, un instrumento que Weber ha mejorado sensiblemente.

«Todos acuden siempre porque saben que es importante, porque es allí donde se hace la política», asegura un funcionario del PPE.

Como efecto secundario agradable para Weber,le sitúa, cara a cara, con los altos mandos europeos.

El PPE aprobará en Valencia una reforma que redobla esta centralización de los partidos, lo cual los hace «más predecibles «, en palabras de otro alto cargo del PPE.

Los ministros, Comisarios y principales eurodiputados del PPE acordarán desde ahora una línea común antes de cada reunión del Consejo de la UE, el segundo órgano legislativo de la UE junto al Parlamento.

Además, el partido intensificará la actividad con más prioridades políticas que se transmitirán desde el partido a los miembros nacionales. De este modo, el PPE (y Weber) podrán aprobar las políticas de todos los órganos de la UE.

La «revolución» implica la instalación de leales a Weber en puestos clave, lo cual  continuará en Valencia.

Ha destituido al Secretario General Thanasis Bakolas, número dos del partido, y ha allanado el camino para que sea sustituido por una leal, Dolors Montserrat, presidenta de la delegación del Partído Popular (PP) en el Parlamento Europeo.

Sus aliados afirman que nombrar a un eurodiputado hará que el cargo sea más político, al estilo de los secretarios generales de los partidos alemanes.

Montserrat entiende el mensaje. «Quiero ser política», dijo recientemente a los periodistas en Bruselas, y añadió: «Leal a mi presidente, Manfred, por supuesto».

Las críticas

Como era de esperar, la toma de poder ha provocado cierto malestar y escepticismo entre las ramas del PPE.

«No somos un partido, somos una familia de partidos», asegura una fuente del PPE. «Ante todo siempre hay un Républicain de Francia, un miembro del HDZ de Croacia y un democristiano de Alemania», agrega.

Aunque el fortalecimiento del PPE era deseable, la gran diversidad de puntos de vista sobre cuestiones clave como la deuda común hacía poco realista una posición unida en todo, añadió la fuente.

El planteamiento de Weber de centralizar el poder político se enfrenta a cierta oposición.

Los críticos recuerdan que sus directrices políticas tienden a explotar la falta de margen de los miembros nacionales para comprometerse con el contenido.

«En la línea de: Aquí hay un borrador, si no recibo respuesta en las próximas 30 horas, lo aprobaremos», comenta otro funcionario del PPE.

Un ejemplo reciente fue el documento del PPE sobre defensa, aprobado por los líderes nacionales antes del Consejo de marzo. Los autores finlandeses se las arreglaron para introducir en el texto un compromiso con los bonos europeos de defensa, algo inaceptable para los frugales miembros del PPE.

Las 13 resoluciones y las 7 resoluciones de urgencia que se presentarán en Valencia se enfrentarán sin duda a un mayor escrutinio en las capitales.

Algunos funcionarios declararon recientemente a Euractiv que prefieren que el presidente del PPE vuelva a estar entre bastidores, separado de la dirección del Parlamento, que sirve mejor como maestro de ceremonias para las reuniones ocasionales.

Pero los rumores de que los «rebeldes» podrían unirse en torno a un candidato rival, como el primer ministro croata Andrej Plenković o Johannes Hahn, ex Comisario europeo de Austria, no se confirmaron, aunque sólo fuera porque no se les pudo convencer para que se presentaran.

En consecuencia, Weber se presentará sin oposición.

La próxima frontera

Weber aspira a un triunfo mayor.

Sus aliados recuerdan que le gusta recordar que esta generación aún no ha dejado un legado como el euro. La integración de la política exterior y de defensa de la UE es para él la próxima gran frontera.

Tal y como están las cosas en el PPE, parece que hay pocas ganas de resistencia dentro del partido. «Nada tiene tanto éxito como el éxito», señaló una fuente del partido.

La verdadera cuestión, sin embargo, es cómo define Weber el éxito. Algunos de quienes le rodean dicen que nunca superó que le arrebataran la presidencia de la Comisión.

Está claro que juega a largo plazo. Si su plan para doblegar al PPE sale según lo previsto, podría tener la oportunidad de convertirse en Merkel.

El Congreso del PPE se celebra el martes 29 y el miércoles 30.

///

(Editado por JP/MK/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Manfred (Weber) quiere seguir la estela de Merkel appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Jordan Bardella anuncia que se presentará a las presidenciales francesas si Le Pen queda inhabilitada

Publicado

el

París (Euractiv.fr/.es) – El líder de la formación francesa de ultraderecha Agrupación Nacional (RN), Jordan Bardella, ha anunciado que se presentará a las elecciones presidenciales de 2027 si Marine Le Pen sigue inhabilitada para ejercer cargos públicos, una vez se conozca el resultado de la apelación a su condena por malversación de fondos europeos.

Le Pen fue inhabilitada en marzo pasado por cuarta vez, tras un escándalo relacionado con malversación de fondos de la UE en el Parlamento Europeo, una sentencia que ha rechazado y recurrido.

Pero incluso antes del veredicto final, Bardella, su delfín político, se prepara para ocupar su lugar.

Tras la condena de Le Pen todos los focos están puestos en su «delfín», Jordan Bardella

Sin el «paraguas» protector de Marine Le Pen, ¿tiene Bardella el peso político necesario para evitar las luchas intestinas entre facciones dentro del partido?

«No hay ninguna ambigüedad sobre el hecho de que Marine Le Pen es mi candidata, pero si mañana se le impidiera presentarse, creo que puedo decirles que yo sería su candidato», declaró Bardella a Le Parisien.

En ese sentido, subrayó que la «necesidad primordial [es] estar unidos», al tiempo que insistió en que Le Pen tiene derecho a la presunción de inocencia.

La Constitución francesa prohíbe al presidente, Emmanuel Macron, presentarse a un tercer mandato en 2027, por lo cual la ultraderecha tiene ante sí una buena oportunidad para conquistar el Elíseo.

Los numerosos sondeos realizados para las emisoras RTL y BFMTV desde que Le Pen fue condenada por primera vez dan a Bardella entre el 31,5% y el 36% de apoyo en la primera vuelta, en caso de que sustituya a Le Pen.

En 2022, Macron ganó la primera vuelta con apenas el 27,9%.

Bardella ha encabezado las listas de partidos de extrema derecha en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019 y 2024 y el año pasado asumió el liderazgo del grupo ultra Patriotas por Europa (PfE), el grupo de Vox, que además, entre otros, incluye al  partido Fidesz del primer ministro ultranacionalista húngaro, Viktor Orban, la Lega italiana y el FPÖ austriaco.

Apelación de Le Pen tras su condena: los siguientes pasos del procedimiento

Según la legislación francesa, la presentación de un recurso suspende la ejecución de determinadas partes de la sentencia: la pena de prisión y la sanción económica. Pero su inhabilitación para ejercer cargos públicos se mantiene por el momento.

///

(Editado por JP/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Jordan Bardella anuncia que se presentará a las presidenciales francesas si Le Pen queda inhabilitada appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Los «ultra» de Austria consolidan su imparable auge en las elecciones de Viena

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí

/// La edición de este lunes está patrocinada por Tetra Pack ///

La ultraderecha se queda fuera del nuevo gobierno de coalición en Austria

El partido de ultraderecha FPÖ se queda fuera del gobierno, tras un acuerdo entre las fuerzas moderadas, de centro

 


En las noticias de este lunes de Las Capitales:

VIENA

Fuerte avance de la ultraderecha en las elecciones de Viena. El ultraderechista Partido de la Libertad (FPO) prosiguió su marcha contra el establishment político del país en las elecciones municipales celebradas el domingo en Viena, triplicando prácticamente su resultado, y alcanzó la segunda posición, por detrás de los socialdemócratas en el poder. Más información.


EUROPA OCCIDENTAL

BERLÍN

Alemania, el país europeo que más gasta en defensa, según un estudio de SIPRI. Alemania se convirtió el año pasado en el país europeo que más gastó en defensa por primera vez desde el final de la Guerra Fría, tras invertir miles de millones en adquisiciones, según informó el lunes el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI). Más información.

///

PARÍS

Jordan Bardella se presentará a las presidenciales francesas si Le Pen es inhabilitada. El líder de la formación de ultraderecha Agrupación Nacional, Jordan Bardella, se presentará como candidato a la presidencia de Francia en 2027 si la actual líder del partido, Marine Le Pen, sigue inhabilitada tras recurrir una condena por malversación, según ha declarado al diario Le Parisien. Más información.

ArcelorMittal elimina puestos de trabajo en Francia a pesar de las medidas de la UE. El gigante siderúrgico francés ArcelorMittal ha recortado 600 puestos de trabajo en siete plantas del norte de Francia. Más información.

///

BRUSELAS

Bélgica alcanzará este año el objetivo de gasto en defensa del 2% de la OTAN.Bélgica invertirá 4.000 millones de euros extra en programas militares para alcanzar por primera vez este año el objetivo de gasto del 2% del PIB fijado por la OTAN, según ha declarado el ministro de Defensa, Theo Francken. Más información.


SUR DE EUROPA

ROMA

Meloni adopta el papel de mediadora tras el funeral en el Vaticano. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han mantenido un estrecho contacto en las últimas semanas, que culminó con una llamada telefónica el sábado por la noche para hablar de las prioridades transatlánticas y de los esfuerzos para restablecer el diálogo con Donald Trump. Más información.


EUROPA ORIENTAL

VARSOVIA

La muerte del Papa influye en las elecciones polacas. La muerte del Papa Francisco ha tenido un impacto en la campaña presidencial en Polonia, un país en el que más de siete de cada diez personas se identifican como católicas. Un candidato se enfrentó a críticas por comportamiento inapropiado en el funeral del Sumo Pontífice. Más información.

///

PRAGA

La iniciativa checa entrega 400.000 proyectiles a Ucrania. La iniciativa checa para entregar munición a Ucrania tiene previsto donar, hasta finales de abril, cerca de 400.000 cartuchos extra de gran calibre, según anunció el domingo la ministra checa de Defensa, Jana Černochová, en la televisión nacional..

(Aneta Zachová | Euractiv.cz)

///

BUDAPEST

La agricultura, en el centro de la última campaña de Orbán contra Ucrania. La última ofensiva de Hungría contra la candidatura a la adhesión de Ucrania a la UE está en pleno apogeo, y la agricultura ocupa un lugar destacado en la agenda política del primer ministro pro ruso. Más información.

///

BRATISLAVA

Un nuevo impuesto agita la tensión en la frágil coalición de Fico. El primer ministro eslovaco, Robert Fico, se mantiene firme en la aplicación de un impuesto sobre las transacciones financieras, muy impopular, a pesar de las crecientes presiones en el seno de su coalición para modificarlo o eliminarlo. Más información.


NOTICIAS DE LOS BALCANES

SOFIA

Costa destaca el papel de Bulgaria para la defensa europea. Bulgaria puede desempeñar un papel clave en los esfuerzos europeos de defensa graciaa su industria nacional, según  declaró el domingo el presidente del Consejo Europeo, António Costa, tras reunirse con el primer ministro búlgaro, Rossen Jeliazkov. Más información.

///

BUCAREST

El presidente interino insta a tomar medidas rápidas para reducir el déficit presupuestario. En medio de una creciente inestabilidad mundial que podría desencadenar una nueva crisis financiera, el presidente interino de Rumanía ha instado al país a tomar medidas rápidas para hacer frente al creciente déficit presupuestario, que ha alcanzado ya el 9,3%. Para ello, propone recortar gastos innecesarios y reformar las empresas estatales, entre otras medidas.

(Cătălina Mihai | Euractiv.ro)


AGENDA:

UE/Medio Ambiente: Reunión informal de ministros de Medio Ambiente centrada, entre otros temas, en la desinformación relacionada con el clima y la política medioambiental.

UE/África: La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, recibe a la Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación de Mozambique, Verónica Nataniel Macamo Dlhovo.

CE/CoR/Regiones/PE: La Vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera, se reúne con el Presidente del Comité de las Regiones, Kata Tüttő; Participa en un debate en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo.

CE/ONU: El Comisario de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, se reúne con el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en Nueva York.

CE/Defensa: El Comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, pronuncia un discurso en el Centro Wilfried Martens de Estudios Europeos sobre «El futuro de la seguridad europea y la cooperación en materia de defensa con Estados Unidos».

CE/EE.UU: El Comisario de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, se reúne con la Presidenta de la Bolsa de Nueva York (NYSE), Lynn Martin.

PE/BCE: La Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo debate el informe anual 2025 del Banco Central Europeo.

////

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Los «ultra» de Austria consolidan su imparable auge en las elecciones de Viena appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas