Mundo Política
Trump y Zelenski recuperan la senda del diálogo en una reunión «tú a tú» en El Vaticano

Ciudad del Vaticano/Roma (Euractiv.com/.es/Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunieron este sábado en Roma, al margen del funeral del papa Francisco, para tratar de reactivar los hasta ahora estancados esfuerzos negociadores para la paz en Ucrania.
Zelenski comentó que la reunión podría llegar ser a histórica, si se logra la paz que Ucrania espera, mientras que un portavoz de la Casa Blanca la calificó de «muy productiva».
Los dos líderes, inclinados el uno hacia el otro, sin ayudantes a su alrededor, sentados en la Basílica de San Pedro, hablaron durante unos 15 minutos, según el gabinete de Zelenski, que también difundió fotografías de la reunión.
La reunión en el Vaticano, la primera desde el duro choque verbal que mantuvieron ante las cámaras de la prensa en el Despacho Oval en febrero, se produce en un momento crítico de las negociaciones para poner fin a los enfrentamientos entre Ucrania y Rusia.
Good meeting. We discussed a lot one on one. Hoping for results on everything we covered. Protecting lives of our people. Full and unconditional ceasefire. Reliable and lasting peace that will prevent another war from breaking out. Very symbolic meeting that has potential to… pic.twitter.com/q4ZhVXCjw0
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) April 26, 2025
Cambio de tono
En una publicación en la plataforma de medios sociales Telegram, Zelenski escribió: «Buena reunión. De tú a tú, hemos conseguido hablar de muchas cosas. Esperamos un resultado de todo lo que se habló».
Agregó que entre los temas tratados estuvo: «la protección de las vidas de nuestro pueblo. Un alto el fuego completo e incondicional. Una paz fiable y duradera que evite la reaparición de la guerra».
«Fue una reunión muy simbólica que tiene el potencial de convertirse en histórica si logramos resultados conjuntos. Gracias, presidente Donald Trump!», agregó Zelenski.
En un post en Truth Social después de su charla con Zelenski, Trump señaló que tal vez el presidente de Rusia, Vladimir Putin, «tiene que ser tratado de manera diferente», ya que puede «no querer detener la guerra» en Ucrania.
«No había ninguna razón para que Putin disparara misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos, en los últimos días», comentó Trump en el post.
«Me hace pensar que tal vez él no quiere frenar la guerra (…) hay que tratarle de otro modo, a través de ‘banca’ o ‘sanciones secundarias? Demasiada gente está muriendo!!!», subrayó.
La reunión entre Trump y Zelenski se produce un día después de que Putin dijera el viernes en Moscú al enviado estadounidense Steve Witkoff, que está dispuesto a mantener conversaciones con Ucrania «sin condiciones previas», según informó el Kremlin el sábado.
«Cara a cara» entre ambos, a solas
En una fotografía difundida por la oficina de Zelenski, ambos están sentados uno frente al otro en una sala de la basílica, a unos 60 centímetros de distancia, e inclinados el uno hacia el otro en una conversación.
En una segunda fotografía, desde el mismo lugar, Zelenski, Trump, el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés, Emmanuel Macron, aparecen de pie y juntos. Macron tiene la mano sobre el hombro de Zelenski.
Después de su encuentro, ambos se unieron a otros líderes mundiales en el funeral del Papa Francisco, que hizo de la búsqueda de la paz, también en Ucrania, un objetivo central de su mandato.
El cardenal italiano Giovanni Battista Re, que pronunció el sermón en el funeral, recordó cómo el Papa Francisco no dejó de alzar la voz para pedir negociaciones que pusieran fin a la guerra.
«La guerra siempre deja el mundo peor de lo que estaba antes: siempre es una derrota dolorosa y trágica para todos», comentó.
Diferencias territoriales
Trump, que ha estado presionando a ambas partes para que acuerden un alto el fuego, comentó el viernes que se han producido conversaciones productivas entre su enviado y el régimen ruso en Moscú, y pidió una reunión de alto nivel entre Kiev y Moscú para intentar cerrar un acuerdo cuanto antes.
Trump advirtió hace pocos días de que su Administración abandonaría sus esfuerzos por lograr la paz si las dos partes no llegaban pronto a un acuerdo.
Tras una ronda de diplomacia itinerante esta semana, han surgido diferencias entre la posición de la Casa Blanca sobre las conversaciones de paz y la postura de Ucrania y sus aliados europeos, según documentos de las conversaciones obtenidos por Reuters.
Washington propone un reconocimiento legal de que Crimea, la península ucraniana anexionada por Moscú en 2014, es territorio ruso, algo que Kiev y sus aliados en Europa dicen que es una línea roja que no cruzarán.
También persisten las diferencias sobre la rapidez con la que se levantarían las sanciones a Rusia si se firmara un acuerdo de paz, qué tipo de garantías de seguridad tendría Ucrania y cómo se compensaría económicamente a Kiev.
Trump y Zelenski han tenido -hasta este sábado- una relación personal tensa. En su reunión en el Despacho Oval, Trump acusó al líder ucraniano de «jugar con la Tercera Guerra Mundial».
Desde entonces, Kiev ha intentado restablecer las relaciones, pero la tensión no se ha calmado. Zelenski ha dicho que Trump está atrapado en una «burbuja de desinformación» que favorece a Moscú, mientras que el líder estadounidense acusó a Zelenski de dar largas a un acuerdo de paz y de hacer declaraciones «incendiarias».
Pero los dos se «necesitan». Trump necesita el apoyo de Zelenski para alcanzar su objetivo de lograr la paz, mientras que Kiev necesita que Trump presione a Moscú para que rebaje algunas de las condiciones más onerosas que ha establecido para una tregua.
En la reunión celebrada en febrero en el Despacho Oval, un periodista de una cadena de noticias conservadora estadounidense que estuvo presente acusó a Zelenski de falta de respeto por no llevar traje.
Desde el comienzo de la invasión rusa en 2022, Zelenski se ha negado a llevar traje en las reuniones de alto nivel en favor de un atuendo de estilo militar, como una manera de mostrar su solidaridad con sus compatriotas que luchan por defender Ucrania.
Este sábado, volvió a renunciar al traje, y en su lugar vistió una camisa oscura, abotonada hasta el cuello y sin corbata, y una chaqueta oscura de estilo militar por encima.
///
(Editado por AB/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Trump y Zelenski recuperan la senda del diálogo en una reunión «tú a tú» en El Vaticano appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac

El ministerio chino de Comercio anunció este viernes que Pekín impondrá aranceles antidumping de hasta el 34,9% a las importaciones de coñac de la Unión Europea durante cinco años a partir del 5 de julio, y sólo quedarán exentos los grandes productores de coñac que ya han empezado a subir sus precios.
La medida es posterior a una investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, considerada una respuesta de represalia a los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos.
En una declaración publicada este viernes, Pekín alegó que determinadas marcas europeas de brandy se venden en el mercado chino a precios injustamente bajos, lo cual amenaza la industria nacional de bebidas espirituosas, y justifica según Pekín los nuevos aranceles.
A lo largo de la investigación, las autoridades de la UE y Francia – cuna de bebidas espirituosas de renombre como el coñac y el armañac – desplegaron intensos esfuerzos diplomáticos para impedir la imposición de aranceles.
Alivio parcial para la industria
En un intento por evitar los nuevos aranceles, varios productores europeos han acordado vender sus productos por encima de un precio mínimo establecido en el mercado chino, entre ellos grandes marcas de coñac como Pernod Ricard, Rémy Cointreau y Hennessy. A partir del 5 de julio, esas empresas podrán recurrir a ese acuerdo de precios como alternativa a los aranceles.
Por otro lado, el Ministerio chino de Comercio ha confirmado que se reembolsarán los depósitos de garantía pagados desde octubre de 2024, lo que supone un cierto alivio para los importadores afectados.
Persiste la inquietud
Aun así, la decisión ha suscitado las críticas de Bruselas.
«La UE lamenta la decisión de China de imponer medidas antidumping definitivas a las importaciones de brandy europeo en China», comentó este viernes un portavoz de Bruselas
Hervé Dumesny, director general de spiritsEUROPE -la organización europea de la industria de las bebidas espirituosas- también expresó su «profundo pesar» por lo que calificó de medidas injustificadas, en un comunicado emitido el viernes.
«Más allá de su impacto directo en nuestro sector, esta decisión corre el riesgo de avivar las tensiones comerciales en un momento en que la cooperación mutua es más importante que nunca», aseguró.
Aunque muchos productores de la UE siguen fuera de los acuerdos de precios y estarán sujetos a la fuerza total de los nuevos aranceles, «instamos a que esta opción se extienda a todas las empresas que han firmado», añadió Dumesny.
(adm, aw)
The post China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE

La Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha respaldado un proyecto de informe que aboga por acelerar la aprobación de bioplaguicidas en la UE, lo cual refleja un amplio consenso político e industrial sobre el objetivo, aunque todavía no sobre los medios.
Los bioplaguicidas, o «productos de biocontrol», se basan en mecanismos naturales para controlar plagas, enfermedades y malas hierbas.
Bruselas ha hecho de la reducción del uso de pesticidas químicos un objetivo político clave y anima a los agricultores a adoptar soluciones no químicas.
Sin embargo, el despliegue de nuevos productos de control biológico en la UE es lento, obstaculizado por un proceso de autorización que puede tardar hasta 10 años desde la solicitud hasta la comercialización, frente a los dos o tres años en otras regiones del mundo.
Está previsto la Comisión desvele en octubre su plan para acelerar las autorizaciones.
Aunque el proyecto de los eurodiputados -o «informe de propia iniciativa» (INI)- no tiene fuerza legislativa, su objetivo es influir en el ejecutivo de la UE en este proceso.
El largo proceso de autorización en la UE sitúa a Europa en «una desventaja competitiva extrema», asegura el eurodiputado austriaco Alexander Bernhuber (PPE), coponente del informe.
La industria comparte esa opinión.
«Garantizar que los agricultores puedan beneficiarse de nuestras soluciones sin retrasos innecesarios es fundamental para el futuro de la agricultura europea», explicó a Euractiv el portavoz de la Asociación Internacional de Fabricantes de Biocontrol (IBMA).
Reabrir la caja de Pandora
Una recomendación clave del informe es reabrir el Reglamento (CE) nº 1107/2009, relativo a la comercialización de plaguicidas, para establecer un proceso de autorización acelerado para los Estados miembros.
Pero con la reapertura del reglamento se corre el riesgo de abrir la caja de Pandora: se podrían introducir otras modificaciones -positivas o negativas- relacionadas con los pesticidas químicos. Por ello, la idea se enfrenta a la resistencia de la industria.
CropLife Europe, que representa a la industria de los plaguicidas, defiende que bastaría con mejorar la aplicación de las normas existentes, junto con cambios específicos en el reglamento actual.
«Es esencial un acceso más rápido a los biopesticidas, (…) ya sea a través de una mejor aplicación o de ajustes específicos», explicó a Euractiv un portavoz de CropLife Europe.
Algunas voces reclaman una revisión más radical. El informe del INI «no va suficientemente lejos», destaca Kristen Sukalac, secretaria general de la Coalición de Biocontrol, partidaria de una normativa específica para los productos de biocontrol.
Más poder para la EFSA
Los eurodiputados también proponen reforzar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) con más recursos y personal.
Un representante de la Comisión Europea presente en la reunión de esta semana comentó que el Ejecutivo «ve con buenos ojos» la idea, aunque cualquier aumento de financiación requeriría el acuerdo del Consejo, el Parlamento y otras autoridades presupuestarias.
Los eurodiputados también abogan por una definición jurídica clara de los productos de biocontrol.
«Sin una definición jurídica adecuada, corremos el riesgo de fragmentación», advirtió la eurodiputada holandesa Anna Strolenberg (Los Verdes), segunda coponente del informe.
El borrador también recomienda crear un «procedimiento de autorización acelerado» y una «vía prioritaria» para los bioplaguicidas, aunque los detalles sobre el funcionamiento de ambos mecanismos son escasos.
Los eurodiputados han fijado el 10 de julio como fecha límite para la presentación de enmiendas, y la aprobación final del informe se espera para antes de octubre.
(adm, aw)
The post El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión

ROMA – La autoridad italiana de la competencia ha pedido a la Comisión Europea que aumente la transparencia sobre los algoritmos de tarificación utilizados por las compañías aéreas, especialmente en las rutas que cubren Sicilia y Cerdeña.
La medida es consecuencia de una investigación de la Autoridad italiana de defensa de la competencia (AGCM), que a principios de año expresó su preocupación por la opacidad de los precios.
Tras recibir las respuestas de las compañías aéreas, la AGCM insta ahora a la Comisión a coordinar una actuación a escala de la UE para mejorar la transparencia de las tarifas e impulsar la competencia.
El encarecimiento de los billetes limita la movilidad de sicilianos y sardos residentes en otros lugares de Italia, y muchos abandonan sus viajes de vuelta a casa debido a los elevados costes.
La tendencia también perjudica a las economías turísticas de las islas.
La AGCM argumenta que los algoritmos de precios dinámicos -sistemas que ajustan las tarifas en función del comportamiento del consumidor-, combinados con recargos por servicios como el equipaje o la selección de asiento, están dificultando que los pasajeros comparen ofertas.
Estos recargos, utilizados por casi la mitad de los viajeros, pueden inflar el precio final del billete hasta un 400% sobre la tarifa base anunciada.
El llamamiento coincide con una reciente iniciativa del Parlamento Europeo para reforzar los derechos de los pasajeros.
La semana pasada, los eurodiputados de la comisión de Transportes respaldaron por abrumadora mayoría las reformas que garantizan a los pasajeros el derecho a llevar a bordo una bolsa personal pequeña y equipaje de cabina de hasta 7 kilos sin coste adicional.
The post Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía3 días
GEFISCAL, ganadora de los Premios Liderazgo e Innovación en la gestión de personas de Asociación CENTRHO
-
Mundo Política3 días
Grecia se enfrenta a una oleada migratoria, mientras Libia y Turquía estrechan lazos en el Mediterráneo
-
Mundo Economía3 días
Madrid se viste de gala con los Premios Diamante: tributo a líderes del mundo empresarial y mediático
-
Ciencia y Salud3 días
¿Qué impacto podría tener para los europeos una reducción del 90% de las emisiones de CO2?
-
Mundo Política2 días
Estrasburgo acogerá la semana próxima la moción de censura contra Von der Leyen
-
Mundo Economía3 días
Dolifactu, ayudando a empresas y autónomos a cumplir con Verifactu
-
Mundo Economía3 días
Master Battery, Premio Ciudad de Móstoles por su crecimiento y compromiso con la economía local
-
Newswire3 días
De la perspectiva al impacto: BingX AI se convierte en un asistente integral para el trading de criptomonedas