Mundo Política
Se desvanecen las ilusiones de un acuerdo de paz cercano para Ucrania

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí
/// La edición de este viernes tiene el apoyo de ACI Europe ///
En las noticias de este viernes de Las Capitales: Semana Santa sin esperanzas de paz en Ucrania, Trump y Meloni confían en llegar a un acuerdo para cerrar la “guerra arancelaria”, Polonia refuerza su ejército y analiza cooperar con Letonia en defensa, y muchos más temas de interés en Europa.
///
KIEV
Pocas esperanzas de una paz cercana para Ucrania: Mientras se acerca el plazo impuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, para lograr un acuerdo de paz para Ucrania, aumentan los indicios de que las cosas van justo en sentido contrario, y que Rusia se prepara para lanzar una nueva ofensiva esta primavera. Más información.
///
EUROPA OCCIDENTAL
BERLÍN
El gigante alemán Rheinmetall confía en una inyección financiera de 300.000 millones de euros. Armin Papperger, Consejero Delegado del fabricante alemán de armamento Rheinmetall, confía en que los esfuerzos de la UE por reconstruir la capacidad de defensa y aumentar el gasto militar recompensen a su empresa con hasta 300.000 millones de euros de inversión en los próximos cinco años, según declaró en una entrevista con el diario económico Handelsblatt.
(Euractiv.de)
///
El futuro gobierno de coalición mantiene el abono transporte “barato” en Alemania.El abono nacional de transporte ilimitado de 58 euros al mes, conocido como Deutschlandticket, ha recibido un sorprendente balón de oxígeno del nuevo gobierno de coalición, liderado por los conservadores de la CDU y los socialdemócratas del SPD, que han acordado mantener las subvenciones. Más información.
PARÍS
Francia flexibilizará las sanciones por infringir las normas medioambientales en agricultura. El gobierno francés quiere evitar que se agrave el conflicto con los agricultores del país, en pie de guerra contra las rígidas normas medioambientales y las duras sanciones que conllevan y para ello, París apuesta por una flexibilización puntual. Más información.
///
BRUSELAS
La “sala de guerra” de la OTAN en Bélgica se renueva con 1.000 millones de euros. Se prevé que las instalaciones, de la época de la Guerra Fría, que alberga a los altos mandos de la Alianza en Mons, se dote de nuevas instalaciones en 2030. Más información.
///
REINO UNIDO E IRLANDA
LONDRES
El plan británico para proyectos «zombis» no es adecuado para la red europea, opinan expertos del sector. Un nuevo plan de Londres para acelerar la conexión a la red de nuevas energías renovables, baterías y posibles consumidores industriales no es adecuado para su aplicación en toda la UE, según ha señalado un importante grupo de presión. Más información.
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Buenas palabras entre Trump y Meloni pero sin resultados tangibles para acabar con el «round» arancelario. La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se mostró el jueves durante su reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, convencida de que Washington y la Unión Europea (UE) podrán llegar a un acuerdo para cerrar la «guerra arancelaria», al tiempo que el líder Republicano se expresó en el mismo sentido, en un ambiente marcado por la distensión y la buena sintonía entre ambos, aunque sin avances tangibles. Más información.
Italia recupera el acceso a la sanidad en el extranjero, pero a un precio. Italia está a punto de aprobar una ley que podría restablecer el acceso a la asistencia sanitaria en el extranjero, pero sólo si se pagan parte de los gastos. Más información.
///
EUROPA ORIENTAL
VARSOVIA
Polonia aumenta su presencia militar y explora alianzas con Letonia. Polonia prevé aumentar su presencia militar en Letonia e invertir conjuntamente en la industria de defensa, según ha asegurado el ministro polaco de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz. Más información.
///
PRAGA
Chequia acaba con las importaciones de petróleo ruso. Por primera vez en seis décadas, la República Checa, que formó parte del ex bloque soviético, ha dejado de importar petróleo crudo de Europa Occidental, según anunció Praga este jueves. Más información.
Praga defiende sus subvenciones agrarias mientras la UE exige reformas. Al tiempo que la Comisión Europea estudia la posibilidad de transferir las subvenciones de las grandes explotaciones agrarias a las pequeñas, Chequia se resiste y defiende un modelo “postsocialista” que mantiene el flujo de dinero hacia los más grandes. Más información.
///
[Editado por Vince Chadwick, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractin.es]
The post Se desvanecen las ilusiones de un acuerdo de paz cercano para Ucrania appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Los «lobbies» europeos de defensa piden a Bruselas un fondo de 100.000 millones de euros en el nuevo presupuesto de la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Asociación de Industrias Aeroespaciales, de Seguridad y Defensa de Europa (ASD) ha pedido este martes a la Comisión Europea que en el próximo marco presupuestario, que Bruselas presenta mañana, miércoles, se incluya una partida específica de 100.000 millones de euros para programas de defensa, diez veces más que los 10.000 millones asignados en la actualidad.
Bruselas dará a conocer este miércoles la estructura y las cifras de su próximo presupuesto septenal, para el nuevo ciclo financiero que comenzará en 2028. Según los expertos, 100.000 millones de euros sería la cantidad necesaria para financiar con garantías el «rearme» del bloque comunitario.
Ese guarismo, en el cual se incluye un programa de innovación, un fondo para impulsar la producción e incentivos para las compras conjuntas, con especial atención a las compras locales, «es el mínimo para empezar a reconstruir las capacidades industriales de defensa de Europa tras acumular un déficit de inversión en defensa de 600.000 millones de euros durante las décadas del «dividendo de la paz»», según el documento de posición de la ASD,
Los documentos consultados por Euractiv en los días previos a la publicación, mañana, del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) revelan que la Comisión Europea quiere fusionar todo el programa de la industria de defensa con otros fondos destinados a impulsar sectores estratégicos, especialmente el tecnológico y los que favorecen los productos y la contratación en la UE.
Los 10.000 millones de euros del presupuesto actual de la UE para la industria armamentística se destinan a la producción de munición, la innovación en el marco del Fondo Europeo de Defensa y los incentivos a la contratación.
En total, los países de la UE gastaron 326.000 millones de euros en defensa en 2024.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha previsto casi el triple para el próximo año, un montante de 961.600 millones de dólares (818.000 millones de euros).
El primer funcionario de Bruselas que planteó la cifra de 100.000 millones de euros fue el ex Comisario de Defensa Thierry Breton.
Desde entonces, su sustituto en esa cartera de Bruselas, Andrius Kubilius, junto con el Consejero Delegado de la multinacional sueca Saab, Micael Johansson, y varios países de Europa del Este han apoyado la conveniencia de esa cifra.
En opinión del eurodiputado francés Christophe Gomart (Partido Popular Europeo, PPE), la partida para Defensa debería representar el 5% del presupuesto comunitario de los próximos siete años, equivalente a aproximadamente a 91.000 millones de euros.
En declaraciones a Euractiv, Gomart aseguró que la partida presupuestaria exclusiva para defensa se podría elevar hasta los 100.000 millones de euros si se redujera la ayuda humanitaria de la UE o la extensa red diplomática del bloque.
Los países de la UE también podrían incluir los fondos de cohesión en sus gastos de defensa, añadió.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los «lobbies» europeos de defensa piden a Bruselas un fondo de 100.000 millones de euros en el nuevo presupuesto de la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Estados Unidos quiere que la UE sea «muy dura» con China, según fuentes de Bruselas

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Un alto funcionario de la Unión Europea (UE) ha asegurado que Estados Unidos habría pedido al bloque comunitario adoptar una política comercial más dura con China.
Leopoldo Rubinacci, funcionario de la Comisión Europea que participa en las negociaciones comerciales de Bruselas con Estados Unidos, comentó el lunes que Washington ha instado a Bruselas a «seguir al 100%» la línea comercial dura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con China.
«Cuando Estados Unidos nos dice: ‘Tenéis que seguirnos al 100% en lo que hacemos con China’, nosotros siempre respondemos: ‘Bueno, ya sabéis, tenemos una serie de intereses comunes, pero también tenemos una relación comercial y económica con China muy diferente a la vuestra'», comentó Rubinacci ante la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo el martes.
«No creo, por principio, que la Unión Europea deba seguir ejemplos. Creo que la Unión Europea debería dar sus propios ejemplos», añadió Rubinacci.
Sus declaraciones se producen tras las reiteradas promesas de Bruselas de abordar conjuntamente con Estados Unidos las «sobrecapacidades» chinas en la producción de metales para evitar los radicales gravámenes de Trump, que incluyen un arancel del 50% al acero y el aluminio, un arancel del 25% a los automóviles y un arancel general del 10% que el presidente estadounidense amenazó el pasado fin de semana con elevar al 30%.
Bruselas trata de cooperar con Washington para debilitar el dominio de China en el suministro mundial de minerales esenciales y abordar conjuntamente ámbitos de creciente competencia china, entre ellos la inteligencia artificial.
El Reino Unido y Vietnam son los dos únicos países que han cerrado un acuerdo comercial con Estados Unidos desde que Trump anunció en abril sus radicales «aranceles recíprocos«, que trastocaron el comercio mundial y los mercados financieros, y fueron suspendidos una semana después.
Ambos acuerdos -que no son pactos comerciales tradicionales- fueron duramente criticados por China, que argumenta que Washington quiere excluir a Pekín de las cadenas de valor mundiales.
Rápida reducción de riesgos
Como muestra de que Bruselas es cada vez más receptiva a los mensajes de Washington, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró la semana pasada que la UE debería «acelerar» sus esfuerzos para reducir el riesgo de China, después de que la reciente imposición por Pekín de controles a la exportación de «tierras raras» levantara ampollas entre los responsables políticos de la UE y obligara a algunos fabricantes europeos a suspender la producción.
Sin embargo, Von der Leyen reiteró que la UE no quiere «desvincularse» de China, como el bloque ha intentado hacer con Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.
Trump, por el contrario, ha acusado a China de «abusar» de Estados Unidos en materia comercial, y ha denunciado las políticas «mercantilistas» de Pekín, que calificó de «el mayor robo de la historia del mundo».
El Secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, advirtió en abril de que los países que trataran de mejorar sus relaciones con Pekín estarían «cortándose [ su] propia garganta» e instó a Estados Unidos y a sus aliados a «acercarse a China como un grupo (unido)».
¿Amargos rivales?
Los choques entre Estados Unidos y China -que desde hace tiempo están enfrentadas por el estatus de Taiwán, una isla autónoma que Pekín considera parte de su territorio- se agravaron tras el «Día de la Liberación» a principios de abril, tras lo cual ambas partes aumentaron los aranceles a los productos del rival hasta más del 100%.
Sin embargo, los roces comerciales disminuyeron considerablemente tras las conversaciones entre funcionarios chinos y estadounidenses en mayo pasado, cuando las mayores economías del mundo acordaron recortar los aranceles a los productos de la otra parte en 115 puntos porcentuales durante 90 días.
Los ministros de Comercio de la UE debatieron sobre las relaciones con China en una reunión celebrada ayer, lunes, en Bruselas, pocas semanas antes de la esperada cumbre UE-China que se celebrará en Pekín a finales de este mes.
El Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, explicó tras la reunión que la UE sigue tratando de «reequilibrar» sus lazos comerciales con China, que el año pasado registró un superávit de mercancías con el bloque de 305.000 millones de euros, frente a los 297.000 millones de 2023.
Šefčovič pidió a Pekín que impulse el acceso al mercado para las empresas europeas y encuentre una «solución sistémica» a los retrasos en las exportaciones de tierras raras.
Añadió que esos temas se debatirán en la cumbre UE-China, en la cual Von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se reunirán con el presidente chino, Xi Jinping, y con el primer ministro, Li Qiang.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Estados Unidos quiere que la UE sea «muy dura» con China, según fuentes de Bruselas appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Pekín rechaza la propuesta de la UE de endurecer la lucha contra el cambio climático

Bruselas/Pekín (Euractiv.com/.es) – Una delegación de alto nivel de la Comisión Europea, en viaje oficial estos días en China, parece haber fracasado en el intento de la Unión Europea (UE) para que el gigante asiático se sume a su postura con vistas a la próxima cumbre climática de la ONU, la COP30.
«Juntos podemos escribir una historia de éxito», comentó el martes Teresa Ribera, Vicepresidenta ejecutiva de Bruselas para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, al comienzo del sexto diálogo de alto nivel sobre el clima en Pekín.
«Durante los próximos meses, tenemos que mandar juntos señales firmes al resto de actores de que el sistema multilateral está muy vivo», añadió la socialista española.
La respuesta china fue recordar a Europa las «medidas prácticas» que ya ha adoptado, según su versión oficial.
China aún tiene que reducir sus emisiones de CO2, que podrían haber alcanzado su nivel máximo el año pasado, según algunas estimaciones.
Bruselas ha pedido a China, el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, que reduzca la quema de carbón, una semana después de que Pekín «instara a los países desarrollados a cumplir sus compromisos climáticos en materia de financiación, transferencia de tecnología y otros ámbitos».
Uno de los puntos en común es que ni Pekín ni Bruselas han presentado aún su compromiso de acción climática (conocido como contribución nacional determinada o NDC, por sus siglas en inglés) a la ONU, con vistas a la COP30 que se celebra en noviembre.
«La nueva contribución determinada a nivel nacional de China, tal y como declaró [el primer ministro chino, Xi Jinping], será crucial para el resto del mundo», comentó Ribera al tiempo que recordó que en abril el líder supremo dijo que Pekín presentaría un compromiso global de reducción de emisiones para su economía.
Pekín no hizo ninguna promesa concreta, pero subrayó que «independientemente de cómo evolucione la situación internacional, China mantendrá su compromiso de promover un desarrollo ecológico y con bajas emisiones de carbono».
Por otra parte, la UE rechazó la afirmación de Pekín de que su nuevo arancel basado en la huella de carbono de determinados productos (el CBAM) es proteccionista.
Ribera subrayó que Europa no quiere «entrar en una carrera hacia rentas bajas, derechos laborales más bajos o normas medioambientales menos estrictas».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Pekín rechaza la propuesta de la UE de endurecer la lucha contra el cambio climático appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Política2 días
Madera rusa logra «burlar» las sanciones de la UE mientras los socios buscan excepciones a la Ley de Deforestación
-
Newswire2 días
Durante visita presidencial, ciudadanía exige cancelar megaproyecto del Puerto del Sauzal en Ensenada
-
Mundo Política3 días
La UE sopesa gravar el tabaco y a las grandes empresas para contribuir a financiar el presupuesto plurianual
-
Innovación y Tecnología1 día
Kyndryl se asocia con Microsoft para lanzar el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub
-
Mundo Política3 días
«Una bofetada en la cara»: los líderes de la UE y la industria encajan el último golpe arancelario de Trump
-
Mundo Política2 días
Cuatro años después de las graves inundaciones en Alemania y Bélgica, la UE sigue hablando de «catástrofes inevitables»
-
Newswire1 día
Descubre el nuevo OPPO Watch X2 Mini: salud y fitness profesionales en tamaño compacto
-
Mundo Política3 días
La disputa en torno a una polémica jueza, reflejo de los nuevos tiempos en la política alemana