Connect with us

Mundo Política

Se amplía el círculo de «aliados» de Trump en Europa

Publicado

el

Atenas (Euractiv.com/.es) – El ministro griego de Sanidad, Adonis Georgiadis, un político con mucha influencia en el gobierno de centroderecha del primer ministro heleno, Kyriakos Mitsotakis, calificó este martes de «asombroso» el regreso del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca y justificó su decisión de imponer aranceles en todo el mundo.

En una entrevista con la emisora conservadora Breitbart News, Georgiadis comentó que la victoria de Trump en las elecciones del pasado noviembre fue «única en la historia política.»

«Por supuesto, hizo una campaña muy valiente en un entorno muy difícil, con la mayoría de los medios de comunicación en su contra, un montón de encuestas que no eran realmente muy precisas, y al final se las arregló para llevarse una victoria muy grande«, aseguró Georgiadis.

La UE rechaza revisar las normas agroalimentarias y tecnológicas para evitar los aranceles de Trump

«Normas alimentarias, sanitarias y de seguridad: esa es una línea roja», comentó en rueda de prensa el portavoz de Comercio de Bruselas, Olof Gill.

Sus declaraciones dejan clara la intención de Grecia de tender una «mano amiga» a Estados Unidos en un momento en el cual el presidente norteamericano busca aliados en el Viejo Continente con el telón de fondo de su decisión de imponer aranceles a los productos de la UE.

En una entrevista con la misma cadena, Mitsotakis aseguró la semana pasada que Europa podría encontrar una solución «beneficiosa para todos» con Trump. Este último elogió las declaraciones de Mitsotakis, a quien alabó como un buen primer ministro.

Sin embargo, Trump no parece gozar de un gran apoyo público en Grecia.

Según una encuesta reciente, el 67% de los griegos desaprueba al presidente estadounidense.

Occidente necesita una solución sobre China

Georgiadis, que pertenece al ala más derechista del partido en el gobierno, Nueva Democracia (PPE), fue más allá y señaló que los aranceles de Trump son una «decisión muy difícil» pero «necesaria» para Estados Unidos.

«El déficit estadounidense era enorme. Y tal como iba la economía estadounidense, tenía muchos problemas. Así que tuvo que tomar algunas decisiones radicales», subrayó.

Se presentó como un firme defensor de Occidente, del que dijo que se ha quedado atrás.

«Tenemos que responder porque China está construyendo, de forma muy seria, sus propios corredores (comerciales) en los últimos años»,agregó Georgiadis.

El grueso de las exportaciones griegas a Estados Unidos está compuesta por productos agrícolas, como queso feta y aceite de oliva.

Estados Unidos fue en 2024 el quinto destino más importante de las exportaciones griegas, con un total de 2.411 millones de euros.

En su intervención la semana pasada en el Foro Económico de Delphi, Mitsotakis sugirió que los productores griegos deberían buscar mercados alternativos para sus productos, entre ellos la India, aunque evitó mencionar a China, que ha invertido mucho en el puerto del Pireo, el tercero más grande de la UE.

La guerra arancelaria debilita el rechazo de Francia al acuerdo UE-Mercosur

Los ganaderos franceses deberían centrarse en «mejorar la calidad» en lugar de intentar competir con los ganaderos brasileños, asegura un alto funcionario francés.

El «club Trump» en Europa se sigue ampliando

Grecia parece así sumarse a la extraoficial «alianza europea» que apoya a Trump, junto a Hungría, Eslovaquia e Italia.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, elogió el movimiento pro-Trump MAGA (Hacer Grande a Estados Unidos otra vez) en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en febrero pasado, y aseguró que Trump «está haciendo un gran favor a Europa.»

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien permanece en gran medida aislado en los círculos de poder de la UE, ha dicho en repetidas ocasiones que con el regreso de Trump ha comenzado la ofensiva para «ocupar Bruselas».

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que se postuló como posible mediadora entre Bruselas y Washington, fue la única líder de la UE que asistió a la toma de posesión de Trump y también le hizo una visita informal en el complejo turístico de Mar-a-Lago el pasado enero.

Este jueves tiene previsto reunirse con Trump nuevamente en la Casa Blanca.

A diferencia de Hungría y Eslovaquia, Mitsotakis ha adoptado una postura clara a favor de Ucrania.

Merz «añora» el TTIP y apuesta por volver a intentar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

Los contactos entre Europa y Washington para poner en marcha el TTIP quedaron en un limbo en 2016/2017 después de que en el primer mandato de Trump, el líder Republicano dejara ese pacto en un cajón.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Se amplía el círculo de «aliados» de Trump en Europa appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac

Publicado

el

El ministerio chino de Comercio anunció este viernes que Pekín impondrá aranceles antidumping de hasta el 34,9% a las importaciones de coñac de la Unión Europea durante cinco años a partir del 5 de julio, y sólo quedarán exentos los grandes productores de coñac que ya han empezado a subir sus precios.

La medida es posterior a una investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, considerada una respuesta de represalia a los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos.

En una declaración publicada este viernes, Pekín alegó que determinadas marcas europeas de brandy se venden en el mercado chino a precios injustamente bajos, lo cual amenaza la industria nacional de bebidas espirituosas, y justifica según Pekín los nuevos aranceles.

A lo largo de la investigación, las autoridades de la UE y Francia – cuna de bebidas espirituosas de renombre como el coñac y el armañac – desplegaron intensos esfuerzos diplomáticos para impedir la imposición de aranceles.

Alivio parcial para la industria

En un intento por evitar los nuevos aranceles, varios productores europeos han acordado vender sus productos por encima de un precio mínimo establecido en el mercado chino, entre ellos grandes marcas de coñac como Pernod Ricard, Rémy Cointreau y Hennessy. A partir del 5 de julio, esas empresas podrán recurrir a ese acuerdo de precios como alternativa a los aranceles.

Por otro lado, el Ministerio chino de Comercio ha confirmado que se reembolsarán los depósitos de garantía pagados desde octubre de 2024, lo que supone un cierto alivio para los importadores afectados.

Persiste la inquietud

Aun así, la decisión ha suscitado las críticas de Bruselas.

«La UE lamenta la decisión de China de imponer medidas antidumping definitivas a las importaciones de brandy europeo en China», comentó este viernes un portavoz de Bruselas

Hervé Dumesny, director general de spiritsEUROPE -la organización europea de la industria de las bebidas espirituosas- también expresó su «profundo pesar» por lo que calificó de medidas injustificadas, en un comunicado emitido el viernes.

«Más allá de su impacto directo en nuestro sector, esta decisión corre el riesgo de avivar las tensiones comerciales en un momento en que la cooperación mutua es más importante que nunca», aseguró.

Aunque muchos productores de la UE siguen fuera de los acuerdos de precios y estarán sujetos a la fuerza total de los nuevos aranceles, «instamos a que esta opción se extienda a todas las empresas que han firmado», añadió Dumesny.

(adm, aw)

The post China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE

Publicado

el

La Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha respaldado un proyecto de informe que aboga por acelerar la aprobación de bioplaguicidas en la UE, lo cual refleja un amplio consenso político e industrial sobre el objetivo, aunque todavía no sobre los medios.

Los bioplaguicidas, o «productos de biocontrol», se basan en mecanismos naturales para controlar plagas, enfermedades y malas hierbas.

Bruselas ha hecho de la reducción del uso de pesticidas químicos un objetivo político clave y anima a los agricultores a adoptar soluciones no químicas.

Sin embargo, el despliegue de nuevos productos de control biológico en la UE es lento, obstaculizado por un proceso de autorización que puede tardar hasta 10 años desde la solicitud hasta la comercialización, frente a los dos o tres años en otras regiones del mundo.

Está previsto la Comisión desvele en octubre su plan para acelerar las autorizaciones.

Aunque el proyecto de los eurodiputados -o «informe de propia iniciativa» (INI)- no tiene fuerza legislativa, su objetivo es influir en el ejecutivo de la UE en este proceso.

El largo proceso de autorización en la UE sitúa a Europa en «una desventaja competitiva extrema», asegura el eurodiputado austriaco Alexander Bernhuber (PPE), coponente del informe.

La industria comparte esa opinión.

«Garantizar que los agricultores puedan beneficiarse de nuestras soluciones sin retrasos innecesarios es fundamental para el futuro de la agricultura europea», explicó a Euractiv el portavoz de la Asociación Internacional de Fabricantes de Biocontrol (IBMA).

Reabrir la caja de Pandora

Una recomendación clave del informe es reabrir el Reglamento (CE) nº 1107/2009, relativo a la comercialización de plaguicidas, para establecer un proceso de autorización acelerado para los Estados miembros.

Pero con la reapertura del reglamento se corre el riesgo de abrir la caja de Pandora: se podrían introducir otras modificaciones -positivas o negativas- relacionadas con los pesticidas químicos. Por ello, la idea se enfrenta a la resistencia de la industria.

CropLife Europe, que representa a la industria de los plaguicidas, defiende que bastaría con mejorar la aplicación de las normas existentes, junto con cambios específicos en el reglamento actual.

«Es esencial un acceso más rápido a los biopesticidas, (…) ya sea a través de una mejor aplicación o de ajustes específicos», explicó a Euractiv un portavoz de CropLife Europe.

Algunas voces reclaman una revisión más radical. El informe del INI «no va suficientemente lejos», destaca Kristen Sukalac, secretaria general de la Coalición de Biocontrol, partidaria de una normativa específica para los productos de biocontrol.

Más poder para la EFSA

Los eurodiputados también proponen reforzar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) con más recursos y personal.

Un representante de la Comisión Europea presente en la reunión de esta semana comentó que el Ejecutivo «ve con buenos ojos» la idea, aunque cualquier aumento de financiación requeriría el acuerdo del Consejo, el Parlamento y otras autoridades presupuestarias.

Los eurodiputados también abogan por una definición jurídica clara de los productos de biocontrol.

«Sin una definición jurídica adecuada, corremos el riesgo de fragmentación», advirtió la eurodiputada holandesa Anna Strolenberg (Los Verdes), segunda coponente del informe.

El borrador también recomienda crear un «procedimiento de autorización acelerado» y una «vía prioritaria» para los bioplaguicidas, aunque los detalles sobre el funcionamiento de ambos mecanismos son escasos.

Los eurodiputados han fijado el 10 de julio como fecha límite para la presentación de enmiendas, y la aprobación final del informe se espera para antes de octubre.

(adm, aw)

The post El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión

Publicado

el

ROMA – La autoridad italiana de la competencia ha pedido a la Comisión Europea que aumente la transparencia sobre los algoritmos de tarificación utilizados por las compañías aéreas, especialmente en las rutas que cubren Sicilia y Cerdeña.

La medida es consecuencia de una investigación de la Autoridad italiana de defensa de la competencia (AGCM), que a principios de año expresó su preocupación por la opacidad de los precios.

Tras recibir las respuestas de las compañías aéreas, la AGCM insta ahora a la Comisión a coordinar una actuación a escala de la UE para mejorar la transparencia de las tarifas e impulsar la competencia.

El encarecimiento de los billetes limita la movilidad de sicilianos y sardos residentes en otros lugares de Italia, y muchos abandonan sus viajes de vuelta a casa debido a los elevados costes.

La tendencia también perjudica a las economías turísticas de las islas.

La AGCM argumenta que los algoritmos de precios dinámicos -sistemas que ajustan las tarifas en función del comportamiento del consumidor-, combinados con recargos por servicios como el equipaje o la selección de asiento, están dificultando que los pasajeros comparen ofertas.

Estos recargos, utilizados por casi la mitad de los viajeros, pueden inflar el precio final del billete hasta un 400% sobre la tarifa base anunciada.

El llamamiento coincide con una reciente iniciativa del Parlamento Europeo para reforzar los derechos de los pasajeros.

La semana pasada, los eurodiputados de la comisión de Transportes respaldaron por abrumadora mayoría las reformas que garantizan a los pasajeros el derecho a llevar a bordo una bolsa personal pequeña y equipaje de cabina de hasta 7 kilos sin coste adicional.

The post Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas