Mundo Política
Salvador Illa: «Es hora de que la UE sea una verdadera unión federal con mecanismos de decisión más ágiles»

Barcelona (Servimedia) – El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, defendió este lunes que la Unión Europea sea «una verdadera unión federal con mecanismos de decisión más ágiles».
Así lo afirmó Illa en su intervención en el Foro ‘World in Progress’ celebrado este lunes en Barcelona, en la que destacó la urgencia de que la UE sea «una verdadera unión federal para garantizar la autonomía en seguridad, energía, tecnología, alimentos y medioambiente».
«Una unión federal si queremos garantizar su prosperidad compartida y la reducción de las desigualdades. Unión Federal si queremos evitar que el proyecto europeo caiga en manos de gobiernos antieuropeos», defendió el presidente catalán.
«Aquí está Cataluña para implicarse en todo lo necesario para que en los próximos años Europa apruebe su última y gran oportunidad», señaló y añadió que nuestro deber como europeos es «fortalecer y adaptar nuestra unión política al mundo en permanente cambio que vivimos».
«Esta Europa no nació de la ingenuidad, nació de la valentía. Los valores no pueden ser palabras en un papel, en un tratado, en un frontispicio de un parlamento. Los valores son los cimientos de la Unión Europea», explicó el presidente catalán para señalar que «los valores son los dictámenes que nos comprometemos que nos comprometen a todos los que formamos parte de Europa.
«Nos toca a nosotros pues no ser ingenuos, ser valientes como lo fueron los fundadores de la Unión Europea» , agregó.
Illa también habló sobre la guerra de Gaza para destacar que «la paz no es un negocio es el deber que tenemos hacia los que sufren la guerra». El presidente de la Generalitat habló de la «extraordinaria normalidad» que vive en estos momentos Cataluña para decir que es la que anhelan los ciudadanos en Ucrania y también el pueblo palestino en Gaza y Cisjordania.
«La paz, no lo olvidemos nunca tampoco, es mucho más que la ausencia de guerra. Es disponer de comida cada día, es que los niños puedan ir a la escuela, es poder dormir bajo techo. En Palestina, como en el resto de los conflictos bélicos, no habrá verdadera paz sin justicia, sin memoria, sin valores humanos. La paz no es un negocio. La paz es un deber de todos nosotros para los que sufren la guerra», recalcó Illa para añadir que, de este modo, «lo aprendió el mundo después de la Segunda Guerra Mundial. Por eso se crearon las Naciones Unidas. Por eso nació el multilateralismo como el método consensuado para mantener la paz y la seguridad mundiales. ¿Acaso lo hemos olvidado?», preguntó.
Por ello, subrayó que «la divinidad de Europa se producirá en el momento en que nos desviemos de nuestros valores fundacionales. Dignidad humana, libertad, igualdad, Estado de derecho y del bienestar, derechos humanos y democracia. Europa seguirá siendo fuerte en la medida en que se mantenga fiel a sus valores fundacionales», zanjó.
///
(Editado por NVR/gja/Servimedia)
The post Salvador Illa: «Es hora de que la UE sea una verdadera unión federal con mecanismos de decisión más ágiles» appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Von der Leyen anuncia posibles cambios en la política climática de la UE, sin sacrificar objetivos

Bruselas (Euractiv.com) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado en una misiva a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) un posible cambio en algunas de las políticas climáticas de Bruselas en el marco del programa de simplificación normativa del Ejecutivo comunitario, aunque ha dejado claro que eso no reducirá el esfuerzo «verde».
La iniciativa se da a conocer pocos días antes de que los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE debatan la senda de reducción de emisiones del bloque para después de 2030, y en vísperas de una reunión de ministros de Medio Ambiente en Luxemburgo.
La propuesta de la Comisión de reducir las emisiones en un 90% respecto a los niveles de 1990 es un espinoso asunto político, pues sus detractores sostienen que el ambicioso objetivo afectará negativamente a la competitividad industrial.
En la carta, von der Leyen deja entrever cambios significativos, pero no hace promesas concretas. En su lugar, insta a los líderes de la UE a mantener el rumbo de la acción climática, enmarcándola como parte necesaria de la competencia del bloque con otros actores globales.
«El modo en que nuestras propias políticas han contribuido a la emergencia de China en el campo de la tecnología verde (…) debería servirnos de advertencia: para alcanzar el liderazgo, es necesario un esfuerzo y una concentración incesantes», escribe la alemana.
Objetivo 2040
En la carta, Von der Leyen insinúa la posibilidad de debilitar el objetivo de reducción de emisiones del 90% propuesto para 2040, probablemente mediante el uso de más créditos internacionales.
Eso supondría pagar a otros países para que reduzcan sus emisiones y contabilizarlas como reducciones de la UE. Según la última propuesta de Bruselas, sólo el 3% de las reducciones de emisiones respecto a 1990 pueden contabilizarse de esta forma, pero Von der Leyen sugiere que los ministros podrían aumentar esa cifra.
«Nuestro objetivo nacional de reducción de emisiones puede ser inferior al 90%, siempre que se compense con reducciones similares -y rentables y de alta integridad- fuera de la UE», escribe Von der Leyen, al tiempo que subraya que eso ofrecería oportunidades de asociación con otros países.
Una vez que se cuente con un objetivo fijo, seguirán las reformas correspondientes, asegura Von der Leyen, al tiempo que promete flexibilidad, una aplicación tecnológicamente neutra y la consideración de las «circunstancias nacionales».
Por otro lado, la presidenta de la Comisión sugiere que se permita a las empresas contaminantes difíciles de descarbonizar incluidas en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) utilizar «eliminaciones industriales de carbono», como la captura y el almacenamiento de carbono, para respetar la trayectoria de descarbonización fijada por la ley.
En cuanto al delicado tema del futuro de la industria automovilística europea, Von der Leyen abre la puerta al uso de «biocombustibles avanzados», que pueden fabricarse a partir de desechos y residuos agrícolas, para reducir las emisiones de CO2 de los coches.
Sin embargo, no especifica si su uso sería posible después de la fecha límite de 2035 para los motores contaminantes. La carta sólo hace referencia a una evaluación de los combustibles más allá de 2030.
Hasta la fecha, Von der Leyen sólo había prometido ofrecer un papel a los e-combustibles, en referencia a las alternativas a la gasolina y el gasóleo que proceden de mezclar hidrógeno con CO2.
Tarificación de las emisiones de los combustibles
En su misiva, Von der Leyen también aborda las inquietudes en torno al precio de las emisiones de los combustibles.
En ese sentido, varios socios comunitarios han expresado tu temor a que el nuevo sistema de tarificación de las emisiones de CO2 del transporte y la calefacción, conocido como ETS2 por sus siglas en inglés, sea una carga excesiva para las familias europeas y provoque reacciones violentas en la opinión pública.
El pasado martes, Von der Leyen anunció que el comisario de Clima, Wopke Hoekstra, presentará nuevas propuestas para evitar unos precios del CO2 elevados y volátiles.
En referencia a una medida conocida como «front loading», Von der Leyen señaló que Bruselas también comprobará si es posible utilizar inmediatamente los ingresos futuros previstos para aliviar el impacto de la ley en el mercado. Numerosos eurodiputados han solicitado abiertamente esa medida.
No obstante, Von der Leyen dejó claro que no se plantea una revisión completa de la ley. «Estoy convencida de que un enfoque basado en el mercado, junto con otras medidas, es la forma correcta de modernizar estos sectores», escribió.
Confirmación de la estrategia
Von der Leyen confirma además el objetivo de la Comisión sobre la necesidad de reducir los precios de la energía a corto plazo, y afirma que «la electrificación debe estar en el centro de nuestros objetivos de competitividad, seguridad energética y clima».
Las propuestas para recortar los precios se presentarán lo antes posible, señala, al tiempo que insta a las capitales de la UE a reducir los impuestos a la electricidad, sobrecargada en comparación con el gas.
Al mismo tiempo, Von der Leyen subraya que sólo la innovación puede reforzar la competitividad del bloque y que la simplificación sólo funcionará si las autoridades nacionales, regionales y locales acompañan sus actuaciones con las de la UE. En su carta, señala que la Comisión ve en las tecnologías limpias una gran oportunidad de negocio.
Aprovechar esa oportunidad requiere «un impulso implacable para hacer frente a nuestros competidores», afirma.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Von der Leyen anuncia posibles cambios en la política climática de la UE, sin sacrificar objetivos appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Yolanda Díaz exhorta a la UE a regular el ámbito tecnológico: “Ya estamos siendo una colonia digital de Trump”

Barcelona (Servimedia) – La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, advirtió este lunes a la Unión Europea de que si no regula todo lo relacionado con la digitalización y la inteligencia artificial se puede convertir en un elemento subordinado a las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Ya estamos siendo una colonia digital de Trump”, alertó.
Díaz lanzó esta advertencia durante el foro ‘World In Progress’ (WIP), organizado por el Grupo Prisa, donde puso en valor la política del Gobierno para contribuir a subir los sueldos, como la revalorización del salario mínimo interprofesional (SMI), aunque precisó que no solo es tarea del Gobierno, sino también de la parte empresarial.
La vicepresidenta segunda destacó que en la actualidad se viven “retos de época”, como la defensa de la democracia ante los partidos del “odio, tengan el nombre que tengan, en España se llama Vox”, así como la lucha contra el cambio climático, la transición verde o buscar “un gran pacto social que ha de ser en España pero debe ser europeo”.
Además, señaló que se precisa de “un gran acuerdo” sobre las sociedades digitales y resaltó que España “fue pionera” en la regulación del uso de los algoritmos y la ‘ley rider’. “Y lo fuimos porque la patronal española entendió que ellos también estaban sufriendo competencia desleal por el uso masivo de algoritmos y las fórmulas matemáticas y las instrucciones”, apuntaló.
“El reto es que Europa se convierta en un sujeto con derecho propio digital y autónomo o que sea una colonia digital de Trump. Ya estamos siendo una colonia digital de Trump”, alertó Díaz, antes de afear que “Europa ha decidió no regular, por ahora, absolutamente nada en el uso de la inteligencia artificial”, lo que tiene “riesgos mayúsculos”.
En este sentido, resaltó los peligros de aumento de competencia desleal y de que con el uso negativo de la IA se incrementen las falsificaciones o las información no rigurosa o directamente falsa.
///
(Editado por DMM/clc/Servimedia)
The post Yolanda Díaz exhorta a la UE a regular el ámbito tecnológico: “Ya estamos siendo una colonia digital de Trump” appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Los países de la UE avanzan en el presupuesto plurianual a pesar del bloqueo del Parlamento Europeo

Bruselas (Euractiv.com) – Los países miembros de la Unión Europea (UE) siguen avanzando para concretar el Marco Financiero Plurianual (MFP) para el período 2028-2034, a pesar de las reticencias expresadas por varios grupos del Parlamento Europeo.
Mientras la Eurocámara está dividida sobre la propuesta de presupuesto plurianual, las capitales siguen adelante con el marco propuesto por la Comisión Europea, según un borrador de documento al cual ha tenido acceso Euractiv.
El Parlamento rechaza la propuesta de fusionar las subvenciones agrícolas y regionales de la UE en planes nacionales negociados entre las capitales y Bruselas. Pero en materia presupuestaria, los países tienen la última palabra.
«Es necesaria una estructura presupuestaria más simple y eficaz», reza el texto de borrador de presupuesto, que, si no se modifica, fijaría cuatro nuevas partidas presupuestarias y agruparía las subvenciones agrícolas y regionales, con lo cual respaldaría en líneas generales el planteamiento de la Comisión.
El documento elimina partes controvertidas del nuevo megafondo industrial de 234.000 millones de euros, los programas de competitividad y las cuestiones presupuestarias horizontales. El texto será debatido por los ministros de Asuntos Europeos mañana martes.
El resto de asuntos se dejará para más adelante, con el objetivo de debatir los controvertidos planes nacionales el próximo 17 de noviembre.
El borrador se incorporará a la próxima agenda de negociación del Consejo, en la cual se reservan los elementos más polémicos para que los resuelvan los líderes de la UE en las reuniones del Consejo Europeo. Entre paréntesis figuran los puntos políticamente más delicados.
El documento destaca los criterios para acceder a subvenciones y las medidas específicas de «ampliación» para ayudar a los ecosistemas de investigación menos desarrollados, lo cual refleja una controversia clave sobre el Fondo de Competitividad y su programa de investigación Horizonte Europa, de 175.000 millones de euros.
Los países más ricos de la UE quieren que los proyectos se seleccionen únicamente por sus méritos, mientras que los menos favorecidos abogan por un «equilibrio geográfico» que garantice un acceso más amplio.
También abre un debate sobre si el fondo debe permitir ayudas estatales normalmente prohibidas por las normas de la UE en «casos excepcionales y debidamente justificados».
Hace referencia a los instrumentos de flexibilidad, el Mecanismo «Conectar Europa» (infraestructuras), AgoraEU (medios de comunicación), Euratom (energía nuclear), y a si el presupuesto debe ajustarse a la inflación.
La Presidencia danesa del Consejo de la UE quiere lograr un marco de negociación completo para el Consejo Europeo del 18 y 19 de diciembre, con la esperanza de lograr un acuerdo sobre el próximo presupuesto a largo plazo para finales de 2026.
///
(Editado por Angelo di Mambro/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los países de la UE avanzan en el presupuesto plurianual a pesar del bloqueo del Parlamento Europeo appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Política2 días
El PPE y la extrema derecha suman fuerzas para tumbar la futura norma europea de vigilancia forestal
-
Mundo Política3 días
Los socialistas europeos rechazan otro mandato de Metsola como presidenta de la Eurocámara
-
Mundo Política2 días
Sánchez cree que la derecha conservadora se ha convertido en un “satélite” de la extrema derecha
-
Newswire2 días
Huawei Digital Power ayuda a la ASEAN a lograr una transformación sin emisiones de carbono con tecnologías de formación de redes eléctricas para todo tipo de escenarios
-
Ciencia y Salud2 días
España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos
-
Newswire10 horas
BingX lanza su Academia 2.0 para mejorar el aprendizaje de Web3 y criptomonedas
-
Mundo Economía14 horas
Chequemotiva da paso a CQM The Rewards Company, impulsando la innovación en incentivos y fidelización
-
Mundo Economía11 horas
Hipoges saca a la venta 7.500 suelos de uso residencial, industrial y rústico por toda España