Connect with us

Mundo Política

Roces entre Roma y la Comisión Europea por la polémica revisión de la ley italiana de caza

Publicado

el

Roma (Euractiv.it/.es) – El gobierno de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha decidido seguir adelante con una polémica revisión de la  ley de caza, lo cual ha desatado la ira de Bruselas y de los grupos ecologistas.

La propuesta de reforma no fue presentada por el Gobierno como tal sino por los líderes del bloque de la derecha en el seno del ejecutivo: Forza Italia (PPE), Fratelli d´Italia (de Meloni/ECR)) y los ultra de la Liga (Patriotas por Europa, el grupo de Vox).

La propuesta incluye medidas consideradas incompatibles con la legislación de la Unión Europea (UE) para la protección de la naturaleza, lo cual podría agravar la tensión entre Roma y la Comisión Europea, que en los últimos años ha incoado múltiples procedimientos de infracción contra Italia relacionados con el medio ambiente.

El proyecto de ley propone reactivar el uso de aves señuelo vivas sin citar las exenciones exigidas por la legislación de la UE, y limitar los espacios naturales protegidos al 30% del territorio de una región, un umbral que el Ministro de Medio Ambiente podría rebajar unilateralmente si se supera.

También se despojaría al ISPRA, el instituto nacional de investigación medioambiental, de su función vinculante de supervisión, transfiriendo la autoridad a un nuevo comité técnico bajo control directo del Gobierno.

En el texto se proponen cambios muy significativos para regular la caza, incluida la ampliación de la temporada hasta febrero, coincidiendo con la migración de muchas especies de aves.

En ese sentido, Massimo Buconi, presidente de la Asociación Italiana de Caza, calificó el proyecto de ley de «punto de partida útil», pero admitió que algunas medidas «no son apropiadas»

Por otro lado, Buconi criticó al gobierno por no adjuntar la reforma a la ley de presupuestos – una vía legislativa más rápida – y advirtió de que la fórmula elegida podría resultar «tortuosa e incierta»

En pie de guerra

El  ministro italiano de agricultura, Francesco Lollobrigida, calificó a principios de mes el aumento de poblaciones de animales salvajes de amenaza para la agricultura, la seguridad pública y la salud, y puso como ejemplo la propagación de la peste porcina africana.

Pero «las disposiciones no tienen nada que ver con el control de la fauna salvaje», asegura Giovanni Albarella, experto en caza e Lipu-BirdLifeItalia.

«Los señuelos vivos, el debilitamiento de la protección de las aves migratorias y la ampliación de los periodos de caza no tienen nada que ver con la gestión de poblaciones», agrega.

Cuarenta y seis organizaciones ecologistas solicitaron una reunión con el Ministerio poco después de que se conociera el contenido del proyecto de ley, pero ninguna recibió respuesta.

¿Infringir las normas de la UE?

Las normas italianas de caza tampoco han pasado desapercibidas en Bruselas. Desde 2022, Italia las ha modificado varias veces.

Con al menos 10 cambios que tocan 26 puntos diferentes de la ley de caza de 1992, Roma desencadenó dos procedimientos de infracción separados y un caso de pre-infracción.

Según la Comisión, Italia permite a las autoridades regionales autorizar la caza en zonas protegidas o fuera de las temporadas legalmente permitidas, lo cual infringe la Directiva de la UE sobre aves.

Italia tampoco ha aplicado el Reglamento REACH que prohíbe la munición de plomo en los humedales.

El expediente de infracción previo de la Comisión pone el foco en que Italia no ha aplicado su plan nacional contra la caza furtiva ni ha acabado con el comercio ilegal de aves señuelo vivas.

«Las disposiciones del nuevo proyecto de ley, si se aprueban, sólo pueden empeorar la situación», explica Albarella.

«Ni uno solo de los cambios propuestos responde a las quejas dela Comisión (…) van en dirección contraria», añade.

Entre los puntos más polémicos está la ampliación de la temporada de caza en febrero, la exclusión del ISPRA en favor de un comité controlado por el gobierno y el límite de las zonas protegidas.

«Es una violación directa de los Tratados (de la UE)”, asegura Domenico Aiello, responsable de protección jurídica de la ONG WWF Italia.

«La UE nos exige que aspiremos al máximo nivel de protección, no que lo tratemos como un límite», agrega.

Otro punto conflictivo es el uso de señuelos vivos, que el proyecto de ley reintroduce sin hacer referencia al artículo 9 de la Directiva de Aves de la UE, la única base jurídica para las exenciones limitadas.

«Sin una excepción oficial, eso es claramente ilegal según la legislación de la UE», advierte Albarella.

Ninguno de los tres partidos gobernantes ni el Ministerio de Agricultura respondieron a las peticiones de comentarios de Euractiv Italia.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Roces entre Roma y la Comisión Europea por la polémica revisión de la ley italiana de caza appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Cómo Bayrou apostó mal y dejó a Francia sumida en el «caos»

Publicado

el

BRUSELAS (Euractiv.com/.es)- Cuando el primer ministro francés, François Bayrou, convocó a sus ministros a las 15.30 horas este lunes, pocos sabían lo que se avecinaba.

A las 16.00 horas, el primer ministro francés sorprendió a muchos de sus propios aliados al anunciar públicamente que se sometería un voto de confianza en el Parlamento.

El paquete de austeridad de Bayrou, de 44.000 millones de euros, destinado a frenar el abultado déficit de Francia, es profundamente impopular. Pero Bayrou apostó porque la oposición preferiría mantenerlo en su puesto antes que arriesgarse al oprobio de los votantes por arrastrar las precarias finanzas públicas del país a más meses de incertidumbre.

Se equivocó. La Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y los socialistas no tardaron en anunciar que le expulsarían, sin margen para establecer negociaciones. 

Tras apostar y perder, Bayrou no tuvo más remedio que mantener el rumbo. El miércoles por la noche se dirigió a la televisión nacional para advertir de que, si su Gobierno caía, Francia se asomaba a «un abismo peligroso». Quizás la oposición cambie de opinión, añadió el primer ministro.

Por ahora hay pocos indicios de ello. Según un sondeo de Toluna Harris Interactive, dos tercios de los franceses quieren que sus diputados voten en contra de la moción de confianza.

E incluso los aliados centristas de Bayrou muestran su malestar por la estrategia del Primer Ministro, que, en el mejor de los casos, parece poco preparada.

«Fue un shock», dijo un alto funcionario francés del partido del presidente Emmanuel Macron, Renacimiento, hablando bajo condición de anonimato. «Al principio pensamos que era una medida valiente, pero luego nos dimos cuenta de que nadie había sido realmente consultado (…). Y todo se ha venido abajo.»

Los mercados de valores en Francia, en bajada pronunciada tras el anuncio de la moción de confianza a Bayrou

«La inestabilidad política de Francia se está convirtiendo en un lastre económico», advierte un analista

Electroshock

También hablando bajo condición de anonimato, un antiguo asesor de Macron dijo que las maniobras de Bayrou no hacen más que aumentar la sensación de caos.

«Este es el veneno de la disolución [del parlamento en 2024] volviendo», dijo el asesor. «Bayrou temía que hicieran trizas su presupuesto, así que optó por un electroshock. Pero en lugar de llegar a un compromiso o formar una coalición -algo que él ha defendido durante mucho tiempo- subestimó tanto su impopularidad como la ferocidad de la política francesa.»

Entre los propios ministros de Bayrou, pocos han intentado defenderle a título personal, centrándose, en cambio, en la necesidad de aprobar los presupuestos.

Macron, que, según Bayrou, respaldaba la propuesta, esperó tres días antes de ofrecer un apoyo menos rotundo. La portavoz del Gobierno, Sophie Primas, declaró que el presidente apoyaba «el enfoque».

Pero, en realidad, según la primera responsable francesa, Bayrou «está solo».

Hay que mirar más lejos, a Bruselas, para encontrar a quienes están dispuestos a defender al primer ministro. Nathalie Loiseau, eurodiputada de Horizonte, uno de los partidos aliados de Macron, admitió que Bayrou había eludido a los socios de coalición, pero defendió su mensaje central.

«Expuso muy claramente la necesidad de restablecer las finanzas públicas. La reacción pavloviana de la oposición fue deplorable», declaró Loiseau a Euractiv. «Sí, el método podría haber estado más abierto al diálogo, pero ¿había realmente alguien del otro lado dispuesto a dialogar? Francia no tiene cultura de coalición, y la irresponsabilidad no es sólo de Bayrou.»

Los aliados de Bayrou insisten en que la apuesta refleja tanto coraje como convicción, y que no fue tomada de forma precipitada. «François es un hombre reflexivo, no alguien que actúa por impulso», dijo Marie Pierre Védrenne, eurodiputada centrista del partido de Bayrou, MoDem.

«Siempre ha situado la responsabilidad parlamentaria en el centro de la política. Asumió el riesgo de hablar directamente a los franceses y pedir a los diputados que afronten su responsabilidad. Eso no es improvisación, es valentía»

Llámenlo como quieran. El riesgo ahora, según el antiguo asesor de Macron, es que otra disolución o cambio de primer ministro podría allanar el camino a la extrema derecha y al  premio final: la presidencia en 2027.

///

(Editado por Euractiv.com e Inés Fernández-Pontes/Euractiv.es)

The post Cómo Bayrou apostó mal y dejó a Francia sumida en el «caos» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La UE no piensa cerrar su delegación en Kiev a pesar de los ataques rusos

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – La Unión Europea (UE) no tiene previsto cerrar su delegación en Kiev, a pesar de los daños materiales sufridos por el recinto tras los ataques con drones y misiles de este jueves, según informó esta tarde una fuente del bloque comunitario.

El servicio diplomático de la UE está evaluando hasta qué punto puede seguir funcionando la misión, añadió la fuente, pero la intención es mantener las operaciones. El personal trabajará a distancia hasta que se evalúen los daños, dijo otra fuente de la UE.

La delegación de la UE, en el centro de la capital ucraniana, resultó dañada junto con la filial del British Council, situada muy cerca.

La pasada noche fue una de las más violentas desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022: 629 misiles y aviones no tripulados fueron lanzados por las tropas de Moscú, con un saldo de al menos 14 personas fallecidas, según las autoridades ucranianas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, explicó este jueves en un comunicado que dos misiles cayeron a menos de 50 metros del edificio de la delegación, 20 segundos uno después del otro. Ningún miembro del personal de la UE resultó herido, añadió.

Un portavoz de Bruselas no se pronunció este jueves sobre si la UE cree que el ataque iba dirigido deliberadamente contra su delegación. «Esa es una pregunta para Rusia», afirmó.

La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, habló con el personal diplomático de la delegación y convocó al embajador ruso ante la UE, según informó en las redes sociales. El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, también anunció que Londres convocó al embajador ruso, según informó en un post en X.

Un vídeo muestra el momento en que dos misiles rusos impactan en los alrededores de la delegación de la UE en Kiev a primera hora del 28 de agosto de 2025.

La UE condena los ataques rusos con misiles, que dañaron gravemente el recinto de su delegación en Kiev

«Condeno enérgicamente estos brutales atentados, señal inequívoca de que Rusia rechaza la paz y opta por el terror», declaró la Comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos.

Condenas generalizadas en Europa

El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó los ataques.

«Esta es la idea que tiene Rusia de la paz. Terror y barbarie. Más de una docena de muertos, incluidos niños», escribió Macron en las redes sociales.

«Cada acto de agresión de Rusia en esta guerra injusta es un nuevo golpe a la paz», según subrayó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que calificó el ataque de una «nueva violación flagrante del derecho internacional».

Por otra parte, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, también expresó su indignación. «Esto no puede quedar sin consecuencias», aseguró.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski , escribió en las redes sociales que sólo mediante la fuerza se podrá lograr la paz con Rusia.

«Por despreciar el alto el fuego y por los constantes intentos rusos de escabullirse de las negociaciones, se necesitan nuevas y fuertes sanciones. Sólo esto puede funcionar. Los rusos sólo entienden de fuerza y presión. Por cada golpe, Moscú debe sentir las consecuencias», señaló

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE no piensa cerrar su delegación en Kiev a pesar de los ataques rusos appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La UE condena los ataques rusos con misiles, que dañaron gravemente el recinto de su delegación en Kiev

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El edificio que alberga la delegación de la Unión Europea (UE) en Kiev resultó «gravemente dañado» este jueves por varios ataques rusos con drones y misiles contra blancos en la capital ucraniana, según denunciaron varios altos funcionarios del bloque comunitario, que cargaron duramente contra Moscú  

«La Delegación de la UE en Kiev ha resultado dañada por los ataques rusos de hoy contra zonas civiles», escribió en X la Comisaria europea de Ampliación , Marta Kos.

«Condeno enérgicamente estos brutales ataques, una clara señal de que Rusia rechaza la paz y elige el terror (…) toda nuestra solidaridad con el personal de la UE, sus familias y todos los ucranianos que soportan esta agresión», agregó la alta funcionaria europea.

Por su parte, la embajadora de la UE en Kiev, Katarina Mathernova, aseguró que la delegación «resultó gravemente dañada por la onda expansiva» generada por el impacto directo de un misil contra un edificio civil cercano.

«La «paz» de Rusia anoche: un ataque masivo contra Kiev con drones y misiles balísticos. Al menos 10 muertos, 30 heridos, muchos edificios destruidos», escribió.

«Esta es la verdadera respuesta de Moscú a los esfuerzos de paz», agregó Mathernova.

Según las primeras informaciones, los ataques no han provocado víctimas mortales ni heridos entre el personal de la Delegación, pero sí cuantiosos daños materiales en varias plantas del edificio.

Esta no es la primera vez que Rusia ataca infraestructuras civiles en los alrededores de la Delegación, situada en el corazón de la capital ucraniana. El pasado mes de junio, un dron Shahed «dañó gravemente» un edificio de oficinas muy próximo a la legación diplomática europea.

Rusia ha intensificado en las últimas semanas sus ataques aéreos en toda Ucrania, a pesar de los numerosos esfuerzos occidentales por alcanzar una solución diplomática a la guerra.

Los ministros de Defensa de la UE se reúnen este jueves en Copenhague para coordinar posturas en relación con el redoblado apoyo europeo a Ucrania, y al mismo tiempo mantener la presión sobre Rusia para que ponga fin a la invasión del país que inició en febrero de 2022.

La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, que asiste este jueves a la reunión de Copenhague aseguró que el último ataque de Rusia demuestra que Moscú ha hecho una «elección deliberada para intensificar» la guerra.

«Mientras el mundo busca un camino hacia la paz, Rusia responde con misiles (…) Rusia debe detener la matanza y negociar», subrayó.

Condena de España

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado este jueves los bombardeos rusos contra Kiev, según informó Servimedia.

En  un mensaje en X, Sánchez ha denunciado este jueves que cada agresión de Rusia en esta «guerra injusta» es un «nuevo golpe contra la paz».

«El ataque a una misión diplomática es una nueva violación flagrante del derecho internacional», señaló el jefe del Ejecutivo.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE condena los ataques rusos con misiles, que dañaron gravemente el recinto de su delegación en Kiev appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas