Connect with us

Mundo Política

Récord de peticiones de ayuda del Mecanismo Europeo de Protección Civil por los incendios

Publicado

el

Bruselas/Madrid (Euractiv.com/.es) – El mecanismo de ayuda de la Unión Europea (UE) en caso de catástrofes roza este verano una cifra récord de actividad, debido sobre todo a los numerosos incendios forestales que asolan buena parte del sur del continente.

Según ha informado la Comisión Europea, hasta el momento se han producido 16 activaciones de ese mecanismo de emergencia, y España es uno de los países del bloque más afectados.

En ese sentido, ayer, jueves, llegaron al aeropuerto de Santiago de Compostela, procedentes de Francia, los dos aviones apagafuegos solicitados por el Gobierno a la Unión Europea, según informó Servimedia.

Fuentes del Ministerio del Interior destacaron que los dos aviones-cisterna Bombardier CL-415 fueron enviados por Francia a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil para apoyar las labores de extinción de los incendios activos en el país.

El aumento de las solicitudes de ayuda supone batir un récord en el despliegue de efectivos y material de ese servicio europeo de emergencia en un año, mientras buena parte del sur de Europa sigue luchando contra numerosos incendios aún activos.

Hasta la fecha, las llamas provocadas por el calor extremo, los fuertes vientos y, en algunos casos, los incendios provocados han calcinado cerca de 440.000 hectáreas, según Reuters.

La superficie calcinada en Europa equivale aproximadamente al doble del territorio de  Luxemburgo.

Entre otros, España, Grecia, Albania, Chipre, Montenegro, Macedonia del Norte, Bulgaria y Bosnia y Herzegovina han solicitado hasta la fecha ayuda a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, operativo desde 2001, aunque ha aumentado considerablemente el número de peticiones de ayuda en los últimos años.

Con la petición española de ayuda el pasado miércoles, se activó por primera vez ese Mecanismo para combatir los incendios forestales: fue la decimosexta vez en lo que llevamos de verano, según explicó la portavoz de la Comisión Europa Eva Hrncirova.

Según la portavoz, a falta aún de algunas semanas para que acabe el verano, la cifra iguala la del año pasado.

El sistema coordina la ayuda transfronteriza en caso de catástrofes y cubre los costes de transporte y operativos de los despliegues, aunque la lucha contra los incendios es  responsabilidad nacional.

«Creo que la situación demuestra que somos capaces de actuar con gran rapidez y de cubrir las necesidades de los estados que solicitan ayuda», subrayó la portavoz de Bruselas.

Cualquier país del mundo pueda solicitar la ayuda del mecanismo europeo, y también las organizaciones internacionales. A modo de ejemplo, a principios de este verano aviones italianos, chipriotas y croatas se desplegaron en Israel para controlar un incendio forestal en ese país.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Récord de peticiones de ayuda del Mecanismo Europeo de Protección Civil por los incendios appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Von der Leyen supera con holgura una doble moción de censura de la ultraderecha y la extrema izquierda

Publicado

el

Estrasburgo (Francia/Euractiv.com) – La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha superado cómodamente este jueves una»doble moción de censura» en el Parlamento Europeo, al tiempo que refutó los ataques tanto de la extrema derecha como de la extrema izquierda europeas, que podrían haber derribado al segundo Ejecutivo comunitario presidido por la conservadora alemana.

Las mociones contra la II Comisión de Von der Leyen no alcanzaron la mayoría de dos tercios necesaria, es decir, los 361 votos a favor.

La moción de la extrema derecha obtuvo 378 votos en contra, 179 a favor y 37 abstenciones, mientras que la de extrema izquierda registró 383 votos en contra, 133 a favor y 78 abstenciones.

Las mociones fueron presentadas el mes pasado por el líder de extrema derecha francesa Jordan Bardella (Agrupación Nacional/Patriotas por Europa, el grupo de Vox) y por Manon Aubry, líder de La Izquierda (The Left).

La moción de Bardella estaba relacionada con los acuerdos comerciales pactados por Von der Leyen con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por el pacto UE-Mercosur, mientras que Aubry por lo que calificó de «inacción de la Comisión» ante la ofensiva militar de Israel en Gaza.

Es la primera vez que dos mociones de censura se presentan simultáneamente en el Parlamento.

Los eurodiputados centristas y moderados, por su parte, apoyaron a Von der Leyen en un debate plenario celebrado el pasado lunes, ante el temor a que una posible caída de la conservadora alemana (CDU/PPE) pudiera sumir a la UE en una mayor inestabilidad.

Esta es la segunda moción contra Von der Leyen que se presenta este año. El pasado mes de julio, un intento de la extrema derecha por tumbarla fracasó, con 175 votos a favor, 360 en contra y 18 abstenciones, por debajo de los 361 «sí» necesarios.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Von der Leyen supera con holgura una doble moción de censura de la ultraderecha y la extrema izquierda appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Gobierno dice que “se abre camino la esperanza” para acabar con la guerra en Gaza

Publicado

el

Madrid (Servimedia) –  El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este jueves que con el acuerdo de Israel con Hamás para la liberación de rehenes y el alto el fuego “se abre camino la esperanza” para terminar con la guerra en Gaza.

Así lo sostuvo José Manuel Albares en una entrevista en Radio Nacional, recogida por Servimedia, socio de EURACTIV, durante la que reaccionó a las noticias sobre el acuerdo alcanzado entre Hamás y el Gobierno de Israel sobre la primera fase del plan de Donald Trump para terminar con la guerra en Gaza.

Albares consideró que “es una mañana feliz porque se abre camino la esperanza”, ya que la propuesta de Trump que se negocia en Egipto “era un rayo de esperanza” que “hoy empieza a concretarse”.

Y en este punto, subrayó que “lo que tenemos que hacer todos ahora es trabajar para que se concrete definitivamente”, y con ello se produzca la liberación de los rehenes, que puedan salir los palestinos detenidos, para que pueda entrar la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, y “para que haya un alto el fuego que traiga paz a todos los gazatíes”.

Posteriormente, señaló, será necesario “ensanchar esa esperanza y caminar por fin hacia una paz que no solamente sea una paz puntual, que ya es enorme”.

El ministro recalcó que “hay que felicitarse y hay que apoyarlo y desde luego España lo hace”, pero reclamó que que sea una paz “definitiva, definitiva para israelíes y palestinos”, y para todos los pueblos de Oriente Próximo. Eso pasa, concretó, por “poner en pie la solución de dos Estados, y eso es poner en pie el estado de Palestina”.

Albares, que participa en el día de hoy en la reunión ministerial convocada en París sobre el plan estadounidense de paz para Gaza, en París.

En este momento, aseguró, “España es un país fundamental”, y enfatizó que “no vamos a escatimar ni regatear ningún esfuerzo” para la paz.

El responsable de la diplomacia remarcó que “España ha sido clave, absolutamente clave” en el proceso que comienza a ver la luz, al liderar la nueva oleada de reconocimientos del Estado Palestino. También, agregó, por liderar la posibilidad de que exista una conferencia internacional para implementar la solución de dos Estados, lo que “ha dado lugar a la Alianza Global por los dos Estados”.

Asimismo, reivindicó un papel fundamental en la defensa de la Unrwa, y en el apoyo financiero a la Autoridad Palestina, “que es nuestro socio para la paz”.

///

(Editado por MGN/gja/Servimedia)

The post El Gobierno dice que “se abre camino la esperanza” para acabar con la guerra en Gaza appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El muro antidrones podría extenderse a toda la UE, incluido el flanco sur, según Von der Leyen

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – El muro antidrones que propone la Unión Europea (UE) podría extender su «paraguas» protector a todo el bloque, incluido el flanco sur, según adelantó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

En una intervención el miércoles en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, la conservadora alemana (CDU/PPE) afirmó que esa barrera defensiva antidrones, en principio para repeler posibles agresiones de Rusia, no se limitará al flanco oriental de la UE.

«Este sistema antidrones será un escudo para toda nuestra unión, incluido el flanco sur», explicó.

La iniciativa se presentó inicialmente para proteger a los países del Este de Europa, desde el Mar Báltico hasta el Mar Negro, en el marco de la reforzada vigilancia del flanco Este del bloque comunitario.

La iniciativa, que fue anunciada por Von der Leyen en septiembre pasado en su discurso sobre el Estado de la Unión (SOTEU2025), se dio a conocer apenas  horas después de que una oleada de drones penetrara en el espacio aéreo polaco, y provocara graves problemas a miles de viajeros.

En el marco del debate del miércoles, el eurodiputado griego Yannis Maniatis (S&D) apuntó a las violaciones del espacio aéreo griego por parte de Turquía y pidió que el muro de drones incorpore el mar Egeo.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni (Hermanos de Italia/ECR), instó recientemente a incluir también a las fronteras meridionales de Europa bajo la protección de ese «escudo antidrones».

El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, admitió que los países mediterráneos aunque no están en primera línea, como el flanco Este, tienen «necesidades diferentes».

Nuevas capacidades

Por otro lado, jefes de Estado o de Gobierno de países de la UE más alejados de la frontera oriental expresaron su escepticismo sobre la iniciativa durante la reciente cumbre informal de Copenhague.

La nueva hoja de ruta de defensa de la Comisión Europea, denominada «Preservar la paz», podría esbozar cómo se podría implementar en la práctica ese «muro antidrones».

En ese sentido, está previsto que los líderes de la UE debatan «con carácter urgente» cómo apoyar las capacidades antidrones en el Consejo Europeo de los próximos 23 y 24 de octubre, en Bruselas.

Por otro lado, según Von der Leyen, el «muro» defensivo no sólo protegerá contra las incursiones de drones.

También podría ayudar a los países del bloque a responder a catástrofes naturales, vigilar la denominada «flota rusa en la sombra», hacer frente a la delincuencia organizada internacional y detectar el contrabando de armas, entre otros objetivos.

La Comisión Europea sopesa ampliar las competencias de la agencia de control de fronteras exteriores, Frontex, para incluir la tecnología de drones en nuevas tareas.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El muro antidrones podría extenderse a toda la UE, incluido el flanco sur, según Von der Leyen appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas