Connect with us

Mundo Política

¿Quiénes son los «Reichsbürger» alemanes y cuáles son sus objetivos?

Publicado

el

Berlín (Euractiv.de/.es) – El vuelco a la derecha en toda Europa abarca desde partidos populistas hasta grupos extremistas, y uno de los más desconocidos, aunque igual de  peligroso, es el movimiento alemán Reichsbürger, una red que niega la legitimidad del Estado alemán, ha planeado un golpe de Estado y se está extendiendo más allá de las fronteras del país.

La policía alemana detuvo recientemente a tres personas sospechosas de estar implicadas en un golpe de Estado de 2022 vinculado al príncipe Heinrich XIII Reuss, un empresario aristócrata convertido en teórico de la conspiración.

Sus detenciones han vuelto a poner de actualidad a los Reichsbürger («Ciudadanos del Reich») o Selbstverwalter («autoadministradores»), una mezcla de extremistas, teóricos de la conspiración y fanáticos armados.

Las autoridades los sitúan en un ecosistema fragmentado que se esconde en la espesura digital.

Entre reyes y un golpe de Estado

En 2012, Peter Fitzek -un ex chef y profesor de kárate- se autoproclamó rey del «Reino de Alemania» Su autodenominado Estado presumía de tener su propia moneda, banco y sistema de seguros. El pasado mayo, el proyecto afiliado a la Reichsbürger fue prohibido y Fitzek detenido.

Un grupo autodenominado Unión Patriótica, integrado en el entorno de los Reichsbürger, planeó a finales de 2022 supuestamente derrocar al gobierno federal e instalar a Reuss como jefe de Estado. No con antorchas y horcas, sino con balas y explosivos.

Según los fiscales, el grupo recaudó cerca de 500.000 euros, consiguió un «enorme arsenal de armas» y redactó una nueva constitución para instalar un nuevo Estado, tras el golpe.

El plan incluía asaltar el Parlamento alemán -copiando el atentado de enero de 2021 contra el Capitolio estadounidense- y desmantelar las instituciones democráticas. Las autoridades clasificaron al grupo de «organización terrorista».

Nueve miembros del núcleo fueron acusados en 2024 de alta traición, intento de asesinato y conspiración golpista. Entre ellos se encontraba Birgit Malsack-Winkemann, ex diputada de extrema derecha del partido Alternativa para Alemania (AfD) y jueza durante muchos años del Tribunal Regional de Berlín, que seguía ejerciendo como tal en el momento de su detención. Otras 27 personas ya han sido juzgadas.

Una entidad corporativa

La Oficina para la Protección de la Constitución de Alemania define a los Reichsbürger como «personas y grupos que ‘niegan la existencia de la República Federal de Alemania y rechazan todo el ordenamiento jurídico'»

El colectivo es heterogéneo. Sus fuentes ideológicas van desde un lineamiento monárquico y el antisemitismo hasta el esoterismo y el fascismo declarado, lo que hace que el movimiento sea difícil de clasificar.

Activo desde la década de 1980 y vigilado desde 2016, las facciones de Reichsbürger abarcan desde monárquicos hasta libertarios radicales.

Algunos afirman que el Imperio alemán sigue existiendo dentro de sus fronteras de 1871 o 1937; otros insisten en que Alemania no es más que una entidad corporativa – «Deutschland GmbH»- que sigue bajo control aliado.

Muchos se niegan a pagar impuestos, rechazan documentos oficiales y, en ocasiones, se enfrentan violentamente a las autoridades, y han llegado incluso a perpetrar ataques letales, como el tiroteo de 2016 contra un agente de policía, que hizo que el movimiento pasara de ser una excéntrica «molestia» a una amenaza para la seguridad.

El lenguaje empleado también alimenta su conspiración: la palabra Personalausweis -carnet de identidad en alemán- se retuerce para sugerir que los ciudadanos son meros «empleados» de una empresa llamada Alemania.

Se cree que cerca de 30 grupos bien identificados forman parte de la red. La Fundación Amadeu Antonio, que hace campaña contra el extremismo de derechas, el antisemitismo y el racismo, ha descrito la heterogénea red como una «misantropía mística»

Crecimiento vertiginoso

El apoyo al movimiento creció rápidamente en el marco de las protestas contra las medidas restrictivas aplicadas durante la pandemia del COVID-19 y luego se alimentó de la ira por la guerra en Ucrania y sus repercusiones económicas.

«Muchos elementos de la ideología predominante de los ‘Reichsbürger‘ […] son compatibles con estas protestas», según el ministerio alemán del Interior, y en sus acciones convergen la espiritualidad, el escepticismo ante las vacunas y las narrativas antidemocráticas.

Al igual que otros grupos que tratan de eludir la vigilancia del Estado, los Reichsbürger prosperan en las redes sociales, especialmente en Telegram, donde difunden vídeos, retransmisiones en directo y otras manifestaciones radicales.

El último informe de la agencia de inteligencia nacional de Alemania calcula que hay cerca de  26.000 Reichsbürger en todo el país, el 5% de los cuales están etiquetados como extremistas de derechas. En total, el informe registra 40.700 extremistas de derechas, 37.000 de izquierdas y 27.200 islamistas.

En comparación con otros grupos extremistas, este movimiento, que se concentra sobre todo en las zonas rurales, cuenta con un porcentaje de mujeres inusualmente elevado (27%).

Un movimiento que traspasa las fronteras de Alemania

Aunque arraigada en la historia alemana, la mentalidad de los Reichsbürger está traspasando fronteras.

Un estudio realizado para el ministerio austríaco del Interior detectó un «estrecho parentesco ideológico y patrones de radicalización similares» entre los Reichsbürger austriacos y alemanes. Reivindicaciones conspirativas como «Empresa Austria» están tomadas del manual alemán, junto con el objetivo central: rechazar la república alpina como Estado constitucional.

En ese sentido, recientes investigaciones conjuntas de Der Spiegel, Der Standard y MDR Investigativ destaparon vínculos entre los «separatistas sajones» alemanes y los extremistas austriacos, incluida una conexión con el ministerio austriaco del Interior que implicaba a una persona autorizada para dirigir talleres de explosivos .

Ni siquiera Suiza, a menudo elogiada por su tradición de democracia directa y autogobierno, es inmune.

En ese sentido, los observadores advierten de que podría convertirse en una nueva base para los Reichsbürger que huyen de los controles en Alemania. La reciente prohibición del llamado «Reino de Alemania» subrayó esos lazos: uno de los confidentes de confianza del autodenominado «rey» Fitzek es suizo.

Los grupos conspirativos locales se hacen eco de la cosmovisión antiestatal, aunque no apuestan por el mito de un Reich alemán restaurado.

Los expertos advierten de la aparición de un ecosistema transnacional de movimientos que se refuerzan mutuamente. Algunos toman prestados símbolos, retórica y narrativas transfronterizas; otros crecen en paralelo, moldeados por agravios similares y vías de radicalización en Internet.

Como una red conectada digitalmente, los grupos antes fragmentados se sienten ahora con más capacidad de actuar.

«Sin duda veremos más grupos de este tipo […] porque la radicalización en estos grupos ha progresado mucho […]», afirma Johannes Kieß, que investiga el extremismo en la Universidad de Leipzig.

«La gente está dispuesta a usar la violencia y quiere pasar a la acción, lo cual significa que realmente quiere poner en práctica la narrativa de la resistencia», agrega el investigador.

///

(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post ¿Quiénes son los «Reichsbürger» alemanes y cuáles son sus objetivos? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Jesse Klaver dirigirá el Grupo de los Verdes de Timmermans en las negociaciones del Gobierno neerlandés

Publicado

el

Por

Ámsterdam (Euractiv.com) – El partido neerlandés Izquierda Verde-Los Verdes ha elegido este lunes a Jesse Klaver, miembro de la Cámara de Representantes desde hace años, para sustituir al jefe del partido y ex comisario europeo, Frans Timmermans, que dimitió tras la dura derrota del partido la semana pasada.

Timmermans quedó en cuarto lugar en las elecciones del pasado jueves, en las que el partido liberal progresista D66 se hizo con el primer puesto por un estrecho margen, seguido del Partido de la Libertad, de extrema derecha, de Geert Wilders, y del partido liberal de derechas VVD.

Klaver, diputado de 39 años, lidera el partido Izquierda Verde desde 2015 y lo llevó a la alianza con los socialistas de Timmermans (Pvda). Fue el único aspirante real a liderar el partido en una votación interna celebrada el lunes, después de que la diputada laborista Marjolein Moorman le respaldara.

El líder del D66, Rob Jetten, que probablemente será el próximo primer ministro del país, ha señalado que su preferencia sería formar gobierno con Klaver, junto con el VVD y los democristianos de centro-derecha. Esto le daría una mayoría de 86 en la cámara de 150 escaños.

La líder del VVD, Dilan Yeşilgöz, sugirió durante la campaña que no se sumaría a un gobierno que incluyera al partido Izquierda Verde-Los Verdes. Sin embargo, en los medios holandeses se especula con que la marcha de Timmermans podría suavizar su postura.

Una coalición alternativa que sustituyera al partido de Klaver por un partido de derechas, JA21, también podría reunir una mayoría, pero mucho más reducida.

///

(Editado por cm/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Jesse Klaver dirigirá el Grupo de los Verdes de Timmermans en las negociaciones del Gobierno neerlandés appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Mazón dimite sin convocar elecciones y admite por primera vez que debió «cancelar su agenda» durante la dana

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció este lunes su dimisión con efecto inmediato tras hacer «balance » de su situación «personal» y asumir por primera vez que debió «cancelar su agenda» durante la dana del 29 de octubre de 2024. No obstante, rechazó convocar elecciones anticipadas y apeló a la «responsabilidad» de Vox para mantener viva la legislatura.

En una declaración «meditada» en el Palau de la Generalitat tras el periodo de «reflexión» que abrió después de ser increpado en el funeral de Estado de las víctimas de la dana, Mazón decidió dar un paso lado tras hablarlo ayer con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Según dijo, ha vivido unos días «desgarradores» y «crueles» tras ser tildado de «asesino» y «rata cobarde» por algunos familiares de las 229 personas fallecidas durante la tragedia.

El ya expresidente autonómico reconoció que no tuvo «visión» para ver la catástrofe, pero se justificó en numerosas ocasiones en el «tsunami» que se formó en unas horas, y denunció una operación política para destruirle.

Con su dimisión encima de la mesa, Mazón apeló a «la responsabilidad» de Vox para que consensue con el PP la elección de «alguien que, con la mayoría que claramente votaron los ciudadanos, complete y consolide» la reconstrucción.

Mazón trasladó su decisión al rey Felipe VI a primera hora de la mañana, y le agradeció su «lealtad» con la Comunidad Valenciana. Y pidió a la sociedad que le distinga como una «persona que se ha equivocado» de la «mala persona» que es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Futuro político

La dimisión de Mazón deja el futuro político de la Comunidad Valenciana en el aire. La vía más sencilla sería ir a elecciones anticipadas en Navidades o justo después, pero el PP se arriesgaría a jugarse la Generalitat Valenciana, uno de sus principales bastiones, con una izquierda movilizada cuando se cumple un año de la tragedia.

La otra alternativa es consensuar con Vox un candidato para agotar la legislatura. El nombre que suena con más fuerza es el del portavoz del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, que tiene buena relación con el partido de Santiago Abascal.

Génova siempre se ha inclinado por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, pero es una operación más arriesgada dado que ella no cuenta con el beneplácito de Vox y afectaría al transcurso político del tercer ayuntamiento más grande de España y la diputación provincial.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tendrá que resolver también la crisis orgánica que se abre en el partido. El propio Pérez Llorca se reunió el pasado viernes con los barones provinciales del PP, el valenciano Vicente Mompó, la castellonense Marta Barrachina, y el alicantino Toni Pérez, y prospuso a Génova el nombre de Mompó.

///

(Editado por PTR/gja/Servimedia)

The post Mazón dimite sin convocar elecciones y admite por primera vez que debió «cancelar su agenda» durante la dana appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Los países de la UE estudian ampliar las competencias de Frontex para hacer frente a las amenazas de los drones

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – Los países de la Unión Europea (UE) sopesan otorgar a la agencia de vigilancia de fronteras exteriores (Frontex) competencias en materia de control del espacio aéreo y protección de infraestructuras críticas, según documentos confidenciales del Consejo a los cuales ha tenido acceso Euractiv.

La medida se conoce tras varias incursiones de drones en el espacio aéreo europeo en los últimos meses, entre ellas la de instalaciones militares y civiles sensibles en Bélgica durante el pasado fin de semana.

Una nota del Consejo, fechada el 30 de octubre y distribuida a los países de la UE por la Presidencia danesa, señala que las capitales de la UE están debatiendo si la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas -Frontex- debe asumir responsabilidades adicionales para hacer frente a las amenazas híbridas, desde las violaciones del espacio aéreo hasta la protección de activos estratégicos.

La revisión del mandato de Frontex, prevista para el año próximo, fue anunciada por primera vez por la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a principios de este año y ahora forma parte del plan de trabajo de la UE para 2026.

Se prevé que los enviados debatan el asunto en una reunión técnica el 5 de noviembre.

El debate pone de manifiesto el creciente interés de las capitales por adaptar la misión de Frontex al cambiante entorno de seguridad europeo, y se produce pocos meses después de que la agencia adoptara una cadena de mando al estilo de la OTAN.

En la actualidad, Frontex ayuda a los países de la UE a gestionar sus fronteras exteriores prestando asistencia sobre el terreno, combatiendo la delincuencia transfronteriza, recabando información y colaborando en los procedimientos de retorno.

El comisario de Migración, Magnus Brunner, sugirió, en octubre junto con el ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt, que el mandato de Frontex podría ampliarse a la defensa con drones y la protección de aeropuertos, un tema políticamente delicado tras varios informes sobre interrupciones relacionadas con Rusia en aeropuertos civiles y espionaje en bases militares de todo el bloque.

La nota del Consejo sugiere que esas medidas podrían requerir cambios en la normativa de Frontex. Ello podría implicar permitir a la agencia intervenir a petición de un Estado miembro en situaciones de amenaza híbrida mediante la actualización de las normas sobre intervenciones fronterizas rápidas, zonas críticas y equipos de apoyo a la gestión de la migración, o la creación de una disposición separada para el apoyo de la agencia en casos de instrumentalización de la migración y otras amenazas híbridas.

Fuera de la UE

Otro documento de debate de la Presidencia del Consejo aboga por otorgar a Frontex más competencias para trabajar con terceros países.

Las capitales quieren que la agencia vaya más allá de sus acuerdos actuales con seis Estados de los Balcanes Occidentales y despliegue equipos en los principales aeropuertos internacionales u otros pasos fronterizos clave. La agencia también podría asumir un papel más importante en los controles «previos a la salida» de los viajeros con destino al espacio Schengen.

Las capitales también reiteran su petición de poder desplegar equipos de retorno a países no pertenecientes a la UE y permitir que Frontex coordine los retornos de un tercer país a otro. Ello podría aliviar la presión a lo largo de las rutas migratorias, tal como informó Euractiv el mes pasado.

Los Estados miembros también estudiarán si Frontex debe ayudar a los «centros de retorno» creados en virtud de acuerdos bilaterales con terceros países, ampliando así la presencia operativa de la agencia más allá de las fronteras de la UE.

El debate se produce mientras la Comisión planea ampliar el cuerpo permanente de la agencia. En sus directrices políticas para 2024, von der Leyen se comprometió a triplicar el número de efectivos de Frontex hasta alcanzar los 30.000 en 2027.

Pero las capitales mantienen la cautela, insistiendo en que «el mandato y las tareas futuras» de la agencia se deben definir claramente antes de proceder a cualquier ampliación.

///

(Editado por jp/cz/Euractiv y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los países de la UE estudian ampliar las competencias de Frontex para hacer frente a las amenazas de los drones appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas