Mundo Política
Polonia sigue dividida, 15 años después de la muerte del presidente Kaczyński

Varsovia (Euractiv.pl/.es) – Esta semana Polonia ha conmemorado el 15º aniversario de la catástrofe aérea de Smolensk que costó la vida al presidente del país Lech Kaczyński, en medio de la división entre quienes cree que se trató de un asesinato y quienes rechazan esa hipótesis.
El 10 de abril de 2010, un avión en el que viajaban el presidente Kaczyński, su esposa y otras 94 personas -entre ellas el último presidente de Polonia en el exilio, Ryszard Kaczorowski, así como miembros del Gobierno y del Parlamento- se estrelló cerca del aeropuerto de Smolensk.
La delegación se dirigía desde Varsovia para asistir a una ceremonia conmemorativa del 70 aniversario de la masacre de Katyn, en la que miles de militares polacos fueron asesinados por la Unión Soviética.
Aunque las primeras investigaciones rusas apuntaban a un error del piloto y a condiciones meteorológicas adversas (niebla espesa), las teorías conspirativas -promovidas con frecuencia por el partido derechista Ley y Justicia (PiS, ECR), en especial por el hermano gemelo del difunto presidente y líder del partido, Jarosław Kaczyński, junto con el ex ministro de Defensa Antoni Macierewicz- afirman que el accidente fue un acto deliberado (atentado) planeado por Rusia.
Según esa versión, el incidente fue un asesinato político, supuestamente encubierto por el entonces Gobierno de la Plataforma Cívica (PO, PPE), dirigido por Donald Tusk.
Una investigación posterior dirigida por Macierewicz tras la vuelta al poder del PiS en 2015 también alegó un complot ruso.
Sin embargo, no logró aportar pruebas concluyentes que contradijeran las conclusiones de las pesquisas de 2011. No obstante, la teoría del asesinato persiste entre muchos partidarios del PiS, que siguen acusando a Tusk de connivencia con el presidente ruso, Vladimir Putin, para orquestar el «atentado».
«El desastre […] fue causado por la política de Donald Tusk, una política de confrontación con el Palacio Presidencial», aseguró a principios de este semana el diputado del PiS Radosław Fogiel durante un debate matutino en la emisora privada Polsat News, al tiempo que añadió que «nadie puede descartar» la teoría del asesinato.
Por su parte, Jarosław Kaczyński, en declaraciones al tabloide Super Express, aseguró que su hermano Lech «luchó para que Polonia no fuera amenazada ni por el imperialismo ruso ni por el alemán (…).»
«En esta lucha, tuvo que utilizar una retórica y unos métodos diferentes. Estoy profundamente convencido de que esta lucha -sobre todo la que libró contra Rusia- le costó la vida en última instancia», declaró Kaczyński, insinuando explícitamente la implicación rusa.
Acusaciones al PiS por «romper la unidad nacional»
La coalición de gobierno, encabezada nuevamente por Tusk, acusa al PiS de explotar la tragedia para sacar rédito político y construir una «mitología partidista» en torno a ella.
Después de la tragedia, el sentimiento inicial de unidad nacional no duró mucho, según señaló el eurodiputado Dariusz Joński (PPE) en una entrevista con Onet el jueves (10 de abril).
En ese sentido, culpó a Jarosław Kaczyński de sembrar la división entre los polacos.
«Recuerdo el momento de la tragedia, cuando la población en varias ciudades encendió velas en señal de luto. Entonces, el país estaba de verdad unido. Jarosław Kaczyński intervino y rompió esa unidad. Durante 15 años, ha utilizado esta tragedia para dividir a la sociedad y persuadir a la gente de que hubo una explosión», aseguró Joński.
«Usted explotó esta tragedia de forma brutal y vergonzosa para dividir al pueblo polaco», comentó la diputada del PO Monika Rosa en Polsat News, en referencia directa al PiS.
«Utilizaron todas las herramientas del poder para polarizar a la nación. Y al final, defraudaron enormes sumas del presupuesto del Estado», añadió, en referencia a los elevados costes de la investigación de Macierewicz.
Aunque los líderes políticos instaron a la calma, la conmemoración del aniversario no estuvo exenta de incidentes. Se registraron altercados verbales e intervenciones policiales en algunas manifestaciones.
Una mujer de edad avanzada, que se manifestaba contra el PiS, tuvo que ser hospitalizada tras caer al suelo, supuestamente empujada por alguien relacionado con la cadena de televisión Republika, cercana a ese partido.
Tusk hizo un llamamiento a la unidad. «El recuerdo de la catástrofe de Smolensk y de sus víctimas no debe seguir dividiéndonos», escribió en X.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Polonia sigue dividida, 15 años después de la muerte del presidente Kaczyński appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac

El ministerio chino de Comercio anunció este viernes que Pekín impondrá aranceles antidumping de hasta el 34,9% a las importaciones de coñac de la Unión Europea durante cinco años a partir del 5 de julio, y sólo quedarán exentos los grandes productores de coñac que ya han empezado a subir sus precios.
La medida es posterior a una investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, considerada una respuesta de represalia a los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos.
En una declaración publicada este viernes, Pekín alegó que determinadas marcas europeas de brandy se venden en el mercado chino a precios injustamente bajos, lo cual amenaza la industria nacional de bebidas espirituosas, y justifica según Pekín los nuevos aranceles.
A lo largo de la investigación, las autoridades de la UE y Francia – cuna de bebidas espirituosas de renombre como el coñac y el armañac – desplegaron intensos esfuerzos diplomáticos para impedir la imposición de aranceles.
Alivio parcial para la industria
En un intento por evitar los nuevos aranceles, varios productores europeos han acordado vender sus productos por encima de un precio mínimo establecido en el mercado chino, entre ellos grandes marcas de coñac como Pernod Ricard, Rémy Cointreau y Hennessy. A partir del 5 de julio, esas empresas podrán recurrir a ese acuerdo de precios como alternativa a los aranceles.
Por otro lado, el Ministerio chino de Comercio ha confirmado que se reembolsarán los depósitos de garantía pagados desde octubre de 2024, lo que supone un cierto alivio para los importadores afectados.
Persiste la inquietud
Aun así, la decisión ha suscitado las críticas de Bruselas.
«La UE lamenta la decisión de China de imponer medidas antidumping definitivas a las importaciones de brandy europeo en China», comentó este viernes un portavoz de Bruselas
Hervé Dumesny, director general de spiritsEUROPE -la organización europea de la industria de las bebidas espirituosas- también expresó su «profundo pesar» por lo que calificó de medidas injustificadas, en un comunicado emitido el viernes.
«Más allá de su impacto directo en nuestro sector, esta decisión corre el riesgo de avivar las tensiones comerciales en un momento en que la cooperación mutua es más importante que nunca», aseguró.
Aunque muchos productores de la UE siguen fuera de los acuerdos de precios y estarán sujetos a la fuerza total de los nuevos aranceles, «instamos a que esta opción se extienda a todas las empresas que han firmado», añadió Dumesny.
(adm, aw)
The post China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE

La Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha respaldado un proyecto de informe que aboga por acelerar la aprobación de bioplaguicidas en la UE, lo cual refleja un amplio consenso político e industrial sobre el objetivo, aunque todavía no sobre los medios.
Los bioplaguicidas, o «productos de biocontrol», se basan en mecanismos naturales para controlar plagas, enfermedades y malas hierbas.
Bruselas ha hecho de la reducción del uso de pesticidas químicos un objetivo político clave y anima a los agricultores a adoptar soluciones no químicas.
Sin embargo, el despliegue de nuevos productos de control biológico en la UE es lento, obstaculizado por un proceso de autorización que puede tardar hasta 10 años desde la solicitud hasta la comercialización, frente a los dos o tres años en otras regiones del mundo.
Está previsto la Comisión desvele en octubre su plan para acelerar las autorizaciones.
Aunque el proyecto de los eurodiputados -o «informe de propia iniciativa» (INI)- no tiene fuerza legislativa, su objetivo es influir en el ejecutivo de la UE en este proceso.
El largo proceso de autorización en la UE sitúa a Europa en «una desventaja competitiva extrema», asegura el eurodiputado austriaco Alexander Bernhuber (PPE), coponente del informe.
La industria comparte esa opinión.
«Garantizar que los agricultores puedan beneficiarse de nuestras soluciones sin retrasos innecesarios es fundamental para el futuro de la agricultura europea», explicó a Euractiv el portavoz de la Asociación Internacional de Fabricantes de Biocontrol (IBMA).
Reabrir la caja de Pandora
Una recomendación clave del informe es reabrir el Reglamento (CE) nº 1107/2009, relativo a la comercialización de plaguicidas, para establecer un proceso de autorización acelerado para los Estados miembros.
Pero con la reapertura del reglamento se corre el riesgo de abrir la caja de Pandora: se podrían introducir otras modificaciones -positivas o negativas- relacionadas con los pesticidas químicos. Por ello, la idea se enfrenta a la resistencia de la industria.
CropLife Europe, que representa a la industria de los plaguicidas, defiende que bastaría con mejorar la aplicación de las normas existentes, junto con cambios específicos en el reglamento actual.
«Es esencial un acceso más rápido a los biopesticidas, (…) ya sea a través de una mejor aplicación o de ajustes específicos», explicó a Euractiv un portavoz de CropLife Europe.
Algunas voces reclaman una revisión más radical. El informe del INI «no va suficientemente lejos», destaca Kristen Sukalac, secretaria general de la Coalición de Biocontrol, partidaria de una normativa específica para los productos de biocontrol.
Más poder para la EFSA
Los eurodiputados también proponen reforzar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) con más recursos y personal.
Un representante de la Comisión Europea presente en la reunión de esta semana comentó que el Ejecutivo «ve con buenos ojos» la idea, aunque cualquier aumento de financiación requeriría el acuerdo del Consejo, el Parlamento y otras autoridades presupuestarias.
Los eurodiputados también abogan por una definición jurídica clara de los productos de biocontrol.
«Sin una definición jurídica adecuada, corremos el riesgo de fragmentación», advirtió la eurodiputada holandesa Anna Strolenberg (Los Verdes), segunda coponente del informe.
El borrador también recomienda crear un «procedimiento de autorización acelerado» y una «vía prioritaria» para los bioplaguicidas, aunque los detalles sobre el funcionamiento de ambos mecanismos son escasos.
Los eurodiputados han fijado el 10 de julio como fecha límite para la presentación de enmiendas, y la aprobación final del informe se espera para antes de octubre.
(adm, aw)
The post El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión

ROMA – La autoridad italiana de la competencia ha pedido a la Comisión Europea que aumente la transparencia sobre los algoritmos de tarificación utilizados por las compañías aéreas, especialmente en las rutas que cubren Sicilia y Cerdeña.
La medida es consecuencia de una investigación de la Autoridad italiana de defensa de la competencia (AGCM), que a principios de año expresó su preocupación por la opacidad de los precios.
Tras recibir las respuestas de las compañías aéreas, la AGCM insta ahora a la Comisión a coordinar una actuación a escala de la UE para mejorar la transparencia de las tarifas e impulsar la competencia.
El encarecimiento de los billetes limita la movilidad de sicilianos y sardos residentes en otros lugares de Italia, y muchos abandonan sus viajes de vuelta a casa debido a los elevados costes.
La tendencia también perjudica a las economías turísticas de las islas.
La AGCM argumenta que los algoritmos de precios dinámicos -sistemas que ajustan las tarifas en función del comportamiento del consumidor-, combinados con recargos por servicios como el equipaje o la selección de asiento, están dificultando que los pasajeros comparen ofertas.
Estos recargos, utilizados por casi la mitad de los viajeros, pueden inflar el precio final del billete hasta un 400% sobre la tarifa base anunciada.
El llamamiento coincide con una reciente iniciativa del Parlamento Europeo para reforzar los derechos de los pasajeros.
La semana pasada, los eurodiputados de la comisión de Transportes respaldaron por abrumadora mayoría las reformas que garantizan a los pasajeros el derecho a llevar a bordo una bolsa personal pequeña y equipaje de cabina de hasta 7 kilos sin coste adicional.
The post Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión appeared first on Euractiv.es.
-
RSE2 días
La Ciutat de les Arts inicia la construcción de una planta geotérmica, la mayor de la Comunidad Valenciana
-
Newswire3 días
El puente de Bybit hacia Wall Street se amplía con las acciones tokenizadas xStocks
-
Mundo Economía1 día
La serie GT7 estrenará el nuevo realme UI 7.0 con IA mejorada e integración con Android 16
-
Ciencia y Salud3 días
Una vida lastrada por una “enfermedad invisible”: el síndrome de la nariz vacía
-
Newswire3 días
/C O R R E C C I O N — Rock Island Auction Company/
-
Mundo Política3 días
La guerra del papel de Manfred Weber divide a la centro derecha europea
-
Mundo Economía2 días
Los canales digitales se consolidan como forma mayoritaria de relación con los bancos
-
Newswire2 días
Insurtech líder a nivel mundial, BOXX Insurance, será adquirida por Zurich