Mundo Política
Polonia reintroduce los controles fronterizos con Alemania y Lituania en el último golpe a Schengen

Varsovia/Bruselas (Euractiv.pl/.es) – Polonia introducirá controles temporales en sus fronteras con Alemania y Lituania a partir del próximo lunes, según anunció el primer ministro polaco, Donald Tusk.
La decisión, anunciada el lunes por Tusk en una rueda de prensa en Varsovia, fue presentada como reacción a la afluencia de inmigrantes irregulares procedentes de Lituania y a las informaciones según las cuales Alemania estaría enviando inmigrantes ilegales a Polonia.
Tusk comentó este martes que la decisión se tomó tras una reunión informativa celebrada por la mañana «sobre la situación en la frontera polaca y la consideración de la petición de la Guardia de Fronteras de restablecer temporalmente los controles en las fronteras polaco-alemana y polaco-lituana».
En base a ello, el gobierno decidió restablecer temporalmente los controles, que entrarán en vigor a partir del lunes.
El anuncio de Polonia se produce un mes después de la medida adoptada por Bélgica de restablecer este verano los controles policiales en sus fronteras, con lo cual ha asestado un nuevo golpe al espacio sin fronteras interiores de Schengen, pocos días después del 40 aniversario de ese acuerdo.
Previamente al anuncio del lunes, Polonia suspendió las solicitudes de asilo en algunos tramos de su frontera con Bielorrusia, tras acusar a Minsk y Moscú de enviar inmigrantes de forma selectiva a través de la frontera para desestabilizar el país.
En ese sentido, Tusk comentó el lunes que a partir de ahora se asegurará que «la gente que cruza ilegalmente las fronteras no venga desde Lituania».
Por otra parte, han circulado estos días en Varsovia informaciones según las cuales Alemania estaría enviando migrantes, que llegaron primero a ese país, de vuelta a Polonia.
Ello motivó a grupos de derechas a formar las llamadas unidades de la «Guardia Cívica» que patrullaban los pasos fronterizos con Alemania.
Alemania reintrodujo los controles en todas sus fronteras el año pasado y empezó a rechazar a todos los inmigrantes irregulares, incluidos los solicitantes de asilo, tras la toma de posesión del nuevo gobierno conservador (CDU/PPE) en mayo pasado.
«Hemos informado a las autoridades alemanas de que si hay casos que consideramos dudosos, tendremos que restablecer los controles en la frontera polaco-alemana», comentó Tusk el lunes.
Alemania niega el «turismo de repatriación»
Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, negó que Alemania esté llevando a cabo esas prácticas.
Algunos medios de comunicación polacos informaron de que existía «por así decirlo, un turismo de repatriación frecuente desde Alemania a Polonia», según declaró Merz el lunes.
«Eso no es así, esos casos no existen», subrayó.
Merz aseguró que el cruce ilegal de fronteras es «un problema conjunto» entre Alemania y Polonia.
Desde la semana pasada, los dos gobiernos se han coordinado en este asunto y trabajarán estrechamente para «reducir al mínimo la carga [de los controles fronterizos]», según Merz.
Lituania confirmó que fue informada de la decisión polaca.
Ambos países tendrían que evaluar qué medidas serían más eficaces para proteger la frontera exterior de la UE y, al mismo tiempo, «mantener la expectativa de todos de que las medidas no violarán nuestro interés en la libre circulación de personas», declaró el ministro lituano de Asuntos Exteriores, Kęstutis Budrys.
Golpe a Schengen
La decisión de Polonia es la última excepción a la zona europea de libre circulación Schengen, supervisada por la Comisión Europea.
Un portavoz de Bruselas aseguró este martes que los controles en la frontera interior de Schengen son «posibles bajo ciertas condiciones»
La Comisión Europea está «en estrecho contacto con todos los Estados miembros que tienen controles fronterizos en vigor y con todos los Estados miembros que se ven afectados por ellos», añadió el portavoz.
Varios países de la UE, entre ellos Alemania, han recurrido en los últimos meses a la posibilidad de excepciones legales para volver a aplicar controles fronterizos, después de que las cifras de migración se dispararan en 2023 tras el fin de la pandemia de COVID-19.
Merz subrayó este martes que la UE está comprometida para «preservar el espacio Schengen»
«Pero la libertad de circulación en el espacio Schengen sólo funcionará a largo plazo si no abusan de ella quienes promueven la migración irregular, en particular a través del contrabando», añadió Merz.
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Polonia reintroduce los controles fronterizos con Alemania y Lituania en el último golpe a Schengen appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Feijóo dice que faltará a la Apertura del Año Judicial por el «choque institucional» del Gobierno con la Justicia

Madrid (Servimedia) – El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, afirmó este jueves que no piensa acudir al acto oficial de Apertura del Año Judicial con el Rey porque no quiere «avalar» con su presencia el «choque institucional sin precedentes» que, a su juicio, está provocando el Gobierno de Pedro Sánchez.
A través de sus redes sociales, el presidente del PP defendió sin ambages su ausencia en el evento institucional más importante que a principios de septiembre celebrada anualmente el Poder Judicial, con la inauguración del curso en el Tribunal Supremo.
«Quien mancha la apertura del año judicial es Sánchez atacando a jueces y un fiscal general procesado que se empeña en intervenir ante el Supremo que le investiga. Someter al Rey a que presencie este choque institucional sin precedente es un error que no avalaré con mi presencia», publicó el líder de los populares.
Desde el equipo de Feijóo, ayer miércoles aseguraban que el político gallego no acudiría a la Apertura del Año Judicial “por un compromiso previamente adquirido” con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a quien acompañará en Arganda del Rey en la inauguración del curso político del PP de la Comunidad de Madrid que se celebrará el mismo día a la misma hora, según fuentes populares.
Feijóo había asistido a la apertura del Año Judicial cada año desde que accedió a la presidencia del Partido Popular en 2022.
Este año, sin embargo, “no será posible” por este “compromiso previamente adquirido”, según recalcaron fuentes del PP, quienes expresaron “el mayor de los respetos hacia el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Supremo”, así como “hacia la Corona en general y Su Majestad el Rey en particular”.
Esta será la segunda ocasión en la que Feijóo se ausente de un acto con el Rey al que estaba invitado.
La anterior ocasión fue en el 40º aniversario de la adhesión de España a la Unión Europea que presidió en junio el rey Felipe VI en el Palacio Real de Madrid, alegando los casos de corrupción del Gobierno y el informe de la UCO sobre Santos Cerdán, entonces secretario de Organización del PSOE.
Esta vez, los populares no justificaron su decisión en los casos judiciales del Gobierno.
No obstante, las mismas fuentes remarcaron que el año judicial arrancará en la misma semana en la que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dicho que una “minoría” de jueces hacen política, y con el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, compartiendo “tribuna” con el Rey estando procesado.
El principal partido de la oposición censuró que el Gobierno “someta” al jefe del Estado a “la tensión institucional” que, a su juicio, supone “compartir acto con un fiscal general del Estado en esta situación procesal, algo que sería fácilmente evitable si Pedro Sánchez forzara su renuncia de manera inmediata”.
///
(Editado por PTR/pai/Servimedia)
The post Feijóo dice que faltará a la Apertura del Año Judicial por el «choque institucional» del Gobierno con la Justicia appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La Izquierda impulsa una moción de censura contra von der Leyen para octubre

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El grupo de La Izquierda en el Parlamento Europeo está recogiendo firmas para presentar una nueva moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con el objetivo de someterla a votación a principios de octubre.
Se necesitan al menos 72 firmas de eurodiputados para presentar la moción. Si se alcanza ese umbral, el objetivo es presentarla en el pleno del 2 de octubre en Estrasburgo, según una fuente del grupo.
El proyecto de texto, obtenido por Euractiv, arremete contra la gestión de Bruselas en relación con la política de la UE en Gaza, y carga contra el Ejecutivo europeo por supuestamente ignorar las acciones militares israelíes y las violaciones del derecho internacional.
Pide que se suspenda el Acuerdo de Asociación UE-Israel, se impongan sanciones y se aplique un embargo de armas.
«La Comisión de von der Leyen ha perdido la confianza del Parlamento», dice el texto.
La idea de una nueva moción de censura contra la segunda Comisión de Von der Leyen se planteó antes de las vacaciones de verano, cuando los eurodiputados de izquierdas intentaron derrocar al Ejecutivo comunitario por cuestiones relacionadas con la política comercial y Gaza, pero el intento no prosperó.
Si esta vez el intento tiene éxito, se plantea un dilema: contar con el apoyo de la extrema derecha para sacarla adelante. En julio, Von der Leyen ya sobrevivió a un intento de tumbarla liderado por la extrema derecha.
A la pregunta de si los Verdes respaldarían la moción de La Izquierda, el copresidente del grupo, Bas Eickhout, señaló el miércoles que «dependerá de lo que ocurra la semana que viene», refiriéndose al discurso anual de Von der Leyen sobre el estado de la UE que se celebra el 10 de septiembre en la Eurocámara.
Un funcionario del S&D señaló que el grupo aún no ha visto el texto de la moción y no tiene una posición fijada.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La Izquierda impulsa una moción de censura contra von der Leyen para octubre appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Marine Le Pen mete máxima presión para forzar elecciones anticipadas en Francia

París (Euractiv.fr) – La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, está apostando por una estrategia de confrontación para forzar la convocatoria de elecciones anticipadas y encarrilar su regreso al poder, después de su postura inicial, más conciliadora y constructiva.
El punto de inflexión en su estrategia se produjo a finales de agosto, cuando Le Pen se comprometió a no apoyar la moción de confianza que se votará el 8 de septiembre contra el primer ministro, François Bayrou, y su Ejecutivo.
Durante meses, la líder de la Agrupación Nacional (RN/Patriotas por Europa) se negó a respaldar las mociones de censura de la izquierda, cultivando la imagen de opositora responsable que no derribaría al gobierno y sumiría a Francia en el caos.
Bayrou incluso creyó que podía contar con la abstención táctica de RN antes de anunciar que se sometería a una moción de censura la semana pasada. Pero se equivocó.
¿El resultado de ello? Cualquier nuevo gobierno tras la previsible caída de Bayrou corre el riesgo de ser derrocado por una moción de censura con el apoyo del grupo de extrema derecha, que cuenta con 123 diputados en la Asamblea Nacional.
¿El objetivo? Asfixiar al Ejecutivo, forzar la disolución de la Asamblea Nacional y allanar el camino al gobierno.
La extrema derecha tiene motivos para sentirse confiada. Las encuestas dan a RN en torno al 33% de apoyos, lo cual refuerza su convicción de que unas nuevas elecciones le proporcionarán más escaños.
«No pedimos asaltar la Bastilla», declaró a Euractiv Thierry Mariani, eurodiputado de RN. «Decimos que hay que pedir la opinión de los electores porque no hay mayoría. Cuando la situación está bloqueada, pedir el voto se llama simplemente democracia», agrega.
La fecha de 2027 en el horizonte
Le Pen ha recurrido su condena de marzo pasado por malversación de fondos en un caso relacionado con asistentes parlamentarios. En estos momentos está técnicamente inhabilitada para presentarse a las elecciones durante cinco años, lo cual significa que, sin influencia institucional, su camino hacia la presidencia en 2027 está bloqueado.
Para los partidarios del presidente francés, Emmanuel Macron, eso explica en gran parte el nuevo enfoque de RN.
Tres altos cargos del entorno de Macron, que hablaron bajo condición de anonimato, afirman que, al aspirar a unas nuevas elecciones diseñadas para instalar a un primer ministro de RN -probablemente el presidente del partido, Jordan Bardella-, Le Pen podría situar a sus colaboradores más estrechos dentro del aparato del Estado.
Desde allí, aseguran, podría intentar que se apruebe una ley de amnistía que podría borrar sus obstáculos judiciales y despejar su camino para una carrera presidencial.
Por el momento, en caso de que se convoquen nuevas elecciones parlamentarias, Le Pen tiene técnicamente prohibido volver a presentarse como candidata a su escaño en la Asamblea Nacional.
En ese sentido, el portavoz de RN, Laurent Jacobelli, explicó que Le Pen «luchará, con todos los medios legales a nuestro alcance, para presentarse como candidata».
En realidad, sus partidarios confían en que el máximo tribunal constitucional del país no intervenga para impedirle presentarse, sobre todo teniendo en cuenta el sólido apoyo de su partido.
En ese sentido, Mariani tachó de «ridícula» la idea de aspirar a una ley de amnistía.
Los riesgos de la nueva estrategia de RN
Sin embargo, el cambio de táctica de RN conlleva riesgos. Se puede considerar que cruza la línea del respeto al orden institucional. Y no todos en el partido están cómodos con la nueva dirección.
Bardella, por ejemplo, parece más interesado en preservar la imagen de «responsable» que ha alimentado su ascenso vertiginoso.
Tras una reunión conjunta con Bayrou, Le Pen abogó ayer, miércoles, por una disolución parlamentaria «ultrarrápida«, mientras que Bardella se mostró más prudente, y subrayó que las elecciones son necesarias sobre todo para garantizar un presupuesto para 2026.
«Tiene ganas de sangre, pero a los franceses no les gusta el desorden», señaló un asesor de Macron.
Bardella trató de tranquilizar al establishment económico francés, en una comparecencia ante la principal agrupación patronal, y con una carta abierta en la que prometía estabilidad.
En ese sentido, Erwan Lecoeur, sociólogo de la Universidad de Grenoble señala la división cada vez más marcada en el seno de RN entre la línea adoptada por Bardella, «que cree que la derecha debe comprometerse con las grandes empresas», y la postura más populista de Marine Le Pen.
«Pero sólo ella (Le Pen) toma las decisiones», añade Lecoeur.
Otros restan importancia a la diferencia. «No hay una verdadera brecha política entre Bardella y Le Pen», explica a Euractiv el diputado de RN Philippe Ballard, al tiempo que señala que ambos se reunieron juntos con Bayrou y hablaron «con una sola voz».
Reactivar un frente republicano
Pero hay otro obstáculo para intentar presionar a Macron, convertir una mayoría relativa en un trampolín para 2027 y romper el techo judicial de Le Pen: reactivar a las fuerzas que quieren apartar a la extrema derecha del poder.
«Lo que une a la izquierda, al centro y a una parte de la derecha es evitar que Bardella llegue a Matignon y Le Pen al Elíseo», explica un ex asesor presidencial.
Macron instó recientemente a sus socios de coalición a llegar a acuerdos con los socialistas, pero evitando ambos extremos. Y hasta ahora, el líder del Partido Socialista, Olivier Faure, ha respondido.
La apuesta de Le Pen es que el descontento de los ciudadanos, contra Macron sobre todo, es muy grande y puede ser canalizado. «Quiere explotar el clima casi de insurrección que se palpa en el país», añade Lecoeur.
Y esta semana ha recibido un inesperado pero significativo espaldarazo del ex presidente conservador Nicolas Sarkozy.
En una entrevista concedida al diario Le Figaro, Sarkozy afirmó que «no ve otra solución que la disolución (de la Asamblea Nacional)», al tiempo que defendió que la RN podría obtener «al menos una mayoría relativa», que calificó de preferible al actual punto muerto.
///
(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Marine Le Pen mete máxima presión para forzar elecciones anticipadas en Francia appeared first on Euractiv.es.
-
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?3 días
FREE/MAN: la metamorfosis de Charlie Freeman entre música, cine y espiritualidad
-
Ciencia y Salud2 días
Manchas en la piel, cómo y cuándo eliminar las huellas del sol
-
Mundo Política2 días
Sánchez afirma que no hay «corrupción estructural» en el PSOE y critica que haya «jueces haciendo política»
-
Ciencia y Salud2 días
El debate sobre las reservas de fármacos expone las grietas de la Ley de Medicamentos Esenciales
-
Ciencia y Salud2 días
Prohibida en la UE una sustancia muy utilizada en esmaltes de uñas por ser tóxica
-
Innovación y Tecnología2 días
El Consejo pedirá a la UE que vigile la competitividad de la nube y la IA
-
Mundo Economía2 días
Eurodiputados cargan contra Bruselas por presuntamente frenar una multa contra Google
-
Ciencia y Salud2 días
La plaga del gusano barrenador acecha a los humanos