Connect with us

Mundo Política

¿Patriotismo o relaciones públicas? Un cursillo acelerado de formación militar levanta ampollas en Eslovaquia

Publicado

el

Bratislava (Euractiv.sk/.es) – Eslovaquia ha concluido este mes la primera edición de un nuevo cursillo acelerado de formación militar voluntaria para reservistas, pero mientras los expertos en defensa alaban la iniciativa, las voces críticas acusan al presidente del país, Peter Pellegrini, de convertir la medida en un simple instrumento de relaciones públicas del gobierno filorruso.

El nuevo programa de las Fuerzas de Defensa Nacional (FDN), iniciado a principios de julio y de 14 días de duración, forma parte de los esfuerzos de Eslovaquia por reconstruir sus reservas de efectivos militares, abandonadas durante mucho tiempo.

Abierto a ciudadanos de entre 18 y 55 años, el programa ofrece a los participantes 1.500 euros y la posibilidad de perfeccionamiento para poder ocupar funciones en los equipos de respuesta a emergencias.

Pellegrini y el ministro de Defensa, Robert Kaliňák, participaron en el primero de estos cursillos, el pasado 10 de julio, para promocionar la iniciativa.

Pero las imágenes de ambos en ropa de camuflaje y poses de combate no tardaron en suscitar burlas en Internet.

El líder de la coalición de gobierno de extrema derecha, Andrej Danko, se burló de Pellegrini y le instó a que «dejara de hacer el payaso y se fuera a casa de una vez».

Pero a pesar de la mediática puesta en escena, los expertos en defensa apoyan el programa.

«Aunque ahora mismo parece más un espectáculo de famosos que un entrenamiento militar real y significativo, es bueno que haya llamado la atención sobre la cuestión de los reservistas», según declaró a Denník N el general retirado Pavel Macko, al tiempo que señaló que Eslovaquia sólo cuenta con entre 100 y 150 reservistas activos, muy por debajo de las «decenas de miles» que serían necesarios.

Lucia Yar, experta en defensa y eurodiputada eslovaca en el grupo liberal Renovar Europa, defiende la necesidad del programa, y recuerda que su país fue uno de los últimos miembros de la OTAN en el flanco oriental sin un programa de formación voluntaria de reservistas.

Sin embargo, critica la participación de algunos funcionarios que, previamente no apostaron por impulsar este tipo de iniciativas.

¿Pacifistas convertidos en soldados?

Tanto Pellegrini como Kaliňák no hicieron el servicio militar obligatorio, antes de que fuera abolido en 2006, y desde hace tiempo se presentan ante sus electores como pacifistas.

Durante la campaña para las elecciones de 2024, Pellegrini se autoproclamó «presidente de la paz» y trató de presentar a su rival liberal Ivan Korčok como un belicista que enviaría tropas eslovacas a Ucrania.

Por su parte, Kaliňák ha afirmado en anteriores ocasiones que la resistencia a la invasión rusa de Ucrania es inútil, haciendo referencia a la ocupación soviética de 1968.

«Si nuestros padres se hubieran resistido, muchos de nosotros no estaríamos aquí hoy (…) los rusos siempre se van al final», aseguró.

Por su parte, Richard Glück, presidente de la comisión parlamentaria de defensa y compañero de formación, firmó en su día una declaración negándose a defender Eslovaquia con un arma en la mano.

Acción de propaganda

Yar y otros expertos cuestionan la idoneidad de que altos cargos se entrenaran junto a reclutas regulares, como simple acción de «propaganda».

«Los políticos del gobierno -que ayudaron a crear el programa o ahora participan en él- están dañando su reputación y desanimando a posibles candidatos. Es lamentable y contraproducente», explica Yar en declaraciones a Euractiv- Eslovaquia.

Otros expertos también cuestionan la decisión de que el ministro de defensa y el presidente se entrenaran junto a los reclutas, y recordaron que el primero supervisa las fuerzas armadas y el segundo es su comandante en jefe.

Otras voces aseguran que el cursillo es demasiado corto y no ofrece una preparación seria.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post ¿Patriotismo o relaciones públicas? Un cursillo acelerado de formación militar levanta ampollas en Eslovaquia appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico estadounidense Microsoft anunció este jueves que ha firmado el Código de Buenas Prácticas, de cumplimiento voluntario, de la Unión Europea (UE) para proveedores de modelos de Inteligencia Artificial (IA) general.

El Código establece los pasos que pueden dar las empresas para que la Comisión Europea las considere conformes a la Ley de IA, que regula la inteligencia artificial en el bloque comunitario.

Al suscribir ese texto, las empresas se comprometen a evaluar y abordar determinados riesgos, por ejemplo si un modelo de IA discrimina a grupos de personas o podría escapar a la supervisión humana.

La francesa Mistral, la alemana Aleph Alpha, así como Anthropic y Google han confirmado que también firmarán ese documento.

Meta, por su parte, ha declarado que no lo hará, alegando que el Código introduce «una serie de incertidumbres jurídicas».

Pero en un comunicado emitido este jueves, Microsoft adopta una postura intermedia.

La empresa asegura que, con la firma, quiere generar más confianza en sus modelos de IA y demostrar el cumplimiento de la legislación de la UE «reconociendo al mismo tiempo que la Ley de IA es una normativa compleja que se beneficiaría de una simplificación».

En ese sentido, Microsoft insta a los responsables políticos de la UE a que aprovechen el próximo paquete de normas digitales del bloque «para perfeccionar y mejorar la Ley de IA y el Código de Buenas Prácticas».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aclaró este jueves que “no hay negociación abierta ni cambio de posición de ninguna de las partes” en cuanto a extender la vida útil de las centrales nucleares españolas.

Fuentes del Ministerio que dirige Sara Aagesen trasladaron esta postura y relataron que en el mes de junio recibió una carta por parte de Endesa e Iberdrola sobre la prolongación de la vida de las nucleares.

Europa gastará 241.000 millones en sus centrales nucleares

Las nuevas tecnologías, entre ellas los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) y la fusión nuclear, requerirán inversiones adicionales.

La misiva no estaba firmada por Naturgy ni EDP, las otras dos compañías firmantes del protocolo de cierre de 2019.

En varias centrales, Almaraz una de ellas, hay una comunidad de bienes que obliga a la unanimidad de los partícipes, con independencia de su porcentaje de participación.

La carta “es una declaración de intenciones, en ningún caso una petición formal” y plantea modificar el vigente marco normativo de las centrales, “en perjuicio de consumidores y ciudadanos, al reducir la tributación de las instalaciones y otras medidas económicas”, según las fuentes del Ministerio.

Por ello, concluyeron que el planteamiento de Endesa e Iberdrola no cumple con las tres líneas rojas del Gobierno consistentes en que haya seguridad para las personas, garantía de suministro y que no suponga mayor coste para los ciudadanos, y trasladó esta postura a las dos empresas.

Merz renuncia a su promesa de reactivar las centrales nucleares

Las posibilidades de reactivar los reactores nucleares alemanes son «cada semana más bajas», admitió Friedrich Merz.

///

(Editado por JBM/MMR/mjg/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre

Publicado

el

Bucarest (Euractiv.ro/.es) – Rumanía ha ofrecido ayudar a Moldavia a defenderse de potenciales ciberamenazas con vistas a la elecciones parlamentarias del próximo 28 de septiembre, según informó el presidente rumano, Nicușor Dan, al tiempo que advirtió del peligro de posible injerencia rusa en esos comicios.

«Rusia está librando una guerra híbrida en Europa, con ciberataques y desinformación», declaró Dan el miércoles en rueda de prensa en Bucarest.

En el caso de Moldavia se puede haber producido en estos días una «compra de votos, que se ha confirmado en varios miles de casos que investiga actualmente la fiscalía moldava», agregó.

«Lo que Rumanía puede hacer -sin interferir en el proceso electoral- es ofrecer su experiencia técnica en múltiples áreas (…) especialmente en el terreno de la ciberseguridad», subrayó.

Por otra parte, Dan destacó la importancia de los comicios en Moldavia no sólo para el país, sino para toda Europa.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas