Mundo Política
Mitsotakis, ¿nuevo «amigo» de Trump en Europa junto a Meloni?

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí
***** La edición de este miércoles tiene el apoyo de ACI Europe *****
///
ATENAS
¿Se amplían las “amistades” de Trump en Europa? El ministro griego de Sanidad, Adonis Georgiadis, un político con mucha influencia en el gobierno de centroderecha del primer ministro heleno, Kyriakos Mitsotakis, calificó este martes de «asombroso» el regreso del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca y justificó su decisión de imponer aranceles en todo el mundo. Leer más
///
EUROPA OCCIDENTAL
BERLÍN
¿Pondrá fin la gran coalición de Merz y el SPD al coqueteo de la extrema derecha en Estrasburgo? Una de las frases más explosivas del recién firmado acuerdo de coalición de Alemania entre la conservadora CDU y el Socialdemócrata SPD se esconde casi al final del abultado documento de 144 páginas, y se refiere a la relación con la ultraderecha europea. Leer más.
PARÍS
Macron insta a Netanyahu a poner fin al sufrimiento en Gaza. En una conversación telefónica este martes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, instó al jefe de gobierno del estado hebreo a acabar con el sufrimiento de los civiles de Gaza y pidió que Israel abra todos los puntos de entrega de ayuda humanitaria, según informó France Info. Leer más.
///
Francia debe sanear sus finanzas si quiere salvar el «modelo social», asegura Bayrou. El primer ministro de Francia, François Bayrou, ha presentado este martes las líneas maestras del plan del gobierno para sanear las maltrechas finanzas del país, empezando por una revisión de la administración pública, con el objetivo de preservar el generoso modelo social. Leer más
///
REINO UNIDO E IRLANDA
LONDRES
Reino Unido podría aceptar las normas de la UE sobre alimentos y bebidas para facilitar los controles de importación tras el Brexit. El Reino Unido sopes adoptar algunas normas de la UE sobre alimentos y bebidas para contribuir a aliviar las actuales tensiones comerciales, según informó Bloomberg. Leer más.
///
SUR DE EUROPA
ROMA
Los sindicatos de taxistas paralizan Florencia. Desde el pasado viernes, los turistas que visitan Florencia tienen que hacer largas colas durante varias horas frente a la estación principal de la ciudad para intentar conseguir un taxi libre, en medio de una protesta de los sindicatos del sector, que han convocado una huelga nacional el 24 de abril.
(Alessia Peretti | Euractiv.it)
///
EUROPA DEL ESTE
VARSOVIA
Polonia no será un «socio ingenuo» en los mercados globales, dice Tusk. El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha asegurado este martes que para el país del Este ha llegado el «fin de la globalización ingenua» , al tiempo que instó a un mayor control de la economía, los mercados y el capital nacionales, según informó la agencia de prensa polaca PAP. Leer más.
PRAGA
Praga carga contra la “burocracia de la UE” que lastra el crecimiento. La creciente carga regulatoria de la UE no solo es un lastre para el crecimiento económico, sino también una amenaza para la seguridad, según advirtió este martes el primer ministro checo, Petr Fiala. El jefe de gobierno criticó el exceso de regulación que, a su juicio, frena la competitividad y plantea riesgos más amplios.
(Aneta Zachová | Euractiv.cz)
BRATISLAVA
Fico critica a Kallas por pedirle que no acuda al Desfile de la Victoria en Moscú.El primer ministro eslovaco, Robert Fico, muy cercano a las posiciones del presidente de Rusia, Vladimir Putin, rechazó el martes el llamamiento realizado por la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, para que los jefes de Estado y de Gobierno de los países de los Balcanes occidentales (potenciales candidatos a la adhesión a la UE), así como de otros socios ·”cercanos” al Kremlin no asistan a la ceremonia en Moscú por el Día de la Victoria, en mayo.
«Voy a Moscú el 9 de mayo. ¿Es la advertencia de la Sra. Kallas una forma de chantaje o un aviso de que seré castigado a mi regreso de Moscú? No lo sé. Pero sí sé que estamos en el año 2025, no en 1939», escribió Fico en su cuenta de Facebook.
(Zuzana Gabrižová | Euractiv.sk)
///
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFÍA
Bulgaria se opone a la venta de reactores nucleares rusos a Ucrania. Bulgaria ha decidido, por sorpresa, no vender sus dos reactores nucleares rusos en desuso a Ucrania, un cambio de postura de última hora impulsado por la presión del prorruso Partido Socialista Búlgaro (BSP). Leer más.
///
AGENDA
UE/Igualdad: Reunión informal de ministros de igualdad, centrada en el impacto de la inteligencia artificial en los prejuicios de género, la población romaní y la desinformación, entre otros temas.
CE/Energía: La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Teresa Ribera, recibe al presidente de la Red Europea de Operadores de Redes para el Hidrógeno, Christoph von dem Bussche.
CE/Empleo: La vicepresidenta de la CE Roxana Mînzatu participa en el lanzamiento oficial de la Hoja de Ruta para el Empleo de Calidad. Participa en el Grupo de Proyecto sobre la Unión de Defensa.
CE/Energía: El comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, recibe a representantes de la Federación Europea de Organizaciones Nacionales.
CE/Hungría/Consumidores: El comisario de Democracia, Michael McGrath, se reúne con el presidente de la Autoridad Húngara de Integridad, Ferenc Biró. Se reúne con el director general de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), Agustín Reyna.
PE/Arabia Saudita: Una delegación de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo realiza una visita oficial a Arabia Saudí y a los Emiratos Árabes Unidos. Una delegación de la Comisión de Seguridad y Defensa del Parlamento Europeo realiza una visita oficial a Moldavia.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Mitsotakis, ¿nuevo «amigo» de Trump en Europa junto a Meloni? appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac

El ministerio chino de Comercio anunció este viernes que Pekín impondrá aranceles antidumping de hasta el 34,9% a las importaciones de coñac de la Unión Europea durante cinco años a partir del 5 de julio, y sólo quedarán exentos los grandes productores de coñac que ya han empezado a subir sus precios.
La medida es posterior a una investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, considerada una respuesta de represalia a los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos.
En una declaración publicada este viernes, Pekín alegó que determinadas marcas europeas de brandy se venden en el mercado chino a precios injustamente bajos, lo cual amenaza la industria nacional de bebidas espirituosas, y justifica según Pekín los nuevos aranceles.
A lo largo de la investigación, las autoridades de la UE y Francia – cuna de bebidas espirituosas de renombre como el coñac y el armañac – desplegaron intensos esfuerzos diplomáticos para impedir la imposición de aranceles.
Alivio parcial para la industria
En un intento por evitar los nuevos aranceles, varios productores europeos han acordado vender sus productos por encima de un precio mínimo establecido en el mercado chino, entre ellos grandes marcas de coñac como Pernod Ricard, Rémy Cointreau y Hennessy. A partir del 5 de julio, esas empresas podrán recurrir a ese acuerdo de precios como alternativa a los aranceles.
Por otro lado, el Ministerio chino de Comercio ha confirmado que se reembolsarán los depósitos de garantía pagados desde octubre de 2024, lo que supone un cierto alivio para los importadores afectados.
Persiste la inquietud
Aun así, la decisión ha suscitado las críticas de Bruselas.
«La UE lamenta la decisión de China de imponer medidas antidumping definitivas a las importaciones de brandy europeo en China», comentó este viernes un portavoz de Bruselas
Hervé Dumesny, director general de spiritsEUROPE -la organización europea de la industria de las bebidas espirituosas- también expresó su «profundo pesar» por lo que calificó de medidas injustificadas, en un comunicado emitido el viernes.
«Más allá de su impacto directo en nuestro sector, esta decisión corre el riesgo de avivar las tensiones comerciales en un momento en que la cooperación mutua es más importante que nunca», aseguró.
Aunque muchos productores de la UE siguen fuera de los acuerdos de precios y estarán sujetos a la fuerza total de los nuevos aranceles, «instamos a que esta opción se extienda a todas las empresas que han firmado», añadió Dumesny.
(adm, aw)
The post China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE

La Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha respaldado un proyecto de informe que aboga por acelerar la aprobación de bioplaguicidas en la UE, lo cual refleja un amplio consenso político e industrial sobre el objetivo, aunque todavía no sobre los medios.
Los bioplaguicidas, o «productos de biocontrol», se basan en mecanismos naturales para controlar plagas, enfermedades y malas hierbas.
Bruselas ha hecho de la reducción del uso de pesticidas químicos un objetivo político clave y anima a los agricultores a adoptar soluciones no químicas.
Sin embargo, el despliegue de nuevos productos de control biológico en la UE es lento, obstaculizado por un proceso de autorización que puede tardar hasta 10 años desde la solicitud hasta la comercialización, frente a los dos o tres años en otras regiones del mundo.
Está previsto la Comisión desvele en octubre su plan para acelerar las autorizaciones.
Aunque el proyecto de los eurodiputados -o «informe de propia iniciativa» (INI)- no tiene fuerza legislativa, su objetivo es influir en el ejecutivo de la UE en este proceso.
El largo proceso de autorización en la UE sitúa a Europa en «una desventaja competitiva extrema», asegura el eurodiputado austriaco Alexander Bernhuber (PPE), coponente del informe.
La industria comparte esa opinión.
«Garantizar que los agricultores puedan beneficiarse de nuestras soluciones sin retrasos innecesarios es fundamental para el futuro de la agricultura europea», explicó a Euractiv el portavoz de la Asociación Internacional de Fabricantes de Biocontrol (IBMA).
Reabrir la caja de Pandora
Una recomendación clave del informe es reabrir el Reglamento (CE) nº 1107/2009, relativo a la comercialización de plaguicidas, para establecer un proceso de autorización acelerado para los Estados miembros.
Pero con la reapertura del reglamento se corre el riesgo de abrir la caja de Pandora: se podrían introducir otras modificaciones -positivas o negativas- relacionadas con los pesticidas químicos. Por ello, la idea se enfrenta a la resistencia de la industria.
CropLife Europe, que representa a la industria de los plaguicidas, defiende que bastaría con mejorar la aplicación de las normas existentes, junto con cambios específicos en el reglamento actual.
«Es esencial un acceso más rápido a los biopesticidas, (…) ya sea a través de una mejor aplicación o de ajustes específicos», explicó a Euractiv un portavoz de CropLife Europe.
Algunas voces reclaman una revisión más radical. El informe del INI «no va suficientemente lejos», destaca Kristen Sukalac, secretaria general de la Coalición de Biocontrol, partidaria de una normativa específica para los productos de biocontrol.
Más poder para la EFSA
Los eurodiputados también proponen reforzar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) con más recursos y personal.
Un representante de la Comisión Europea presente en la reunión de esta semana comentó que el Ejecutivo «ve con buenos ojos» la idea, aunque cualquier aumento de financiación requeriría el acuerdo del Consejo, el Parlamento y otras autoridades presupuestarias.
Los eurodiputados también abogan por una definición jurídica clara de los productos de biocontrol.
«Sin una definición jurídica adecuada, corremos el riesgo de fragmentación», advirtió la eurodiputada holandesa Anna Strolenberg (Los Verdes), segunda coponente del informe.
El borrador también recomienda crear un «procedimiento de autorización acelerado» y una «vía prioritaria» para los bioplaguicidas, aunque los detalles sobre el funcionamiento de ambos mecanismos son escasos.
Los eurodiputados han fijado el 10 de julio como fecha límite para la presentación de enmiendas, y la aprobación final del informe se espera para antes de octubre.
(adm, aw)
The post El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión

ROMA – La autoridad italiana de la competencia ha pedido a la Comisión Europea que aumente la transparencia sobre los algoritmos de tarificación utilizados por las compañías aéreas, especialmente en las rutas que cubren Sicilia y Cerdeña.
La medida es consecuencia de una investigación de la Autoridad italiana de defensa de la competencia (AGCM), que a principios de año expresó su preocupación por la opacidad de los precios.
Tras recibir las respuestas de las compañías aéreas, la AGCM insta ahora a la Comisión a coordinar una actuación a escala de la UE para mejorar la transparencia de las tarifas e impulsar la competencia.
El encarecimiento de los billetes limita la movilidad de sicilianos y sardos residentes en otros lugares de Italia, y muchos abandonan sus viajes de vuelta a casa debido a los elevados costes.
La tendencia también perjudica a las economías turísticas de las islas.
La AGCM argumenta que los algoritmos de precios dinámicos -sistemas que ajustan las tarifas en función del comportamiento del consumidor-, combinados con recargos por servicios como el equipaje o la selección de asiento, están dificultando que los pasajeros comparen ofertas.
Estos recargos, utilizados por casi la mitad de los viajeros, pueden inflar el precio final del billete hasta un 400% sobre la tarifa base anunciada.
El llamamiento coincide con una reciente iniciativa del Parlamento Europeo para reforzar los derechos de los pasajeros.
La semana pasada, los eurodiputados de la comisión de Transportes respaldaron por abrumadora mayoría las reformas que garantizan a los pasajeros el derecho a llevar a bordo una bolsa personal pequeña y equipaje de cabina de hasta 7 kilos sin coste adicional.
The post Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión appeared first on Euractiv.es.
-
RSE2 días
La Ciutat de les Arts inicia la construcción de una planta geotérmica, la mayor de la Comunidad Valenciana
-
Newswire3 días
El puente de Bybit hacia Wall Street se amplía con las acciones tokenizadas xStocks
-
Ciencia y Salud3 días
Una vida lastrada por una “enfermedad invisible”: el síndrome de la nariz vacía
-
Mundo Economía1 día
La serie GT7 estrenará el nuevo realme UI 7.0 con IA mejorada e integración con Android 16
-
Newswire3 días
/C O R R E C C I O N — Rock Island Auction Company/
-
Mundo Economía2 días
Los canales digitales se consolidan como forma mayoritaria de relación con los bancos
-
Mundo Política2 días
La guerra del papel de Manfred Weber divide a la centro derecha europea
-
Newswire2 días
Insurtech líder a nivel mundial, BOXX Insurance, será adquirida por Zurich