Connect with us

Mundo Política

Ministros europeos reafirman el impulso al «rearme» y dejan la puerta abierta a nuevas sanciones contra Rusia

Publicado

el

Madrid (Euractiv.es) – Los ministros de Asuntos Exteriores del denominado grupo G5 + mostraron este lunes el compromiso de sus países con un aumento significativo del gasto en defensa ante el nuevo contexto geopolítico europeo y el gradual repliegue del “paraguas” protector de Estados Unidos, al tiempo que renovaron su firme compromiso con Ucrania y dejaron la puerta abierta a nuevas sanciones contra Rusia para forzarla a firmar la paz.

El grupo G5 + está formado por Alemania, Francia, España, Italia, Polonia y Reino Unido. El anfitrión de la cita, celebrada en la sede del Ministerio español de Exteriores, el Palacio de Viana, fue el ministro español del ramo, José  Manuel Albares, quien mantuvo varias reuniones bilaterales, al margen del G5 +.

El grupo fue creado en noviembre pasado con el objetivo principal de apuntalar la defensa de Europa frente a la amenaza latente de Moscú, además de contribuir a reforzar la seguridad europea ante la previsible retirada del “paraguas” defensivo de Estados Unidos en la OTAN.

Otro de sus objetivos es reforzar la defensa de Ucrania ante la agresión rusa, cuyo tercer aniversario se cumplió en febrero pasado.

El ministro alemán y el ucraniano participaron en la mañana por videoconferencia, mientras que Italia ha enviado a Madrid a la Secretaria de Estado de esa cartera, informan medios italianos.

A la reunión asistió la jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, y el Comisario de Defensa y del Espacio, Andrius Kubilius, quien se entrevistó este lunes con la ministra española de Defensa, Margarita Robles, entre otros actos oficiales.

Macron anuncia el envío de una misión exploratoria franco-británica a Ucrania y tiende la mano a EE.UU.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asegura en París que Rusia no quiere la paz, e insta a sus aliados occidentales a no relajar las sanciones contra Moscú «hasta que acabe la guerra».

España gasta actualmente el 1,8 % de su PIB en defensa, aunque el objetivo de Madrid es llevar esa cifra hasta el 2% para 2029, o antes de esa fecha si es posible, según manifestó recientemente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Su deseo se ha chocado no obstante con su socio de coalición, la plataforma de izquierdas Sumar, y con el ex aliado de esa formación, Podemos, que rechazan aumentar esa partida de gasto, especialmente si es a costa de políticas sociales, extremo que Sánchez ha negado hace pocos días.

Entre los países europeos más comprometidos con un aumento del gasto está Reino Unido, y en la UE Polonia. Alemania, también apuesta por aumentar ese gasto, especialmente después de que el Bundestag aprobara hace pocos días flexibilizar el “freno de la deuda”, modificando la Carta Magna germana.

Según ha explicado este lunes el ministro británico de Exteriores, David Lammy, el país quiere llegar hasta el 2,5 % de presupuesto en defensa en 2027 y el 3 % la próxima legislatura.

Por su parte, el titular francés de Exteriores y para la UE, Jean-Noël Barrot, subrayó que Europa tiene que redoblar sus esfuerzos en inversiones de defensa para poder tener mayor capacidad disuasoria.

Compromiso inquebrantable con Ucrania y más presión para forzar un acuerdo

La UE tiene todos los medios para lograrlo, un sólido mercado único y “abundantes ahorros”, entre otros aspectos positivos y por ello sólo hace falta voluntad para conseguir esa meta, señaló el diplomático francés.

Mientras tanto, Kallas instó esta lunes a Estados Unidos a incrementar la presión sobre Rusia para que Moscú firme un alto el fuego en Ucrania.

Demasiadas incógnitas en el plan de Kallas para reforzar a Ucrania

El plan de Kallas incluye gastar este año 5.000 millones de euros en 2 millones de cartuchos de munición de artillería de gran calibre.

En ese sentido, los asistentes a la cita europea de Madrid coincidieron en que el presidente ruso, Vladimir Putin, tiene que aceptar el alto el fuego que ha propuesto el presidente ucraniano, Volodimir  Zelenski.

Poco antes de la reunión, Albares mantuvo una reunión bilateral con Kallas, a quien trasladó la propuesta de Madrid de utilizar los activos rusos congelados para reforzar a Ucrania, entre otros asuntos.

Kallas, por su parte, reiteró el compromiso de la UE con Ucrania y lamentó, como ya hizo en ocasiones anteriores, que Rusia no quiera la paz y esté “jugando” con occidente en ese sentido.

Esa renovada “presión” a Moscú podría incluso traducirse en posibles nuevas sanciones, según se apunta en un comunicado de las conclusiones de la cita de Madrid.

Por otra parte, en la declaración final, los ministros del G5 + reiteran su respaldo a la OTAN como pilar de la seguridad, además de renovar su apoyo militar y financiero a Kiev, todo el tiempo que sea necesario.

Europa aporta en estos momentos casi dos tercios de toda la ayuda financiera a Ucrania, y el 60 por ciento del respaldo con material bélico.

Porqué a Rusia no le preocupan (demasiado) las sanciones de la UE

Es probable que la economía rusa sea lo suficientemente resistente como para mantener su guerra contra Ucrania en un futuro previsible, incluso si se imponen nuevas sanciones de la UE.

///

(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Ministros europeos reafirman el impulso al «rearme» y dejan la puerta abierta a nuevas sanciones contra Rusia appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Trump quiere un acuerdo de paz para Ucrania antes del 8 de agosto, según ha comunicado Washington a la ONU

Publicado

el

Nueva York/Bruselas (agencias/Euractiv.com) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha subrayado que quiere un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania antes del próximo 8 de agosto, según ha comunicado este jueves un alto representante diplomático de Washington ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

«Tanto Rusia como Ucrania deben negociar un alto el fuego y una paz duradera. Es hora de llegar a un acuerdo. El presidente Trump ha dejado claro que esto se debe hacer antes del 8 de agosto. Estados Unidos está preparado para implementar medidas adicionales para asegurar la paz», aseguró John Kelley ante el Consejo, integrado por 15 países miembros.

Trump prometió en campaña electoral que resolvería rápidamente el conflicto tras su toma de posesión en enero, incluso habló de «24 horas», aunque luego admitió que se trató de un comentario sarcástico.

En los primeros meses de su mandato, cargó duramente contra el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y suspendió los suministros de armas estadounidenses a Kiev, e incluso protagonizó el pasado mes de marzo un agrio enfrentamiento verbal con él ante las cámaras en la Casa Blanca.

Sin embargo, cambió de opinión y reanudó la ayuda militar a Ucrania, tras amenazar a Rusia con severas sanciones si Moscú no negocia una salida al conflicto.

Trump aseguró a principios de esta semana que ha reducido el plazo de 50 días que dio inicialmente al presidente ruso, Vladimir Putin, para firmar la paz con Kiev a sólo «10 o 12» días.

Varios funcionarios ucranianos, entre ellos el jefe de gabinete de Zelenski, Andriy Yermak, celebraron el pasado lunes el cambio de postura de Trump, y subrayaron que Putin sólo se le  puede obligar «por la fuerza.»

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Trump quiere un acuerdo de paz para Ucrania antes del 8 de agosto, según ha comunicado Washington a la ONU appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Muchos obstáculos en el camino para lograr triplicar las energías renovables en 2030, según un informe

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los objetivos mundiales de energía sostenible se están quedando cortos para poder cumplir con la promesa de la ONU de triplicar las energías renovables para 2030, según un informe del grupo de reflexión Ember publicado este jueves.

El informe de Ember supone un revés para uno de los principales logros de Europa en la cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP28 celebrada en Dubai hace dos años, cuando ese compromiso se incluyó en la declaración final.

Para lograr un aumento de tres veces en comparación con el año de referencia de 2022, la suma de los objetivos de los gobiernos del mundo debería sumar 11 teravatios (TW) de generación de energía renovable para 2030.

Actualmente los objetivos suman sólo 7,4 TW, apenas un 2% más de lo que ya habían previsto en 2023. Eso corresponde aproximadamente al doble -no al triple- de los niveles de 2022, y deja casi inalterada la enorme brecha de 3,7 TW.

La posición de la UE

Desde la COP28, sólo algunos países de la UE revisaron al alza sus objetivos en materia de energías renovables, con lo cual las previsiones del bloque europeo para 2030 aumentaron 41 gigavatios, o 0,04 TW.

«Entre los principales mercados eléctricos de la UE, Francia y España aumentaron sus objetivos en 5 GW y 19 GW, respectivamente, mientras que Alemania e Italia no introdujeron cambios» en comparación con los planes preliminares publicados antes de la COP28, señala Ember en su informe.

Según el seguimiento de objetivos de energías renovables para 2030 de Ember, el bloque comunitario debería alcanzar 1236 GW de energía renovable en 2030, algo más del doble de los niveles de 2022.

Sin embargo, el objetivo global de triplicar la cifra no significa que todas las regiones del mundo deban multiplicar por tres su capacidad de energía verde.

Otras regiones del mundo

Fuera del territorio de la UE, sólo Australia, Brasil, Indonesia, Reino Unido y Vietnam han aumentado sus objetivos de energía verde para 2030, hasta incrementarlos en un total de 135 GW.

En la dirección contraria, México y Corea del Sur recortan sus objetivos en tres y 31 GW respectivamente. India y Arabia Saudí ya están en línea con el objetivo de triplicarlo.

Según Ember, China, Japón y Sudáfrica se plantean actualizar sus objetivos de energías renovables, pero no se prevén cambios en Canadá, Rusia, Turquía ni Estados Unidos.

«El propósito de un objetivo nacional de energías renovables no es tanto obligar a construir más energías renovables, sino asegurarse de que se construyen de forma más inteligente», explicó Katye Altieri, autora principal del informe de Ember.

«Puede ayudar al Gobierno a planificar el mejor lugar para construir energías renovables y a proyectar la red y la flexibilidad para integrar las energías renovables, y también a colaborar con las empresas a invertir en cadenas de suministro, para conseguir un sistema eléctrico más barato y seguro», añadió.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Muchos obstáculos en el camino para lograr triplicar las energías renovables en 2030, según un informe appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Suecia insta a la UE a suspender el acuerdo comercial con Israel por el bloqueo de la ayuda a Gaza

Publicado

el

Estocolmo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gobierno sueco ha instado a la Unión Europea (UE) a suspender el acuerdo comercial del bloque comunitario con Israel para presionar a Tel Aviv a permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

Con la iniciativa, Estocolmo se suma a Irlanda, España, Eslovenia, Países Bajos y Luxemburgo en la petición de suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel por las presuntas violaciones de los derechos humanos cometidas por Israel en Gaza.

«Utilizar la inanición de civiles como método de guerra constituye un crimen de guerra», aseguró la ministra sueca de Asuntos Exteriores, Maria Malmer Stenergard, durante una rueda de prensa celebrada el miércoles.

«Proponemos que la UE suspenda la sección comercial del acuerdo lo antes posible (…) seremos muy claros con la Comisión (Europea) en este asunto», subrayó.

El Acuerdo de Asociación UE-Israel, actualizado el pasado 10 de julio, concede a Israel acceso preferente al mercado de la UE a cambio de compromisos en materia de derechos humanos y acceso de ayuda humanitaria, obligaciones que, según Estocolmo, Israel no ha cumplido.

«La presión económica sobre Israel debe aumentar. La situación en Gaza es espantosa, e Israel no cumple sus compromisos humanitarios más básicos», aseguró en X el primer ministro sueco,  Ulf Kristersson.

La Franja de Gaza sufre una grave crisis humanitaria agravada por la escasez de alimentos, agua y suministros médicos.

Por otro lado, el gobierno sueco reiteró su petición de que la Comisión Europea estudie la posibilidad de imponer sanciones a los ministros del gabinete israelí que mantienen una posición más intransigente y radical (en relación con el conflicto en Gaza), pero insistió en que también hay que presionar al grupo terrorista Hamás, que «tiene una gran responsabilidad en el sufrimiento de Gaza».

«Suecia celebra que cada vez más países de Oriente Medio exijan que se desarme a Hamás y no se le permita tener un lugar en un futuro gobierno de Gaza», subrayó Kristersson.

Alemania, Hungría e Italia figuran entre los países que se oponen a la suspensión total del pacto comercial.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Suecia insta a la UE a suspender el acuerdo comercial con Israel por el bloqueo de la ayuda a Gaza appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas