Mundo Política
Metsola divulga nombres de eurodiputados a quienes se pide levantar la inmunidad por el escándalo Huawei

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha nombrado este miércoles a los cinco eurodiputados cuya inmunidad parlamentaria ha solicitado levantar la fiscalía belga en el marco de la investigación sobre la presunta trama de sobornos en el escándalo Huawei.
Además de los nombres de los tres eurodiputados divulgados a principios de esta samana, Metsola reveló dos más este miércoles por la tarde: los legisladores italianos del Partido Popular Europeo (PPE) Fulvio Martusciello y Giusi Princi.
El nombre de Martusciello, que encabeza la delegación italiana del PPE, fue relacionado al principio de la investigación con dos cartas consideradas piezas centrales en la investigación de la fiscalía belga.
Firmadas por varios eurodiputados en 2021, las cartas se relacionan con el mercado de las redes móviles 5G en la UE, en el que la multinacional china de las telecomunicaciones Huawei pretendía reforzar su influencia.
Martusciello estaba entre los firmantes. La fiscalía alega que animó a otros eurodiputados a firmar la misiva.
Una asistente parlamentaria de Martusciello fue detenida en Italia en marzo pasado en el marco de una euroorden.
Posteriormente aceptó cooperar con las autoridades belgas y, tras aclarar su posición, regresó a Italia.
Sus abogados comentaron a Euractiv que pedirán el sobreseimiento del caso.
Por su parte, Princi calificó de error, debido a una “confusión de personas”, su implicación en el caso Huawei .
Está acusada de asistir a una reunión -no declarada- en Bruselas el 25 de junio de 2024, algo que niega.
Princi aseguró que estaba en Italia en la fecha mencionada, «en la actuación de fin de curso de mi hija», y añadió que puede probarlo con «abundantes documentos acreditativos».
También se enfrentan a peticiones de levantamiento de inmunidad el eurodiputado socialista (S&D) maltés Daniel Attard, el legislador búlgaro de Renovar Europa (liberales) Nikola Minchev y el eurodiputado del PPE Salvatore De Meo. Todos han confirmado que están siendo investigados.
Attard confirmó que está siendo investigado por su asistencia a un partido de fútbol el pasado mes de septiembre en el palco VIP de Huawei en el estadio Anderlecht en Bruselas.
De Meo explicó a Euractiv a principios de esta semana que la investigación en su contra se refiere a una reunión social, no organizada por Huawei, celebrada fuera del Parlamento Europeo, en la que supuestamente estuvieron presentes representantes de Huawei.
De Meo ha negado cualquier implicación en los hechos que se le imputan, y asegura que nunca ha defendido los intereses de Huawei, ni firmando cartas, ni presentando enmiendas, ni a través de ninguna acción legislativa.
Minchev comentó que la petición de levantamiento de inmunidad está relacionada con su conexión con un ex asistente, Adam Mouchtar, cuya oficina parlamentaria fue precintada por la policía en marzo.
Ahora, las peticiones serán tramitadas por la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, que revisará el caso y redactará un informe.
Después, la comisión votará su recomendación, aunque la decisión final saldrá de una votación entre todos los eurodiputados en el pleno del Parlamento.
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Metsola divulga nombres de eurodiputados a quienes se pide levantar la inmunidad por el escándalo Huawei appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.
The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.
«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»
Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.
Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).
Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.
«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.
///
(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.
Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.
La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.
El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.
En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).
En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.
Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.
En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.
Transparencia y control
Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.
Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».
Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.
Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.
Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.
A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».
///
(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Sociedad3 días
El presidente de Kazajistán propone eliminar el Senado y crear un Parlamento unicameral
-
Mundo Economía3 días
El oro se consolida como activo refugio en máximos históricos, según The Real Money
-
Mundo Economía3 días
El legado de Javier Hidalgo en Globalia: innovación y transformación digital
-
Ciencia y Salud3 días
Horas de sueño, desayuno, calzado: guía básica para la vuelta al cole
-
Newswire1 día
Tequila Enemigo anuncia la venta completa de Enemigo Finito: el primer tequila con acabado Premier Cru de Burdeos del mundo
-
Ciencia y Salud3 días
El Parlamento alemán crea una comisión para revisar la respuesta a la crisis del COVID-19
-
Mundo Economía3 días
YMANT refuerza su expansión nacional con nuevas sedes en Madrid y Barcelona
-
Newswire2 días
BrokersRegulados Completa Guías Comparativas de Brokers Regulados de Forex para los principales países de Latinoamérica.