Mundo Política
Meta rechaza suscribir el Código de Buenas Prácticas de la UE para la IA generativa

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico Meta ha anunciado que no firmará el Código de Buenas Prácticas de la Unión Europea (UE) para las Inteligencias Artificiales de Propósito General (GPAI, por su acrónimo en inglés), un conjunto de compromisos voluntarios destinado a reforzar el cumplimiento de la Ley de IA, jurídicamente vinculante.
El director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, dio a conocer este viernes la decisión de la empresa de renunciar al Código GPAI en un post en LinkedIn: «Europa va por mal camino en materia de IA», advirtió.
«Este Código introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del alcance de la Ley de IA», agregó.
La Ley de IA de la UE se ha enfrentado a una tormenta de críticas en los últimos meses, y muchas empresas han pedido a la Comisión Europea que la retrase o la revise a fondo.
El Código GPAI está en el foco de la polémica, puesto que desde el anuncio de su publicación el texto se ha ido retrasando. La Comisión publicó la versión final el pasado 10 de julio.
Hasta la fecha, la francesa Mistral AI y OpenAI, fabricante de ChatGPT, han anunciado que sí firmarán el Código.
Pero la reacción de los eurodiputados que trabajan en el terreno de la IA en Bruselas y Estrasburgo no ha sido -de momento- excesivamente entusiasta.
«No me creo la afirmación de Meta de que el Código va más allá de la Ley de Inteligencia Artificial», comentó Sergey Lagodinsky, coponente de los Verdes para la Ley de Inteligencia Artificial, en declaraciones a Euractiv.
Por su parte, el eurodiputado del Partido Popular Europeo (PPE) Axel Voss tampoco se mostró muy optimista. Aunque admitió que puede haber aspectos criticables del Código, aseguró que es un paso importante para que los modelos de IA sean más responsables.
«Que Meta no quiera apoyar esta norma mínima es una señal fatal para la transparencia, la seguridad y la responsabilidad europea», advirtió Voss.
La Comisión Europea recordó que las empresas que no firmen el Código se pueden enfrentar a un mayor escrutinio sobre el cumplimiento de la Ley de la IA.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Meta rechaza suscribir el Código de Buenas Prácticas de la UE para la IA generativa appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Mike Pence pide a Europa «más medidas» para presionar a Putin

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El exvicepresidente de Estados Unidos Mike Pence ha instado a la Unión Europea (UE) a redoblar su presión al presidente ruso, Vladímir Putin, para acabar con la guerra en Ucrania.
«Ahora es el momento (…) de que Estados Unidos y nuestros aliados europeos tomen medidas adicionales», aseguró Pence en declaraciones a Euractiv en Bruselas.
«Putin no quiere la paz; quiere Ucrania. Putin sólo entiende de fuerza», aseguró Pence en relación con la «fecha límite impuesta» por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que el presidente ruso ponga fin a la guerra.
Las declaraciones de Pence se producen tras la cumbre de líderes europeos de la «Coalición de Voluntarios» celebrada el jueves de esta semana en París, en la cual 26 países se comprometieron a participar en una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania cuando termine la guerra.
Por el momento, Estados Unidos aún no ha concretado cual sería su aportación a esa fuerza occidental de estabilización.
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha afirmado esta semana que Trump pidió una coordinación más estrecha de las posibles nuevas sanciones a Moscú, con el objetivo de mermar los ingresos de Rusia por exportación de petróleo y gas, en el marco de una videoconferencia este jueves con los líderes de la «Coalición» para Ucrania.
En ese sentido, Pence defendió la iniciativa del senador estadounidense Lindsey Graham de imponer duros aranceles a los países que siguen pagando a Rusia por la importación de ambos hidrocarburos.
A modo de ejemplo, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 50% a la India por comprar petróleo ruso.
A la pregunta de Euractiv de si las filorrusas Hungría y Eslovaquia, que también compran petróleo y gas a Moscú, deberían ser sancionadas, Pence no respondió con claridad.
«Les animo a que echen un vistazo a la legislación del senador Graham. Creo que es importante que apuntemos a los países que están alimentando la maquinaria de guerra rusa con fuertes sanciones secundarias», subrayó Pence.
«Vladimir Putin tiene que ver que Estados Unidos y nuestros aliados europeos están comprometidos con la paz, pero también estamos comprometidos con las consecuencias si continúa librando este brutal ataque contra la población civil en Ucrania.», advirtió el republicano.
Preguntado sobre si Trump se debería comprometer con mayor rotundidad con las futuras garantías de seguridad para Ucrania, Pence apuntó primero al compromiso de Europa en ese delicado asunto.
«Creo que la administración (Trump) ha dejado claro que a medida que Europa lidere las garantías de seguridad, Estados Unidos estará abierto a proporcionar un respaldo a esas garantías de seguridad (…)», comentó Pence. «Me anima el compromiso constante del presidente Trump en el proceso», agregó.
«El Nuevo Testamento dice bienaventurados los pacificadores. Le doy al presidente un gran crédito por comprometer a Vladimir Putin, comprometer a nuestros aliados europeos. Y también me alientan los esfuerzos de esta semana en París, de nuestros aliados, unidos, la Coalición de los Voluntarios que está forjando un marco para una seguridad a largo plazo», aseguró Pence.
Pence asistirá este sábado en Bruselas a una reunión del Consejo Nacional de Resistencia de Irán, que mantiene estrechos vínculos con el partido republicano.
Por otra parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, señaló ayer, viernes, que un «equipo europeo» trabaja con Estados Unidos en la preparación de posibles sanciones conjuntas a Rusia.
Según fuentes de Bruselas, está previsto que la UE apruebe en breve un nuevo paquete de sanciones a Rusia, el decimonoveno hasta la fecha.
///
(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Mike Pence pide a Europa «más medidas» para presionar a Putin appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas se desmarca de los comentarios de Teresa Ribera sobre Israel y Gaza

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea se distanció este viernes de los comentarios realizados el jueves por la comisaria española Teresa Ribera (PSOE/S&D) acerca de que Israel está cometiendo un «genocidio» con su ofensiva militar en Gaza.
Ribera habló de «genocidio» en Gaza en un discurso pronunciado ayer, jueves, en una universidad francesa. Sus declaraciones provocaron la ira del gobierno israelí, que la acusó de ser portavoz de Hamás.
«No corresponde a la Comisión juzgar sobre esta cuestión y definición, sino realmente a los tribunales, y no ha habido ninguna decisión del Colegio [de Comisarios] sobre este tema concreto, eso es lo que puedo decir», declaró este viernes en rueda de prensa la portavoz jefe de la Comisión, Paula Pinho.
«No hay una posición de la Comisión al respecto», añadió Pinho.
«Establecer si se han cometido crímenes internacionales, incluido el genocidio, es competencia de los tribunales nacionales, así como de los tribunales y cortes internacionales que puedan tener jurisdicción», dijo en la misma rueda de prensa el portavoz de la Comisión, Anouar El Anouni.
«La calificación jurídica de un acto de este tipo, un acto de genocidio, requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una constatación de derecho», agregó.
Ribera junto a otros tres comisarios europeos envió la semana pasada una carta a los funcionarios comunitarios en la cual afirmaba que Gaza es el «objetivo principal» entre las prioridades de la política exterior de institución.
«La UE ha pedido sistemáticamente un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y el flujo sin trabas de la ayuda humanitaria», escribieron Ribera y sus colegas.
Euractiv contactó este viernes con el gabinete de Teresa Ribera para pedirle una reacción a la noticia.
///
(Editado por Victoria Becker y Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas se desmarca de los comentarios de Teresa Ribera sobre Israel y Gaza appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Putin amenaza con atacar a cualquier fuerza occidental que se despliegue en Ucrania

Moscú/Bruselas (agencias/Euractiv) – El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió este viernes de que cualquier fuerza occidental que se despliegue en Ucrania será objetivo «legítimo» para el ejército de Moscú, un día después de que los aliados de Kiev expresaran su compromiso de aportar tropas para una futura fuerza de mantenimiento de la paz.
Dos docenas de países, encabezados por Francia y Gran Bretaña, se comprometieron el jueves a sumarse a una fuerza de estabilización por tierra, mar y aire tras un futuro acuerdo de paz que ponga fin al conflicto, iniciado tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Decenas de miles de personas han muerto en los tres años y medio de enfrentamientos, que han obligado a varios millones a abandonar sus hogares y han destruido gran parte del este y el sur de Ucrania en el conflicto más sangriento que ha sufrido Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Kiev afirma que las futuras garantías de seguridad, con el respaldo de las tropas occidentales, son cruciales con vistas a firmar un acuerdo para evitar que Rusia relance su ofensiva en el futuro.
«Si algunas tropas aparecen allí, especialmente ahora durante los combates, partimos de la premisa de que serán objetivos legítimos», advirtió Putin este viernes en un foro económico en la ciudad de Vladivostok, en el extremo oriental del país.
Putin añadió que el despliegue de una fuerza occidental no favorecerá la paz a largo plazo, y afirmó que los lazos militares de Ucrania con Occidente son una de las «causas profundas» del conflicto.
Los aliados de Ucrania no han revelado detalles concretos del plan, entre ellos el número de efectivos que tendrá o la contribución de cada país.
«Hay 26 países que se han comprometido formalmente -otros aún no han tomado posición- a desplegar como ‘fuerza de seguridad’ tropas en Ucrania, o estar presentes en tierra, mar o aire», explicó el presidente francés, Emmanuel Macron, en rueda de prensa ayer, el jueves, junto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
«Creo que hoy, por primera vez en mucho tiempo, es el primer paso concreto tan serio», agregó Zelenski.
Las tropas no se desplegarán «en primera línea», sino que su objetivo es «prevenir cualquier nueva agresión de envergadura», subrayó Macron.
Coalición de Voluntarios
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha forzado a ambas partes a iniciar conversaciones para poner fin al conflicto, aunque las múltiples rondas de contactos diplomáticos hasta la fecha no han dado más fruto que el intercambio de prisioneros.
Moscú exige a Ucrania que ceda aún más territorio y renuncie por completo al respaldo occidental. Kiev las ha descartado por considerarlas «viejos ultimátos».
En ese sentido, Putin afirmó este viernes que si se llega a un acuerdo, las tropas occidentales no serán necesarias.
«Si se alcanzan decisiones que conduzcan a la paz, a una paz duradera, entonces sencillamente no veo el sentido de su presencia en el territorio de Ucrania. Porque si se alcanzan acuerdos, que nadie dude de que Rusia los cumplirá en su totalidad», afirmó.
Ucrania y Occidente han recordado la larga lista de ocasiones en las que Rusia ha incumplido acuerdos sobre Ucrania, las cuales se remontan al Memorando de Budapest de 1994, un acuerdo postsoviético por el que Kiev renunció a sus armas nucleares a cambio de garantías de que Rusia y otros signatarios, incluidos Estados Unidos y el Reino Unido, respetaran su independencia e integridad territorial y se abstendrían del uso de la fuerza.
Ucrania y numerosos jefes de Estado y de Gobierno europeos han acusado a Putin de no hablar en serio sobre la paz, y de simplemente intentar ganar tiempo para que las tropas rusas logren conquistar más territorio ucraniano.
Putin aseguró a principios de esta semana que sus tropas están avanzando por toda la línea del frente en el este y el sur de Ucrania y que seguirá luchando si no se alcanza un acuerdo de paz.
///
(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Putin amenaza con atacar a cualquier fuerza occidental que se despliegue en Ucrania appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía3 días
Participarán más de 600 expositores en Cersaie 2025
-
Newswire3 días
Informe de Lattice sobre el Estado de la Estrategia de Personas 2026: casi la mitad de los líderes de RR. HH. de EE. UU. considera abandonar el sector debido al impacto emocional, y el 83 % se muestra optimista sobre la IA
-
Mundo Sociedad2 días
Panamá pone en relieve sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka
-
Innovación y Tecnología3 días
La UE multa a Google con 2.950 millones de euros por abuso de posición dominante
-
Mundo Economía2 días
Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles tras la multa de Bruselas a Google
-
Mundo Política3 días
Bruselas se desmarca de los comentarios de Teresa Ribera sobre Israel y Gaza
-
Ciencia y Salud3 días
Fin de la emergencia sanitaria internacional por la mpox
-
Mundo Política2 días
Mike Pence pide a Europa «más medidas» para presionar a Putin