Connect with us

Mundo Política

Merz pone en marcha su polémico «otoño de las reformas» para sacar a Alemania de la crisis

Publicado

el

Berlín (Euractiv.de/.es) – El canciller alemán, Friedrich Merz, dio el martes el pistoletazo de salida a su denominado «otoño de las reformas» en el marco de una reunión del gobierno de coalición entre su partido democristiano (CDU/PPE) y el Partido Socialdemócrata (SPD/S&D).

El objetivo de Merz es reactivar la mayor economía de la Unión Europea (UE), ahora en crisis, mediante su ambicioso «otoño de reformas» anunciado a principios de septiembre.

El canciller prometió devolver a Berlín a una «trayectoria de crecimiento» y hacer el país «atractivo de nuevo para la inversión», pero subrayó que se trata de una «misión colectiva».

Impulsar la competitividad  y la modernización del país son dos de los ejes centrales de la reunión que reúne hasta este miércoles a los ministros del Gobierno en Villa Borsig, a las afueras de Berlín.

La coalición estudia medidas, entre otros objetivos, para reducir la burocracia, según un documento al cual ha tenido acceso Euractiv.

Entre las propuestas figuran recortar los gastos administrativos en una cuarta parte, reducir la plantilla federal en un 8% y permitir el alta de nuevas empresas en el mismo día.

Los ministros también debaten sobre política fiscal, productividad, y los obstáculos normativos, la transición ecológica y las infraestructuras, entre otros retos a los cuales se enfrenta el país.

«La modernización de nuestro Estado, pendiente desde hace tiempo, debe avanzar ahora con rapidez.  Tenemos que revisar los servicios públicos; deben ser más eficientes y menos complicados», comentó Merz el martes.

Para lograrlo, el ministro de Transformación Digital y Modernización de la Administración, Karsten Wildberger, prometió en una reciente entrevista para el Financial Times un enfoque más «sutil» que las iniciativas para promover la eficiencia del magnate Elon Musk, que acaparan titulares.

En ese sentido, Merz comentó la semana pasada en un evento del sector que, junto con otros líderes europeos, prevé tomar medidas para pedir a la Comisión Europea que «se abstenga de hacer ciertas cosas», en referencia a la necesidad de reducir la burocracia en la UE.

La cuestión se debatirá con los líderes europeos en la cumbre informal de la UE de este miércoles en Copenhague, añadió.

///

(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Merz pone en marcha su polémico «otoño de las reformas» para sacar a Alemania de la crisis appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La UE tiene una base jurídica «sólida» para conceder el «préstamo de reparación» a Ucrania, dice von der Leyen

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea tiene una base jurídicamente «sólida» para utilizar cientos de miles de millones de euros en activos inmovilizados del banco central ruso para financiar el denominado  «préstamo de reparación» a Ucrania, afirmó este miércoles la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

Poco antes del comienzo este miércoles en Copenhague de una cumbre informal de líderes de la Unión Europea (UE), Von der Leyen afirmó que «existe un consenso cada vez mayor» en las capitales comunitarias sobre la necesidad de que Moscú, y no los contribuyentes europeos, financie el esfuerzo bélico y la reconstrucción de Kiev.

«Rusia es la responsable, ha causado el daño y debe rendir cuentas (…) creo que ahora tenemos una vía legal sólida para hacerlo», señaló la alemana.

Por su parte, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, se hizo eco de las declaraciones de Von der Leyen tras afirmar que un «principio básico del derecho internacional es que tienes que cubrir los daños que has causado».

Anunciado por Von der Leyen en su reciente discurso anual sobre el Estado de la Unión (SOTEU2025), el plan del ejecutivo de la UE aprovecharía hasta 170.000 millones de euros en activos inmovilizados del banco central ruso para apoyar las ingentes necesidades presupuestarias para la reconstrucción de Ucrania.

Su principal objetivo es «movilizar»los fondos de Moscú sin afectar a su «propiedad», por lo que técnicamente no se trataría de una expropiación unilateral, que podría violar la inmunidad soberana de los activos, garantizada por el Derecho internacional.

La propuesta de la Comisión Europea cuenta con el respaldo de Alemania y muchos países de Europa del Este, pero ha sido criticada por Bélgica, que teme que un uso ilegal de los activos provoque un éxodo masivo de capitales de inversores europeos.

Euroclear, una cámara de compensación con sede en Bruselas, posee la gran mayoría de los activos rusos por valor de 200.000 millones de euros, que fueron congelados por la UE poco después de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

El primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, cuyo país también posee algunos activos soberanos rusos, expresó las mismas inquietudes que Bélgica.

«No se puede tomar posesión de lo que pertenece a otro Estado tan fácilmente», comentó Frieden, al tiempo que añadió que la propuesta plantea «toda una serie de preguntas» a las que le «gustaría tener respuesta», entre ellas cómo se devolvería el préstamo si Rusia finalmente no paga las reparaciones a Kiev.

«Todas las sugerencias son bienvenidas, pero primero tenemos que asegurarnos de que esto también funciona en la práctica, y quién es responsable de ello al final del día», comentó Frieden.

Sin embargo, el presidente francés, Emmanuel Macron, quien inicialmente rechazó la confiscación de los activos, expresó su apoyo a la propuesta.

«Respetaremos el derecho internacional (…) lo que la Comisión ha trabajado (…) es algo muy bueno», subrayó.

Port su parte, el primer ministro croata, Andrej Plenković, expresó su confianza en que los activos se puedan utilizar de manera legal, aunque subrayó que los socios de la UE siguen esperando una «propuesta jurídica concreta de la Comisión».

«Por supuesto, tenemos que tener en cuenta los intereses de Bélgica, y de la empresa que está allí, Euroclear», explicó.

Kallas restó importancia a las inquietudes de Bélgica y del Banco Central Europeo de que el plan pueda suponer un riesgo para la estabilidad financiera de la Eurozona.

«Si no empiezas una guerra contra otro país, entonces estás fuera de peligro, y creo que la mayoría de los países, una mayoría de la gente, una mayoría de las empresas del mundo, no empezarán guerras contra otros países», dijo.

(Nikolaus Kurmayer ha contribuido a este artículo)

///

(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE tiene una base jurídica «sólida» para conceder el «préstamo de reparación» a Ucrania, dice von der Leyen appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Albares comparecerá el miércoles en el Congreso para dar explicaciones sobre Gaza y Gibraltar

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá el próximo miércoles en el Congreso para dar explicaciones relacionadas con el acuerdo suscrito con Reino Unido en relación con Gibraltar y la invasión israelí de Gaza.

Ambos asuntos se abordarán de forma conjunta porque, antes del verano, Albares pidió comparecer a petición propia para informar del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y Reino Unido en relación con Gibraltar. Sin embargo, no pudo ser posible por el fin del periodo de sesiones y se ha acumulado con una petición de ERC y el Grupo Mixto para que explique su compromiso de establecer un embargo de armas a Israel.

El acuerdo suscrito con Gibraltar fue anunciado tras la reunión en la capital comunitaria del comisario europeo, Maroš Šefčovič; Albares, y el titular de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, junto con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo.

Entre las consecuencias que tendrá este acuerdo se encuentra la finalización de las colas para los 15.000 trabajadores transfronterizos y para los 300.000 andaluces que viven en el campo de Gibraltar. Además, se establece una libre circulación de personas y mercancías.

Otras solicitudes

Por otro lado, en lo referente a la solicitud de ERC y el Grupo Mixto, además de pedir explicaciones relacionadas con el compromiso del Gobierno de establecer un embargo de armas a Israel, también preguntarán acerca de las razones por las que se mantienen relaciones diplomáticas, económicas o culturales con Israel a pesar de lo que está sucediendo en Gaza.

El PP por su parte, también solicitó la comparecencia del ministro para que aclare los motivos por los cuales España no asistió a la Cumbre de Líderes sobre Ucrania celebrada el 13 de agosto, a la cual asistieron los jefes de Estado o de Gobierno de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Polonia, Finlandia, el presidente del Consejo Europeo y la presidenta de la Comisión, el Secretario General de la OTAN y los presidentes de Ucrania, Vlodimir Zelenski, y el de EEUU, Donald Trump.

Además de para dar cuenta de las consecuencias para España causadas por la cancelación de la última etapa de la Vuelta Ciclista por manifestaciones en contra de la invasión israelí de Gaza, así como de las medidas adoptará el Gobierno «para revertir este daño y restablecer la credibilidad de España en el exterior».

///

(Editado por AGC/PTR/gja/Servimedia)

The post Albares comparecerá el miércoles en el Congreso para dar explicaciones sobre Gaza y Gibraltar appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Macron pide a Bruselas imponer aranceles para proteger a la industria europea frente a Estados Unidos y China

Publicado

el

Copenhague (Euractiv.com/.es) – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha pedido este miércoles a la Comisión Europea que imponga aranceles a múltiples sectores para proteger a la maltrecha industria de los países miembros de la Unión Europea (UE) frente a la dura competencia sobre todo de Estados Unidos y China.

En una intervención ante los líderes del bloque comunitario en el marco de la cumbre europea informal de Copenhague de este miércoles, Macron afirmó  que Bruselas debería ir más allá de los gravámenes que impuso a los vehículos eléctricos chinos el año pasado y los aranceles al acero que está a punto de aplicar a finales de este mes.

Europa es el único «lugar donde no protegemos a nuestros actores nacionales», comentó Macron, al tiempo que destacó los esfuerzos de China y Estados Unidos para impulsar su producción industrial con políticas industriales dirigidas por el Estado, junto con la imposición de aranceles, entre otras medidas.

«Si queremos seguir siendo soberanos, tenemos que proteger a los actores existentes cuando sufren la ausencia de igualdad de condiciones (…) lo que empezamos con los vehículos eléctricos chinos, lo que seguimos hoy con el acero, tenemos que hacerlo sector por sector», subrayó Macron.

Las palabras del presidente francés se producen en medio de los crecientes esfuerzos de los líderes de la UE para revertir el declive industrial del bloque, que se ha visto agravado por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, y la feroz competencia de los fabricantes chinos.

China supuso aproximadamente un tercio de la producción manufacturera mundial en 2023, según el Centro de Investigación de Política Económica, es decir tres veces más que Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar. Alemania, la mayor potencia industrial de la UE, solo representó el 4%.

///

(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Macron pide a Bruselas imponer aranceles para proteger a la industria europea frente a Estados Unidos y China appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas