Connect with us

Mundo Política

Merz logra esquivar la (habitual) «llamada a capítulo» de Trump en el Despacho Oval

Publicado

el

Washington/Berlín (Euractiv.de/.es) – El canciller alemán, Friedrich Merz, ha logrado evitar chocar ante las cámaras con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su primer cara a cara en la Casa Blanca con el líder Republicano, algo de lo cual no todos los jefes de Estado y de gobierno pueden “presumir”.

Había mucha expectación en Berlín ante la primera visita de Merz (CDU/PPE) a Washington este jueves. Se temía que Trump siguiera el mismo patrón –no escrito- de amonestar o llamar a capítulo a otros líderes mundiales, entre ellos el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

Pero- al menos ante los ojos del público- la reunión de Merz y Trump transcurrió sin mayores sobresaltos. El presidente elogió varias veces al canciller, le felicitó por su victoria en los comicios de febrero pasado y elogió su buen nivel de inglés.

Trump aprovechó también para lanzar algunas indirectas contra la ex canciller Angela Merkel (CDU), sobre todo por su gestión (demasiado laxa a juicio de Trump) de la política migratoria germana.

El presidente de Estados Unidos sin embargo evitó pronunciarse sobre un tema delicado: cómo encajar en el sistema democrático a la formación ultra Alternativa para Alemania (AfD), calificada en principio de “extremista” por la agencia alemana de seguridad, y la segunda fuerza en el país.

Trump carga otra vez contra Zelenski, y Kiev reitera sus líneas rojas sobre Crimea

Kiev está «dispuesta a negociar, pero no a rendirse», aseguran funcionarios ucranianos.

El temor en el equipo de Merz estaba justificado: un funcionario de la Casa Blanca comentó, pocos días antes de la reunión, que Trump «probablemente» plantearía el asunto, según The New York Times.

Funcionarios de la administración Trump, entre ellos el vicepresidente J.D. Vance, han criticado reiteradamente el estatus de «outsider» de la AfD en la política alemana como señal del deterioro de la libertad de expresión.

El magnate Elon Musk, hasta hace muy poco uno de los principales asesores de Trump, no ocultó su simpatía por la candidata de AfD, Alice Weidel, durante la campaña previa a los comicios federales.

«Sorprendentemente, no hablamos de eso», comentó Merz después de su reunión con Trump en una entrevista con Fox News. «Creo que eso ha quedado superado», subrayó.

«Ese partido (AfD) es un partido especial. Están en el Parlamento. Es el mayor partido de la oposición. Tratamos con ellos, hacemos nuestro trabajo como gobierno, y tenemos nuestras discusiones en el parlamento, y eso es todo», subrayó Merz.

Rusia, Ucrania, y otros asuntos conflictivos

Merz traía en su maleta un plan para intentar convencer a Trump de tomar medidas más duras con Rusia para forzar al presidente ruso, Vladimir Putin, a llegar a una tregua y a un posterior acuerdo de paz, además de para que el Republicano afloje su guerra arancelaria con la Unión Europea (UE).

Pero en eso, Trump no movió ficha.

Aunque apostó por un acercamiento, y se mostró confiado en que Europa y Estados Unodos «terminarán, con suerte, con un acuerdo comercial.»

En ese sentido, Trump sugirió que el tema energético también podría formar parte de ese posible futuro “armisticio arancelario” con la UE, y se atribuyó el mérito de «frenar» el gasoducto Nord Stream 2, que ya duerme en un cajón.

Merz, que regaló a Trump el certificado de nacimiento original del abuelo del presidente, nacido en Alemania, adoptó un tono conciliador.

Trump y Zelenski recuperan la senda del diálogo en una reunión «tú a tú» en El Vaticano

La reunión en el Vaticano, la primera desde el duro choque verbal que mantuvieron ante las cámaras de la prensa en el Despacho Oval en febrero, se produce en un momento crítico de las negociaciones para poner fin a los enfrentamientos entre Ucrania y Rusia.

Pero también instó a Trump a no relajar la presión de Washington sobre Rusia para acabar con las hostilidades en Ucrania, invocando analogías históricas con el aniversario del “Día D” (el desembarco de Normandía, el 6 de junio de 1944) que se celebra este viernes.

Sin embargo, Trump dejó claro que no tiene intención inmediata de imponer sanciones más duras a Rusia, como desearían los jefes de Estado y de Gobierno del bloque comunitario.

«Ayer (miércoles) hice una analogía cuando hablé con el presidente Putin (…) a veces ves a dos niños pequeños peleándose como locos (…) e intentas separarlos, pero no quieren que los separes», comentó Trump.

«A veces es mejor dejarlos pelear un rato y luego separarlos», agregó.

Cuando llegue el momento, advirtió Trump, podría llegar a ser «muy, muy, muy duro» con ambos países. Pero «hacen falta dos para bailar el tango», añadió.

Merz explicó en la entrevista con Fox News que pidió a Trump que presionara más a Putin para acabar con la guerra.

Trump pide a Putin frenar los combates: «¡Para ya Vladimir!»

El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, informó el jueves de que está previsto mantener nuevas negociaciones entre las partes este fin de semana.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Merz logra esquivar la (habitual) «llamada a capítulo» de Trump en el Despacho Oval appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Parlamento Europeo reitera su petición para aumentar el presupuesto de la PAC

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Parlamento Europeo ha aprobado el informe de la comisión de Agricultura de la Eurocámara sobre la futura Política Agrícola Común (PAC), y con ello envía una segunda señal, este año, de que no se aceptarán recortes en las subvenciones agrícolas.

El pleno de la Eurocámara respaldó el miércoles la posición de la Comisión Europea sobre la PAC después de 2020 por 393 votos a favor, 145 en contra y 123 abstenciones.

El objetivo del informe es influir en la propuesta presupuestaria de la Comisión (el Marco Financiero Plurianual, MFP), que -a pesar de la comisión parlamentaria- se dio a conocer a mediados de julio y supuso una remodelación de las subvenciones agrícolas.

El texto reclama un presupuesto de la PAC «aumentado», «separado» e «indexado a la inflación», y rechaza la propuesta de la Comisión de fusionar los fondos agrícolas con otros programas.

«Tal y como está ahora, la Política Agrícola Común corre el riesgo de quedar marginada en el presupuesto de la UE a largo plazo», advirtió la eurodiputada española Carmen Crespo Díaz, del Partido Popular Europeo (PPE), principal negociadora del expediente.

Crespo Díaz abogó además por una política «verdaderamente común» que proteja los pagos directos.

«Eso significa que no haya recortes, ni nacionalización de la PAC, ni intentos de fusionar su financiación con otros programas de la UE», subrayó.

Los ministros de Agricultura de la UE, reunidos esta semana en Copenhague, han expresado exigencias similares, mientras que el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, informó de que se prevé que la próxima semana se sepan más detalles de la financiación de la PAC para los agricultores a nivel nacional.

La votación del miércoles fue la segunda victoria del sector agroalimentario en el Parlamento Europeo en lo que va de año, después de que los eurodiputados aprobaran una resolución presupuestaria similar en mayo.

El nuevo informe contó con la oposición del grupo de los Verdes/ALE y de la mayor parte del grupo ultra Europa de las Naciones Soberanas (ENS), mientras que casi todos los eurodiputados del grupo de Patriotas por Europa (PfE, al cual pertenece Vox) se abstuvieron.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Parlamento Europeo reitera su petición para aumentar el presupuesto de la PAC appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Sébastien Lecornu, el hombre de Macron para «salvar» al presidente

Publicado

el

París (Euractiv.fr) – El quinto primer ministro de Francia en dos años, Sébastien Lecornu, es un viejo confidente del presidente del país, Emmanuel Macron, ahora con la tarea de controlar a una Asamblea Nacional rebelde, aprobar un presupuesto y, tal vez, mantener a su jefe en el poder.

A sus 39 años, Lecornu es un político de toda la vida. Asistente parlamentario a los 19, alcalde de la pequeña ciudad de Vernon, joven ministro en el primer gobierno de Macron en 2017, ministro de Administración Local desde 2018, ministro de los territorios franceses de ultramar desde 2020 y, finalmente, de las Fuerzas Armadas desde 2022 hasta esta semana.

Cuando el gobierno del primer ministro centrista François Bayrou cayó a principios de esta semana tras una votación de confianza, Macron recurrió a Lecornu para tratar de poner fin a la agitación desencadenada por la medida de choque activada por Macron en junio de 2024: convocar elecciones anticipadas.

El Elíseo indicó el martes en un comunicado que se le ha encargado «consultar a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento» para intentar aprobar el presupuesto 2026.

En ese sentido, Lecornu tendrá que demostrar rápidamente sus dotes negociadoras.

Un aliado fiel

Sus dotes negociadoras parecen haber sido apreciadas en el Ministerio de las Fuerzas Armadas, el único ministerio que hasta ahora se ha librado de los recortes presupuestarios. Y gracias a su buena sintonía con su homólogo alemán, Boris Pistorius, ambos ofrecieron soluciones conjuntas a las tensiones bilaterales en torno al proyecto de avión de combate conjunto FCAS.

«Es un hábil comunicador», explica a Euractiv el senador conservador de Les Républicains (LR) Cédric Perrin, que trabajó estrechamente con Lecornu como presidente de la comisión de Asuntos Exteriores, Defensa y Fuerzas Armadas del Senado. «Es un hombre inteligente, que sabe hacer política», agrega.

De Lecornu, que ha salido indemne de siete cambios de gabinete en ocho años, mientras se acumulaban las derrotas electorales y los ministros iban y venían, se dice que tiene el oído del presidente, hasta el punto de actuar como su portavoz en asuntos tan delicados como Oriente Próximo o la política nuclear, señala Le Monde.

En el clima político actual, esa proximidad podría ser un lastre.

«Será difícil entablar conversaciones con un macronista desde el primer día, que ha aceptado y apoyado todo lo que se ha hecho (Macron) desde 2017″, declaró a Euractiv el diputado comunista Emmanuel Maurel.

Un presupuesto ausente

Lecornu nunca ha rehuido hablar con todos los partidos, y el año pasado se reunió discretamente con la ultraderechista Marine Le Pen (Agrupación Nacional) para hablar de la guerra de Ucrania. Pero esta apertura podría no ser suficiente para apaciguar a la Asamblea Nacional.

Le Pen escribió el martes en X que las nuevas elecciones legislativas son «inevitables».

Mientras tanto el presidente de RN, Jordan Bardella, se limitó a subrayar que el nuevo primer ministro será juzgado «por sus actos».

En el terreno de la izquierda radical, se prevé que La Francia Insumisa (LFI) presente una moción de censura contra Lecornu en cuanto comience la próxima sesión parlamentaria, oficialmente el 1 de octubre, pero quizás incluso antes.

Por otro lado, los Verdes calificaron el nombramiento de Lecornu de «provocación». Por su parte, el Partido Socialista (PS) emitió un comunicado en el cual afirmó que Macron está «corriendo el riesgo de (enfrentarse a)  la cólera social y un bloqueo institucional».

«Que Francia necesite un presupuesto no significa que deba ser un presupuesto cualquiera», explica a Euractiv la diputada socialista Anna Pic. «Si el primer ministro quiere hablar, hablaremos, pero partiendo de nuestras propuestas», agrega.

Decididos a subir la apuesta tras derribar a Bayrou, los socialistas exigen a Lecornu que se comprometa a no recurrir al artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar una ley sin votación parlamentaria.

En cuanto al presupuesto 2026, será difícil conciliar las exigencias de la izquierda -que incluyen gravar la riqueza de los hogares más ricos- con los partidos del «bloque central», que se oponen a cualquier subida de impuestos.

Pero el tiempo apremia. Los proyectos de ley presupuestaria tienen que se analizados por los diputados a mediados de octubre, y en el mejor de los casos se aprobarían antes de finales de año.

En ese sentido, se prevé que Lecornu se reúna con los sindicatos y las fuerzas políticas en los próximos días.

«Lo conseguiremos», insistió Lecornu durante el traspaso de poderes con Bayrou el miércoles por la tarde. «Tendrá que haber rupturas, no sólo de forma y método, sino también de fondo», agregó.

///

(Editado por Vince Chadwick y Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Sébastien Lecornu, el hombre de Macron para «salvar» al presidente appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Reino Unido reforzará las defensas aéreas de la OTAN sobre Polonia tras la incursión de drones rusos

Publicado

el

Varsovia (Euractiv.com/.pl) – Reino Unido se ha comprometido a ayudar a reforzar las defensas aéreas de la OTAN sobre Polonia después de que drones rusos violaran el espacio aéreo polaco ayer, miércoles, durante varios ataques contra Ucrania, el primer incidente de este tipo para un miembro de la Alianza desde la invasión de Moscú en 2022.

Polonia invocó el artículo 4 de la OTAN, que permite a cualquier aliado solicitar consultas cuando su seguridad se ve amenazada. El Secretario británico de defensa, John Healey, aseguró  que el Reino Unido «apoyará a Polonia» y respaldará una postura de disuasión de la OTAN más fuerte en el flanco oriental de la Alianza.

«Como aliado de la OTAN, os apoyaremos, amigos polacos. Como aliado de la OTAN, desempeñaremos nuestro papel para garantizar la seguridad de su nación», declaró Healey el miércoles tras mantener conversaciones en Londres con sus homólogos de Francia, Alemania, Italia, Polonia y Ucrania.

Por otro lado, el alto funcionario añadió que el presidente ruso, Vladimir Putin, «nos está poniendo a prueba de nuevo», y recordó que en estos momentos hay 300 soldados británicos desplegados en Polonia.

«Haremos todo lo que esté en nuestra mano como parte de la OTAN, en el marco de la respuesta colectiva que Polonia nos ha pedido», afirmó.

Por su parte, el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, señaló que la Alianza investigará el incidente, cuya evaluación está en curso, aunque no especificó si la violación del espacio aéreo polaco fue intencionada.

El ministerio ruso de defensa subrayó el miércoles que los drones no tenían como objetivo Polonia, y mostró su disposición a reunirse con sus homólogos polacos «sobre este asunto», según informó la agencia rusa de noticias TASS.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Reino Unido reforzará las defensas aéreas de la OTAN sobre Polonia tras la incursión de drones rusos appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas