Mundo Política
Merz, ante el doble reto de mantener unida la coalición y esquivar a la ultraderecha

Berlín (Euractiv.de/.es) – «Responsabilidad» parece ser la nueva palabra favorita del canciller alemán, Friedrich Merz.
La utilizó 18 veces este miércoles en su discurso ante el Parlamento alemán, el Bundestag, con más frecuencia que cualquier otro término, salvo «Alemania» (35 veces) y «Europa» (20 veces), según un recuento aproximado.
El énfasis de Merz en un enfoque responsable y moderado del gobierno recordó al de su predecesora y compañera de partido, Angela Merkel.
Quizás ha sido su manera de intentar recomponer la situación tras el varapalo en el seno de su coalición (con los socialdemócratas del SPD) la semana pasada, cuando se convirtió en el primer canciller alemán rechazado por el Bundestag en la primera ronda de la votación de investidura.
Merz, habitualmente conocido por sus discursos beligerantes y su duro tono, se esforzó por adoptar un estilo mucho más conciliador en su primer discurso oficial.
Se desconoce aún qué diputados de la coalición traicionaron a Merz en la votación secreta de la semana pasada, pero se apunta en Berlín al resentimiento en las filas del SPD por sus frecuentes ataques a políticos de izquierdas durante la campaña electoral.
Für eine starke Bundeswehr – dafür setzen wir uns ein. pic.twitter.com/N3v9wZgJn2
— CDU Deutschlands (@CDU) May 14, 2025
En su discurso del miércoles Merz prometió «fiabilidad y previsibilidad» a los socios europeos de Alemania y se comprometió a restaurar la confianza de los ciudadanos alemanes en las instituciones del país.
Agradeció a su predecesor en el cargo, Olaf Scholz, al que lleva años criticando.
Por otro lado, reafirmó que Alemania no cerrará sus puertas a la inmigración, en contraste con su dura retórica habitual en ese tema.
Su promesa de cerrar las fronteras alemanas a los solicitantes de asilo, uno de los ejes de su campaña, ha irritado al SPD (S&D).
«Alemania es un país de inmigración», declaró Merz, en alusión a este asunto, un tema de profundo debate en su partido, la CDU (PPE), desde hace tiempo.
El fallecido ex canciller Helmut Kohl, el más longevo en el cargo y un icono político en la CDU, declaró en una ocasión que “lo cierto era exactamente lo contrario”.
Merz -que ha adoptado una postura proisraelí durante la guerra de Gaza y se ha comprometido a recibir en Berlín al primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu a pesar de la orden internacional de detención de la CPI– admitió en su discurso el sufrimiento de los civiles palestinos por los bombardeos israelíes.
Wir werden alles daransetzen, Deutschlands Wirtschaft wieder auf Wachstumskurs zu bringen. pic.twitter.com/1Zh3hkjDpR
— Bundeskanzler Friedrich Merz (@bundeskanzler) May 14, 2025
¿Merz, un canciller de izquierdas?
El debate posterior al discurso demostró claramente cómo la verdadera línea divisoria en la política alemana se coloca ahora entre la formación de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) y el resto de partidos.
En los últimos años, las declaraciones del gobierno en el Bundestag fueron en gran medida enfrentamientos directos entre Scholz y Merz.
Pero ahora, el primer puesto de la oposición lo ocupa la extrema derecha.
La AfD sigue una estela imparable y fue segunda tras los democristianos de Merz en las elecciones de febrero. Algunas encuestas la sitúan incluso en primer lugar.
La líder de la AfD, Alice Weidel, no dudó este miércoles en lanzar un ataque frontal contra Merz, al que calificó de «canciller de izquierdas».
«Grenzkontrollen und Zurückweisungen müssen lückenlos und dauerhaft erfolgen und nicht nur als vorübergehende Beruhigungsmaßnahme. Die illegale Einwanderung nach Deutschland und in die deutschen Sozialsysteme muss auf Null zurückgefahren werden.» pic.twitter.com/RNtPB81Ugl
— Alice Weidel (@Alice_Weidel) May 14, 2025
Le acusó de haberse sometido a la izquierda y de haber roto su promesa electoral de mantener la rígida disciplina fiscal con su decisión de flexibilizar las estrictas normas de endeudamiento alemanas (el “freno de la deuda”, anclado en la Consitución).
Según Weidel, el SPD es el principal escollo para poder aplicar una política migratoria más estricta, con lo que «los asesinatos, acuchillamientos y violaciones» continuarían, añadió, en referencia a las agresiones y atentados registrados en los últimos meses en el país.
Por otro lado, el principal partido de izquierdas en la oposición, Los Verdes, adoptó un tono comedido.
Su líder parlamentaria, Katharina Dröge, deseó a Merz buena suerte en los próximos años y le lanzó una advertencia: «dependerá de usted» evitar que la AfD llegue al poder.
Por su parte, Matthias Miersch, líder de la bancada del SPD en el Parlamento, arrancó los aplausos de todos los partidos -excepto de la AfD- cuando señaló que los ataques de Weidel son una prueba más de que quienes «quieren defender la democracia» deben trabajar para impedir una mayoría ultra.
Kann Merz ein Kanzler für alle Menschen im Land sein?
Wir @gruenebundestag werden ihn daran messen, wie er mit jenen umgeht, die unsere Unterstützung als Gesellschaft brauchen: Arbeitslose, Alleinerziehende, Geflüchtete, Menschen mit Migrationsgeschichte. #Regierungserklärung pic.twitter.com/yjdpqK4IZE
— Katharina Dröge (@katdro) May 14, 2025
Ese objetivo dependerá también de la capacidad de Merz para apaciguar al eje centrista y moderado en el Bundestag y a su frágil coalición con el SPD.
El programa esbozado por Merz este miércoles no colma las numerosas lagunas del acuerdo de coalición ni añade detalles sobre cómo abordaría los puntos más conflictivos.
///
(Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Merz, ante el doble reto de mantener unida la coalición y esquivar a la ultraderecha appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac

El ministerio chino de Comercio anunció este viernes que Pekín impondrá aranceles antidumping de hasta el 34,9% a las importaciones de coñac de la Unión Europea durante cinco años a partir del 5 de julio, y sólo quedarán exentos los grandes productores de coñac que ya han empezado a subir sus precios.
La medida es posterior a una investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, considerada una respuesta de represalia a los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos.
En una declaración publicada este viernes, Pekín alegó que determinadas marcas europeas de brandy se venden en el mercado chino a precios injustamente bajos, lo cual amenaza la industria nacional de bebidas espirituosas, y justifica según Pekín los nuevos aranceles.
A lo largo de la investigación, las autoridades de la UE y Francia – cuna de bebidas espirituosas de renombre como el coñac y el armañac – desplegaron intensos esfuerzos diplomáticos para impedir la imposición de aranceles.
Alivio parcial para la industria
En un intento por evitar los nuevos aranceles, varios productores europeos han acordado vender sus productos por encima de un precio mínimo establecido en el mercado chino, entre ellos grandes marcas de coñac como Pernod Ricard, Rémy Cointreau y Hennessy. A partir del 5 de julio, esas empresas podrán recurrir a ese acuerdo de precios como alternativa a los aranceles.
Por otro lado, el Ministerio chino de Comercio ha confirmado que se reembolsarán los depósitos de garantía pagados desde octubre de 2024, lo que supone un cierto alivio para los importadores afectados.
Persiste la inquietud
Aun así, la decisión ha suscitado las críticas de Bruselas.
«La UE lamenta la decisión de China de imponer medidas antidumping definitivas a las importaciones de brandy europeo en China», comentó este viernes un portavoz de Bruselas
Hervé Dumesny, director general de spiritsEUROPE -la organización europea de la industria de las bebidas espirituosas- también expresó su «profundo pesar» por lo que calificó de medidas injustificadas, en un comunicado emitido el viernes.
«Más allá de su impacto directo en nuestro sector, esta decisión corre el riesgo de avivar las tensiones comerciales en un momento en que la cooperación mutua es más importante que nunca», aseguró.
Aunque muchos productores de la UE siguen fuera de los acuerdos de precios y estarán sujetos a la fuerza total de los nuevos aranceles, «instamos a que esta opción se extienda a todas las empresas que han firmado», añadió Dumesny.
(adm, aw)
The post China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE

La Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha respaldado un proyecto de informe que aboga por acelerar la aprobación de bioplaguicidas en la UE, lo cual refleja un amplio consenso político e industrial sobre el objetivo, aunque todavía no sobre los medios.
Los bioplaguicidas, o «productos de biocontrol», se basan en mecanismos naturales para controlar plagas, enfermedades y malas hierbas.
Bruselas ha hecho de la reducción del uso de pesticidas químicos un objetivo político clave y anima a los agricultores a adoptar soluciones no químicas.
Sin embargo, el despliegue de nuevos productos de control biológico en la UE es lento, obstaculizado por un proceso de autorización que puede tardar hasta 10 años desde la solicitud hasta la comercialización, frente a los dos o tres años en otras regiones del mundo.
Está previsto la Comisión desvele en octubre su plan para acelerar las autorizaciones.
Aunque el proyecto de los eurodiputados -o «informe de propia iniciativa» (INI)- no tiene fuerza legislativa, su objetivo es influir en el ejecutivo de la UE en este proceso.
El largo proceso de autorización en la UE sitúa a Europa en «una desventaja competitiva extrema», asegura el eurodiputado austriaco Alexander Bernhuber (PPE), coponente del informe.
La industria comparte esa opinión.
«Garantizar que los agricultores puedan beneficiarse de nuestras soluciones sin retrasos innecesarios es fundamental para el futuro de la agricultura europea», explicó a Euractiv el portavoz de la Asociación Internacional de Fabricantes de Biocontrol (IBMA).
Reabrir la caja de Pandora
Una recomendación clave del informe es reabrir el Reglamento (CE) nº 1107/2009, relativo a la comercialización de plaguicidas, para establecer un proceso de autorización acelerado para los Estados miembros.
Pero con la reapertura del reglamento se corre el riesgo de abrir la caja de Pandora: se podrían introducir otras modificaciones -positivas o negativas- relacionadas con los pesticidas químicos. Por ello, la idea se enfrenta a la resistencia de la industria.
CropLife Europe, que representa a la industria de los plaguicidas, defiende que bastaría con mejorar la aplicación de las normas existentes, junto con cambios específicos en el reglamento actual.
«Es esencial un acceso más rápido a los biopesticidas, (…) ya sea a través de una mejor aplicación o de ajustes específicos», explicó a Euractiv un portavoz de CropLife Europe.
Algunas voces reclaman una revisión más radical. El informe del INI «no va suficientemente lejos», destaca Kristen Sukalac, secretaria general de la Coalición de Biocontrol, partidaria de una normativa específica para los productos de biocontrol.
Más poder para la EFSA
Los eurodiputados también proponen reforzar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) con más recursos y personal.
Un representante de la Comisión Europea presente en la reunión de esta semana comentó que el Ejecutivo «ve con buenos ojos» la idea, aunque cualquier aumento de financiación requeriría el acuerdo del Consejo, el Parlamento y otras autoridades presupuestarias.
Los eurodiputados también abogan por una definición jurídica clara de los productos de biocontrol.
«Sin una definición jurídica adecuada, corremos el riesgo de fragmentación», advirtió la eurodiputada holandesa Anna Strolenberg (Los Verdes), segunda coponente del informe.
El borrador también recomienda crear un «procedimiento de autorización acelerado» y una «vía prioritaria» para los bioplaguicidas, aunque los detalles sobre el funcionamiento de ambos mecanismos son escasos.
Los eurodiputados han fijado el 10 de julio como fecha límite para la presentación de enmiendas, y la aprobación final del informe se espera para antes de octubre.
(adm, aw)
The post El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión

ROMA – La autoridad italiana de la competencia ha pedido a la Comisión Europea que aumente la transparencia sobre los algoritmos de tarificación utilizados por las compañías aéreas, especialmente en las rutas que cubren Sicilia y Cerdeña.
La medida es consecuencia de una investigación de la Autoridad italiana de defensa de la competencia (AGCM), que a principios de año expresó su preocupación por la opacidad de los precios.
Tras recibir las respuestas de las compañías aéreas, la AGCM insta ahora a la Comisión a coordinar una actuación a escala de la UE para mejorar la transparencia de las tarifas e impulsar la competencia.
El encarecimiento de los billetes limita la movilidad de sicilianos y sardos residentes en otros lugares de Italia, y muchos abandonan sus viajes de vuelta a casa debido a los elevados costes.
La tendencia también perjudica a las economías turísticas de las islas.
La AGCM argumenta que los algoritmos de precios dinámicos -sistemas que ajustan las tarifas en función del comportamiento del consumidor-, combinados con recargos por servicios como el equipaje o la selección de asiento, están dificultando que los pasajeros comparen ofertas.
Estos recargos, utilizados por casi la mitad de los viajeros, pueden inflar el precio final del billete hasta un 400% sobre la tarifa base anunciada.
El llamamiento coincide con una reciente iniciativa del Parlamento Europeo para reforzar los derechos de los pasajeros.
La semana pasada, los eurodiputados de la comisión de Transportes respaldaron por abrumadora mayoría las reformas que garantizan a los pasajeros el derecho a llevar a bordo una bolsa personal pequeña y equipaje de cabina de hasta 7 kilos sin coste adicional.
The post Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión appeared first on Euractiv.es.
-
RSE2 días
La Ciutat de les Arts inicia la construcción de una planta geotérmica, la mayor de la Comunidad Valenciana
-
Newswire3 días
El puente de Bybit hacia Wall Street se amplía con las acciones tokenizadas xStocks
-
Ciencia y Salud3 días
Una vida lastrada por una “enfermedad invisible”: el síndrome de la nariz vacía
-
Mundo Economía1 día
La serie GT7 estrenará el nuevo realme UI 7.0 con IA mejorada e integración con Android 16
-
Newswire3 días
/C O R R E C C I O N — Rock Island Auction Company/
-
Mundo Economía2 días
Los canales digitales se consolidan como forma mayoritaria de relación con los bancos
-
Mundo Política2 días
La guerra del papel de Manfred Weber divide a la centro derecha europea
-
Newswire2 días
Insurtech líder a nivel mundial, BOXX Insurance, será adquirida por Zurich