Connect with us

Mundo Política

Meloni se atribuye gran parte del mérito del plan de Occidente para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania

Publicado

el

Roma (Euractiv.it) – La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró este miércoles en el marco de un encuentro político en Rímini, en el noreste del país, que Roma  desempeñó un papel clave en la preparación del esbozo de garantías de seguridad de la Unión Europea (UE) y Occidente para Ucrania.

En una intervención en el marco de un encuentro de personalidades del mundo político conservador en Rímini, Meloni (Hermanos de Italia/ECR) destacó que los últimos avances diplomáticos para encontrar una salida pactada a la guerra de Ucrania fueron producto de la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la «heroica resistencia» de Kiev y de los esfuerzos de la Unión Europea (UE), e Italia.

La jefa del Ejecutivo italiano subrayó que un futuro acuerdo se debe basar en «sólidas garantías de seguridad para Kiev», al tiempo que destacó que la propuesta de Italia, inspirada en la cláusula de defensa mutua recogida en el artículo 5 de la OTAN, está ahora sobre la mesa.

«Debemos estar orgullosos de ello», comentó Meloni, atribuyendo a Roma gran parte de la iniciativa.

Sus declaraciones se producen en pleno debate sobre el plan, respaldado por Estados Unidos, para proporcionar a Ucrania compromisos de defensa colectiva aunque fuera del marco estricto de la OTAN, posibilidad rechazada de plano por el presidente ruso, Vladimir Putin.

Trump planteó hace pocos días esa idea durante una videoconferencia con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, junto a varios líderes de la UE, haciéndose eco de una fórmula que Roma defiende desde hace tiempo.

En opinión de Meloni, el respaldo inicial de Washington a la idea es una prueba de que Italia tiene cada vez más influencia en la escena política europea e internacional en relación con la crisis de Ucrania.

Meloni, que tiene una buena relación personal con Trump, también se pronunció este miércoles sobre el conflicto de Gaza, aunque con un tono diferente y crítico.

«No dudamos ni un minuto en apoyar el derecho de Israel a defenderse después del 7 de octubre (los atentados terroristas de Hamás)», subrayó.

«Pero no podemos permanecer callados ahora, después de una reacción que ha ido más allá del principio de proporcionalidad, cobrándose vidas inocentes y afectando a comunidades cristianas que siempre han sido un factor de equilibrio en la región», agregó la jefa del gobierno italiano.

En ese sentido, Meloni advirtió de que las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza corren el riesgo de socavar las perspectivas de una solución basada en dos Estados y condenó «la inaceptable matanza de civiles» y «el ataque a la libertad de prensa»  en esa zona.

Por otro lado, reiteró el llamamiento de Italia a un alto el fuego inmediato y exigió a Hamás que libere a los rehenes israelíes en su poder, al tiempo que destacó el papel de Roma para  facilitar las evacuaciones médicas desde Gaza.

Hace pocas semanas, Meloni calificó la situación en Gaza de genocidio.

Esos comentarios se enmarcaron en una declaración de nueve países europeos, entre ellos Alemania, Italia y el Reino Unido,  en la cual a principios de este mes advertían de que el plan de Israel de ocupar Gaza pone a Israel en «peligro» de sufrir consecuencias legales en virtud del derecho internacional, una línea más suave que la condena clara y rotunda expresada por separado por Francia y Canadá ante la constante muerte de civiles en Gaza.

Bruselas reclama acciones más firmes

Mientras tanto, la Comisaria europea responsable de la acción humanitaria, Hadja Lahbib, instó este miércoles al bloque europeo a tomar medidas más duras en relación con la guerra en Gaza, ya que las divisiones entre los Estados miembros frenan las iniciativas para castigar a Israel, según señaló.

«Nos encontramos en un punto de inflexión y ahora es el momento de que la UE actúe de una manera acorde con su prestigio internacional», declaró Lahbib, Comisaria europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis.

«Ahora es el momento de que la UE encuentre una voz colectiva sobre Gaza», agregó.

///

(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Meloni se atribuye gran parte del mérito del plan de Occidente para ofrecer garantías de seguridad a Ucrania appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Jesse Klaver dirigirá el Grupo de los Verdes de Timmermans en las negociaciones del Gobierno neerlandés

Publicado

el

Por

Ámsterdam (Euractiv.com) – El partido neerlandés Izquierda Verde-Los Verdes ha elegido este lunes a Jesse Klaver, miembro de la Cámara de Representantes desde hace años, para sustituir al jefe del partido y ex comisario europeo, Frans Timmermans, que dimitió tras la dura derrota del partido la semana pasada.

Timmermans quedó en cuarto lugar en las elecciones del pasado jueves, en las que el partido liberal progresista D66 se hizo con el primer puesto por un estrecho margen, seguido del Partido de la Libertad, de extrema derecha, de Geert Wilders, y del partido liberal de derechas VVD.

Klaver, diputado de 39 años, lidera el partido Izquierda Verde desde 2015 y lo llevó a la alianza con los socialistas de Timmermans (Pvda). Fue el único aspirante real a liderar el partido en una votación interna celebrada el lunes, después de que la diputada laborista Marjolein Moorman le respaldara.

El líder del D66, Rob Jetten, que probablemente será el próximo primer ministro del país, ha señalado que su preferencia sería formar gobierno con Klaver, junto con el VVD y los democristianos de centro-derecha. Esto le daría una mayoría de 86 en la cámara de 150 escaños.

La líder del VVD, Dilan Yeşilgöz, sugirió durante la campaña que no se sumaría a un gobierno que incluyera al partido Izquierda Verde-Los Verdes. Sin embargo, en los medios holandeses se especula con que la marcha de Timmermans podría suavizar su postura.

Una coalición alternativa que sustituyera al partido de Klaver por un partido de derechas, JA21, también podría reunir una mayoría, pero mucho más reducida.

///

(Editado por cm/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Jesse Klaver dirigirá el Grupo de los Verdes de Timmermans en las negociaciones del Gobierno neerlandés appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Mazón dimite sin convocar elecciones y admite por primera vez que debió «cancelar su agenda» durante la dana

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció este lunes su dimisión con efecto inmediato tras hacer «balance » de su situación «personal» y asumir por primera vez que debió «cancelar su agenda» durante la dana del 29 de octubre de 2024. No obstante, rechazó convocar elecciones anticipadas y apeló a la «responsabilidad» de Vox para mantener viva la legislatura.

En una declaración «meditada» en el Palau de la Generalitat tras el periodo de «reflexión» que abrió después de ser increpado en el funeral de Estado de las víctimas de la dana, Mazón decidió dar un paso lado tras hablarlo ayer con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Según dijo, ha vivido unos días «desgarradores» y «crueles» tras ser tildado de «asesino» y «rata cobarde» por algunos familiares de las 229 personas fallecidas durante la tragedia.

El ya expresidente autonómico reconoció que no tuvo «visión» para ver la catástrofe, pero se justificó en numerosas ocasiones en el «tsunami» que se formó en unas horas, y denunció una operación política para destruirle.

Con su dimisión encima de la mesa, Mazón apeló a «la responsabilidad» de Vox para que consensue con el PP la elección de «alguien que, con la mayoría que claramente votaron los ciudadanos, complete y consolide» la reconstrucción.

Mazón trasladó su decisión al rey Felipe VI a primera hora de la mañana, y le agradeció su «lealtad» con la Comunidad Valenciana. Y pidió a la sociedad que le distinga como una «persona que se ha equivocado» de la «mala persona» que es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Futuro político

La dimisión de Mazón deja el futuro político de la Comunidad Valenciana en el aire. La vía más sencilla sería ir a elecciones anticipadas en Navidades o justo después, pero el PP se arriesgaría a jugarse la Generalitat Valenciana, uno de sus principales bastiones, con una izquierda movilizada cuando se cumple un año de la tragedia.

La otra alternativa es consensuar con Vox un candidato para agotar la legislatura. El nombre que suena con más fuerza es el del portavoz del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, que tiene buena relación con el partido de Santiago Abascal.

Génova siempre se ha inclinado por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, pero es una operación más arriesgada dado que ella no cuenta con el beneplácito de Vox y afectaría al transcurso político del tercer ayuntamiento más grande de España y la diputación provincial.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tendrá que resolver también la crisis orgánica que se abre en el partido. El propio Pérez Llorca se reunió el pasado viernes con los barones provinciales del PP, el valenciano Vicente Mompó, la castellonense Marta Barrachina, y el alicantino Toni Pérez, y prospuso a Génova el nombre de Mompó.

///

(Editado por PTR/gja/Servimedia)

The post Mazón dimite sin convocar elecciones y admite por primera vez que debió «cancelar su agenda» durante la dana appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Los países de la UE estudian ampliar las competencias de Frontex para hacer frente a las amenazas de los drones

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – Los países de la Unión Europea (UE) sopesan otorgar a la agencia de vigilancia de fronteras exteriores (Frontex) competencias en materia de control del espacio aéreo y protección de infraestructuras críticas, según documentos confidenciales del Consejo a los cuales ha tenido acceso Euractiv.

La medida se conoce tras varias incursiones de drones en el espacio aéreo europeo en los últimos meses, entre ellas la de instalaciones militares y civiles sensibles en Bélgica durante el pasado fin de semana.

Una nota del Consejo, fechada el 30 de octubre y distribuida a los países de la UE por la Presidencia danesa, señala que las capitales de la UE están debatiendo si la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas -Frontex- debe asumir responsabilidades adicionales para hacer frente a las amenazas híbridas, desde las violaciones del espacio aéreo hasta la protección de activos estratégicos.

La revisión del mandato de Frontex, prevista para el año próximo, fue anunciada por primera vez por la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a principios de este año y ahora forma parte del plan de trabajo de la UE para 2026.

Se prevé que los enviados debatan el asunto en una reunión técnica el 5 de noviembre.

El debate pone de manifiesto el creciente interés de las capitales por adaptar la misión de Frontex al cambiante entorno de seguridad europeo, y se produce pocos meses después de que la agencia adoptara una cadena de mando al estilo de la OTAN.

En la actualidad, Frontex ayuda a los países de la UE a gestionar sus fronteras exteriores prestando asistencia sobre el terreno, combatiendo la delincuencia transfronteriza, recabando información y colaborando en los procedimientos de retorno.

El comisario de Migración, Magnus Brunner, sugirió, en octubre junto con el ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt, que el mandato de Frontex podría ampliarse a la defensa con drones y la protección de aeropuertos, un tema políticamente delicado tras varios informes sobre interrupciones relacionadas con Rusia en aeropuertos civiles y espionaje en bases militares de todo el bloque.

La nota del Consejo sugiere que esas medidas podrían requerir cambios en la normativa de Frontex. Ello podría implicar permitir a la agencia intervenir a petición de un Estado miembro en situaciones de amenaza híbrida mediante la actualización de las normas sobre intervenciones fronterizas rápidas, zonas críticas y equipos de apoyo a la gestión de la migración, o la creación de una disposición separada para el apoyo de la agencia en casos de instrumentalización de la migración y otras amenazas híbridas.

Fuera de la UE

Otro documento de debate de la Presidencia del Consejo aboga por otorgar a Frontex más competencias para trabajar con terceros países.

Las capitales quieren que la agencia vaya más allá de sus acuerdos actuales con seis Estados de los Balcanes Occidentales y despliegue equipos en los principales aeropuertos internacionales u otros pasos fronterizos clave. La agencia también podría asumir un papel más importante en los controles «previos a la salida» de los viajeros con destino al espacio Schengen.

Las capitales también reiteran su petición de poder desplegar equipos de retorno a países no pertenecientes a la UE y permitir que Frontex coordine los retornos de un tercer país a otro. Ello podría aliviar la presión a lo largo de las rutas migratorias, tal como informó Euractiv el mes pasado.

Los Estados miembros también estudiarán si Frontex debe ayudar a los «centros de retorno» creados en virtud de acuerdos bilaterales con terceros países, ampliando así la presencia operativa de la agencia más allá de las fronteras de la UE.

El debate se produce mientras la Comisión planea ampliar el cuerpo permanente de la agencia. En sus directrices políticas para 2024, von der Leyen se comprometió a triplicar el número de efectivos de Frontex hasta alcanzar los 30.000 en 2027.

Pero las capitales mantienen la cautela, insistiendo en que «el mandato y las tareas futuras» de la agencia se deben definir claramente antes de proceder a cualquier ampliación.

///

(Editado por jp/cz/Euractiv y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los países de la UE estudian ampliar las competencias de Frontex para hacer frente a las amenazas de los drones appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas