Connect with us

Mundo Política

Macron insta a defender la democracia frente al «nuevo orden» de Trump

Publicado

el

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con los reportajes sobre el terreno de la red de medios de comunicación de Euractiv. Puedes suscribirte al boletín aquí.

Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.

///

/// La edición de este jueves tiene el apoyo de ACI EUROPE ///

///

En las noticias de este jueves  de Las Capitales:

PARÍS

Macron insta a defender la democracia frente al “nuevo orden” de Trump. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, instó el miércoles a defender «la democracia», en un contexto complejo en el cual Estados Unidos amenaza con debilitar el nexo transatlántico y dejar en suspenso la ayuda a Ucrania. Leer más.

///

EUROPA OCCIDENTAL

BERLÍN

Así es la hoja de ruta de Merz para intentar suavizar las reglas de la deuda alemana. El reciente acuerdo entre la CDU y el SPD para suavizar las normas de la deuda y reforzar la inversión en defensa demuestra que, incluso en situaciones de crisis, el país –aún sin un nuevo gobierno- es capaz de afrontar unido los desafíos que se le plantean. Leer más

REINO UNIDO E IRLANDA

LONDRES

Nuevas normas de entrada a Reino Unido. Todos los viajeros de la UE que deseen pasar hasta seis meses en Reino Unido tendrán que pagar una Autorización Electrónica de Viaje (ETA) antes de llegar al país a partir del 2 de abril. La tasa de entrada está fijada en cerca de 12 euros, pero algunos partidos proponen que sea de 19 euros. La implantación de la autorización se produce en medio de la creciente preocupación por la seguridad fronteriza del bloque comunitario.

«La introducción del plan ETA está en línea con el enfoque que muchos otros países han adoptado en materia de seguridad fronteriza y ayudará a impedir la llegada de quienes supongan una amenaza para el Reino Unido», según explicó el miércoles  la embajadora de Reino Unido en en Bélgica, Anne Sherriff.

(Bella Zielinski | Euractiv.com)

///

NÓRDICOS Y BÁLTICOS

COPENHAGUE

Prudencia en Dinamarca tras el último anuncio de Trump sobre Groenlandia.El ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, reaccionó este miércoles con prudencia tras la última declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump sobre Groenlandia, en la cual hizo hincapié en su respeto el derecho de los groenlandeses a la autodeterminación.

No obstante, Trump comentó el martes por la noche que Estados Unidos tomará el control de Groenlandia «de una forma u otra».

(Charles Szumski | Euractiv.com)

ESTOCOLMO

¿Suecia, el siguiente objetivo de Rusia? Suecia podría ser el potencial siguiente objetivo de Rusia cuando acabe la guerra en Ucrania, aseguró el miércoles el general de división sueco Karlis Neretnieks en una entrevista concedida al Göteborgs-Posten.

Por su parte, un reciente informe de la Real Academia Sueca de Ciencias de la Guerra señala que es probable que el próximo objetivo de Rusia si Estados Unidos repliega su “paraguas protector” en Europa, sea el país escandinavo.

Neretnieks considera que Rusia apostará en ese hipotético escenario por crear una «defensa de flanco» para que otros países no puedan ayudar a los bálticos. «Gotland sería la elección obvia (para atacar por parte de Moscú) al principio de una guerra», declaró el militar al medio GP.

“Rusia tiene una posible ventana de oportunidad en los próximos años si Europa no está aún preparada para una guerra”, añadió.

(Charles Szumski | Euractiv.com)

///

SUR DE EUROPA

ROMA

División de opiniones entre Tajani y Salvini sobre cómo apuntalar la defensa europea. El ministro italiano de Transportes y líder de la formación ultra La Liga (Patriotas por Europa) cargó duramente este miércoles contra el plan «Rearmar Europa» presentado esta semana por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Con von der Leyen al mando, nos rendiríamos en 20 minutos», aseguró Salvini.

Mientras tanto, el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani (Forza Italia/PPE), opina justo lo contrario, aunque matizq que la iniciativa no puede sustituir a la OTAN, y la primera ministra, Giorgia Meloni (Fratelli d’Italia/ECR), de momento no se pronuncia.

De esta manera quedan en evidencia las diferencias de opinión sobre el controvertido asunto entre los tres socios del gobierno conservador.

(Alessia Peretti | Euractiv.it)

///

LISBOA

Montenegro se somete a una moción de confianza ante la fragilidad del gobierno.El primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, anunció este miércoles que está decidido a someterse a una moción de confianza ante el Parlamento, «ya que no está claro» que mantenga los apoyos para seguir en el cargo. Leer más.

///

EUROPA ORIENTAL

VARSOVIA

La presidencia polaca del Consejo de la UE quiere abolir el cambio de huso horario.El ministro polaco de Desarrollo, Krzysztof Paszyk (PSL, PPE), está impulsando una iniciativa en el marco de la Presidencia polaca del Consejo de la UE para abolir el cambio de huso horario, según informan varios medios polacos.

Los esfuerzos para derogar la Directiva 2000/84/CE comenzaron en 2018 con el entonces presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, pero aún no han dado resultados.

Paszyk anunció en diciembre de 2024 que la abolición de la medida figuraba entre las prioridades de la Presidencia polaca, y aseguró que se trata de «una cuestión social y económica.»

El próximo cambio de hora en Europa se producirá en la madrugada del 29 al 30 de marzo, al pasar al horario de verano.

(Aleksandra Krzysztoszek | Euractiv.pl)

///

PRAGA

Chequia aprueba subir las tarifas de los medios de comunicación públicos.La Cámara Baja del Parlamento checo aprobó este miércoles una subida de las tarifas de concesión de la Televisión Checa y la Radio Checa, los dos medios públicos del país europeo.

Si la Cámara Alta (Senado) y el Presidente del país dan su visto bueno, los usuarios  pagarán 150 coronas checas (6 euros) por la televisión y 55 coronas checas (2,2 euros) por la radio a partir de mayo.

A partir de ahora, las tarifas también cubrirán teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles. La coalición de gobierno asegura que el aumento es necesario.

«Para la mayoría de los hogares, el único cambio será un aumento asequible de 25 coronas checas en las tarifas», comentó el Ministro de Cultura, Martin Baxa (ODS, ECR), al tiempo que explicó que la medida es un “salvavidas” para los medios de comunicación públicos. La oposición rechazó la medida.

(Aneta Zachová | Euractiv.cz)

BRATISLAVA

Chequia, Austria y Eslovaquia liman asperezas en una cumbre tripartita.Los Presidentes de la República Checa, Eslovaquia y Austria se reunieron este miércoles la localidad checa de Slavkov para abordar distintas cuestiones de política regional y europea, entre ellas asuntos polémicos como la cooperación transfronteriza, la inmigración y cuestiones de política exterior. Leer más

BUCAREST

Rumanía condena las injerencias de Rusia en la política nacional.Bucarest ha condenado enérgicamente las recientes declaraciones del Servicio Ruso de Inteligencia Exterior (SVR), según las cuales la decisión de un tribunal rumano de presentar cargos contra Călin Georgescu está «apoyada por los dirigentes de la UE.» Leer más

///

AGENDA:

UE/Consejo Europeo/Ucrania: Consejo Europeo extraordinario centrado en el refuerzo de la defensa europea y el apoyo a Ucrania.

CE/PPE: La Presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, participa en la Cumbre del PPE en Bruselas previa a la cumbre europea.

CE/BEI: La Vicepresidenta de la CE, Teresa Ribera, pronuncia el discurso inaugural de la conferencia «Invertir en un futuro más sostenible», organizada por el Banco Europeo de Inversiones, en Luxemburgo.

CE/OTAN: La Vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen se reúne con el Secretario General de la OTAN, Mark Rutte.

CE/Regiones: El Vicepresidente de la CE Raffaele Fitto asiste a la Conferencia de Regiones y Provincias Autónomas.

CE/Ampliación: La Comisaria de Ampliación, Marta Kos, participa en una conferencia sobre la ampliación de la UE, en el foro del Grupo del Banco Europeo de Inversiones; se reúne con la Presidenta del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, Odile Renaud-Basso.

CE/Brasil/Perú: El Comisario de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner, se reúne con el Ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, y con el Ministro del Interior de Perú, Juan José Santivañez Antúnez.

CE/Pesca/Medio Ambiente: El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, pronuncia el discurso de apertura de las Jornadas Europeas del Océano, BlueInvest Day Event.

CE/Feminismo: La Comisaria de Igualdad, Hadja Lahbib, participa en una conferencia con el tema «Shaping Gender Equality in Europe’s AI Era», organizado por la Presidencia polaca del Consejo de la UE.

PE/Austria: La Presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, participa en la Cumbre del PPE; se reúne con el Canciller de Austria, Christian Stocker.

***

[Editado por Vas Panagiotopoulos, Daniel Eck, Sofia Mandilara/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Macron insta a defender la democracia frente al «nuevo orden» de Trump appeared first on Euractiv ES.

Seguir leyendo

Mundo Política

Trump quiere un acuerdo de paz para Ucrania antes del 8 de agosto, según ha comunicado Washington a la ONU

Publicado

el

Nueva York/Bruselas (agencias/Euractiv.com) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha subrayado que quiere un acuerdo para poner fin a la guerra de Ucrania antes del próximo 8 de agosto, según ha comunicado este jueves un alto representante diplomático de Washington ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

«Tanto Rusia como Ucrania deben negociar un alto el fuego y una paz duradera. Es hora de llegar a un acuerdo. El presidente Trump ha dejado claro que esto se debe hacer antes del 8 de agosto. Estados Unidos está preparado para implementar medidas adicionales para asegurar la paz», aseguró John Kelley ante el Consejo, integrado por 15 países miembros.

Trump prometió en campaña electoral que resolvería rápidamente el conflicto tras su toma de posesión en enero, incluso habló de «24 horas», aunque luego admitió que se trató de un comentario sarcástico.

En los primeros meses de su mandato, cargó duramente contra el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y suspendió los suministros de armas estadounidenses a Kiev, e incluso protagonizó el pasado mes de marzo un agrio enfrentamiento verbal con él ante las cámaras en la Casa Blanca.

Sin embargo, cambió de opinión y reanudó la ayuda militar a Ucrania, tras amenazar a Rusia con severas sanciones si Moscú no negocia una salida al conflicto.

Trump aseguró a principios de esta semana que ha reducido el plazo de 50 días que dio inicialmente al presidente ruso, Vladimir Putin, para firmar la paz con Kiev a sólo «10 o 12» días.

Varios funcionarios ucranianos, entre ellos el jefe de gabinete de Zelenski, Andriy Yermak, celebraron el pasado lunes el cambio de postura de Trump, y subrayaron que Putin sólo se le  puede obligar «por la fuerza.»

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Trump quiere un acuerdo de paz para Ucrania antes del 8 de agosto, según ha comunicado Washington a la ONU appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Muchos obstáculos en el camino para lograr triplicar las energías renovables en 2030, según un informe

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los objetivos mundiales de energía sostenible se están quedando cortos para poder cumplir con la promesa de la ONU de triplicar las energías renovables para 2030, según un informe del grupo de reflexión Ember publicado este jueves.

El informe de Ember supone un revés para uno de los principales logros de Europa en la cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP28 celebrada en Dubai hace dos años, cuando ese compromiso se incluyó en la declaración final.

Para lograr un aumento de tres veces en comparación con el año de referencia de 2022, la suma de los objetivos de los gobiernos del mundo debería sumar 11 teravatios (TW) de generación de energía renovable para 2030.

Actualmente los objetivos suman sólo 7,4 TW, apenas un 2% más de lo que ya habían previsto en 2023. Eso corresponde aproximadamente al doble -no al triple- de los niveles de 2022, y deja casi inalterada la enorme brecha de 3,7 TW.

La posición de la UE

Desde la COP28, sólo algunos países de la UE revisaron al alza sus objetivos en materia de energías renovables, con lo cual las previsiones del bloque europeo para 2030 aumentaron 41 gigavatios, o 0,04 TW.

«Entre los principales mercados eléctricos de la UE, Francia y España aumentaron sus objetivos en 5 GW y 19 GW, respectivamente, mientras que Alemania e Italia no introdujeron cambios» en comparación con los planes preliminares publicados antes de la COP28, señala Ember en su informe.

Según el seguimiento de objetivos de energías renovables para 2030 de Ember, el bloque comunitario debería alcanzar 1236 GW de energía renovable en 2030, algo más del doble de los niveles de 2022.

Sin embargo, el objetivo global de triplicar la cifra no significa que todas las regiones del mundo deban multiplicar por tres su capacidad de energía verde.

Otras regiones del mundo

Fuera del territorio de la UE, sólo Australia, Brasil, Indonesia, Reino Unido y Vietnam han aumentado sus objetivos de energía verde para 2030, hasta incrementarlos en un total de 135 GW.

En la dirección contraria, México y Corea del Sur recortan sus objetivos en tres y 31 GW respectivamente. India y Arabia Saudí ya están en línea con el objetivo de triplicarlo.

Según Ember, China, Japón y Sudáfrica se plantean actualizar sus objetivos de energías renovables, pero no se prevén cambios en Canadá, Rusia, Turquía ni Estados Unidos.

«El propósito de un objetivo nacional de energías renovables no es tanto obligar a construir más energías renovables, sino asegurarse de que se construyen de forma más inteligente», explicó Katye Altieri, autora principal del informe de Ember.

«Puede ayudar al Gobierno a planificar el mejor lugar para construir energías renovables y a proyectar la red y la flexibilidad para integrar las energías renovables, y también a colaborar con las empresas a invertir en cadenas de suministro, para conseguir un sistema eléctrico más barato y seguro», añadió.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Muchos obstáculos en el camino para lograr triplicar las energías renovables en 2030, según un informe appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Suecia insta a la UE a suspender el acuerdo comercial con Israel por el bloqueo de la ayuda a Gaza

Publicado

el

Estocolmo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gobierno sueco ha instado a la Unión Europea (UE) a suspender el acuerdo comercial del bloque comunitario con Israel para presionar a Tel Aviv a permitir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

Con la iniciativa, Estocolmo se suma a Irlanda, España, Eslovenia, Países Bajos y Luxemburgo en la petición de suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel por las presuntas violaciones de los derechos humanos cometidas por Israel en Gaza.

«Utilizar la inanición de civiles como método de guerra constituye un crimen de guerra», aseguró la ministra sueca de Asuntos Exteriores, Maria Malmer Stenergard, durante una rueda de prensa celebrada el miércoles.

«Proponemos que la UE suspenda la sección comercial del acuerdo lo antes posible (…) seremos muy claros con la Comisión (Europea) en este asunto», subrayó.

El Acuerdo de Asociación UE-Israel, actualizado el pasado 10 de julio, concede a Israel acceso preferente al mercado de la UE a cambio de compromisos en materia de derechos humanos y acceso de ayuda humanitaria, obligaciones que, según Estocolmo, Israel no ha cumplido.

«La presión económica sobre Israel debe aumentar. La situación en Gaza es espantosa, e Israel no cumple sus compromisos humanitarios más básicos», aseguró en X el primer ministro sueco,  Ulf Kristersson.

La Franja de Gaza sufre una grave crisis humanitaria agravada por la escasez de alimentos, agua y suministros médicos.

Por otro lado, el gobierno sueco reiteró su petición de que la Comisión Europea estudie la posibilidad de imponer sanciones a los ministros del gabinete israelí que mantienen una posición más intransigente y radical (en relación con el conflicto en Gaza), pero insistió en que también hay que presionar al grupo terrorista Hamás, que «tiene una gran responsabilidad en el sufrimiento de Gaza».

«Suecia celebra que cada vez más países de Oriente Medio exijan que se desarme a Hamás y no se le permita tener un lugar en un futuro gobierno de Gaza», subrayó Kristersson.

Alemania, Hungría e Italia figuran entre los países que se oponen a la suspensión total del pacto comercial.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Suecia insta a la UE a suspender el acuerdo comercial con Israel por el bloqueo de la ayuda a Gaza appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas