Mundo Política
Los lobbies agrarios de la UE agitan el debate sobre la PAC futura

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los intentos de la Comisión Europea para hallar consensos en torno a la futura Política Agrícola Común (PAC) se ha topado con un muro de resistencia, en medio de un agrio enfrentamiento entre varios “lobbies” del sector.
En ese tenso ambiente, el Consejo de Agricultura y Alimentación de la UE (EBAF), que reúne a grupos que van desde los defensores de los animales hasta los grandes terratenientes, se reúne este jueves y mañana viernes para intentar alcanzar un consenso sobre su visión de la futura PAC.
De cara a los debates, las organizaciones de agricultores CEJA, IFOAM Organics y la ONG ecologista Greenpeace han redactado un borrador de posición tras recibir las aportaciones de otros miembros, según ha podido saber Euractiv.
En el documento se pide que las subvenciones se concentren «en los agricultores que más lo necesitan» y se insta a la Comisión Europea a abandonar los pagos por superficie y adoptar un modelo de «ayuda a la renta».
Por otro lado, también se solicita un «aumento significativo» de los fondos destinados a medidas medioambientales.
Pero las posiciones están lejos de ser unánimes.
La Oficina Europea de Medio Ambiente (OEMA) ha acusado a «algunos miembros del grupo» de paralizar las conversaciones sobre la PAC hasta que se sepan más detalles del Marco Financiero Plurianual de la UE (MFP).
Esa acusación se focaliza sobre todo en las plataformas agrarias paneuropeas Copa y Cogeca, que reiteraron en una rueda de prensa celebrada este jueves en Bruselas que no debatirán los detalles de las subvenciones agrarias hasta que se garantice un presupuesto sólido y separado para la PAC.
«Si vamos a cenar, antes de decidir entre pizza y pasta, necesitamos conocer nuestro presupuesto», comentó el presidente del Copa, Massimiliano Giansanti.
Por otra parte, advirtió de que los agricultores están dispuestos a manifestarse para defender sus reclamaciones.
«Si lo necesitamos, estamos preparados (…) Tengo el tractor en casa», subrayó.
Este mismo jueves, su organización ha lanzado una petición titulada «No a la seguridad sin PAC».
La posición de ASAJA sobre los pagos a los agricultores
Por su parte el sindicato agrario español ASAJA, miembro tanto del Copa como del grupo de jóvenes agricultores CEJA, se ha distanciado de este último en relación con un documento de posición en el cual se exige la limitación de los pagos para evitar que las próximas ayudas de la PAC se concentren en las explotaciones más grandes.
La postura de CEJA coincide con el borrador del EBAF, pero el grupo agrario español tachó la propuesta de «desequilibrada e ideologizada», al tiempo que añadió que podría «perjudicar gravemente a las explotaciones ganaderas y a los sistemas mixtos», habituales en países como España.
«La redistribución de la renta no es para lo que sirve la PAC», comentó un portavoz de ASAJA a Euractiv.
«Y no estamos solos en esto, el Copa Cogeca está en contra, y la Asociación Europea de Propietarios también», agregó.
El sindicato también se opone a la petición del CEJA de un tercer pilar de la PAC dedicado a medidas medioambientales, y rechaza la ya establecida «condicionalidad social», un mecanismo que vincula las subvenciones agrícolas al cumplimiento de unas normas sociales y laborales mínimas.
«El documento del CEJA transmite una imagen distorsionada del sector y propone más burocracia como solución a los problemas estructurales», asegura ASAJA.
Contactado por Euractiv, el CEJA expresó su «tristeza» por la oposición pública de ASAJA, pero restó importancia al enfrentamiento.
«Con 33 organizaciones miembros de toda Europa, el desacuerdo de un miembro sobre un documento de posición no es inusual», subrayó un portavoz.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los lobbies agrarios de la UE agitan el debate sobre la PAC futura appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La UE se felicita del acuerdo entre Siria e Israel, con mediación de Estados Unidos

Bruselas (Agencias/Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) acogió este sábado con satisfacción el alto el fuego entre Siria e Israel, logrado con la mediación de Estados Unidos, al tiempo que expresó su «consternación» por la ola de violencia sectaria en el corazón druso del sur de Siria, que provocó la reciente ofensiva israelí.
«Ha llegado el momento de dialogar y de avanzar hacia una transición verdaderamente integradora. Las autoridades de transición sirias, junto con las autoridades locales, tienen la responsabilidad de proteger a todos los sirios sin distinción», declaró el servicio diplomático de la Unión Europea en un comunicado.
En el mismo comunicado, la UE exigió que todos los responsables de «graves violaciones» del derecho internacional rindan cuentas.
Las fuerzas del ministerio sirio del Interior comenzaron a desplegarse este sábado en Sweida, en virtud del acuerdo alcanzado con la mediación de Estados Unidos para evitar nuevas intervenciones militares israelíes en esa provincia de mayoría drusa.
Israel bombardeó a principios de esta semana a las fuerzas del ministerio de defensa tanto en Sweida como en Damasco para forzar su retirada, después de que fueran acusadas de ejecuciones sumarias y otros abusos contra civiles drusos durante su breve despliegue en la provincia meridional.
Más de 700 personas murieron en Sweida desde el domingo pasado, cuando los enfrentamientos sectarios entre drusos y beduinos suníes concentraron al gobierno dirigido por islamistas, a Israel y a tribus armadas de otras partes de Siria.
El gabinete del presidente interino, Ahmed al-Sharaa, anunció un «alto el fuego inmediato» en Sweida, y pidió «a todas las partes que lo respeten».
Acuerdo con la mediación de Estados Unidos
Washington anunció el acuerdo entre el gobierno islamista e Israel a primera hora del sábado, hora de Damasco.
El portavoz del Gobierno estadounidense en Siria, Tom Barrack, declaró que el presidente interino, Ahmed al-Sharaa, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, «han aceptado un alto el fuego» negociado por Estados Unidos.
Barrack, que es embajador de Estados Unidos en Ankara, aseguró que el acuerdo cuenta con el respaldo de Turquía, uno de los principales partidarios de Sharaa, así como de la vecina Jordania.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE se felicita del acuerdo entre Siria e Israel, con mediación de Estados Unidos appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento esloveno anula un referéndum sobre el aumento del gasto en defensa y la permanencia en la OTAN

Bruselas/Liubliana (Euractiv.com/.es) – El Parlamento de Eslovenia ha anulado la decisión del gobierno de celebrar un referéndum sobre el aumento del gasto en defensa y sobre la permanencia del país en la OTAN.
La votación para anular el referéndum fue respaldada por el Movimiento por la Libertad (39 votos), en el Gobierno, los Demócratas (3 votos) y varios grupos representantes de comunidades étnicas, con lo cual superó a mayoría simple requerida para que la medida saliera adelante, según informó la radiotelevisión estatal (RTV).
Sin embargo, los socialdemócratas, de centro-izquierda (SD), que forman parte de la coalición gobernante, votaron en contra.
El jefe de su grupo parlamentario reiteró que el partido apoya la celebración de la consulta popular.
El gobierno anunció la convocatoria del referéndum poco antes de la cumbre anual de la OTAN celebrada el pasado junio en La Haya, en la cual los 32 miembros de la Alianza, entre ellos Eslovenia, acordaron, con la excepción temporal de España y con ciertos matices, elevar el gasto en defensa al 5% del PIB nacional de los socios del pacto.
Además del primer referéndum, Eslovenia también ha propuesto una consulta separada centrada en el aumento del gasto en defensa.
Eslovenia no es el único país europeo donde ha surgido la idea de someter las cuestiones de defensa al escrutinio de los votantes.
El primer ministro eslovaco, el filorruso Roberto Fico, desató la polémica en junio tras afirmar que «la neutralidad convendría a Eslovaquia en una época de armamento sin sentido», al tiempo que añadió: «por desgracia, no me corresponde a mí decidirlo».
La oposición calificó sus comentarios de «escandalosos».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Parlamento esloveno anula un referéndum sobre el aumento del gasto en defensa y la permanencia en la OTAN appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Sánchez viaja a Chile, Uruguay y Paraguay para reforzar lazos e impulsar el acuerdo UE-Mercosur

Madrid (Servimedia/Euractiv.es) – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia este lunes, y hasta el jueves, una gira por Chile, Uruguay y Paraguay durante la cual se reunirá con los presidentes de los tres países y firmará acuerdos que fortalezcan a España, según informaron fuentes de Moncloa.
Sánchez llegará el domingo a Santiago de Chile para participar el lunes en una cumbre denominada ‘Democracia Siempre’ junto a los presidentes de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Chile, Gabriel Boric, quien ejercerá de anfitrión.
El objetivo de la cita es avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social, en un momento en el que las instituciones se ven debilitadas por movimientos de ultraderecha y populismos en todo el mundo, según fuentes de Madrid.
Tras participar en ese foro, los cinco presidentes comparecerán en una rueda de prensa y posteriormente, las autoridades chilenas organizarán un almuerzo donde distintos líderes de estos cinco países procedentes de la sociedad civil, el ámbito académico y de hasta 40 ‘think tanks’ o centros de pensamiento, entre los que se incluyen la Fundación Alternativas y la Fundación Avanza, cercanas al PSOE, compartirán sus ideas con los mandatarios.
Esas jornadas, que se extenderán desde el domingo hasta el martes, llevan el simbólico nombre de ‘Festival de la Democracia’ contra los extremismos en todo el mundo.
Con ese acto, Sánchez cerrará su visita a Chile y partirá para Uruguay, donde la gira coge otra dimensión, de carácter bilateral, según la calificaron fuentes gubernamentales, dado que se trata de la primera visita de Sánchez a ese país.
El último jefe de Gobierno de España que visitó Uruguay fue José María Aznar (PP/EPP) en 1999.
Una “Alianza País” con Uruguay
El jefe del Ejecutivo español quiere reforzar la relación bilateral con Montevideo. Sánchez mantendrá el martes un almuerzo con empresarios de España y también de Uruguay para conocer sus planteamientos, su presencia en el país y los mensajes que podría trasladar al presidente de izquierdas, Yamandú Orsi (Frente Amplio), en una reunión que ambos mandatarios mantendrán después de este encuentro.
Sánchez y Orsi firmarán una declaración conjunta, calificada por Moncloa como «muy ambiciosa», que cuenta con un compromiso de cara al futuro en múltiples ámbitos y para el desarrollo sostenible.
Se trata de una ‘Alianza País’, así lo denominan, por la cual se establecerá un marco de cooperación avanzada para que ambos países exploren conjuntamente cómo pueden colaborar en áreas de interés común, entre ellas mejorar la democracia, en igualdad de género o respecto a energías renovables.
Son ámbitos donde ambos países tienen una visión compartida sobre cómo alcanzar el desarrollo sostenible.
Los dos mandatarios firmarán más acuerdos entre los cuales destaca uno en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada.
Firmarán también un convenio internacional que, según las mismas fuentes, es el acuerdo de máximo nivel que se puede suscribir entre países, cuyo objetivo explicarán ambos presidentes en una rueda de prensa conjunta el próximo martes.
Según la agenda de Sánchez, posteriormente, visitará a la viuda del expresidente José Múgica, Lucía Topolansky, en un claro homenaje a la figura del ex guerrillero «tupamaro» durante la dictadura uruguaya, y referente del progresismo en el mundo. El presidente viajará el mismo martes por la noche a Paraguay.
El Mercosur, en el foco de la visita a Paraguay
Sánchez visitará el miércoles a Santiago Peña, presidente de Paraguay. El mandatario sudamericano estuvo en España en febrero del año pasado asistiendo al Mobile World Congress de Barcelona y también se reunió con los Reyes y con Sánchez. Fue en esa reunión que ambos mantuvieron en La Moncloa donde Peña invitó a Sánchez a visitar su país.
La visita tendrá un fuerte componente empresarial. Sánchez se reunirá con empresarios españoles y también con los de Paraguay, al igual que en Uruguay para reforzar los lazos bilaterales.
Sánchez clausurará, junto a Peña, un foro empresarial y reiterará su compromiso con la próxima cumbre iberoamericana que se celebrará el año que viene en Madrid.
Ambos mandatarios firmarán varios acuerdos bilaterales sobre cultura y migración circular, entre otros, y se impulsará el Tratado de la Unión Europea (UE) con Mercosur, que esperan que sea ratificado y aprobado a lo largo de este semestre bajo la presidencia danesa del Consejo de la UE, a pesar del fuerte rechazo de algunos países del bloque comunitario europeo al actual formato del texto, especialmente Francia, que exige numerosas salvaguardas, especialmente para blindar a su potente sector agrícola.
///
(Editado por NVR/clc/Servimedia) y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Sánchez viaja a Chile, Uruguay y Paraguay para reforzar lazos e impulsar el acuerdo UE-Mercosur appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire3 días
KnowBe4 Revela que los Correos Electrónicos Internos Falsos Dominan en los Clics de Simulación de Phishing
-
Mundo Sociedad3 días
Canarias lleva a la Expo de Osaka el silbo gomero y su música y danza tradicionales
-
Newswire3 días
Huawei lanza la Alianza Mundial de Socios para la Educación y la Salud con el fin de potenciar el valor en el ecosistema industrial
-
Ciencia y Salud3 días
Siete mitos sobre las cirugías oculares que corrigen la visión
-
Mundo Política3 días
Estados Unidos negocia con Europa el uso de «arsenales de reserva» para donar a Ucrania
-
Newswire2 días
OPPO y Telcel refuerzan su compromiso con el impulso al tenis en México durante el Mifel Tennis Open by Telcel OPPO 2025
-
Mundo Política3 días
Euractiv y Servimedia firman un acuerdo estratégico para ampliar la cobertura de noticias europeas
-
Ciencia y Salud3 días
Los viajes internacionales estivales refuerzan la necesidad de prevenir el dengue