Connect with us

Mundo Política

Le Pen, Orbán y Abascal cargan contra la UE en la gran «convención ultra» de París

Publicado

el

París (agencias/Euractiv.fr) – La líder ultra francesa Marine Le Pen y el primer ministro ultranacionalista húngaro, Viktor Orbán, cargaron duramente este lunes contra la «corrupta» Unión Europea (UE) en un gran despliegue de las fuerzas de extrema derecha del Viejo Continente, al cual también asistió el presidente de Vox, Santiago Abascal, quien cargó contra el «gobierno criminal» de Pedro Sánchez.

El acto, celebrado en Mormant-sur-Vernisson, al sur de París, reunió a líderes de extrema derecha de toda Europa con el objetivo de conmemorar el primer aniversario de la victoria de la Agrupación Nacional de Le Pen (RN) de Le Pen en las elecciones europeas de 2024.

El ambiente fue de gran optimismo, alimentado por el regreso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Casa Blanca a principios de año y los buenos resultados electorales cosechados por las fuerzas ultra en toda Europa.

Orbán, regodeándose en su autoproclamada condición de «oveja negra de la UE» y «pesadilla de Bruselas», comparó la política migratoria europea con «un intercambio organizado de poblaciones para sustituir la base cultural» del continente.

El líder ultranacionalista húngaro, inspirador del partido y del grupo Patriotas por Europa (PfE) en el Parlamento Europeo, presumió de haber hecho “retroceder a los inmigrantes” en su país, incluso a costa de sanciones de la Comisión Europea.

«No dejaremos que destruyan nuestras ciudades, violen a nuestras niñas y mujeres, maten a ciudadanos pacíficos», advirtió Orbán.

Abascal critica el “gobierno criminal” de Sánchez

Ante cerca de 6.000 personas, según cifras de los organizadores, Abascal instó a las fuerzas de ultraderecha de toda Europa a «seguir peleando cada día porque los globalistas (…) no van a detenerse» y esa persecución (judicial, por ejemplo contra Le Pen) «no será una excepción, sino la norma».

«Van a ir por todo y contra cada uno de nosotros. Usarán las instituciones, los medios de comunicación domesticados y la justicia politizada, como lo hace el gobierno criminal de Pedro Sánchez en España, que lleva siete años cabalgando sobre la mentira, la traición, la división y la corrupción», aseguró.

El líder de Vox fue muy duro al afirmar que quienes desean frenar a los partidos de ultraderecha «usarán la violencia cuando desesperados entiendan que su derrota es inevitable. Acaban de hacerlo contra el candidato conservador en Colombia», comentó, en referencia al atentado del pasado sábado sufrido por Miguel Uribe en Bogotá.

«Frente al lema globalista del ‘no tendrás nada y serás feliz’, nosotros tenemos otro mensaje (…) recuperaremos todo lo que nos han arrebatado, reconstruiremos todo lo que nos han destruido y lo haremos junto y pronto», advirtió Abascal.

Patriotas sigue la estela de Trump para hacer a Europa «grande otra vez»

Patriotas por Europa consideran a Trump un «compañero de armas» y apelan a la «resistencia» para enfrentar los desafíos futuros

La UE, un “cementerio de promesas”

Le Pen calificó a la Unión Europea de «cementerio de promesas políticamente incumplidas».

«No queremos levantarnos de la mesa. Queremos acabar la partida y ganar, tomar el poder en Francia y en Europa y devolvérselo al pueblo», subrayó Le Pen.

Hasta no hace tanto, RN apoyaba la salida de Francia de la UE (“Frexit”), pero ahora apuesta por una profunda reforma del bloque comunitario desde dentro.

Además de Le Pen, Orbán y Abascal participaron en el gran acto ultra de París el viceprimer ministro italiano y líder de La Liga Matteo Salvini y el ex primer ministro checo Andrej Babis.

Todos ellos forman parte de Patriotas por Europa en el Parlamento Europeo, uno de los tres grupos de extrema derecha en Estrasburgo. El partido ultra alemán Alternativa para Alemania (AfD), el segundo más fuerte del país tras los democristianos (CDU/PPE) del canciller, Friedrich Merz, integra el grupo Europa de las Naciones Soberanas (ENS).

El tema de la inmigración fue uno de los favoritos en los discursos.

Salvini calificó la inmigración de «amenaza» para Europa.

«La amenaza para nuestros hijos es una invasión de inmigrantes ilegales, principalmente islamistas, financiados y organizados en el silencio de Bruselas», aseguró.

En ese sentido, Salvini instó a los «patriotas» europeos a «trabajar juntos» para «recuperar el control del destino y el futuro de Europa.»

La “convención ultra” desató la protesta de cerca de 4.000 simpatizantes de la izquierda moderada y radical, además de representantes sindicales, de la cercana localidad de Montargis, que prometieron «construir la resistencia».

«Aquí está lo peor de la extrema derecha europea racista y xenófoba que conocemos demasiado bien», declaró la eurodiputada de extrema izquierda Manon Aubry.

Un tribunal francés deja a Marine le Pen sin escaño local y siembra dudas sobre el liderazgo del partido

La pérdida del escaño local de Le Pen siembra dudas sobre quién liderará el partido de cara a las presidenciales de 2027.

La «guillotina» de Bruselas

La reunión se produce a menos de dos años de las elecciones presidenciales en Francia, en las cuales el presidente, Emmanuel Macron, que ha enarbolado la bandera de la lucha contras las fuerzas de extrema derecha, no se puede volver a presentar.

Por ello, RN cree que tiene una oportunidad histórica de tomar el poder.

Pero no es seguro que Le Pen se presente por cuarta vez, ya que su condena a principios de año por un escándalo relacionado con el uso fraudulento de fondos de la UE en el Parlamento Europeo la ha inhabilitado para presentarse a cargos públicos.

Le Pen ha recurrido la condena, pero, entre bastidores, está su protegido y líder del partido RN, Jordan Bardella, de 29 años, que se presentaría si Le Pen no pudiera hacerlo.

Bardella, que según los últimos sondeos ganaría la primera vuelta de las elecciones presidenciales si se presenta, está calentando motores por si llega su gran momento.

«Rechazamos la Europa de Ursula von der Leyen», aseguró Bardella en el mitin, en referencia a la presidenta de la Comisión Europea.

«Rechazamos la Europa de Macron… Representamos el renacimiento de una verdadera Europa», subrayó.

Orbán instó a RN a ganar las elecciones.

«Sin vosotros, no podremos ocupar Bruselas (…) No podremos salvar a Hungría de la guillotina de Bruselas», aseguró el primer ministro húngaro.

El centroizquierda en Estrasburgo se une para desmontar la posición «ideológica» de Vox en biotecnología

Un nutrido grupo de eurodiputados cargó el martes (3 de junio) contra el borrador de Margarita de la Pisa Carrión, con el argumento de que supuestamente antepone la ideología a la evidencia científica.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Le Pen, Orbán y Abascal cargan contra la UE en la gran «convención ultra» de París appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Parlamento esloveno anula un referéndum sobre el aumento del gasto en defensa y la permanencia en la OTAN

Publicado

el

Bruselas/Liubliana (Euractiv.com/.es) – El Parlamento de Eslovenia ha anulado la decisión del gobierno de celebrar un referéndum sobre el aumento del gasto en defensa y sobre la permanencia del país en la OTAN.

La votación para anular el referéndum fue respaldada por el Movimiento por la Libertad (39 votos), en el Gobierno, los Demócratas (3 votos) y varios grupos representantes de comunidades étnicas,  con lo cual superó a mayoría simple requerida para que la medida saliera adelante, según informó la radiotelevisión estatal (RTV).

Sin embargo, los socialdemócratas, de centro-izquierda (SD), que forman parte de la coalición gobernante, votaron en contra.

El jefe de su grupo parlamentario reiteró que el partido apoya la celebración de la consulta popular.

El gobierno anunció la convocatoria del referéndum poco antes de la cumbre anual de la OTAN celebrada el pasado junio en La Haya, en la cual los 32 miembros de la Alianza, entre ellos Eslovenia, acordaron, con la excepción temporal de España y con ciertos matices, elevar el gasto en defensa al 5% del PIB nacional de los socios del pacto.

Además del primer referéndum, Eslovenia también ha propuesto una consulta separada centrada en el aumento del gasto en defensa.

Eslovenia no es el único país europeo donde ha surgido la idea de someter las cuestiones de defensa al escrutinio de los votantes.

El primer ministro eslovaco, el filorruso Roberto Fico, desató la polémica en junio tras afirmar que «la neutralidad convendría a Eslovaquia en una época de armamento sin sentido», al tiempo que añadió: «por desgracia, no me corresponde a mí decidirlo».

La oposición calificó sus comentarios de «escandalosos».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Parlamento esloveno anula un referéndum sobre el aumento del gasto en defensa y la permanencia en la OTAN appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Sánchez viaja a Chile, Uruguay y Paraguay para reforzar lazos e impulsar el acuerdo UE-Mercosur

Publicado

el

Madrid (Servimedia/Euractiv.es) – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inicia este lunes, y hasta el jueves, una gira por Chile, Uruguay y Paraguay durante la cual se reunirá con los presidentes de los tres países y firmará acuerdos que fortalezcan a España, según informaron fuentes de Moncloa.

Sánchez llegará el domingo a Santiago de Chile para participar el lunes en una cumbre denominada ‘Democracia Siempre’ junto a los presidentes de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Chile, Gabriel Boric, quien ejercerá de anfitrión.

El objetivo de la cita es avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social, en un momento en el que las instituciones se ven debilitadas por movimientos de ultraderecha y populismos en todo el mundo, según fuentes de Madrid.

Tras participar en ese foro, los cinco presidentes comparecerán en una rueda de prensa y posteriormente, las autoridades chilenas organizarán un almuerzo donde distintos líderes de estos cinco países procedentes de la sociedad civil, el ámbito académico y de hasta 40 ‘think tanks’ o centros de pensamiento, entre los que se incluyen la Fundación Alternativas y la Fundación Avanza, cercanas al PSOE, compartirán sus ideas con los mandatarios.

Esas jornadas, que se extenderán desde el domingo hasta el martes, llevan el simbólico nombre de ‘Festival de la Democracia’ contra los extremismos en todo el mundo.

Lula y Macron chocan en París por el controvertido pacto UE-Mercosur

«Tenemos que mejorar este texto (…) debe contener cláusulas espejo o medidas de salvaguardia» para garantizar que las exportaciones brasileñas cumplen las normas de producción de la UE, subrayó Macron.

Con ese acto, Sánchez cerrará su visita a Chile y partirá para Uruguay, donde la gira coge otra dimensión, de carácter bilateral, según la calificaron fuentes gubernamentales, dado que se trata de la primera visita de Sánchez a ese país.

El último jefe de Gobierno de España que visitó Uruguay fue José María Aznar (PP/EPP) en 1999.

Una “Alianza País” con Uruguay

El jefe del Ejecutivo español quiere reforzar la relación bilateral con Montevideo. Sánchez mantendrá el martes un almuerzo con empresarios de España y también de Uruguay para conocer sus planteamientos, su presencia en el país y los mensajes que podría trasladar al presidente de izquierdas, Yamandú Orsi (Frente Amplio), en una reunión que ambos mandatarios mantendrán después de este encuentro.

Sánchez y Orsi firmarán una declaración conjunta, calificada por Moncloa como «muy ambiciosa», que cuenta con un compromiso de cara al futuro en múltiples ámbitos y para el desarrollo sostenible.

Se trata de una ‘Alianza País’, así lo denominan, por la cual se establecerá un marco de cooperación avanzada para que ambos países exploren conjuntamente cómo pueden colaborar en áreas de interés común, entre ellas mejorar la democracia, en igualdad de género o respecto a energías renovables.

Son ámbitos donde ambos países tienen una visión compartida sobre cómo alcanzar el desarrollo sostenible.

Los dos mandatarios firmarán más acuerdos entre los cuales destaca uno en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada.

Firmarán también un convenio internacional que, según las mismas fuentes, es el acuerdo de máximo nivel que se puede suscribir entre países, cuyo objetivo explicarán ambos presidentes en una rueda de prensa conjunta el próximo martes.

Según la agenda de Sánchez, posteriormente, visitará a la viuda del expresidente José Múgica, Lucía Topolansky, en un claro homenaje a la figura del ex guerrillero «tupamaro» durante la dictadura uruguaya, y referente del progresismo en el mundo. El presidente viajará el mismo martes por la noche a Paraguay.

Los vecinos de la UE alcanzan un acuerdo comercial con Mercosur mientras Bruselas sigue esperando

El acuerdo eliminará o reducirá los aranceles sobre casi todos los flujos comerciales, incluidos productos agrícolas clave como las aves de corral brasileñas, la carne de vacuno argentina y el salmón noruego.

El Mercosur, en el foco de la visita a Paraguay

Sánchez visitará el miércoles a Santiago Peña, presidente de Paraguay. El mandatario sudamericano estuvo en España en febrero del año pasado asistiendo al Mobile World Congress de Barcelona y también se reunió con los Reyes y con Sánchez. Fue en esa reunión que ambos mantuvieron en La Moncloa donde Peña invitó a Sánchez a visitar su país.

La visita tendrá un fuerte componente empresarial. Sánchez se reunirá con empresarios españoles y también con los de Paraguay, al igual que en Uruguay para reforzar los lazos bilaterales.

Sánchez clausurará, junto a Peña, un foro empresarial y reiterará su compromiso con la próxima cumbre iberoamericana que se celebrará el año que viene en Madrid.

Ambos mandatarios firmarán varios acuerdos bilaterales sobre cultura y migración circular, entre otros, y se impulsará el Tratado de la Unión Europea (UE) con Mercosur, que esperan que sea ratificado y aprobado a lo largo de este semestre bajo la presidencia danesa del Consejo de la UE, a pesar del fuerte rechazo de algunos países del bloque comunitario europeo al actual formato del texto, especialmente Francia, que exige numerosas salvaguardas, especialmente para blindar a su potente sector agrícola.

///

(Editado por NVR/clc/Servimedia) y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Sánchez viaja a Chile, Uruguay y Paraguay para reforzar lazos e impulsar el acuerdo UE-Mercosur appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Varios ministros de la UE, a favor de las expulsiones de inmigrantes irregulares a Siria y Afganistán

Publicado

el

París/Berlín (Euractiv.fr/.es) – Los ministros del Interior de Francia, Austria, Polonia, Dinamarca, la República Checa, además del Comisario de Interior de la Unión Europea (UE), Magnus Brunner, han aprobado, a iniciativa del ministro alemán del ramo, Alexander Dobrindt, una declaración conjunta en la cual abogan por una política migratoria mucho más dura en el bloque comunitario, incluidas las expulsiones de irregulares.

Los ministros apuestan por mecanismos de retorno más rápidos y sencillos para los inmigrantes irregulares e insisten en que las expulsiones a Afganistán y Siria «deben ser posibles».

En la declaración final de la reunión del viernes instaron a la UE a reforzar el mandato de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) para facilitar el envío de inmigrantes a centros en terceros países, incluido un mandato para llevar a cabo devoluciones desde terceros países, entre ellos los Balcanes Occidentales.

El mismo viernes, Berlín expulsó a un grupo de delincuentes convictos a Afganistán, gobernado por los talibanes.

Fue la primera expulsión de este tipo desde 2024 y la primera con el gobierno del canciller, Friedrich Merz (CDU/PPE). Se trata de una muestra clara de la nueva postura de Berlín en política migratoria.

Las devoluciones y expulsiones son una «laguna en la reorganización del sistema migratorio», subrayó Dobrindt el viernes, al tiempo que añadió que «es necesario un nuevo enfoque» en la materia.

Su homólogo austriaco, Gerhard Karner, adoptó un tono triunfalista, y destacó las «nuevas oportunidades» que ofrecería ese sistema.

Austria expulsó a principios de este mes a un detenido a Siria. Es la primera vez que un país de la UE toma esa medida desde la caída del régimen de Bashar al-Ásad. Alemania hizo lo propio con expulsiones a Afganistán.

«Son pasos importantísimos de cara a una política de asilo creíble en Europa, si  podemos devolver a los delincuentes a sus países de origen», aseguró el ministro austriaco.

En diciembre, Bruselas adoptó una postura mucho más prudente en este delicado asunto.

En ese momento, la Comisión Europea reafirmó su postura de que, a pesar de los cambios políticos en Siria, aún no se daban las condiciones necesarias para un retorno seguro, voluntario y digno, haciéndose eco con ello de la valoración de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Los socios de la UE también se comprometieron a «analizar en detalle» las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en cuestión de asilo, en un guiño a una reciente carta de Italia y Dinamarca a Bruselas sobre ese espinoso asunto, la cual contribuyó a desencadenar el debate en el seno del bloque.

Los 27 ministros del Interior de la UE se reunirán la semana que viene en Copenhague para una reunión informal, en la cual abordarán el reto de la inmigración ilegal y el refuerzo del sistema de retorno en el bloque comunitario.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Varios ministros de la UE, a favor de las expulsiones de inmigrantes irregulares a Siria y Afganistán appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas