Connect with us

Mundo Política

Las empresas chinas cargan contra Von der Leyen por su tono «hostil» con Pekín

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Las críticas vertidas por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el marco de la reciente reunión del G7 contra la política proteccionista de China son un claro ejemplo de búsqueda de un “chivo expiatorio económico” que “desvía la atención” de los problemas de la Unión Europea (UE), según ha asegurado en declaraciones a Euractiv el grupo de presión empresarial del gigante asiático en Bruselas.

Von der Leyen (CDU/PPE) elevó su tono contra Pekín en un discurso ante los países más ricos del mundo reunidos en una localidad de las Montañas Rocosas canadienses, advirtió de un «nuevo shock (comercial) chino» y denunció el «patrón de dominación, dependencia y chantaje» de Pekín contra sus socios comerciales mundiales.

Pero Pekín lo ve de otra manera.

La Cámara de Comercio China ante la UE, un grupo de presión que representa a más de mil empresas chinas que operan en todo el bloque, asegura que el discurso de Von der Leyen «sólo sirve para dividir a la economía mundial».

«Pedimos que se retome el diálogo basado en hechos y el compromiso constructivo, en lugar de la retórica sin fundamento», comentó a Euractiv un portavoz de ese “lobby” comercial chino.

La advertencia de la presidenta de la Comisión Europea de que el modelo industrial estatal muy subvencionado de Pekín supone una «amenaza» para los países occidentales «desvía convenientemente la atención» de los «propios retos económicos estructurales» de Europa, añadió la misma fuente.

Estados Unidos, especialmente con el presidente, Donald Trump, ha animado a Europa a adoptar una postura más dura con China, poniendo énfasis en la unidad transatlántica como elemento esencial para contrarrestar la influencia de Pekín.

En ese sentido, la reciente decisión china de limitar las ventas de siete tipos de tierras raras ha suscitado en la UE la preocupación sobre el posible uso con fines militares de esos minerales esenciales.

En este marco de renovada tensión, Von der Leyen ha endurecido su tono a pocos días del 9 de julio, le fecha anunciada por Estados Unidos para la posible aplicación de nuevos aranceles, y ante la cumbre UE-China que se celebrará a finales del mes próximo.

A principios de año, Von der Leyen prometió «profundizar» los lazos comerciales y de inversión con Pekín.

Las empresas de la UE intentan mantener el ritmo

La Cámara de Comercio de la UE en China, que representa a más de 1.700 empresas del bloque europeo con sede en ese país, ha asegurado que el cambio de rumbo de Von der Leyen sugiere que las inquietudes de Bruselas sobre las políticas de Pekín se han «intensificado» tras los aranceles de Trump, que incluyen un gravamen mínimo del 30% sobre las exportaciones chinas.

Analistas, funcionarios de la UE y grupos industriales han advertido en repetidas ocasiones de que los aranceles de Washington podrían provocar que los productos chinos inunden los mercados de la UE tras “rebotar” en el «muro arancelario» estadounidense.

«Es cada vez más probable que otras naciones tomen medidas para proteger sus intereses económicos si China no aborda la cuestión de su creciente superávit comercial con muchos de sus principales socios comerciales», según explicó a Euractiv Jens Eskelund, presidente de la Cámara de Comercio de la EU en China.

Muchas empresas europeas han sufrido como consecuencia directa de las restricciones de Pekín al acceso de las empresas extranjeras a «segmentos estratégicos» de la economía china, asegura Eskelund.

Una reciente encuesta interna reveló que casi dos tercios de las empresas de la UE «perdieron oportunidades de negocio en 2024 debido al acceso al mercado y a las barreras normativas», añadió.

Tensión previa a la cumbre UE-China

Estaba previsto que la cumbre UE-China se celebrara en Bruselas, pero el bloque comunitario cedió a las presiones de Pekín para que se organizara en la capital china.

En ese sentido, un diplomático de la UE aseguró que las declaraciones de Von der Leyen son un intento de Bruselas por tranquilizar a los funcionarios estadounidenses en el sentido de que Europa «no se echa en brazos de China» en el marco de la guerra arancelaria.

Bruselas ha propuesto en repetidas ocasiones coordinar con Estados Unidos su relación comercial con China para evitar los aranceles de Trump.

El presidente de la comisión de Comercio del Parlamento Europeo, Bernd Lange, aseguró en mayo que un acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos podría incluir una «amenaza común» de aranceles a China.

La Cámara de Comercio de la UE en China no cree en una acción conjunta UE-EE.UU.

«En este momento, no hay indicios de que la UE y Estados Unidos vayan a imponer aranceles conjuntos a China, ni Washington está estudiando esta posibilidad», comentó el  portavoz, al tiempo que añadió que ese «ese tipo de medidas serían probablemente contraproducentes a largo plazo».

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Las empresas chinas cargan contra Von der Leyen por su tono «hostil» con Pekín appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La reunión entre Illa y Puigdemont en Bruselas finaliza tras casi una hora y media, sin declaraciones

Publicado

el

Bruselas/Madrid (Servimedia/Euractiv.es) – El encuentro entre el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y el expresidente catalán Carles Puigdemont finalizó este martes tras una reunión de casi una hora y media en la delegación del gobierno autonómico en Bruselas.

Así, el encuentro comenzó puntual, pasadas las 16.15 horas, y terminó aproximadamente sobre las 17.45 horas.

Ambos se reunieron en una sala blanca en la que no había banderas, simplemente dos sillones, una mesa transparente y un par de plantas situada a cada lado de los participantes.

Puigdemont (JxCat) fue el primero en abandonar el edificio de la delegación del gobierno autonómico en Bruselas y lo hizo en un coche gris.

Apenas un par de minutos después salió el coche que transportaba a Illa (PSC) hacia el Parlamento Europeo, donde aprovechó para asistir a una exposición sobre el Milenario de Montserrat.

No estaba prevista ninguna comparecencia ni por parte de Illa ni de Puigdemont tras la reunión y, por el momento, no se conocen los temas que ambos trasladaron en este encuentro.

Antes de comenzar la reunión, el presidente y el expresidente mostraron buena sintonía, con sonrisas y estrechándose la mano.

Se preveía que en este encuentro, el primero entre ambos desde que Illa es presidente de Cataluña y desde que Puigdemont se fugó a Bruselas se abordase, entre otros aspectos, el apoyo de Junts a los Presupuestos Generales del Estado, ya que por el momento no está dispuesto ni a sentarse a negociar hasta que no cumpla con los anteriores.

///

(Editado por BMG/mag/Servimedia)

The post La reunión entre Illa y Puigdemont en Bruselas finaliza tras casi una hora y media, sin declaraciones appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Ucrania debe corregir los efectos negativos de sus fallidas medidas anticorrupción, advierte Bruselas

Publicado

el

Por

Copenhague (Euractiv.com) – La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, advirtió este martes de que Ucrania debe redoblar esfuerzos para reparar los efectos negativos  de sus frustradas reformas contra la corrupción.

Ucrania chocó con Bruselas y otros aliados occidentales en julio pasado, cuando el presidente del país, Volodimir Zelenski, impulsó una medida que sometía a dos organismos anticorrupción a un control presidencial más estricto.

Posteriormente rectificó, tras las fuertes presiones de la Unión Europea (UE), a cuya adhesión  Kiev es candidata.

«En cuanto a la lucha contra la corrupción y lo ocurrido en julio, la mayor parte se ha reparado, pero aún quedan algunos pasos por dar», comentó Kos en una reunión informal de ministros europeos del ramo celebrada este martes.

«Estamos en contacto con el gobierno, y nos han prometido que realmente lo harán como han prometido», agregó.

Por su parte, el viceprimer ministro ucraniano para la Integración Europea, Taras Kachka, destacó que Kiev ha tomado buena nota de las críticas recibidas, que calificó de una «muy buena lección aprendida» tanto para el gobierno como para la sociedad.

El principal obstáculo político para la adhesión de Ucrania a la UE es Hungría, que hasta la fecha ha bloqueado todos los avances de Kiev.

En ese sentido, el ministro húngaro para Europa, János Boka , declaró recientemente que los votantes del bloque europeo no desean la adhesión de países como Ucrania.

El ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, cargó este martes contra Hungría por vetar a Ucrania. «Lo que Hungría hace con Ucrania está afectando a otros países que avanzan en sus reformas, como Moldavia», subrayó.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Ucrania debe corregir los efectos negativos de sus fallidas medidas anticorrupción, advierte Bruselas appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Le Pen pide una disolución «exprés» del Parlamento tras reunirse con Bayrou

Publicado

el

París (Euractiv.com) – La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen (Agrupación Nacional/RN), pidió este martes una disolución «exprés» del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones, tras una reunión con el primer ministro, François Bayrou, que el próximo día 8 se someterá a una moción de censura crucial para definir el futuro del Ejecutivo.

Le Pen aseguró que sólo una nueva mayoría tras unas elecciones anticipadas podría aprobar un presupuesto y recuperar la estabilidad del país. «Es la única solución democrática», declaró Le Pen a la prensa tras la reunión con Bayrou.

Por su parte, el presidente de Agrupación Nacional y eurodiputado Jordan Bardella, aseguró esta tarde que la reunión con Bayrou no cambiará la posición de su partido de votar contra el Gobierno el 8 de septiembre.

«No podemos pedir a los franceses que trabajan que hagan sacrificios todos los días (…) el milagro no se ha producido. Esta reunión no hará cambiar de opinión a RN», subrayó Bardella.

Bayrou ha mantenido reuniones con los principales partidos, en un último intento por intentar garantizar su apoyo antes de la votación de confianza que anunció la semana pasada, que desencadenó una grave crisis política.

Sin embargo, sus posibilidades de salir airoso de la votación son escasas, después de que RN y los socialistas anunciaran que no apoyaran al Gobierno.

Según la tradición y normas de la V República francesa, un primer ministro que pierde un voto de confianza normalmente dimite, lo cual obliga al presidente a nombrar un nuevo jefe de gobierno o a disolver la Asamblea Nacional.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, disolvió la Asamblea Nacional en junio de 2024 tras el triunfo de la extrema derecha en las elecciones europeas, pero el resultado tan  fragmentado no permitió formar una coalición estable.

Macron aseguró el pasado viernes que no es partidario de otra disolución del Parlamento, y expresó su confianza en que los partidos políticos lleguen a un acuerdo. Sin embargo, eso parece cada vez más improbable.

Le Pen, cuyo apoyo ha subido hasta el 31% en algunas encuestas, culpó a Macron el martes de lo que calificó de política «profundamente tóxica» y de su elección de nombrar ministros como Bayrou que se niegan a distanciarse del «macronismo».

Si Macron disolviera el Parlamento justo después de la votación del 8 de septiembre, la organización de las elecciones y la constitución de una nueva asamblea podrían alargarse hasta octubre, lo que dejaría dos meses para elaborar y aprobar un presupuesto para 2026 antes de la fecha límite de finales de año.

Sólo una mayoría clara -a la que aspira RN- podría cumplir un plazo tan ajustado.

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Le Pen pide una disolución «exprés» del Parlamento tras reunirse con Bayrou appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas