Connect with us

Mundo Política

Las bases de Junts votan hoy y mañana si avalan la decisión de romper con el PSOE

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – Las bases de Junts votarán en una consulta que empezará este miércoles a las 10.00 horas y terminará mañana jueves a las 18.00 horas si avalan o no la decisión tomada por la dirección nacional de esta formación en Perpinyà este lunes de romper las relaciones con el PSOE. El resultado de esta votación será vinculante.

Esta mismo martes por la tarde se celebró un consejo nacional extraordinario de Junts de forma telemática en el que se aprobó con el 93,36% de los votos la propuesta de la dirección ejecutiva nacional de someter a ratificación de la militancia poner “punto y final al acuerdo de investidura” alcanzado con el PSOE hace casi dos años.

La pregunta de la consulta será la siguiente: “¿Estás de acuerdo con la propuesta de la dirección ejecutiva nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los reiterados incumplimientos de sus compromisos?”. Los más de 6.000 militantes de Junts podrán votar ‘sí’, ‘no’ o en blanco.

Así, la consulta a la militancia empezará a las 10.00 horas de este miércoles y acabará mañana jueves a las 18.00 horas, de modo que la votación durará un día y medio. Una vez se cierren las votaciones, sobre las 18.30 horas, el partido anunciará el resultado de las votaciones, que será vinculante.

Tras este anuncio, que realizó el lunes Carles Puigdemont, distintos dirigentes de Junts, como Jordi Turull y Miriam Nogueras, realizaron distintas entrevistas a lo largo del martes para defender la decisión tomada y para dejar claro que el “responsable” de “romper” las relaciones entre este partido y los socialistas es “el PSOE”.

///

(Editado por BMG/clc/pai/Servimedia)

The post Las bases de Junts votan hoy y mañana si avalan la decisión de romper con el PSOE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Gobierno señala que los valencianos necesitan saber “la verdad” un año después de la dana

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó este miércoles que la sociedad valenciana necesita conocer “la verdad” un año después de la dana, que se cobró la vida de 237 personas, 229 de ellas en la provincia de Valencia.

Aagesen hizo esa consideración durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, al contestar a la diputada Macarena Montesinos, del PP, quien la preguntó si el Ejecutivo ha hecho “todo lo posible por los afectados de la dana”.

“Hoy es un día de duelo para toda España, especialmente para aquellos que han perdido a sus familiares, a sus seres queridos, especialmente también a todos los que han perdido sus bienes, su forma de vida. También para aquellos que tampoco saben cómo seguir”, apuntó Aagesen.

La titular de Transición Ecológica subrayó que el Gobierno ha acompañado a las personas afectadas por la dana “desde el primer momento” y lo va a hacer “siempre”. “Toda la información de cada una de las actuaciones que hemos puesto en marcha desde el Gobierno de España y desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está disponible, es pública, es transparente. Las actuaciones de las distintas instituciones dependientes del ministerio también están disponibles”, añadió.

“falta de empatía»

Montesinos replicó acusando al Gobierno de “falta de empatía absoluta”. “Hoy es un día para el recuerdo de las víctimas, la solidaridad con sus familiares y el compromiso de la reconstrucción, pero ustedes, lamentablemente, siguen en el cálculo político y fiscal”, añadió.

En este sentido, indicó que desde el Ejecutivo “han hecho caja con la tragedia” y “siguen jugando con el dolor de las víctimas”, y que, un año después, la entonces vicepresidenta Teresa Ribera (ahora en la Comisión Europea) no se ha “dignado” a visitar a las personas afectadas y “más de 34.000 familias todavía no han recibido ni un solo euro” del Gobierno.

Montesinos comentó que aún no se han hecho las obras “necesarias” para proteger a la población, como en el barranco del Poyo y los autónomos “siguen esperando” que se prorrogue la prestación por cese de actividad”.

“Un año después todavía no ha explicado por qué la Aemet falló en sus predicciones o por qué la Confederación no informó a nadie. Un año después seguimos sin sistema de alerta temprana, a pesar de que Ribera aseguró que es lo único que salva vidas”, añadió.

“Pueden mentir todo lo que quieran, pueden intentar taparlo con propaganda, pero la imagen de su Gobierno será para siempre la imagen de Sánchez huyendo de un pueblo que lo ha perdido todo. Señora ministra, esto no va de ideología, aquí no hay color, aquí hay dolor”, concluyó, antes de recibir el aplauso de la bandada del PP durante más de un minuto.

“Mucho dolor»

Aagesen coincidió con Montesinos en que “hay mucho dolor” un año después de la dana y recalcó que queda “muchísimo trabajo” por hacer, ante lo cual el Gobierno ha habilitado “un visor para que cada municipio, cada persona, cada valenciano y cada valenciana pueda saber todo lo que estamos haciendo”.

“Los valencianos lo que necesitan es la verdad y la verdad es la que está teniendo, desde luego, desde mi ministerio, desde este Gobierno de España, y espero lo mismo de ustedes”, apostilló Aagesen.

///

(Editado por MGR/gja/Servimedia)

The post El Gobierno señala que los valencianos necesitan saber “la verdad” un año después de la dana appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Congreso guarda un minuto de silencio por los 237 fallecidos por la dana hace un año

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El Congreso de los Diputados guardó este miércoles un minuto de silencio en memoria de las 237 personas que hace hoy justo un año perdieron la vida durante la dana que afectó a distintas regiones de España, pero especialmente a la Comunidad Valenciana.

“Antes de iniciar la sesión de control vamos a ponernos en pie y a guardar un minuto de silencio en recuerdo de las 237 personas que hoy hace un año perdieron la vida durante la dana que asoló varias localidades, sobre todo de la Comunidad Valenciana, pero también de Castilla-La Mancha y Málaga”, dijo la presidenta del Congreso, Francina Armengol.

Tras estas palabras, todos los diputados, ministros y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se pusieron en pie y guardaron un respetuoso minuto de silencio. “Muchas gracias”, señaló la presidenta de la Cámara Baja tras los 60 segundos y comenzó la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que fue el primero en preguntar a Sánchez, aprovechó su intervención para recordar a las víctimas de la dana y a sus familiares, del mismo modo que hizo el presidente del Gobierno, quien aseguró en su respuesta que hoy “no es el día” para hablar de otra cosa que la tragedia sucedida hace un año.

“Es el día de la empatía, para el recuerdo, para la memoria” de las víctimas de la dana, manifestó Sánchez. De hecho, durante la sesión de control y por los pasillos del Congreso, los diputados y ministros aprovecharon para decir palabras en recuerdo de los fallecidos y para mandar apoyo a sus familiares.

///

(Editado por BMG/gja/Servimedia)

The post El Congreso guarda un minuto de silencio por los 237 fallecidos por la dana hace un año appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La UE redobla su apuesta por el préstamo de reparación a Ucrania tras el rechazo de Bélgica

Publicado

el

Bruselas/Estocolmo (Euractiv.com) – Los líderes de los países nórdicos miembros de la Unión Europea (UE) reiteraron este martes su apoyo a un plan de préstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania basado en activos rusos inmovilizados, pocos días después de que Bélgica se negara a respaldarlo y planteara como alternativa mutualizar la deuda del bloque.

En declaraciones a los periodistas en Estocolmo tras una reunión de jefes de Estado y de Gobierno de los países nórdicos miembros de laUE, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el plan, que se basaría en los activos soberanos rusos en poder de la cámara de compensación Euroclear, con sede en Bruselas, sigue siendo «jurídicamente sólido».

Sin embargo, Von der Leyen admitió que es necesario responder a «cuestiones técnicas» para disipar los temores de Bélgica sobre los posibles riesgos jurídicos y financieros para Euroclear y la estabilidad de la eurozona.

Von der Leyen rechazó mencionar la opción alternativa de utilizar la deuda común de la UE para cubrir las necesidades presupuestarias de Ucrania, a pesar de que se le preguntó directamente por esta posibilidad. El primer ministro belga , Bart De Wever, propuso la idea tras la cumbre de Bruselas la semana pasada.

«Creo que es un paso importante que nos fijemos en los activos rusos inmovilizados», afirmó este martes  Von der Leyen.

Los jefes de Estado y de Gobierno de Suecia, Finlandia y Dinamarca se hicieron eco de las declaraciones de la jefa de la Comisión, y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó que «no hay alternativa al préstamo de reparación».

«Estoy a favor de que Rusia pague por los daños que ha hecho y cometido en Ucrania», comentó Frederiksen, cuyo país ocupa  la presidencia rotatoria del Consejo de la UE.

La jefa de gobierno danesa añadió que es «necesario» que los líderes de la UE lleguen a un acuerdo sobre el préstamo en la próxima cumbre de la UE en diciembre.

El primer ministro finlandés, Petteri Orpo, destacó que el préstamo es «la única solución razonable» para cubrir las necesidades de financiación de Ucrania, que el Fondo Monetario Internacional estima en unos 55.000 millones de euros para 2026 y 2027. Orpo se mostró «optimista» ante la posibilidad de que la Comisión logre una salida para contentar a Bélgica.

Los comentarios de los líderes nórdicos se producen después de que la semana pasada Bélgica lograra diluir las conclusiones del Consejo Europeo que habrían dado luz verde al ejecutivo de la UE para desarrollar el plan y convertirlo en una propuesta legal.

Bélgica alberga la mayor parte de los activos que fueron inmovilizados poco después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, y recela especialmente de los riesgos que supondría para la reputación de Euroclear que los países de la UE no ofrecieran garantías para reembolsar a Moscú si se levantaran repentinamente las sanciones del bloque a Rusia. El Banco Central Europeo también comparte este temor.

Bélgica exige también que otros países de la UE se comprometan a utilizar activos rusos en sus propias jurisdicciones para financiar el sistema. Francia, Luxemburgo y Chipre son algunos de los países de la UE que se cree poseen activos soberanos rusos en diversos bancos privados.

Deuda común frente a activos inmovilizados

En una rueda de prensa posterior a la cumbre del pasado jueves, De Wever sugirió que la deuda común -emitida durante la crisis de COVID-19 y que también requeriría el respaldo unánime de todos los países de la UE- sería una alternativa mejor al préstamo de reparación.

«La gran ventaja de la deuda es que la conoces (…) sabes de cuánto es. Sabes cuánto tiempo vas a soportarla. Sabes exactamente quién es responsable de ella. La desventaja del dinero ruso es que no tienes ni idea de hasta dónde llegará el litigio, cuánto durará y qué problemas te encontrarás», comentó el líder belga.

Sin embargo, admitió que esa salida podría ser políticamente «muy problemática», dada la fuerte oposición de muchos países «frugales» de la UE, entre ellos Alemania y Holanda.

Según personas cercanas a Bruselas, es probable que la Comisión presente varias opciones para financiar a Ucrania en las próximas semanas.

Estas opciones alternativas incluyen seguir adelante con la propuesta original, pero disipando las preocupaciones jurídicas y financieras específicas de Bélgica; ampliar el plan para animar a otros países de la UE a aprovechar los activos soberanos rusos depositados en sus propias jurisdicciones; y emitir deuda común o incluso subvenciones para financiar Kiev.

Los embajadores de la UE se reunirán mañana miércoles por la mañana en Bruselas, donde se prevé que sigan debatiendo el asunto.

///

(Editado por Victoria Becker y Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE redobla su apuesta por el préstamo de reparación a Ucrania tras el rechazo de Bélgica appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas