Connect with us

Mundo Política

La UE y Reino Unido quieren «resetear» sus relaciones tras el Brexit

Publicado

el

Londres (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) y Reino Unido consolidarán un «reinicio» de su tumultuosa relación tras el Brexit en la cumbre de este lunes en Londres, en la cual se desvelarán un pacto de seguridad y defensa y otra serie de acuerdos clave.

El trio de líderes de la UE -la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la jefa de la diplomacia, Kaja Kallas- asistirán a la reunión en Lancaster House, una mansión del siglo XIX utilizada a menudo en el cine como sustituto del palacio de Buckingham.

El marco es grandioso para una cumbre en la que prima el simbolismo.

Tras reunirse el viernes en Albania con el primer ministro británico, Keir Starmer, von der Leyen declaró que el paquete que se presentará este lunes «puede marcar el comienzo de un nuevo capítulo en nuestra relación», marcada por la desconfianza durante casi una década con los predecesores de Starmer.

Está previsto que de la cumbre salgan tres textos: una asociación de defensa y seguridad, una declaración «geopolítica» crítica con el aislacionismo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y una declaración que perfile el alcance de futuras negociaciones comerciales.

Los embajadores de la UE se reunieron el domingo por la tarde para revisar los cambios de última hora en los textos, y tenían previsto reunirse de nuevo el lunes por la mañana.

Un diplomático de la UE recordó un viejo adagio del Brexit: «nada está acordado hasta que todo está acordado.»

Durante el fin de semana fuentes del gabinete de Starmer comentaron a la prensa británica que la Comisión Europea podría acordar levantar su prohibición de que los titulares de pasaportes británicos utilicen las puertas electrónicas para entrar en la UE, lo que podría reducir las largas colas de espera y supondría una gran ayuda para los turistas.

Sin alarmas ni sorpresas

Por lo demás, el «perfil general de los resultados de la cumbre» está claro desde febrero, según David Henig, antiguo negociador comercial británico y actual director del Centro Europeo de Economía Política Internacional.

Los negociadores se han permitido «regateos de última hora para equilibrar el acuerdo con diversos grupos» que pueden mostrarse más escépticos, «sobre todo en la UE», añadió Henig.

Los gobiernos de la UE y el Parlamento británico tendrían que aprobar algunas partes del acuerdo antes de que entraran en vigor.

Kallas firmaría por la UE un pacto de seguridad, el primer paso para que las empresas británicas accedan al próximo plan de préstamos de defensa del bloque por valor de 150.000 millones de euros.

Los temores de los países costeros de la UE, que intentaron vincular esa asociación a una prórroga plurianual de las cuotas pesqueras existentes en aguas británicas, parecen haberse disipado.

Las dos partes también han debatido la vinculación de sus regímenes de comercio de derechos de emisión de carbono y un acuerdo sobre los programas de movilidad de los jóvenes, pero es probable que el lunes se alcance poco más que un «acuerdo para acordar» los futuros cambios en la relación comercial.

Los agricultores europeos y británicos analizarán de cerca cualquier anuncio de avances para la reducción de los controles fronterizos de los productos agroalimentarios, extremo facilitado por el hecho de que el Reino Unido acepte la llamada alineación dinámica con las normas sanitarias y fitosanitarias (SPS) de la UE, lo que significa que a medida que cambian las normas de la UE, el Reino Unido actualiza sus propias normas en consecuencia.

Los gobiernos de la UE han discrepado en las últimas semanas sobre si el acuerdo debe ser limitado en el tiempo, como el de los derechos de pesca, o indefinido.

En caso de firmarse, el acuerdo reduciría drásticamente los controles entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte, que se suavizaron con el Marco de Windsor de 2023, pero a los que se siguen oponiendo ferozmente los unionistas norirlandeses, que denuncian lo que describen como una frontera en el Mar de Irlanda.

En opinión del profesor David Phinnemore, de la Universidad Queen’s de Belfast, cuyo sondeo de la semana pasada reveló que el 74% de los «unionistas fuertes» se oponen a estrechar los lazos entre el Reino Unido y la UE, mientras que el 66% de los votantes «ligeramente unionistas» están a favor.

«El Marco de Windsor fue sobrevalorado, por lo que los unionistas querrán ver las pruebas del cambio antes de respaldar lo que acuerden el Reino Unido y la UE», añadió.

«Una isla de extraños»

La cumbre de Londres se celebra en un momento en el cual los niveles de popularidad personal de Starmer decaen y su gobierno laborista está sometido a una creciente presión en materia de política migratoria por parte del feroz euroescéptico Nigel Farage.

El partido Reform UK de Farage fue el que más escaños obtuvo en las elecciones locales celebradas a principios de mes.

Starmer respondió con un discurso muy polémico en el que anunció estrictos controles migratorios y advirtió de que Gran Bretaña corría el riesgo de convertirse en «una isla de extraños».

En una entrevista con The Telegraph, Farage calificó la cumbre de este lunes como una «rendición abyecta» de Starmer ante la UE.

Farage intentó presentar el «reset» (reinicio) de Starmer como una puerta trasera para reanudar la libre circulación de personas entre el Reino Unido y la UE.

Cerca de 6.3 millones de personas solicitaron acogerse al plan del Reino Unido para permitir a los ciudadanos europeos permanecer legalmente en el país tras el Brexit.

Un tribunal británico dictaminó en 2022 que una parte fundamental de ese sistema era ilegal. En enero de este año, Reino Unido comenzó a adaptar el sistema, después de que la Comisión Europea reiterara su amenaza de emprender nuevas acciones legales.

La UE ha instado reiteradamente a Reino Unido a cumplir los acuerdos vigentes tras el Brexit, incluidos los relativos a los derechos de los ciudadanos de la UE.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE y Reino Unido quieren «resetear» sus relaciones tras el Brexit appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Publicado

el

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.

The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Partido Popular Europeo (PPE), el mayor grupo de la Eurocámara, inició este martes un procedimiento interno para «examinar» al partido del primer ministro serbio, Aleksandar Vučić, miembro del grupo aunque el país no pertenece a la Unión Europea (UE).

Serbia ha sido escenario en los últimos meses de protestas contra el gobierno lideradas sobre todo por estudiantes, desencadenadas tras el derrumbe del techo de una estación de tren recién renovada en la segunda ciudad del país, Novi Sad, en noviembre de 2024, que causó la muerte de 16 personas.

Muchos sospechan que el derrumbe estuvo relacionado con la dejadez oficial en el mantenimiento de las infraestructuras, relacionada con la corrupción en el gobierno de Vučić.

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.

«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»

Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.

Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).

Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.

«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.

///

(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.

Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.

La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.

El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.

En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).

En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.

Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.

En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.

Transparencia y control

Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.

Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».

Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.

Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.

Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.

A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas