Mundo Política
La UE y el Reino Unido sellan un pacto de defensa y nuevos compromisos en alimentación y energía

Londres (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) y Reino Unido firmaron este lunes en una cumbre bilateral en Londres un pacto de seguridad y acordaron un «reajuste», que incluye compromisos en comercio de alimentos, energía y movilidad.
La asociación en materia de seguridad y defensa prepara la eventual inclusión del Reino Unido en el plan de adquisiciones de defensa de la UE, dotado con 150.000 millones de euros, y formaliza la cooperación entre el bloque y su antiguo miembro en medio de una fuerte tensión geopolítica.
Se acelerarán las negociaciones sobre energía, movilidad de los estudiantes, migración y armonización de las normas sobre alimentos y bebidas.
El acceso de la UE a las aguas pesqueras del Reino Unido, que expira el año próximo, se prorrogará en las condiciones actuales durante 12 años más, hasta 2038.
Los negociadores trabajaron para ultimar el texto hasta bien entrada la noche del domingo.
El acuerdo, presentado en Londres por cuatro altos cargos políticos de la UE, entre ellos los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Antonio Costa, culmina un periodo de acercamiento de las relaciones tras el Brexit y cumple algunos de los compromisos electorales del Gobierno laborista británico de estrechar los lazos con Bruselas.
Von der Leyen aseguró que se trata de un acuerdo «histórico» entre «socios naturales» y Costa aseguró que el pacto demuestra que la UE y Reino Unido son «guardianes de la estabilidad mundial» .
El acuerdo, subrayó Costa, «reforzará la contribución de Europa a la OTAN» en medio de la incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la Alianza.
Por su parte, el Primer Ministro británico, Keir Starmer, aseguró que «Gran Bretaña ha vuelto a la escena mundial», al tiempo que agregó que este tipo de acuerdos es «lo que hacen las naciones independientes y soberanas».
Negociaciones de «buena fe
El paquete -dividido en tres partes- es «equilibrado» e incluye «una serie de concesiones» conseguidas por el Reino Unido, explica Anton Spisak, del Centro para la Reforma Europea.
No obstante, advirte de que «se trata de un acuerdo político, no jurídico», que sirve sobre todo para allanar el terreno a nuevas negociaciones, de mayor calado.
Aunque el pacto de defensa es el más concreto de los tres, es necesario otro acuerdo -incluida una contribución financiera británica- para que las empresas de defensa del Reino Unido puedan acceder a un plan de préstamos de la UE de 150.000 millones de euros conocido como SAFE.
Entre los ámbitos en los que se prevé una mayor cooperación figuran la movilidad militar, el espacio y la ciberdelincuencia, además de contemplar la asistencia de los ministros británicos a las reuniones de sus homólogos de la UE.
Las negociaciones de última hora incluyeron un compromiso entre un acuerdo limitado en el tiempo sobre derechos de pesca y otro indefinido sobre controles de alimentos y bebidas, conocido como SPS.
Un grupo de potencias pesqueras de la UE, encabezados por Francia, había negado su apoyo a este último si no se alcanzaba una solución a más largo plazo.
No obstante, un funcionario de la UE subrayó que las negociaciones se celebraron «de buena fe por ambas partes».
El acuerdo sobre alimentos y bebidas se pondrá en marcha si el Reino Unido acepta algunas normas de la UE -lo que se conoce como alineación dinámica- con «una breve lista de excepciones limitadas» que deberán acordarse.
Starmer comentó que esa medida se traducirá en «precios más bajos de los alimentos en las cajas».
Por otro lado, se intensificarán las conversaciones sobre un acuerdo de movilidad de los jóvenes.
También se reanudarán los trabajos para la reincorporación del Reino Unido a Erasmus, el programa de intercambio de estudiantes universitarios de la UE.
Por otra parte, proseguirán los trabajos para vincular los regímenes de comercio de derechos de emisión de ambas partes, con vistas a una posible exención mutua de los impuestos fronterizos sobre el carbono.
La UE y Suiza tardaron casi ocho años en vincular sus regímenes de comercio de derechos de emisión.
Según informaron los medios de comunicación británicos durante el fin de semana, las futuras negociaciones también explorarán «el posible uso de puertas electrónicas» por parte de los titulares de pasaportes británicos en los aeropuertos de la UE, lo que podría reducir las colas de turistas.
Se llevará a cabo un «trabajo operativo conjunto», también a través de Europol, para «tomar medidas enérgicas» contra la inmigración irregular, añadió Von der Leyen.
Las heridas del Brexit aún perduran
Tanto Von der Leyen como Costa insistieron en la «aplicación plena, oportuna y fiel» del acuerdo de «divorcio», tras el Brexit. El acuerdo de este lunes incluye un texto similar.
El acuerdo de «divorcio» -conocido como el Acuerdo de Retirada- establece los derechos de los ciudadanos de la UE que viven en el Reino Unido después del Brexit, y viceversa, así como los acuerdos para evitar una frontera dura entre Irlanda e Irlanda del Norte y las medidas relativas a Gibraltar.
Un posible acuerdo sobre normas alimentarias podría reducir drásticamente los controles fronterizos de mercancías entre Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
No obstante, no se anunció ningún compromiso sustancial sobre los 6,3 millones de personas que se han acogido al plan británico para que los ciudadanos europeos mantengan su estatus.
La Comisión Europea se enfrentó, antes de que Starmer llegara al poder, con los conservadores (tories) por el régimen británico de asentamiento en la UE.
Un tribunal británico dictaminó en 2022 que una parte fundamental del régimen es ilegal.
Reino Unido comenzó a adaptar ese régimen en enero de este año, después de que la Comisión llevara a Londres ante la Justicia por asuntos relacionados con ello.
Preguntado por Euractiv sobre si el gobierno británico ha ofrecido garantías sobre los derechos de los ciudadanos durante las negociaciones, Starmer comentó que su ejecutivo «respeta los acuerdos y se ciñe a ellos», y añadió que se han producido «avances» en materia de derechos de los ciudadanos.
Von der Leyen subrayó que Bruselas seguirá buscando «claridad jurídica», lo cual es «un proceso normal», dijo. Un segundo funcionario de la UE confirmó que los procedimientos legales impulsados por la Comisión avanzan a un ritmo normal.
Por otra parte, Costa señaló que los negociadores no están «muy lejos» de un acuerdo sobre Gibraltar, en un proceso iniciado en 2021.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com/ y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE y el Reino Unido sellan un pacto de defensa y nuevos compromisos en alimentación y energía appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.
The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.
«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»
Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.
Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).
Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.
«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.
///
(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.
Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.
La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.
El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.
En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).
En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.
Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.
En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.
Transparencia y control
Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.
Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».
Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.
Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.
Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.
A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».
///
(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Sociedad2 días
El presidente de Kazajistán propone eliminar el Senado y crear un Parlamento unicameral
-
Mundo Economía2 días
El oro se consolida como activo refugio en máximos históricos, según The Real Money
-
Mundo Economía3 días
El legado de Javier Hidalgo en Globalia: innovación y transformación digital
-
Ciencia y Salud3 días
Horas de sueño, desayuno, calzado: guía básica para la vuelta al cole
-
Mundo Economía2 días
YMANT refuerza su expansión nacional con nuevas sedes en Madrid y Barcelona
-
Newswire1 día
Tequila Enemigo anuncia la venta completa de Enemigo Finito: el primer tequila con acabado Premier Cru de Burdeos del mundo
-
Newswire2 días
BrokersRegulados Completa Guías Comparativas de Brokers Regulados de Forex para los principales países de Latinoamérica.
-
Ciencia y Salud3 días
El Parlamento alemán crea una comisión para revisar la respuesta a la crisis del COVID-19