Connect with us

Mundo Política

La UE se abre a flexibilizar su posición para acordar un tratado mundial sobre contaminación por plásticos

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) ha mostrado su disposición a flexibilizar su postura en torno a un futuro Tratado mundial que limite la contaminación por plásticos, a medida que se acerca la ronda final de negociaciones en el marco de Naciones Unidas y ante la amenaza de veto a la iniciativa por parte de los países productores de petróleo.

Según una resolución aprobada en 2022 por la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Busán (Corea del Sur), para fines de 2024 se tendría que haber adoptado un acuerdo mundial jurídicamente vinculante para frenar la contaminación por plásticos.

Pero los países petroleros, entre ellos Arabia Saudí, Irán, Kuwait y Rusia rechazaron las disposiciones que apuntaban a limitar la producción de plástico, en una reunión que contó con la presencia de una cifra récord de grupos de presión de la industria química y de combustibles fósiles.

En ese difícil contexto, los delegados no lograron llegar a un acuerdo y la ONU se vio obligada a suspender las conversaciones.

Está previsto que la negociaciones se retomen en una nueva ronda de contactos del 4 al 15 de agosto en Ginebra.

«Está claro que, para llegar a un acuerdo en Ginebra, necesitaremos cierto grado de flexibilidad. Esto es válido para la UE y para otros miembros del Comité Intergubernamental de Negociación», explicó a Euractiv un portavoz de la Comisión Europea, al tiempo que añadió que Ejecutivo de la UE no ha cedido en su posición inicial, marcada por una elevada ambición climática.

«La Comisión sigue comprometida con los elementos centrales de la posición de la UE», subrayó el funcionario comunitario.

Entre esos objetivos figura «abordar la producción y el consumo insostenibles de plásticos, así como medidas globales dirigidas a la eliminación progresiva de determinados productos plásticos que suponen un mayor riesgo para la salud y el medio ambiente cuando se filtran o liberan».

El principio de «quien contamina, paga»

En la cita de Busán, la UE respaldó una propuesta encabezada por Panamá para fijar un tope a la producción mundial de polímeros plásticos primarios, a la cual se opusieron los países productores de petróleo, que también rechazan adoptar medidas para regular las sustancias químicas más peligrosas para el medio ambiente.

Gracias al impulso de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada el pasado mes de junio en la Costa Azul francesa, casi 100 países -incluidos los 27 Estados miembros de la UE- aprobaron la «Declaración de Niza» en la cual instan a alcanzar un acuerdo sobre un objetivo mundial de reducción de la producción de plástico, y subrayan que se debería incorporar el principio de «quien contamina paga».

Sin embargo, dado que la reducción de la producción de plástico es uno de los temas clave del debate, y el más polémico, la UE parece ahora dispuesta a suavizar su postura con tal de alcanzar un acuerdo equilibrado en Ginebra.

Fijar un objetivo de producción de plásticos

«La UE apoya la disposición independiente, que incluye un objetivo de producción (de plásticos)», explica a Euractiv Andrés del Castillo, abogado del Centro de Derecho Ambiental Internacional (CIEL).

«Pero en esta fase de las negociaciones no será posible llegar a un acuerdo sobre una cifra», agrega.

No obstante, cualquier rebaja en los objetivos por parte de los negociadores de la UE podría provocar el enfado de algunos Estados miembros, entre ellos Francia, que ha destacado la  necesidad de pactar un requisito vinculante para limitar la producción de plásticos primarios.

«Mantenemos nuestra posición, en línea con la Declaración de Niza sobre un tratamiento ambicioso de los plásticos», explicó a Euractiv un diplomático francés, que solicitó el anonimato.

«Otros Estados miembros y la Comisión Europea quieren adoptar una postura más conciliadora con los países productores de petróleo'», añadió la fuente, al tiempo que explicó que por el momento los debates se producen a un nivel de rango menor.

Sin embargo, para las ONG y grupos ecologistas que vieron en la «Declaración de Niza» una señal de esperanza en el esfuerzo global para acabar con la contaminación por plásticos y pasar a una economía cada vez más circular, no es buen momento para rebajar las aspiraciones.

«La atención al diseño de los productos es más importante que nunca», asegura Rob Opsomer, responsable ejecutivo de plásticos de la Fundación Ellen MacArthur.

«La inclusión de este aspecto en el (futuro) Tratado es esencial para transformar la forma en que producimos, utilizamos y gestionamos los plásticos a lo largo de todo su ciclo de vida», explica Opsomer.

«Los países lo reconocen con razón como una palanca esencial para acabar con la contaminación por plásticos, ahora toca a los gobiernos cumplirlo», añadió.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE se abre a flexibilizar su posición para acordar un tratado mundial sobre contaminación por plásticos appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico estadounidense Microsoft anunció este jueves que ha firmado el Código de Buenas Prácticas, de cumplimiento voluntario, de la Unión Europea (UE) para proveedores de modelos de Inteligencia Artificial (IA) general.

El Código establece los pasos que pueden dar las empresas para que la Comisión Europea las considere conformes a la Ley de IA, que regula la inteligencia artificial en el bloque comunitario.

Al suscribir ese texto, las empresas se comprometen a evaluar y abordar determinados riesgos, por ejemplo si un modelo de IA discrimina a grupos de personas o podría escapar a la supervisión humana.

La francesa Mistral, la alemana Aleph Alpha, así como Anthropic y Google han confirmado que también firmarán ese documento.

Meta, por su parte, ha declarado que no lo hará, alegando que el Código introduce «una serie de incertidumbres jurídicas».

Pero en un comunicado emitido este jueves, Microsoft adopta una postura intermedia.

La empresa asegura que, con la firma, quiere generar más confianza en sus modelos de IA y demostrar el cumplimiento de la legislación de la UE «reconociendo al mismo tiempo que la Ley de IA es una normativa compleja que se beneficiaría de una simplificación».

En ese sentido, Microsoft insta a los responsables políticos de la UE a que aprovechen el próximo paquete de normas digitales del bloque «para perfeccionar y mejorar la Ley de IA y el Código de Buenas Prácticas».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aclaró este jueves que “no hay negociación abierta ni cambio de posición de ninguna de las partes” en cuanto a extender la vida útil de las centrales nucleares españolas.

Fuentes del Ministerio que dirige Sara Aagesen trasladaron esta postura y relataron que en el mes de junio recibió una carta por parte de Endesa e Iberdrola sobre la prolongación de la vida de las nucleares.

Europa gastará 241.000 millones en sus centrales nucleares

Las nuevas tecnologías, entre ellas los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) y la fusión nuclear, requerirán inversiones adicionales.

La misiva no estaba firmada por Naturgy ni EDP, las otras dos compañías firmantes del protocolo de cierre de 2019.

En varias centrales, Almaraz una de ellas, hay una comunidad de bienes que obliga a la unanimidad de los partícipes, con independencia de su porcentaje de participación.

La carta “es una declaración de intenciones, en ningún caso una petición formal” y plantea modificar el vigente marco normativo de las centrales, “en perjuicio de consumidores y ciudadanos, al reducir la tributación de las instalaciones y otras medidas económicas”, según las fuentes del Ministerio.

Por ello, concluyeron que el planteamiento de Endesa e Iberdrola no cumple con las tres líneas rojas del Gobierno consistentes en que haya seguridad para las personas, garantía de suministro y que no suponga mayor coste para los ciudadanos, y trasladó esta postura a las dos empresas.

Merz renuncia a su promesa de reactivar las centrales nucleares

Las posibilidades de reactivar los reactores nucleares alemanes son «cada semana más bajas», admitió Friedrich Merz.

///

(Editado por JBM/MMR/mjg/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre

Publicado

el

Bucarest (Euractiv.ro/.es) – Rumanía ha ofrecido ayudar a Moldavia a defenderse de potenciales ciberamenazas con vistas a la elecciones parlamentarias del próximo 28 de septiembre, según informó el presidente rumano, Nicușor Dan, al tiempo que advirtió del peligro de posible injerencia rusa en esos comicios.

«Rusia está librando una guerra híbrida en Europa, con ciberataques y desinformación», declaró Dan el miércoles en rueda de prensa en Bucarest.

En el caso de Moldavia se puede haber producido en estos días una «compra de votos, que se ha confirmado en varios miles de casos que investiga actualmente la fiscalía moldava», agregó.

«Lo que Rumanía puede hacer -sin interferir en el proceso electoral- es ofrecer su experiencia técnica en múltiples áreas (…) especialmente en el terreno de la ciberseguridad», subrayó.

Por otra parte, Dan destacó la importancia de los comicios en Moldavia no sólo para el país, sino para toda Europa.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas