Connect with us

Mundo Política

La UE pide a Estados Unidos un «alivio arancelario inmediato» a partir de este viernes

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha pedido este jueves a Washington que comience a aplicar el nuevo acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), al tiempo que ha instado al país norteamericano a proporcionar un «alivio arancelario inmediato» a los exportadores europeos a partir del próximo 1 de agosto.

La petición se produce tras el acuerdo comercial cerrado el pasado domingo en Escocia entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mediante el cual Washington impone un gravamen general del 15% a la mayor parte de las exportaciones del bloque comunitario.

La pronta aplicación del acuerdo es especialmente importante para los fabricantes europeos de automóviles, que soportan un arancel del 27,5% a sus exportaciones anuales a Estados Unidos por valor de 40.000 millones de euros.

En ese sentido, el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, comentó este jueves que Bruselas «entiende claramente que Estados Unidos aplicará el límite arancelario general del 15% acordado».

«También entendemos (…) que Estados Unidos aplicará las exenciones al límite máximo del 15%, tal como señaló la presidenta [de la Comisión, Ursula] von der Leyen el domingo pasado. Eso significa que a partir de mañana (viernes) tendremos la inmediata desgravación arancelaria por la que tanto hemos trabajado y, por tanto, una posición mucho más sólida de estabilidad y previsibilidad para las empresas y los consumidores de la UE», añadió el portavoz.

Desde que se anunció el acuerdo han surgido importantes diferencias de interpretación entre Bruselas y Washington.

Los principales puntos de desacuerdo son los gravámenes específicos al acero y el aluminio  de la UE y el calendario para la imposición de aranceles a las exportaciones farmacéuticas del bloque europeo a Estados Unidos por valor de 120.000 millones de euros.

Bruselas asegura que el acuerdo permitirá a Washington restablecer los niveles arancelarios previos al regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, a aeronaves, productos químicos, medicamentos genéricos y recursos naturales.

No obstante, una «hoja informativa» de la Casa Blanca publicada a principios de esta semana no incluye esos compromisos.

Trump impuso aranceles del 50% al acero y el aluminio, del 25% a los automóviles y sus piezas, y un gravamen general del 10% a la mayoría del resto de exportaciones de la UE, lo cual suma cerca de 370.000 millones de euros en productos de la UE, el equivalente al 70% de las exportaciones del bloque comunitario a Estados Unidos.

Los aranceles se suman al tipo medio del 4,8% que se aplicaba a los exportadores de la UE antes de que Trump volviera al poder.

Antes del anuncio del domingo, Trump amenazó con imponer un gravamen general del 30% a las exportaciones de la UE a partir del 1 de agosto, coincidiendo con la entrada en vigor el viernes de los «aranceles recíprocos» contra los socios comerciales de Estados Unidos.

En ese sentido, Gill añadió que Bruselas cree que el acero y el aluminio de la UE seguirán soportando el gravamen del 50% impuesto por Trump a partir de mañana, viernes, aunque según el Ejecutivo de los 27, Washington ha acordado aplicar un «sistema de cuotas» que podría rebajar algo el gravamen a esos metales.

Por otra parte, el portavoz señaló que Bruselas cree que los productos alcohólicos de la UE, que no están cubiertos por el acuerdo, no tendrán un alivio arancelario inmediato.

La «eliminación» de aranceles a los productos industriales estadounidenses prometida por la UE tampoco entrará en vigor el viernes, agregó Gill.

«No tengo un calendario preciso de cómo se aplicará nuestra parte del acuerdo, ni necesito proporcionarlo en este momento (…) lo único que se acordó entre la UE y Estados Unidos el pasado fin de semana fue que los aranceles estadounidenses, como he descrito, entrarían en vigor el 1 de agosto», subrayó el portavoz de Comercio de Bruselas.

El Secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, declaró el martes a la cadena CNBC que el acero y el aluminio siguen «sobre la mesa» y que «aún queda mucho por negociar».

El Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, sigue «en contacto constante y diario» con Lutnick y el Representante estadounidense de Comercio, Jamieson Greer, según señalaron este jueves fuentes de la UE.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE pide a Estados Unidos un «alivio arancelario inmediato» a partir de este viernes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

EXCLUSIVA: La UE quiere sumar fuerzas con Washington para reforzar la protección de la industria siderúrgica, asegura Bruselas

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, ha asegurado en una entrevista exclusiva para Euractiv que Bruselas quiere ampliar el acuerdo comercial en vigor entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, sumando fuerzas con Washington el próximo mes de octubre para incrementar la protección de las importaciones de acero.

«Vamos a adoptar a mediados de octubre una medida de protección comercial muy fuerte», comentó el comisario eslovaco, al tiempo que añadió que  la UE y EE.UU. se enfrentan al mismo reto del «exceso de capacidad mundial».

«Queremos hacerlo de forma que abordemos, espero que en estrecha cooperación también con EE.UU., el mismo reto al que ellos se enfrentan», subrayó.

China representa más de la mitad de la producción mundial de acero, al tiempo que la cuota de la UE de producción de ese metal ha disminuido considerablemente en la última década.

A la pregunta de si China es el principal objetivo de las nuevas medidas, respondió que «no es el único».

«Simplemente nos fijaremos en el conjunto de las importaciones, desde donde llegarían al mercado europeo», apuntó.

Las actuales salvaguardias de la UE sobre el acero, impuestas inicialmente durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expirarán el próximo año.

Trump impuso este año aranceles del 50% a la mayor parte del acero extranjero, incluido el europeo, y no los eliminó en el acuerdo comercial que alcanzó con la Comisión Europea en julio pasado en Escocia.

Sin embargo, el pacto incluye el compromiso de ambas partes de «reforzar la alineación de la seguridad económica», lo que se entiende, en sentido amplio, como la lucha contra las prácticas comerciales desleales de China.

Los aranceles de EE.UU. a la importación de acero han alarmado a la industria siderúrgica europea, que lleva tiempo sufriendo grandes dificultades, ante el temor de que las exportaciones de acero chino aún más barato puedan desviarse de Estados Unidos a Europa.

«Hemos perdido 60 millones de toneladas de nuestra capacidad de producción desde 2008», afirmó Šefčovičl al tiempo que subrayó que «somos (la UE) la única región del mundo donde la producción está disminuyendo».

La cuota de la UE en la producción mundial de acero ha caído del 9,4% al 6,9% desde 2014, según datos de la Asociación Mundial del Acero.

Por otro lado, Šefčovič afirmó que la UE está considerando la posibilidad de introducir «características de trazabilidad muy fuertes» para impedir que los exportadores enmascaren el verdadero origen del producto.

El comisario de comercio, ahora también responsable de la seguridad económica, se mostró esperanzado en alcanzar un acuerdo de libre comercio con la India -otro importante exportador de acero- para finales de año.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: La UE quiere sumar fuerzas con Washington para reforzar la protección de la industria siderúrgica, asegura Bruselas appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La Fiscalía española investigará las violaciones del derecho internacional en Gaza

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha dictado un decreto por el que acuerda la creación de un equipo de trabajo que investigará las violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en Gaza, según informa Servimedia, socio de EURACTIV.

El equipo estará formado por el fiscal de sala jefe de la Audiencia Nacional y por la fiscal de sala coordinadora de Derechos Humanos y Memoria Democrática, quienes actuarán como coinvestigadores en las diligencias que se tramitarán en la Fiscalía de la Audiencia Nacional, con la colaboración del fiscal de sala coordinador de Cooperación Internacional.

Con ello se pretende aunar capacidad operativa con especialización en materia de derechos humanos.

El fiscal general ha adoptado esta decisión a raíz de la petición hecha por la fiscal de sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, tras analizar un informe que la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía envió en junio a la unidad que esta dirige.

En el informe se recogen hechos que pudieran ser constitutivos de crímenes contra la comunidad internacional cometidos por el ejército del Estado de Israel en la Franja de Gaza.

El decreto recuerda la existencia de dos procedimientos seguidos ante tribunales internaciones, uno en la Corte Internacional de Justicia y otro en la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, con los que nuestro país tiene obligación de cooperar, de acuerdo con las leyes y los tratados suscritos por España.

Las diligencias de investigación tendrán por objeto recabar y preservar fuentes de prueba para ponerlas a disposición del órgano competente, dando cumplimiento con ello a las obligaciones asumidas por España en materia de cooperación internacional y derechos humanos.

Esta iniciativa de la Fiscalía española coincide con la recomendación recogida en el informe de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de Naciones Unidas sobre el territorio Palestino Ocupado que insta a los Estados parte a cooperar con la investigación de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.

///

(Editado por SGR/gja/Servimedia)

The post La Fiscalía española investigará las violaciones del derecho internacional en Gaza appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Sánchez anuncia una inversión de Aena de 12.888 millones en los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves la propuesta de inversiones de Aena para el periodo 2027-2031, aprobada por su Consejo de Administración, y que alcanza un total de 12.888 millones para los aeropuertos españoles, de los que 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas.

Así lo anunció Sánchez en un acto celebrado este jueves en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, en el que precisó la propuesta de inversiones reguladas de la compañía que finalmente se incluya en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) III, tras su tramitación, que incluye el periodo de consultas con las asociaciones representativas de los usuarios, se someterá a aprobación del Consejo de Ministros.

Aena ya notificó esta propuesta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Sánchez resaltó que este plan “tendrá un impacto positivo en todo el territorio porque llegará a todos los aeropuertos de la red Aena, nuestra hoja de ruta marca el interés general y una ambición de futuro de nuestro país».

Según el presidente, este plan cumple una serie de objetivos como son «la necesidad de aumentar el tráfico aéreo y responder ese éxito con voluntad de escucha; mejorar la experiencia de los pasajeros y la sostenibilidad medioambiental».

Por ello, anunció que 1.500 millones se destinarán a la innovación, proyectos tecnológicos y a conseguir descarbonizar la economía para vivir en un planeta saludable.

«Esa inversión nos permitirá alcanzar las cero emisiones netas en 2030, adelantándonos 20 años al compromiso global del sector del transporte aéreo», señaló.

Sánchez habló de «cifras espectaculares» este verano en los aeropuertos españoles. Como ejemplo, en agosto hubo más de 33 millones de viajeros. «Un récord histórico en el conjunto de la red y en 21 de nuestros aeropuertos», señaló, entre ellos, el de Alicante, donde se celebró el acto, con más de dos millones de pasajeros y casi 12.600 operaciones, explicó.

«Se estima que una mejora del 10% de la conectividad aérea incrementa nuestro producto interior bruto (PIB) en el 0,5%. Cada mil pasajeros crean un empleo directo. Y un aumento del 1% de vuelos ayuda a incrementar los intercambios comerciales en un 0,7%. Hablamos que no solo nos permite volar alto, sino también relanzar nuestra economía», afirmó Sánchez.

El jefe del Ejecutivo enfatizó que «detrás de la inversión también hay planificación, hay una apuesta decidida de modernización de las infraestructuras aéreas y un modelo de éxito basado en la gestión y en el desarrollo de 46 aeropuertos y dos helipuertos y un marco regulador y normativo sólido que da certidumbre a los inversores, operadores, y, por lo tanto, al sector privado», señaló para destacar la apuesta del Gobierno por la colaboración público-privada.

Por su parte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quiso explicar que «más allá del aparatoso ruido artificial de algunas polémicas recientes, lo único cierto es que las tarifas aeroportuarias de Aena se definen todos los años mediante fórmulas matemáticas, contempladas en una normativa específica española y comunitaria en un proceso que después es supervisado por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia, que como saben es un organismo independiente. No hay nada caprichoso en la definición de las tasas aeroportuarias».

Así, destacó que «por estas fechas pero el año que viene» el Consejo de Ministros aprobará este plan, el DORA III, y así, «una vez que adquiera cuerpo, el Estado supervisará el proyecto».

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, abrió el acto resaltando «el papel tan importante del Gobierno» y también de Sánchez porque «siempre ha apoyado siempre sin excepción a Aena, su actividad, sus decisiones y propuestas, incluso me atrevo a aventurar que algunas decisiones podrían no agradarle y por eso demuestra comprensión profunda de la compañía y el sector».

Y también aseguró que Puente «es el ministro que todo presidente de Aena querría que le tocara en suerte porque supervisa a Aena de una manera inteligente, sofisticada y tiene una valiente capacidad de cubrir las espaldas al equipo directivo y en general a Aena».

Lucena señaló que este plan consiste en un «exhaustivo análisis para analizar la capacidad y las estructuras y para que los servicios aeroportuarios cumplan niveles de seguridad y calidad óptimos. Tiene como objetivo último el fortalecimiento de la competitividad y sostenibilidad del sistema aeroportuario español».

Asimismo, incidió en que «la voluntad de Aena con sus inversiones es acomodar la demanda futura de los aeropuertos. Y esto siempre lo hacemos con base a criterios exclusivamente técnicos y con el máximo respecto al medio ambiente porque tenemos desde hace ya bastantes años en marcha un plan muy ambicioso de lucha contra el cambio climático».

Por último, señaló que «globalmente todavía los aeropuertos españoles tienen capacidad para acomodar la demanda de los próximos años, pero empieza a estar la cosa apretada y creo que esta es la razón que justifica sin ninguna duda el acto el acto de hoy».

El presidente del Gobierno también estuvo acompañado por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.

///

(Editado por NVR/MMR/JBM/gja/Servimedia)

The post Sánchez anuncia una inversión de Aena de 12.888 millones en los aeropuertos españoles entre 2027 y 2031 appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas