Connect with us

Mundo Política

La UE intensificará las sanciones a Rusia tras el silencio de Putin a su iniciativa de tregua

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) anunció este martes que endurecerá sus sanciones contra Rusia después de que el Kremlin ignorara el ultimátum del bloque comunitario para acordar un alto el fuego de 30 días en Ucrania.

«En ausencia de un alto el fuego, estamos estudiando nuevas sanciones», explicó la portavoz jefe de Bruselas, Paula Pinho.

El anuncio de Bruselas se conoce después de que Francia, Alemania, Polonia y Reino Unido amenazaran este fin de semana a Rusia con sanciones «masivas» si Putin no aceptaba una pausa de un mes en los combates antes de la medianoche del lunes (12 de mayo).

Las nuevas medidas se sumarán al 17º paquete de sanciones de la UE, cuya aprobación se prevé para este miércoles.

No obstante, los ministros de Economía comunitarios fueron más allá e instaron explícitamente este martes a la Comisión a proponer un 18º paquete de sanciones.

«Hasta que no se produzca [un] alto el fuego constante, fiable y sostenible y unas negociaciones de paz reales, justas y equitativas, por supuesto que tenemos que pensar en reforzar el régimen de sanciones», comentó el ministro lituano de Economía, Rimantas Šadžius, antes de un ECOFIN este martes.

Šadžius explicó que las nuevas medidas punitivas deberían tratar de «aislar» al sector bancario ruso del resto de la economía mundial e instó a la UE a tomar medidas drásticas para evitar que Rusia esquive las sanciones, imponiendo medidas restrictivas a «terceros países y (otras) partes».

La ministra sueca de Finanzas, Elisabeth Svantesson, se manifestó en el mismo sentido.

También sugirió que se incluyan en las listas a la «flota en la sombra» de buques exportadores de petróleo de Moscú, utilizada para eludir el embargo occidental de crudo ruso.

Por su parte, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, explicó el lunes que la UE está preparando un paquete de sanciones «especialmente potente y masivo» contra el sector energético y financiero rusos, que se impondrá si no se acuerda un alto el fuego.

Las sanciones se «coordinarán» con Estados Unidos y podrían incluir un arancel del 500% a las importaciones de petróleo ruso, señaló Barrot.

En busca de posibles soluciones

El 17º paquete incluye la prohibición de visados y la congelación de activos de funcionarios y empresarios rusos.

También incluye varias restricciones a la exportación y algunos listados adicionales de la «flota en la sombra» rusa y de empresas implicadas en la evasión de sanciones.

La escasa contundencia del paquete hace improbable que sea vetado el miércoles por Hungría y Eslovaquia, los Estados miembros del bloque más cercanos a Moscú y que siguen dependiendo en gran medida de las importaciones rusas de energía.

Las sanciones requieren el apoyo unánime de los Estados miembros y se tienen que  renovar cada seis meses.

En ese sentido, un funcionario comunitario señaló este martes que la UE está «trabajando activamente» en «soluciones» al régimen de sanciones antes de la votación decisiva sobre la renovación de las medidas, prevista para julio.

La promesa de intensificar las sanciones se produce después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ofreciera el lunes viajar a Turquía el jueves de esta semana para reunirse «personalmente» con Putin.

Putin no ha respondido a la oferta de Zelenski, pero el fin de semana pidió llevar a cabo «conversaciones directas» con funcionarios ucranianos en Estambul «sin condiciones previas»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que existe la «posibilidad» de que asista a la eventual  reunión del jueves para facilitar un acuerdo de paz.

Funcionarios rusos y ucranianos se reunieron en Estambul durante las primeras etapas de la guerra en 2022, pero no llegaron a un acuerdo.

Ambas partes se culparon mutuamente de la ruptura de las conversaciones.

El Kremlin tachó el lunes de «ultimátum inaceptable» los llamamientos de los líderes de la UE a un alto el fuego.

«No se puede hablar con Rusia de esa manera», comentó Dimitri Peskov, portavoz de Putin.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE intensificará las sanciones a Rusia tras el silencio de Putin a su iniciativa de tregua appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Publicado

el

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.

The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Partido Popular Europeo (PPE), el mayor grupo de la Eurocámara, inició este martes un procedimiento interno para «examinar» al partido del primer ministro serbio, Aleksandar Vučić, miembro del grupo aunque el país no pertenece a la Unión Europea (UE).

Serbia ha sido escenario en los últimos meses de protestas contra el gobierno lideradas sobre todo por estudiantes, desencadenadas tras el derrumbe del techo de una estación de tren recién renovada en la segunda ciudad del país, Novi Sad, en noviembre de 2024, que causó la muerte de 16 personas.

Muchos sospechan que el derrumbe estuvo relacionado con la dejadez oficial en el mantenimiento de las infraestructuras, relacionada con la corrupción en el gobierno de Vučić.

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.

«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»

Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.

Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).

Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.

«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.

///

(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.

Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.

La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.

El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.

En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).

En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.

Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.

En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.

Transparencia y control

Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.

Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».

Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.

Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.

Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.

A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas