Connect with us

Mundo Política

La UE congelará temporalmente el desembolso de 1.500 millones de euros a Ucrania

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha propuesto congelar 1.500 millones de euros de fondos del bloque comunitario para Ucrania tras la negativa de Kiev a aplicar las reformas solicitadas por el Ejecutivo de Bruselas relacionadas con la lucha contra la corrupción y la protección del Estado de Derecho.

Ucrania ha aplicado hasta la fecha 13 de las 16 medidas acordadas con Bruselas en el marco del Mecanismo de la UE para Ucrania, dotado con 50.000 millones de euros, creado el año pasado para apoyar la reconstrucción del país devastado por la guerra.

Tras la decisión de Bruselas,  Kiev podrá recibir 3.000 millones de euros en lugar de los 4.500 millones previstos en el próximo desembolso trimestral, según confirmó el martes un portavoz de Bruselas.

Entre las reformas que Kiev aún no ha implementado figuran no haber aprobado leyes relativas a la «descentralización» del poder ejecutivo y la Agencia de Recuperación y Gestión de Activos (ARMA), un organismo encargado de localizar los activos adquiridos por medios corruptos o ilegales, según el portavoz.

Tampoco ha aplicado medidas solicitadas por la Unión Europea (UE) relativas a la selección de jueces para el Alto Tribunal Anticorrupción del país.

El anuncio de Bruselas se produce en un contexto complejo para el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras las primeras manifestaciones contra el Gobierno desde la invasión rusa, en febrero de 2022, debido a los cambios radicales aprobados en dos organismos clave de la lucha contra la corrupción.

Zelenski ha intentado revertir los cambios, que otorgaron mayor control a su gabinete en las decisiones de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) y la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).

En ese sentido, está previsto que esta semana el Parlamento debata un proyecto de ley para anular las reformas.

Sin embargo, la suspensión de los desembolsos anunciada por Bruselas no está directamente relacionada con las reformas de Kiev de la NABU y la SAPO, según fuentes cercanas al asunto.

Según el portavoz comunitario, Ucrania informó el pasado mes de junio de que no había aplicado todas las reformas necesarias para recibir el pago completo.

La cifra de 1.500 millones de euros -que aún tiene que ser aprobada por los Estados miembros- se calculó utilizando una «metodología» acordada por el bloque el año pasado, según el portavoz de Bruselas, que subrayó que Kiev aún puede recibir el dinero si completa las reformas en los próximos doce meses.

La noticia se produce después de que Zelenski anunciara la semana pasada que Kiev se enfrenta a un déficit presupuestario de 40.000 millones de dólares (35.000 millones de euros) este año.

La Organización de las Naciones Unidas también calculó recientemente que la reconstrucción de Ucrania costará 524.000 millones de dólares (506.000 millones de euros) en la próxima década, lo que equivale a casi tres veces el PIB anual del país.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE congelará temporalmente el desembolso de 1.500 millones de euros a Ucrania appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El gigante tecnológico estadounidense Microsoft anunció este jueves que ha firmado el Código de Buenas Prácticas, de cumplimiento voluntario, de la Unión Europea (UE) para proveedores de modelos de Inteligencia Artificial (IA) general.

El Código establece los pasos que pueden dar las empresas para que la Comisión Europea las considere conformes a la Ley de IA, que regula la inteligencia artificial en el bloque comunitario.

Al suscribir ese texto, las empresas se comprometen a evaluar y abordar determinados riesgos, por ejemplo si un modelo de IA discrimina a grupos de personas o podría escapar a la supervisión humana.

La francesa Mistral, la alemana Aleph Alpha, así como Anthropic y Google han confirmado que también firmarán ese documento.

Meta, por su parte, ha declarado que no lo hará, alegando que el Código introduce «una serie de incertidumbres jurídicas».

Pero en un comunicado emitido este jueves, Microsoft adopta una postura intermedia.

La empresa asegura que, con la firma, quiere generar más confianza en sus modelos de IA y demostrar el cumplimiento de la legislación de la UE «reconociendo al mismo tiempo que la Ley de IA es una normativa compleja que se beneficiaría de una simplificación».

En ese sentido, Microsoft insta a los responsables políticos de la UE a que aprovechen el próximo paquete de normas digitales del bloque «para perfeccionar y mejorar la Ley de IA y el Código de Buenas Prácticas».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Microsoft firma el Código de Buenas Prácticas de la UE sobre Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico aclaró este jueves que “no hay negociación abierta ni cambio de posición de ninguna de las partes” en cuanto a extender la vida útil de las centrales nucleares españolas.

Fuentes del Ministerio que dirige Sara Aagesen trasladaron esta postura y relataron que en el mes de junio recibió una carta por parte de Endesa e Iberdrola sobre la prolongación de la vida de las nucleares.

Europa gastará 241.000 millones en sus centrales nucleares

Las nuevas tecnologías, entre ellas los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) y la fusión nuclear, requerirán inversiones adicionales.

La misiva no estaba firmada por Naturgy ni EDP, las otras dos compañías firmantes del protocolo de cierre de 2019.

En varias centrales, Almaraz una de ellas, hay una comunidad de bienes que obliga a la unanimidad de los partícipes, con independencia de su porcentaje de participación.

La carta “es una declaración de intenciones, en ningún caso una petición formal” y plantea modificar el vigente marco normativo de las centrales, “en perjuicio de consumidores y ciudadanos, al reducir la tributación de las instalaciones y otras medidas económicas”, según las fuentes del Ministerio.

Por ello, concluyeron que el planteamiento de Endesa e Iberdrola no cumple con las tres líneas rojas del Gobierno consistentes en que haya seguridad para las personas, garantía de suministro y que no suponga mayor coste para los ciudadanos, y trasladó esta postura a las dos empresas.

Merz renuncia a su promesa de reactivar las centrales nucleares

Las posibilidades de reactivar los reactores nucleares alemanes son «cada semana más bajas», admitió Friedrich Merz.

///

(Editado por JBM/MMR/mjg/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Gobierno asegura que «no hay cambio de posición» para extender la vida útil de las nucleares appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre

Publicado

el

Bucarest (Euractiv.ro/.es) – Rumanía ha ofrecido ayudar a Moldavia a defenderse de potenciales ciberamenazas con vistas a la elecciones parlamentarias del próximo 28 de septiembre, según informó el presidente rumano, Nicușor Dan, al tiempo que advirtió del peligro de posible injerencia rusa en esos comicios.

«Rusia está librando una guerra híbrida en Europa, con ciberataques y desinformación», declaró Dan el miércoles en rueda de prensa en Bucarest.

En el caso de Moldavia se puede haber producido en estos días una «compra de votos, que se ha confirmado en varios miles de casos que investiga actualmente la fiscalía moldava», agregó.

«Lo que Rumanía puede hacer -sin interferir en el proceso electoral- es ofrecer su experiencia técnica en múltiples áreas (…) especialmente en el terreno de la ciberseguridad», subrayó.

Por otra parte, Dan destacó la importancia de los comicios en Moldavia no sólo para el país, sino para toda Europa.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Rumanía ofrece ayuda a Moldavia por posibles ciberataques rusos ante las elecciones de septiembre appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas