Mundo Política
La UE aprueba el 17º paquete de sanciones selectivas contra Rusia

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) aprobó este miércoles una nueva ronda de sanciones selectivas contra Rusia, al tiempo que el bloque comunitario sigue aumentando la presión sobre Moscú de cara a las posibles negociaciones de paz con Ucrania, mañana, jueves.
El nuevo paquete de sanciones -el decimoséptimo desde que Rusia lanzó su invasión en febrero de 2022- incluye la prohibición de visados y la congelación de activos de altos cargos políticos y empresariales rusos.
También incluye prohibiciones de exportación de productos químicos utilizados para fabricar armas, restricciones comerciales a decenas de empresas implicadas en la elusión de las sanciones, y listados de casi 200 miembros de la «flota rusa en la sombra», los buques que se utilizan para eludir el embargo al crudo ruso.
Hungría y Eslovaquia, los dos países más pro-Moscú de la UE que siguen dependiendo en gran medida de las importaciones de energía rusa, apoyaron el paquete por su relativo «poco alcance», según informaron diplomáticos de la UE.
I welcome the agreement on our 17th sanctions package against Russia.
We are further restricting access to battlefield technology.
And we have listed an additional 189 shadow fleet vessels to target Russia’s energy exports.
This war has to end. We will keep the pressure high…
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) May 14, 2025
Suecia y Finlandia, por su parte, informaron de que el paquete tendrá que ser aprobado por sus parlamentos nacionales. Se prevé no obstante que se trate de un mero trámite formal.
La nueva medida se produce después de que varios ministros y funcionarios de la UE se comprometieran el martes a seguir imponiendo medidas restrictivas a Moscú para obligarle a entablar negociaciones de paz con Kiev.
Los ministros de Economía de Suecia y Lituania pidieron explícitamente la aprobación de un 18º paquete de sanciones después de que Rusia ignorara el lunes un ultimátum europeo para un alto el fuego de 30 días.
El comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, comentó este martes que Bruselas está «dispuesta a trabajar para seguir presionando al agresor, Rusia, tanto con nuevas sanciones como de [la] aplicación más firme» de las medidas restrictivas existentes si no se llega a un acuerdo de paz.
Dombrovskis añadió que «la forma más eficaz de reducir el flujo de ingresos para la maquinaria bélica rusa» es limitar los ingresos de Moscú por exportaciones energéticas.
Las nuevas medidas punitivas de la UE se dan a conocer después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se comprometiera a principios de esta semana reunirse «personalmente» con su homólogo ruso, Vladimir Putin, mañana, jueves, en Estambul para negociar el fin de la guerra.
Anoche, el portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, informó de que una «delegación» de funcionarios rusos viajará a Turquía, pero no dijo si Putin asistirá.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se encuentra de visita en Oriente Medio y ha presionado para que ambas partes pongan fin a la guerra, tampoco ha descartado asistir a la reunión.
El nuevo paquete de sanciones se aprobará oficialmente por parte de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE el próximo martes, 20 de mayo.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE aprueba el 17º paquete de sanciones selectivas contra Rusia appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen?

Estrasburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Este 10 de septiembre, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pronunciará su quinto discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU2025) en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Siga los últimos acontecimientos en nuestro blog en directo desde las primeras horas del miércoles, con la información de los periodistas de Euractiv.
The post Blog en directo – SOTEU2025: ¿Cuál es la nueva hoja de ruta de Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić

Los manifestantes exigen elecciones anticipadas y la dimisión de Vučić, que ha gobernado el país desde 2014 -primero como primer ministro y luego como presidente- de forma cada vez más autoritaria.
«El PPE no mira para otro lado ante lo que ocurre en Serbia», comentó este martes Manfred Weber, líder del PPE, tras anunciar en Estrasburgo la apertura de un procedimiento de examen al partido de Vucic, que espera concluir «en los próximos días.»
Una eventual expulsión del grupo requiere la aprobación de la Asamblea Política del partido, formada por los jefes de las delegaciones nacionales.
Aunque Serbia no es miembro de la Unión Europea (UE), el partido nacionalista SNS de Vučić es miembro del Partido Popular Europeo, el mayor grupo político del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D).
Durante el pasado fin de semana, el presidente serbio amenazó con emprender acciones legales contra los políticos «verdes» europeos que se unieran a las protestas en su país, calificándolos de «escoria», y advirtió de que serían procesados con arreglo a la legislación serbia.
«El PPE debe confesar que tiene un autócrata en la familia», declaró a Euractiv el eurodiputado danés de Los Verdes Rasmus Nordqvist, que se unió a las protestas.
///
(Editado por Martina Monti y Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El PPE «examinará» al partido del serbio Vučić appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea y el Parlamento Europeo alcanzaron este martes un acuerdo para adoptar un nuevo reparto de poderes entre ambas instituciones, según informaron esta tarde fuentes muy próximas a las conversaciones.
Según el acuerdo marco actualizado, que tiene que someterse a votación de los eurodiputados y aprobado por el colegio de comisarios, el Parlamento obtendrá más información y más rápida sobre acuerdos internacionales no vinculantes, como el controvertido Memorándum de Entendimiento con Túnez para 2023, y habrá una presencia más frecuente de algunos comisarios en los debates plenarios.
La Comisión Europea, por su parte, será consultada de manera más formal sobre las modificaciones de las normas internas de la asamblea (algunas de las cuales han irritado al ejecutivo de la UE), y la promesa de que el Parlamento Europeo reforzará la presencia de los eurodiputados en el pleno.
El acuerdo, en vísperas del discurso anual de la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ante los eurodiputados en Estrasburgo, bautizado como SOTEU (Discurso sobre el Estado de la UE) se produce después de varios meses de tensas relaciones entre ambas instituciones.
En agosto pasado, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, presentó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) después de que la Comisión y los Estados miembros del Consejo esquivaran el control de los eurodiputados en relación con el nuevo programa europeo de préstamos para defensa (SAFE).
En virtud del acuerdo alcanzado esta semana, la Comisión Europea se ha comprometido además a proporcionar al Parlamento Europeo una mejor justificación cada vez que no lo tenga en cuenta para determinada decisión, en base a un sistema de adopción rápida de algunas normas.
Otros cambios incluyen garantías de la Comisión Europea de proporcionar más información sobre los cambios en sus planes legislativos, y de respetar el derecho del Parlamento a sugerir a Bruselas que trabaje en la preparación de nueva legislación.
En el futuro, cualquier nuevo presidente de la Comisión Europea propuesto por el Consejo Europeo tendrá que presentar su equipo de comisarios al Parlamento antes de que los eurodiputados les voten.
Transparencia y control
Los negociadores de este acuerdo en nombre del Parlamento fueron los eurodiputados Bernd Lange y Sven Simon, mientras que el negociador de la Comisión fue el comisario Maroš Šefčovič.
Lange (SPD/S&D), presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, expresó en declaraciones a Euractiv su esperanza de que el acuerdo «refuerce verdaderamente la transparencia y el control del proceso de toma de decisiones en la Unión Europea».
Mientras tanto, los Estados miembros del Consejo de la Unión Europea mantienen sus reservas.
Los embajadores de los países miembros de la UE escribieron a Von der Leyen y Metsola el pasado mes de noviembre para expresar sus «fuertes reservas» al acuerdo marco y advertirles de que alteraría el «equilibrio institucional» y rebasaría el ámbito legal de los tratados de la UE.
Los gobiernos nacionales están especialmente molestos por la perspectiva de que los eurodiputados dispongan de más información sobre los acuerdos internacionales, y por la posibilidad de que la Comisión Europea tenga más posibilidades de saltarse a los eurodiputados en determinados casos.
A la pregunta de si temía la reacción de los socios de la UE, Lange respondió con un mensaje de texto: «El riesgo existe, pero intentamos evitar la provocación abierta».
///
(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea y el Parlamento llegan a un acuerdo sobre el nuevo equilibrio de poderes appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Sociedad2 días
El presidente de Kazajistán propone eliminar el Senado y crear un Parlamento unicameral
-
Mundo Economía2 días
El oro se consolida como activo refugio en máximos históricos, según The Real Money
-
Ciencia y Salud3 días
Horas de sueño, desayuno, calzado: guía básica para la vuelta al cole
-
Mundo Economía2 días
YMANT refuerza su expansión nacional con nuevas sedes en Madrid y Barcelona
-
Mundo Economía2 días
El legado de Javier Hidalgo en Globalia: innovación y transformación digital
-
Newswire20 horas
Tequila Enemigo anuncia la venta completa de Enemigo Finito: el primer tequila con acabado Premier Cru de Burdeos del mundo
-
Mundo Economía2 días
El acuerdo UE-Mercosur, este lunes bajo la lupa de los ministros de Agricultura en Copenhague
-
Ciencia y Salud2 días
El Parlamento alemán crea una comisión para revisar la respuesta a la crisis del COVID-19