Mundo Política
La postura proucraniana de Meloni enmascara la rebelión antieuropea de sus aliados

Estrasburgo/Francia (Euractiv.com/.es) – ¿Es Giorgia Meloni una radical que rompe consensos y quiere derrocar la coalición centrista que dirige Europa desde hace décadas? ¿O no es más que una dirigente europea como las demás, cada día más moderada?
Depende de dónde se mire.
El jueves, en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, amplios sectores de los aliados de Meloni intentaron derribar a la Comisión de Ursula von der Leyen con una moción de censura, y sus eurodiputados de Hermanos de Italia (ECR) no votaron en contra.
Al mismo tiempo, en Roma, Meloni recibió a von der Leyen en una conferencia de apoyo a Ucrania y recibió el agradecimiento de Volodimir Zelenski.
Es cierto que el impulso contra von der Leyen no vino de las filas de Meloni.
Pero su hombre en el Parlamento Europeo, Nicola Procaccini, fue incapaz de impedir que los miembros de la facción política que lidera encabezaran la campaña para derrocar a von der Leyen y votaran masivamente a favor, a pesar de que también amenazaba con derrocar al Comisario italiano Raffaele Fitto, otro aliado de Meloni.
En una muestra de división en el seno del grupo de Procaccini, 39 de sus 79 miembros de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) votaron a favor de la moción fallida, incluido el poderoso flanco nacionalista polaco liderado por el copresidente de Procaccini, Patryk Jaki.
Procaccini -que no votó la moción de censura del jueves pese a haber dicho que votaría en contra- subrayó antes que sólo un tercio de su grupo apoyaba la iniciativa.
Al final, fue casi la mitad. Los centristas están señalando los votos contrarios a la Comisión emitidos por el ECR para argumentar que Meloni no es un aliado de confianza para von der Leyen.
Sin embargo, la presidenta de la Comisión hizo campaña el año pasado con la idea de cooperar con algunos conservadores nacionalistas, siempre que apoyaran a Ucrania.
Por ello, la conferencia sobre la recuperación de Ucrania que Meloni organizó en Roma resultó aún más oportuna.
Envió una señal de que, independientemente de lo que hagan sus aliados a nivel europeo, Meloni apoya firmemente a Ucrania y, por tanto, puede ser un actor de confianza en la familia europea.
En un giro altamente simbólico, von der Leyen voló de Estrasburgo a Roma el miércoles, saltándose la votación en la que los aliados de Meloni dispararon contra ella.
Amistades estratégicas,aliados problemáticos
Von der Leyen se ha esforzado por proyectar una buena imagen en su relación con Meloni, que al fin y al cabo dirige uno de los países miembros de la UE más grandes e importantes del bloque.
Pero hay un trasfondo de tensión.
El verano pasado, Meloni se abstuvo cuando los líderes de la UE dieron el visto bueno al presidente alemán para un segundo mandato.
Los 24 eurodiputados de Procaccini se negaron dos veces a respaldar a von der Leyen, primero en una votación secreta y luego en una votación sobre toda la Comisión.
La segunda votación fue aún más sorprendente, ya que se produjo después de que von der Leyen otorgara a Fitto una poderosa vicepresidencia ejecutiva en la Comisión.
El papel de Fitto podría ser parte de la razón por la cual los eurodiputados de Procaccini no apoyaron la moción de censura.
El alemán Manfred Weber (CDU), que lidera el Partido Popular Europeo (PPE), el mismo de von der Leyen en el Parlamento, ha estado cortejando a los eurodiputados de Meloni, manteniéndolos cerca para impedir que los Verdes desempeñen un papel más dominante.
Pero los Verdes forman parte de partidos que otros consideran demasiado extremistas para colaborar con ellos, entre ellos el polaco Ley y Justicia, o el AUR de Gheorghe Piperera, el legislador del ECR que presentó la moción de censura contra von der Leyen.
Algunos ni siquiera son tan pro-Ucrania, a pesar de que durante mucho tiempo fue un principio básico en el grupo ECR.
Piperea es miembro del partido liderado por George Simion, que perdió las elecciones presidenciales rumanas en mayo.
La retórica de Simion es mucho menos favorable a Ucrania en la guerra con Rusia que la de Meloni o los polacos del ECR.
El ECR expulsó este año a Fernand Kartheiser, su miembro luxemburgués que visitó Moscú en un intento en solitario de reconstruir los lazos diplomáticos con los aliados de Putin.
Cualquier atisbo de unidad en el grupo ECR ha desaparecido, dado que Procaccini y Jaki, copresidentes del grupo, discrepan públicamente en algo tan fundamental como el desmantelamiento de la Comisión Europea.
Si el ECR entra en plena combustión, el PPE de von der Leyen y Manfred Weber podría aprovechar la oportunidad para incorporar a Meloni más plenamente a la corriente dominante.
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La postura proucraniana de Meloni enmascara la rebelión antieuropea de sus aliados appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas deja en suspenso sus contramedidas arancelarias a Estados Unidos y anuncia un acuerdo comercial con Indonesia

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado en la tarde de este domingo que la Unión Europea (UE) prorrogará la suspensión de las medidas de represalia económica contra Estados Unidos hasta el 1 de agosto, al tiempo que informó de un acuerdo político con vistas a la próxima firma de un pacto comercial con Indonesia.
«Utilizaremos el tiempo que tenemos hasta el 1 de agosto», comentó Von der Leyen en una rueda de prensa en Bruselas junto al presidente indonesio Prabowo Subianto.
El bloque comunitario seguirá trabajando en las contramedidas a los aranceles del 30% anunciados por Estados Unidos, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de agosto.
Pero, según la alemana, Bruselas «aún no ha llegado a ese punto» y seguirá negociando a medida que se acerque el final de este mes de julio.
Los embajadores de la UE estaban convocados este domingo en Bruselas a las 15.30 (CET) para debatir la respuesta a la escalada arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puesto que la suspensión del paquete inicial de medidas de represalia de la UE expira mañana, lunes 14 de julio.
Pero los comentarios de Von der Leyen en rueda de prensa en Bruselas confirman que la pausa en las medidas comerciales punitivas europeas se prorrogará.
Bruselas ha retrasado en varias ocasiones la aplicación de contramedidas comerciales a Washington con la esperanza de alcanzar una solución negociada, a pesar de que la UE sufre un arancel general del 10% desde abril, junto con aranceles del 50% al acero y el aluminio y del 25% a los automóviles y sus piezas.
Varias fuentes diplomáticas consultadas por Euractiv este domingo aseguran que la mayor parte de socios de la UE apoyan la postura de la Comisión y no presionarán para tomar represalias antes de la fecha límite del 1 de agosto.
Cerca de un acuerdo comercial con Indonesia
Por otro lado, en la misma rueda de prensa, Von der Leyen informó este domingo de que la UE ha alcanzado un «acuerdo político» para avanzar hacia un «ambicioso» acuerdo de libre comercio con Indonesia, tras diez años de negociaciones.
Al tiempo que admitió la creciente volatilidad geopolítica y la incertidumbre económica mundial, la jefa del Ejecutivo de Bruselas subrayó la necesidad de que los socios del bloque comunitario «se unan». El acuerdo «llega en el momento oportuno», añadió.
En lo que va de su segundo mandato, Von der Leyen ha impulsado la diversificación de los lazos comerciales del bloque y ha sellado este año ambiciosos acuerdos con varios nuevos socios de la UE, entre ellos Indonesia, India y Malasia, además de firmar los acuerdos comerciales con Mercosur y México.
Por su parte, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, que se disculpó en varias ocasiones por visitar Bruselas «en domingo», calificó el acuerdo de gran avance.
«Nos gustaría ver más presencia europea y más participación europea en nuestra economía», aseguró, al tiempo que subrayó que la UE es considerada «un líder» y un actor clave para la estabilidad mundial.
«A muchos de nosotros no nos gustaría admitirlo abiertamente (…) pero estoy aquí y lo admito: Me gustaría ver una Europa más fuerte», subrayó Prawobo.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas deja en suspenso sus contramedidas arancelarias a Estados Unidos y anuncia un acuerdo comercial con Indonesia appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La disputa en torno a una polémica jueza, reflejo de los nuevos tiempos en la política alemana

Berlín (Euractiv.de/.es) – Una fuerte disputa en el seno de la coalición alemana en torno a una controvertida candidata al Tribunal Supremo se ha convertido en una prueba de fuego que refleja la nueva realidad política del país.
El gobierno de coalición de los democristianos (CDU/PPE) y los socialdemócratas (SPD/S&D) iba a elegir el viernes en el Bundestag, el Parlamento, a tres nuevos jueces para el Tribunal Constitucional, compuesto por dieciséis miembros.
Sin embargo, las discrepancias en torno a la candidatura de Frauke Brosius-Gersdorf -elegida por el SPD, cuyas opiniones liberales sobre el aborto provocaron el rechazo de los conservadores– obligaron a los socios a renunciar a la votación, después de que varios diputados de la CDU amenazaran con vetarla.
El fracaso de la votación no sólo es un golpe a la cohesión de la incipiente coalición alemana, sino también a la autoridad del canciller Friedrich Merz y de Jens Spahn, líder del grupo parlamentario conservador, quienes habían dado a entender que apoyarían la candidatura de Brosius-Gersdorf.
En términos más amplios, la disensión en las filas conservadoras, al poco de empezar la legislatura, indica que el clima díscolo que caracterizó a la anterior coalición alemana (SPD, Verdes y liberales del FDP)- y que en última instancia precipitó su colapso- no ha cesado, como muchos votantes pensaban.
La alianza de la CDU y el SPD está sustentada por una de las mayorías más ajustadas de la historia de la posguerra, al tiempo que los partidos de extrema derecha (entre ellos AfD) e izquierda (Die Linke, entre otros) han ganado terreno.
La nueva realidad ha llevado a facciones tanto de la CDU como del SPD, los dos partidos que han dominado la política alemana desde el final de la guerra, a abandonar terrenos más moderados en un esfuerzo por recuperar el terreno perdido.
La batalla de esta semana sobre la candidata a integrar el alto tribunal sólo es el último ejemplo de ese fenómeno, y probablemente no será el último. Está previsto que la coalición aborde varios asuntos candentes en los próximos años, entre ellos el servicio militar obligatorio y el reto de la inmigración.
Valores conservadores
Brosius-Gersdorf, profesora de Derecho de 54 años, ha abogado por liberalizar la restrictiva ley alemana del aborto en vigor, que penaliza la interrupción del embarazo en algunas circunstancias, aunque sin una aplicación rigurosa.
En el marco de un comité de expertos sobre la reforma de la ley del aborto celebrado en 2024, defendió una despenalización general.
También abogó por permitir la vacunación obligatoria durante la pandemia de COVID-19, y ha apoyado públicamente la ilegalización de la formación ultra Alternativa para Alemania (AfD), segunda fuerza más votada en las últimas elecciones.
En los últimos días, varios políticos de derechas la han acusado de tomar partido.
Diputados conservadores -muchos de los cuales se opusieron a la liberalización de las normas sobre el aborto- han criticado su nombramiento, sobre todo entre bastidores.
Un diputado la calificó de enemiga de la vida, otro de «no elegible» y de «no cualificada al máximo» debido a su posición sobre las vacunas.
Error de cálculo de la mayoría
A pesar de la oposición, tanto Merz como Spahn, líder parlamentario de la CDU, aseguraron al comienzo de la semana que su formación respaldaría a Brosius-Gersdorf.
Pero el jueves quedó claro que subestimaron las posturas contrarias entre sus correligionarios, y que, probablemente, no conseguirían la mayoría de dos tercios necesaria.
Tras una reunión improvisada el viernes por la mañana, la CDU pidió un aplazamiento de la votación sobre Brosius-Gersdorf, alegando acusaciones infundadas de plagio en relación con su tesis doctoral.
La coalición decidió entonces suspender la votación, lo cual provocó la ira de los diputados del SPD.
El jefe de la bancada del SPD, Dirk Wiese, aseguró que jamás pensó que en Alemania se podrían producir debates tan polarizados sobre nombramientos de jueces como en Estados Unidos o Polonia.
«La actitud del grupo parlamentario de la CDU/CSU me parece incomprensible», declaró Macit Karaahmetoglu, diputado del SPD y presidente de la comisión de agenda del Bundestag.
La oposición tachó la fallida votación el viernes de «desastre» para la coalición, en palabras de la líder parlamentaria de Los Verdes, Britta Haßelmann.
Culpó «sobre todo» a Spahn y Merz del estancamiento, y añadió que el incidente no tiene precedentes en unas elecciones de jueces.
Todos los ojos puestos en Merz
La división en torno al derecho al aborto vuelve a poner en el punto de mira la estabilidad de la mayoría de Merz en el Parlamento.
El canciller no obtuvo el pasado mes de abril el apoyo suficiente para ser elegido en una primera vuelta en el Parlamento, después de que, al menos, 18 diputados de la CDU le negaran su apoyo.
Aún así fue elegido, pero sólo en una segunda vuelta, algo sin precedentes.
El apoyo de los socialdemócratas tampoco es seguro. Merz no es muy del agrado del ala más a la izquierda del SPD.
Los acontecimientos de esta semana son otra muestra de que la política social es cada vez más la principal manzana de la discordia entre la CDU y el SPD.
La presidenta del Parlamento, Julia Klöckner, desató recientemente la polémica al suprimir la participación oficial del Parlamento en el desfile anual del Orgullo de Berlín, para consternación de los legisladores del SPD.
///
(Editado por Victoria Becker y Matthew Karnitschnig/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La disputa en torno a una polémica jueza, reflejo de los nuevos tiempos en la política alemana appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La UE sopesa gravar el tabaco y a las grandes empresas para contribuir a financiar el presupuesto plurianual

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea confía en que los países miembro de la Unión Europea (UE) alcancen un acuerdo sobre nuevos impuestos al tabaco, a las grandes empresas, a los residuos electrónicos y a las emisiones de carbono para contribuir a financiar el presupuesto a largo plazo del bloque comunitario, según se desprende de un borrador de Bruselas al cual ha tenido acceso Euractiv.
Los miembros del bloque europeo están estirando al máximo sus finanzas, pero a pesar de ello la Comisión insiste en cuadrar un ambicioso Marco Financiero Plurianual (MFP) de 2028 a 2034 para impulsar la competitividad y la defensa, dos de sus políticas estrella.
Las contribuciones directas basadas en la Renta Nacional Bruta (RNB), que financiaron el 56% del anterior presupuesto, «alcanzarán sus límites a medida que aumenten las necesidades de financiación», asegura Bruselas en un borrador previo a la presentación de su propuesta de cinco nuevas fuentes de ingresos para la UE.
Está previsto que la Comisión presente su propuesta de MFP el miércoles próximo.
Un recurso propio procedente del impuesto especial al tabaco (TEDOR) «generaría ingresos significativos» y también contribuiría a los objetivos de la política sanitaria de la UE, comenta Bruselas en su borrador.
El documento no detalla a qué impuestos especiales se refiere Bruselas, pero según informó Euractiv, la Comisión estaría sopesando un incremento del 139% de los impuestos a los cigarrillos.
Un Recurso Empresarial para Europa (CORE) gravaría a las empresas con sede permanente en la UE que tuvieran más de 50 millones de euros de facturación neta anual.
Para contribuir a lograr sus objetivos de política climática, Bruselas propone nuevas contribuciones basadas en los residuos electrónicos.
Las dos tasas al carbono que están en vigor (ETS1 y CBAM) gravarán las emisiones dentro y fuera de la UE.
Aprovechar el momento
Es previsible que las nuevas propuestas de Bruselas susciten un acalorado debate entre los países de la UE, que las tienen que aprobar por unanimidad.
Para endulzar el acuerdo, la mayor parte de los ingresos del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCCDE) irían a los presupuestos nacionales, y un «mecanismo de ajuste solidario» temporal equilibraría las diferencias entre ganadores y perdedores del nuevo sistema, según el borrador.
Las propuestas de 2020 y 2023 no han avanzado mucho en el Consejo, pero el próximo presupuesto es una oportunidad única.
Es muy difícil acordar nuevas fuentes de ingresos sin debatir también los gastos, según ha asegurado esta semana un diplomático de la UE en declaraciones a Euractiv.
Aunque los socios de la UE apuestan por un ambicioso presupuesto plurianual, tendrán que cumplir con varias obligaciones financieras, entre ellas reembolsar los 650.000 millones de euros de los préstamos COVID -en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)- a partir de 2028.
La UE dedicará aproximadamente una quinta parte de su actual presupuesto anual a esos reembolsos (entre 25.000 y 30.000 millones de euros cada año).
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.com)
The post La UE sopesa gravar el tabaco y a las grandes empresas para contribuir a financiar el presupuesto plurianual appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía3 días
Héctor Manuel Montero Rodríguez publica informe sobre digitalización de PYMES en LATAM
-
Mundo Política3 días
Italia quiere un papel destacado en la defensa y la reconstrucción de Ucrania
-
Mundo Economía3 días
Los 5 anillos de compromiso que están arrasando este verano de Joyería Nicols
-
Newswire2 días
Arturo Zaldívar lidera la expansión de Elite Model Elegance con el lanzamiento de City Connect
-
Mundo Economía3 días
Renting de coches para particulares, la modalidad que despega en España
-
Mundo Política3 días
Macron y Starmer logran un acuerdo para el retorno de solicitantes de asilo
-
Newswire2 días
Huawei nombrada por cuarto año consecutivo como la opción preferida de los clientes de Gartner® Peer InsightsTM 2025 en la categoría de plataformas de almacenamiento de archivos y objetos
-
Newswire3 días
Arctech obtiene línea de financiamiento FINAME en Brasil y acelera su expansión estratégica en América Latina