Mundo Política
La nueva política migratoria de la UE debe obligar a todos, sin excepciones, advierte Copenhague

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El ministro danés de Integración e Inmigración, Kaare Dybvad, confía, en una entrevista con Euractiv, en que la presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE) que ostenta su país este semestre pueda impulsar las devoluciones de inmigrantes irregulares, al tiempo que resta importancia a las esperanzas de Países Bajos de que La Haya pueda conseguir una clásula de exclusión (opt-out) en la materia.
Desde que la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, asumió el cargo en 2019, Dybvad ha sido ministro en sus diferentes gobiernos y ahora ocupa la cartera de Migración.
El martes recibió a sus homólogos europeos y al Comisario de Migración de la UE, Magnus Brunner, en una reunión informal en Copenhague.
///
Dinamarca ha sido una firme defensora de los «centros de retorno» ¿Cuál es exactamente su postura y qué grado de apoyo tiene esta idea en la UE?
Apoyamos los centros de retorno como concepto. Diría que la mayoría de los países europeos, al menos los que yo conozco, apoyan de alguna forma los centros de retorno. Por supuesto, hay inquietudes, especialmente sobre la salvaguarda de los derechos humanos y el control de las condiciones. Pero, en general, se considera una forma de garantizar el retorno de más personas.
¿Hay algún avance sobre dónde podrían ubicarse estos centros de retorno, o qué terceros países están en juego?
Eso es complicado. No se consigue (una lista de) países antes de llegar a un acuerdo. Si se quiere esos acuerdos, primero hay que negociar, no anunciar los nombres de antemano. Pero no lo veo más difícil que otros acuerdos ya existentes. El acuerdo entre Italia y Albania, por ejemplo, demuestra que es posible. Si la UE negocia en bloque, tiene influencia.
Parece que hay un cambio en la UE a una política migratoria más estricta. ¿Lo ve como algo repentino o más gradual?
Ha sido un cambio gradual. Cuando comencé (en el cargo) hace tres años, Austria era el único país que apoyaba nuestra línea. Ahora eso está cambiando, y el mayor cambio se ha producido en Alemania. Su nuevo gobierno apoya abiertamente la abolición de los criterios de conexión. Eso es fundamental para que los acuerdos con terceros países sean legales según la legislación de la UE.
Dinamarca tiene una cláusula de exclusión voluntaria en materia de justicia y asuntos de interior desde los años 90. ¿Qué papel desempeña esto en la posición de Dinamarca como mediador en cuestiones de inmigración?
He hablado de ello con la ex ministra holandesa de Asilo, Marjolein Faber. Estaba muy interesada en conseguir una (cláusula similar) para Holanda. Pero, sinceramente, no creo que el opt-out haga mucho. Hay ámbitos en los que no votamos ni nos afectan las decisiones, claro. Pero cuando hablamos de resultados reales de la migración -menor número, mejor control- es más una política de retorno eficiente y de coordinación con los vecinos. Eso importa más que cualquier exclusión.
En el Consejo, con los países de la UE, ¿cómo cree que afecta la política migratoria danesa a otros países?
No sé si nuestra política migratoria afecta directamente a otros países, pero creo que hemos demostrado que, desde una perspectiva de centro-izquierda, se pueden gestionar estos problemas, que se puede conseguir un control democrático de la política migratoria. Y espero, y esto es también lo que dicen algunos de mis colegas, que esto inspire a otros a intentar conseguir un mejor control, y a hacerlo desde una posición normalizada y de izquierdas en lugar de dejar que los partidos de extrema derecha manejen esta agenda.
¿Cree que otros partidos de centro-izquierda, sus colegas del S&D (socialistas), podrán adoptar su misma postura? ¿No están bastante solos en el centro-izquierda?
Hay muchos partidos de centro-izquierda, partidos socialdemócratas y gobiernos que adoptan esta política. En Austria, el SPÖ (S&D); en Alemania, el SPD (S&D) en el gobierno con los democristianos (CDU/PPE). En Bélgica, los socialdemócratas flamencos forman parte del gobierno de coalición. En Suecia, los socialdemócratas de la oposición también están cambiando su política.
Así que (se está adoptando) en bastantes países ahora mismo. Y, por supuesto, muchos de los socialdemócratas de Europa Central y Oriental también tienen una política bastante estricta. El gobierno maltés, que es socialdemócrata, también ha aplicado políticas migratorias muy estrictas.
Hay muchos gobiernos y demócratas en Europa que están aplicando algunas de las políticas que hemos intentado poner en práctica.
Pero en el Parlamento Europeo, los socialistas están liderados por la delegación española, una de las más grandes y alejada de su línea. ¿Cómo conseguir que se sumen?
Ese va a ser un debate en el próximo semestre, por supuesto, por nuestra parte. Espero que la gente sea razonable, y que al menos las delegaciones de los distintos países miren hacia (su situación nacional) y vean lo que está funcionando, y cómo estamos aplicando la política a nivel nacional.
Si pudiera lograr algún acuerdo como el que España tiene con Marruecos, nos encantaría. Creo que el Gobierno de Sánchez ha aplicado políticas migratorias muy eficaces y, al menos como ministro, me causa cierta envidia.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La nueva política migratoria de la UE debe obligar a todos, sin excepciones, advierte Copenhague appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas relajará algunas normas sobre el transporte de líquidos en los viajes en avión

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea quiere flexibilizar en breve las normas para el transporte de líquidos en los viajes en avión dentro de la Unión Europea (UE), según ha confirmado esta semana el Ejecutivo del bloque comunitario europeo, aunque con ciertos matices.
A partir de estas vacaciones, los pasajeros aéreos en el espacio de la UE podrían pasar por el control de seguridad de los aeropuertos europeos con recipientes que contengan más de 100 ml de líquido, a condición de que los aeródromos en cuestión estén equipados con un tipo especial de escáner 3D CT.
Una nueva evaluación técnica de la Conferencia Europea de Aviación Civil (CEAC) podría allanar el camino para suavizar las normas sobre equipaje de mano, según informó en primicia el diario italiano Corriere della Sera.
Desde hace tiempo, y con algunas excepciones, los pasajeros que viajan en avión no pueden llevar consigo recipientes individuales con más de 100 ml de líquido, entre ellos perfumes, productos desmaquillantes, crema solar o champú.
Pero Bruselas confirmó el miércoles que está trabajando para permitir el uso de escáneres de seguridad en los aeropuertos capaces de controlar los líquidos contenidos en recipientes de más de 100 mililitros.
Sin embargo, un portavoz de la Comisión Europea aclaró que eso quizás sólo sea posible en determinados aeropuertos de la UE, concretamente los que cuentan con escáneres CT específicos capaces de crear una imagen en 3D del equipaje.
«En realidad, eso no afecta a todos los pasajeros de todos los aeropuertos europeos», aseguró el portavoz, al tiempo que indicó que corresponde a cada aeropuerto informar a los pasajeros sobre las nuevas normas.
Aunque no ha dado ninguna fecha concreta, Bruselas ha indicado que confía en dar luz verde a la medida «de forma inminente», una vez que la CEAC presente sus conclusiones definitivas.
«Estamos en plena temporada de vacaciones, y la intención es ponerlo en marcha lo antes posible», según el portavoz comunitario.
La CEAC no respondió a la solicitud de comentarios de Euractiv.
///
(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas relajará algunas normas sobre el transporte de líquidos en los viajes en avión appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Una mayoría de países de la UE se apunta a los 100.000 millones en préstamos para defensa

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Una mayoría de países de la Unión Europea (UE) ha solicitado préstamos para adquisición de material militar al programa de financiación de armamento Acción de Seguridad para Europa (SAFE, por sus siglas en inglés) del bloque comunitario, según explicó a Euractiv el Comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius.
El mecanismo de préstamo SAFE, aprobado a principios de esta primavera, ayuda a financiar las compras de los países de la UE, además de Noruega y Ucrania, también incluidos en el programa, y de otros países, potencialmente también Reino Unido, que sopesan sumarse al programa.
«Según nuestra primera estimación, cerca de 20 Estados miembros aceptarán préstamos, y es [una] evaluación muy conservadora», aseguró el lituano, al tiempo que añadió que «podría ser (la ayuda) de cerca de 100.000 millones de euros, pero puede ser incluso más».
En declaraciones a Euractiv pocos días antes de que finalice el plazo oficial para manifestar interés por recurrir a los fondos de SAFE, dotado con 150.000 millones de euros, Kubilius confirmó que hay un «gran interés» por el fondo.
Sin embargo, no especificó qué países han presentado solicitudes, ni divulgó qué cantidad prevé pedir cada socio del bloque.
Según fuentes de la UE, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Estonia, Francia, Irlanda, Lituania, Polonia y Rumanía han solicitado financiación o lo harán en breve.
Por otro lado, Austria, Finlandia y Eslovaquia no tienen decidido aún si lo harán, mientras que está previsto que Alemania y Suecia se sumen a acuerdos de contratación más amplios pero no soliciten los préstamos.
Los países de la UE tienen hasta la semana que viene para manifestar su interés por el plan y decir cuánto dinero quieren pedir prestado al fondo. Luego tendrán hasta noviembre para decidir qué tipo de material comprarán con ese dinero.
En una carta reciente de Kubilius a los países de la UE, a la cual ha tenido acceso Euractiv, Kubilius pide a los miembros del bloque que utilicen el dinero para compras conjuntas, aunque se les permite hacerlo en solitario.
La Comisión Europea también está abierta a que los países de la UE se unan al programa en una fase posterior, incluso si no cumplen con el próximo plazo.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Una mayoría de países de la UE se apunta a los 100.000 millones en préstamos para defensa appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La policía checa busca a un líder ultra nacido en Tokio por incitación al odio en las europeas de 2024

Praga (Euractiv.cz/.es) – La policía checa ha presentado cargos penales contra el líder de extrema derecha Tomio Okamura, nacido en Tokio, y contra su partido, el SPD, por unos carteles contra la inmigración utilizados durante la campaña a las elecciones europeas de junio de 2024 que, según los investigadores, incitaban al odio.
«La policía ha completado su investigación y ha remitido el expediente al fiscal con la propuesta de presentar cargos», declaró el jueves el fiscal Jan Lelek al sitio checo de noticias Seznam Zprávy.
El fiscal supervisor aún no ha decidido si presentará una acusación. De ser juzgado y condenado, Okamura podría enfrentarse a una pena de hasta tres años de prisión.
El caso se centra en los carteles de la campaña del SPD contra el pacto migratorio de la UE, que según la policía infringían las leyes checas contra la incitación al odio.
Uno de los carteles mostraba una imagen generada por IA de un hombre de piel oscura sosteniendo un cuchillo ensangrentado con el lema: «Las deficiencias de la sanidad no se solucionarán con ‘cirujanos importados'».
Otra, también generada por IA, mostraba a dos niños gitanos fumando.
Okamura, que niega haber cometido ningún delito, tiene un importante apoyo en las encuestas de cara a las elecciones parlamentarias de octubre, y entre sus objetivos figura la salida de Chequia de la UE.
Al tiempo que aumenta la presión legal, se ha registrado discretamente un nuevo movimiento político con el nombre de Partido de los Partidarios de la Democracia y Tomio Okamura (SPDTO), presentado por un funcionario del SPD y amigo de Okamura.
En ese sentido, Okamura declaró al periódico Seznam Zprávy que sus partidarios lanzaron el grupo como respuesta a lo que describió de esfuerzo de los políticos gobernantes «por manipular las elecciones persiguiendo a propósito a mi persona por un cartel contra la inmigración».
Dijo que autorizaba el uso de su nombre, pero se distanció de los planes futuros del partido.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La policía checa busca a un líder ultra nacido en Tokio por incitación al odio en las europeas de 2024 appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire22 horas
Playas de Loreto: Tu guía definitiva para el verano en Baja California Sur
-
Mundo Economía24 horas
Ephimera cierra su primera temporada gestionando 4 espacios para eventos en la ciudad de Barcelona
-
Newswire2 días
AIRS Medical acelera la adopción de SwiftMR™ en América Latina con alianzas clave
-
Mundo Política22 horas
La UE intentará forjar una alianza «pragmática» con China, sin perjudicar a Washington, asegura Von der Leyen
-
Newswire21 horas
Tres de cada cuatro capitalinos creen que las protestas no afectarán a la CDMX como sede del Mundial 2026
-
Newswire3 días
PedidosYa realiza la mayor innovación técnica y de diseño de su historia para mejorar la experiencia del usuario.
-
Newswire2 días
Coursera celebra 185,000 inscripciones a GenAI en México en el mes del Día de Reconocimiento de la IA
-
Newswire24 horas
Una nueva opción para tomar el control de tu salud llega a Balbuena con clinicasdelhombre.com